miércoles, 19 de febrero de 2020

Chimalhuacán integra comisión para favorecer a adultos mayores



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán integró la Comisión de Atención al Adulto Mayor con la finalidad de mejorar y ampliar acciones para la protección de este sector de la población.

En sesión ordinaria de cabildo, el presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez detalló que dicha comisión garantizará la inclusión en las políticas públicas del gobierno local.

“Refrendamos nuestro compromiso de velar por las personas de la tercera edad a fin de generar las condiciones para su pleno desarrollo, mediante la protección de sus derechos. A través de este consejo, lograremos consolidar programas de asistencia para su beneficio”.

Por decisión unánime, síndicos y regidores avalaron la Comisión municipal integrada por el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista; las regidoras María Angélica Olivares Páez, Socorro Pérez Sánchez y Alejandra García García; así como la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Alma Delia Aguirre Mondragón; el director Jurídico Consultivo, Marco Antonio González Sierra; el directivo de Salud, Roberto Carlos Téllez Sandoval y el representante municipal del INAPAM en Chimalhuacán, Enrique Martínez Pérez.

El alcalde detalló que, la nueva comisión tendrá la tarea de coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas en congruencia con la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores y con la Ley del Adulto Mayor del Estado de México.

“A través del Sistema DIF municipal contamos con espacios para la atención integral de los adultos mayores. Los integrantes participarán de manera activa en el diseño de estos programas, perfeccionando las acciones desde el ámbito municipal”.

Cabe destacar que actualmente el gobierno municipal atiende a más de 9 mil adultos mayores a través de más de un centenar de clubes de la tercera edad distribuidos en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

Continúa la entrega de radios del programa Seguridad Escolar en Chimalhuacán


En representación del alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, el secretario del H Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, encabezó la entrega de un kit del Programa Seguridad Escolar en la Preparatoria Oficial 16, en la colonia Tepalcates de la localidad, con el objetivo de prevenir y combatir conductas nocivas, violencia en todas sus modalidades y delitos en los perímetros escolares.
El Comité Escolar recibió un equipo de Radio Frecuencia conectado a la Comandancia Municipal, chalecos reflejantes y paletas de vialidad, las herramientas estrechan la comunicación con la corporación municipal para mejorar la atención de emergencias.
Durante la Ceremonia Cívica del evento, la Escolta y Banda de Guerra de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal rindieron honores al lábaro patrio, acompañados de la Banda Sinfónica de Chimalhuacán. 
Seguridad Escolar beneficiará a 189 mil estudiantes de las más de 600 instituciones públicas y privadas de la localidad, en esta tercera etapa entregarán 57 kits a escuelas de nivel medio superior, se sumarán a 165 primarias y 105 secundarias que ya implementan el programa.
Como parte de las acciones, efectivos de las seis Regiones y 19 Cuadrantes, Tránsito Municipal, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, intensificarán el patrullaje en los entornos escolares.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

martes, 18 de febrero de 2020

TIKI MEZCALITA: EL NUEVO CÓCTEL DE MEZCAL MITRE


Ciudad de México, 19 febrero 2020 - Anticipando la llegada de la primavera, Mezcal Mitre ha desarrollado junto con el recién inaugurado bistró Patio 81, un cóctel perfecto con la etiqueta Mitre Origen: Tiki Mezcalita, ideal para disfrutar en la primera cita, festejar o pasar el rato entre amigos por su frescura cítrica y sabor dulce que funciona indudablemente con la bebida espirituosa orgullosamente mexicana.
 
Compartir experiencias agradables rodeados de una buena compañía va más allá de solo consumir alcohol, por este motivo, se logró un trago único para maridar con distintos tipos de alimentos o disfrutarlo en una tarde calurosa para la entrada de esta próxima temporada de calor.
 
Los ingredientes de la receta del Tiki Mezcalita son revelados a continuación:
1 ½ oz Mezcal Mitre Origen1 oz miel de abeja7 a 10 hojas de albahaca½ oz jugo de limón1 rodaja de limónSal de chapulín
 

Su preparación es tan sencilla que se puede replicar en casa, reuniones o en un viaje; primero se escarcha un vaso tipo Old Fashion con sal de chapulín, después se coloca en un shaker la albahaca, el jugo de limón y miel, los cuales se maceran en conjunto. 

Posteriormente se agrega hielo, el mezcal Mitre Origen para ser agitados. Al final se recomienda agregar hielo de nuevo, servir con doble colado y garnitura de limón con miel. 

El delicioso cóctel Tiki Mezcalita, elaborado con Mezcal Mitre Origen, se puede disfrutar en Patio 81, un nuevo spot en la colonia Nápoles ubicado en la calle de Kansas número 81, lugar inspirado en el carisma de los pueblos costeños de Hawaii. 

Su oferta gastronómica integra una pequeña carta de comida internacional donde las pizzas y la coctelería Tiki son la especialidad. 

Su atmósfera invita a la relajación, siempre acompañada de buena música. Los jueves tocan diferentes DJs en vivo. Patio 81 es el nuevo integrante de Grupo Debarbas y una excelente opción para realizar eventos privados. 

●●●●

FOTOS DE BOTELLAS Y LUGAR EN ALTA CALIDAD AQUÍ

VMware anuncia su primera VMware IT Academy regional en Costa Rica



*El programa permitirá certificar a más estudiantes y formarlos en tecnologías de virtualización para que ingresen rápidamente a la fuerza laboral.
Ciudad de México, febrero de 2020.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, anunció que la Universidad Cenfotec se convierte en la primera academia regional del programa VMware IT Academy, diseñado para ayudar a las instituciones educativas a alinear sus planes de estudio con las habilidades necesarias para el mercado laboral.
“Para Universidad Cenfotec esta alianza es estratégica, estamos entusiasmados por continuar el proceso de capacitación de alta calidad y de vanguardia con una de las organizaciones más importantes del mundo en el sector tecnológico. La capacitación, especializada en tecnología, permite al país seguir atrayendo la inversión extranjera en recursos humanos altamente capacitados”, dijo Paula Brenes, directora de mercadeo de Universidad Cenfotec.
Para poder lograr convertirse en una academia regional se debe contar con un alto nivel de entendimiento y capacitaciónón profesional a nivel docente, además de la capacidad de poder atender la demanda en gestión y educación que el rango conlleva, esto sin dejar de lado el apoyo y guía que le deben brindar a todas aquellas academias de su área que deseen alinearse.
“Costa Rica es el país con más IT Academies en Latinoamérica, ya contamos con ocho”, dijo Josseline Gómez, administradora regional del programa a nivel latinoamericano en VMware. “Acabamos de anunciar una colaboración estratégica con Cenfotec, donde se brindarán nuevas habilidades y oportunidades a los estudiantes de carreras de ingeniería, y donde los instructores podrán capacitarse en su idioma”.
Mercado laboral demanda profesionales en virtualización
Una búsqueda en sitios que ofrecen empleo como cr.indeed.com reveló que en Costa Rica hay disponibles 60 posiciones para profesionales en tecnologías de la información (TI) con conocimientos en virtualización, mientras que en México hay más de 150, en Argentina alrededor de 100 y en Colombia casi 50.
Esta es la razón por la que VMware ha decidido establecer en Costa Rica la primera VMware IT Academy regional, para que los profesores de las academias locales acreditadas actualicen sus conocimientos y estén debidamente capacitados para contribuir con una mejor formación de estos profesionales que tanto demanda el mercado.
Además, VMware se ha esforzado en fortalecer a las mujeres en el mundo de la tecnología y por eso trabaja en conjunto con ONGs para impartir cursos gratuitos a mujeres, con el fin de que cuenten con mejores plataformas para su inserción en el mercado laboral.
VMware IT Academy ofrece pequeños cursos de virtualización gratuitos, los cuales cuentan con laboratorios en la misma plataforma. Estos se ofrecen en inglés y tienen una duración de 8 a 12 horas; son accesibles mediante cualquier dispositivo móvil o computadora.
Actualmente están disponibles:
1. Cloud and Virtualization Concepts
(www.netdevgroup.com/online/courses/virtualization/cloud-and-virtualization-concepts)
2. Software-Defined Storage Concepts
(www.netdevgroup.com/online/courses/virtualization/software-defined-storage-concepts)
3. Network Virtualization Concepts
(www.netdevgroup.com/online/courses/networking/network-virtualization-concepts)
“Costa Rica es el país con más IT Academies en Latinoamérica, ya contamos con ocho. Acabamos de anunciar una colaboración estratégica con Cenfotec, donde se brindarán nuevas habilidades y oportunidades a los estudiantes de carreras de ingeniería, y donde los instructores podrán capacitarse en su idioma”.
Josseline Gómez
Administradora regional del programa a nivel latinoamericano en VMware
Acerca de VMware IT Academy
VMware IT Academy trabaja con una red global de instituciones educativas para proporcionar a los estudiantes acceso a oportunidades de certificación de aprendizaje de alta calidad y experiencias prácticas de laboratorio con tecnologías VMware. VMware proporciona material y plan de estudios gratuitos, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a impulsar sus carreras en software. En 2018, VMware IT Academy trabajó con 2.400 instituciones en 79 países y proporcionó 1,3 millones de descargas de software gratuitas con fines educativos.
Acerca de VMware
El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de la compañía para la nube, redes y seguridad, y el espacio de trabajo digital proporcionan una base digital dinámica y eficiente a clientes en todo el mundo, con la ayuda de un extenso ecosistema de socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, se ha comprometido a ser una fuerza para el bien, desde sus avances innovadores hasta su impacto global. Si desea más información, visite: www.vmware.com/company.
Acerca de Universidad Cenfotec
La Universidad Cenfotec es una institución de educación superior privada con autonomía académica, administrativa y financiera, que tiene como fin primordial el diseño curricular y ejecución de programas para la formación y actualización de profesionales, así como la realización de programas de investigación en el campo de las tecnologías digitales.
+++

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA CONVOCA EL CURSO DE “INSPECTOR DE PERSONAS Y SUS POSESIONES”




Con el propósito de que los inspectores de personas y sus posesiones adquieran los conocimientos y aptitudes necesarias para identificar y prohibir el acceso de personas, objetos, materiales y sustancias no permitidas a las zonas restringidas de los aeropuertos, a otras instalaciones relativas a la aviación civil y a las aeronaves y, así mejorar la seguridad en las terminales aéreas, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), convoca al curso “Inspector de Personas y sus Posesiones”.

El curso “Inspector de Personas y sus Posesiones”, programado del 2 al 6 de marzo, contará con un contenido temático que contempla, entre otros: el fundamento normativo de la seguridad y la inspección, bases técnicas de la inspección y la facilitación, así como la identificación de artículos restringidos y prohibidos.

Como requisito indispensable para recibir esta capacitación, es necesario que los interesados pertenezcan al personal aeroportuario encargado de la seguridad y se desempeñen en actividades destinadas a la inspección de personas y los objetos que portan y transportan, y todo aquello que signifique una amenaza o riesgo para la seguridad de la aviación civil.

Para la asistencia a este curso de 33 horas, es necesario consultar los requisitos en www.ciiasa.asa.gob.mx Para mayores informes sobre los cursos y programas calendario 2020 que el CIIASA ofrece, contacte al correo ciiasa_ventas@asa.gob.mx o a los teléfonos 555133-1000, extensiones 2439 / 1788 / 1657

Aeropuertos y Servicios Auxiliares refrenda el compromiso de mantener estándares mundiales de seguridad en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR LA FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ERNESTINA GODOY RAMOS, Y LA SUBPROCURADORA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD, NELLY MONTEALEGRE DÍAZ

 
Ernestina Godoy Ramos.- Es mi obligación informarles puntualmente el estado que guardan las investigaciones tras los dolorosos e indignantes hechos, luego de la desaparición y posterior feminicidio de la pequeña Fátima, ocurrido en la alcaldía Tláhuac.
 
Primero que nada, quiero expresarle a la mamá y al papá de Fátima, a sus hermanos, así como a cada uno de sus familiares, mi más sentido pésame y señalarles que no vamos a descansar hasta encontrar a los culpables, a todos y cada uno de los culpables.
 
En este momento de tanto dolor, quiero ofrecerle a toda la familia de Fátima el mayor de mis respetos.
 
Desde que tomé conocimiento de los hechos, mi preocupación ha sido, es y será mantenerme cerca de la familia.
 
Insisto, mi interés ha sido apoyarles en un momento tan doloroso, para ofrecerles todo el soporte institucional y personal, así como poner a su disposición todas las capacidades y el respaldo de la Fiscalía.
 
Sobre la investigación, permítanme comentarles que establecimos coordinación con las instituciones de inteligencia, de procuración de justicia y de Seguridad del Estado mexicano.
 
Las indagatorias continúan de manera profesional. Muy pronto tendremos resultados.
 
En la búsqueda de los posibles participantes en estos indignantes hechos, quiero reiterarles que esta mañana solicitamos la colaboración de toda la ciudadanía, en caso de reconocer a la persona señalada como quien sustrae a la pequeña.
 
No es la primera vez que acudimos a la ciudadanía, como en otros muchos casos donde hemos tenido muy buena respuesta.
 
Si cuentan con información sobre el paradero de esta persona, les pedimos que lo informen a la Fiscalía General al teléfono 53455010 o si lo prefieren, acudir a Primera Cerrada de Jardín, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco.
 
De igual manera, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a la disposición de la ciudadanía, como canales de atención, la línea telefónica 5200-9000 y la línea de Seguridad del Consejo Ciudadano al 5533-5533.
 
Por otra parte, queremos referirnos detalladamente a la línea de tiempo desde la desaparición de la menor en la alcaldía Xochimilco, hasta que sus restos fueron localizados en la alcaldía Tláhuac.
 
En este sentido, quiero darle la palabra a la maestra Nelly Montealegre Díaz, Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad.
 
Nelly Montealegre Díaz.- El martes 11 de febrero, a las 18:40 horas la pequeña Fátima fue vista por última vez en la calle Ignacio Zaragoza, colonia Santiago Tulyehualco, en compañía de una mujer.
 
El miércoles 12, los familiares de Fátima acudieron a la Fiscalía Desconcentrada en Tláhuac para denunciar la desaparición de la niña.
 
Ahí, fueron canalizados para acudir a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), donde se inició la carpeta de investigación correspondiente, se emitió la Alerta Amber y se activó el protocolo de búsqueda en hospitales, aeropuertos, terminales de autobuses y el INCIFO, al tiempo en que se notificó a autoridades estatales y medios electrónicos, para coadyuvar en su búsqueda.
 
Cerca de la medianoche, la denunciante, en compañía de policías de Investigación, se trasladó al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, el “C5”, con la finalidad de revisar las imágenes de las videocámaras cercanas al último lugar donde fue vista la pequeña.
 
El jueves 13 por la mañana, personal de la fiscalía realizó diversos recorridos en compañía de uno de los familiares de la menor. Tanto jueves como viernes se realizaron varios recorridos y se recabaron videos de diferentes lugares de la zona.
 
El hallazgo se reportó cerca de las 14:00 horas del sábado 15 de febrero, por lo que policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al sitio, donde localizaron el cuerpo de la niña, lo cual reportaron ante el Ministerio Público.
 
Derivado de lo anterior, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio inició la respectiva carpeta de investigación y activó el protocolo de feminicidio, luego de que personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, así como policías de Investigación de esta fiscalía, acudieron al lugar de los hechos para recabar y realizar las diligencias relativas a la localización del cuerpo de la niña.
 
Peritos en materia de criminalística, fotografía y química levantaron los indicios necesarios para llevar a cabo los dictámenes correspondientes.
 
Como parte de las indagatorias, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Xochimilco. Ahí, peritos en distintas materias recabaron todos los indicios necesarios en el domicilio señalado.
 
A la par, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Secuestro inició de manera coordinada una indagatoria en la que se tomaron entrevistas, testimonios de los habitantes del domicilio cateado, así como de testigos; cinco personas han declarado ante el agente del Ministerio Público.
 
Cabe mencionar que nos encontramos en atención y contacto permanente con la familia de Fátima.
 
Ernestina Godoy Ramos.- Por otra parte, les aseguro que se dará a conocer toda la verdad, no ocultaremos información.
 
En ese sentido, también revisaremos a detalle todas y cada una de las acciones realizadas y las decisiones tomadas por parte de todos los servidores públicos relacionados con la investigación.
 
En caso de que se documente cualquier tipo de irregularidad en la indagatoria, actuaremos en consecuencia y buscaremos una sanción ejemplar.
 
Sin embargo, quiero insistir en que lo más importante para nosotros como Fiscalía es hacerle justicia a Fátima, se los garantizo, su muerte no quedará impune, seremos implacables.
 

Iniciamos Jornadas de Limpieza en la colonia Luis Córdova Reyes



El gobierno de Chimalhuacán, encabezado por el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, puso en marcha los trabajos correspondientes al programa Jornadas de Limpieza 2020 en la colonia Luis Córdova Reyes, a fin de mejorar y embellecer el entorno urbano de la zona.

“Invito a los chimalhuacanos a colaborar en estas labores con los servidores públicos. El objetivo es generar un mejor aspecto del lugar donde vivimos y con ello mayor bienestar a los vecinos”, mencionó el munícipe.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, señaló que las brigadas ayudan a la ciudadanía a mantener calles y viviendas en buen estado, con la poda y encalado de árboles, recolección de desechos sólidos, retiro de enseres inservibles y vehículos abandonados.

“En las últimas dos décadas, esta colonia se ha transformado con servicios para sus habitantes como agua potable, drenaje, energía eléctrica y pavimentación de sus calles. Solamente con la labor unida y organizada entre pueblo y autoridades, sacamos adelante a esta comunidad”.

Durante la primera faena de limpieza, empleados municipales realizaron trabajos en las calles Fragua, Clara Córdova, Ignacio Manuel Altamirano, Idolia Moguel, Sor Juana Inés de la Cruz, así como la avenida Arenal. En los próximos días, recorrerán más de 20 vialidades.

Además de la colonia Luis Córdova Reyes, las Jornadas de Limpieza continúan en el barrio San Pablo, donde se han rehabilitado, en las últimas tres semanas, más de 70 calles.

Chimalhuacán imparte talleres de dulces típicos y artesanías en escuela indígena



Más de 60 alumnos de primer grado de la Escuela Primaria Indígena Vicente Lombardo Toledano, ubicada en el barrio San Isidro, participaron en el taller de elaboración de mazapán que impartió la Dirección de Desarrollo Social de Chimalhuacán, a través del Departamento de Atención a Grupos Étnicos.

“Estas actividades tienen como objetivo fortalecer a la comunidad indígena presente en el municipio. La mejor manera de hacerlo es trabajando con los más pequeños, quienes ayudarán a preservar la cultura y tradición de nuestro país”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Autoridades municipales indicaron que, durante el presente ciclo escolar, se impartirán 15 talleres a más de 490 alumnos de la institución, donde aprenderán a elaborar dulces típicos como mazapanes, cocadas y mermelada, además de artesanías con filigrana y alebrijes.

Asimismo, se capacitará a integrantes del comedor escolar para que elaboren alegrías, chocolates, crepas, entre otros alimentos.

“Esta escuela fue fundada en 1990, y brinda conocimiento a la comunidad indígena de la zona, por ello, continuaremos trabajando a fin de seguir preservando su cultura”, explicaron autoridades.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la comunidad indígena a acercarse a las instalaciones del Departamento de Atención a Grupos Étnicos, ubicadas en calle Aldama, esquina con 16 de septiembre, Cabecera Municipal, a fin de conocer las actividades que ponen a su disposición.

Funcionarios de Chimalhuacán se capacitan en Presupuestos basado en Resultados



Los servidores públicos nos debemos a la ciudadanía, son nuestra prioridad, por eso nuestro objetivo consiste en atender con calidez y medir de forma constante la eficiencia, indicó el secretario del Ayuntamiento de Chimalhuacán, Saúl Torres Bautista, durante el curso-taller Formulación Práctica de los Presupuestos basado en Resultados (PbR) municipales del Estado de México.

El departamento de Capacitación municipal, en coordinación con el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), instruyó a más de 300 servidores públicos de Chimalhuacán y de diversas localidades de la zona oriente de la entidad.

Durante el curso, impartido en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl se abordaron temas como: Gestión Basada en Resultados, Planeación estratégica, Metodología del Marco Lógico, Formatos PbR municipales y Sistema de Evaluación del Desempeño.

La titular del departamento de Capacitación, Lilia García Calderón, destacó que, a través de estas acciones, los servidores públicos cuentan con las bases para mejorar la gestión de recursos a de fin de consolidar el desarrollo social y económico de cada municipio, así como proveer mejores servicios a la población.

“La importancia radica en proporcionar información que permita a diversas áreas de los Ayuntamientos definir de manera efectiva los recursos para la planificación e implementación de políticas públicas, basándose en la identificación de asuntos urgentes y procesos específicos”.

Añadió que este curso propicia un modelo de evaluación a través de indicadores de desempeño en las actividades y programas presupuestarios a los que se le asignan recursos.

Cabe destacar que, en esta capacitación, participaron funcionarios de Chimalhuacán adscritos a áreas como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Contraloría, Tesorería, Educación, entre otras.

Con patrullaje y alarmas vecinales combaten el delito


Para fortalecer la estrategia de Seguridad Ciudadana el alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, en compañía del comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, entregaron una Alarma Vecinal, así como la puesta en operación de una patrulla para beneficio de los habitantes de la colonia Cerro de las Palomas, acciones que intensificarán la vigilancia en la parte alta de la localidad.
Los vecinos recibieron 40 botones de control remoto que activarán un panel electrónico con torreta luminosa y sonora, el cual está conectado a la Comandancia Municipal, servirá para estrechar la comunicación con la Policía Municipal durante una emergencia.
Asimismo, el patrullaje preventivo se intensificará con la unidad 332 Cerro de las Palomas, se suma a la operación de las patrullas 3001, 331 y 300, como parte de la estrategia que impulsa el gobierno municipal para prevenir cualquier tipo de delito.
“Pese a los recortes presupuestales por parte del gobierno federal, invertimos en la Seguridad una de las necesidades más sentidas de la población, sumamos la participación de la ciudadanía a las estrategias de la Policía Municipal para prevenir y combatir el delito, nuestro objetivo es tener por lo menos una patrulla por barrio” mencionó el edil. 
Por su parte, el comisario de Seguridad Ciudadana dijo que las alarmas vecinales son una herramienta preventiva, disuasiva y para combatir el delito, señaló que en lo que va de la administración 2019-2021 las zonas de patrullaje aumentaron de 65 a 98, dijo que para cumplir al cien por ciento el programa de Una patrulla por barrio sólo faltan seis unidades más, adelantó que el gobierno municipal destinará recursos para su adquisición y operación antes de que concluya el primer trimestre del año.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Fuerte contracción de Japón en el cuatro trimestre. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...



El crecimiento del PIB de Japón tiene un pobre desempeño en 2019. A tasa trimestral anualizada, el PIB real disminuyó -6.3% en el cuarto trimestre del año desde un crecimiento de 0.5% a tasa trimestral anualizada en el tercer trimestre. La caída en el crecimiento del PIB se debió al desplome en el consumo privado de -11.0% a tasa trimestral anualizada (1.9% a tasa trimestral anualizada en el tercer trimestre) en parte por la entrada en vigor del aumento del IVA a 10% desde una tasa de 8%. Así, para 2019, el PIB de Japón observó un crecimiento anual de 0.7% producto de un fuerte crecimiento en el gasto de gobierno (2.1% anual) e inversión en bienes inmuebles (1.9% anual) aunado a un débil consumo (0.1% anual), inversión privada excluyendo bienes raíces (0.9% anual), exportaciones (-1.8% anual) e importaciones (-0.8% anual). Por supuesto, este mal desempeño económico de Japón se exacerbará por el efecto del coronavirus en las cadenas globales de valor y el turismo. Nuestro estimado para el avance del PIB de Japón en el 2020 es de 0%.
El mercado local con movimientos marginales. Las bolsas norteamericanas no tuvieron operaciones por el “Día del Presidente”. El comportamiento negativo del crecimiento del PIB de Japón llevó a que la bolsa de dicho país cayera en -0.7% su peor desempeño desde el 3 de febrero, días después que se diera el primer caso de coronavirus en Japón. Por su parte, el IPC registró un incremento marginal de 0.04%, ubicándose en 45,017 puntos. Por otra parte, el peso registró una deprecición de 0.10% respecto al dólar para ubicarse en 18.56 pesos por dólar. Finalmente, la tasa de bonos a 2 años se ubicó en 6.57% mientras que su contraparte para 10 años se colocó en 6.56%, por lo que la pendiente de la curva de rendimientos para México se mantiene en terreno negativo.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg y Cabinet Office, Japón.
+++

COPARMEX pide al presidente López Obrador defender y no atacar la libertad de expresión



La plataforma de diálogo #DICES, auspiciada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha venido recopilando los ataques y descalificaciones, a la prensa y a los periodistas, que de forma recurrente ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que inició su Gobierno.
La COPARMEX se dice preocupada por la estigmatización de los medios de comunicación que realiza el mandatario nacional. Ante ello, hacemos un llamado urgente al Gobierno Federal y a las autoridades en general, a garantizar la protección a la libertad de expresión, en un país en el que los periodistas mueren por ejercerla.
De 2000 a la fecha, diversas organizaciones han documentado al menos 131 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 121 son hombres y 10 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el Gobierno anterior de Enrique Peña Nieto y 11 en el actual, encabezado por López Obrador.
Ante este penoso escenario, en la COPARMEX reprobamos que el presidente de la República siga lanzando adjetivos contra la prensa, que descalifican y ofenden a los profesionales de este gremio, que es parte esencial del sistema democrático.
Al contrario, en COPARMEX consideramos es una obligación del presidente asegurar el pleno funcionamiento del mecanismo de protección y la fiscalía especializada en investigar los delitos contra la prensa, así como responder con efectividad cuando se trata de prevenir e investigar las agresiones contra medios, además de acabar con la impunidad de los delitos contra periodistas, para que estos no se repitan.
Sigue la información de #DICES a través de su sitio web dices.mx y de sus redes sociales en Twitter @dicesmx y Facebook.com/dicesmx
+++

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México



Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 14 de
febrero de 2020. En la semana que terminó el 14 de febrero, las variaciones relevantes en el estado
de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 57 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 182,660 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) disminuyó 38 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,683,287 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 5.9%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 14 de febrero de 2020 significó un incremento de
93,234 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 14 de febrero el saldo de la reserva internacional fue de 182,660 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 57 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2019, de
1,783 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 57 m.d. fue resultado principalmente del cambio
en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 14 de febrero, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
90,291 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• El retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por
90,253 m.p.
• La menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 38 m.p.
+++

COPARMEX organiza para sus socios misión empresarial de alto nivel en Silicon Valley



La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) impulsa la realización de misiones empresariales internacionales que permitan a nuestros socios de todo el país, conocer de manera directa y cercana las mejores prácticas de aquellos sistemas que representan hoy en día una referencia obligada para la mejora productiva.
Guiados por los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2019-2023 de incentivar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; promover la apertura comercial que beneficie al país; impulsar la responsabilidad social empresarial; promover la competencia en todos los sectores de la economía, entre otros, se llevó a cabo la primera de estas misiones, en Silicon Valley, del 10 al 14 de febrero pasado.
Situada al sur de la bahía de San Francisco, California, Estados Unidos, el también conocido como “Valle del Silicio”, se ha convertido en la meca del emprendimiento y el desarrollo de alta tecnología, ya que es la sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología, entre las que se encuentran los gigantes Apple, Facebook, Google y Yahoo.
Silicon Valley es el centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología, recibiendo un tercio del total de la inversión de capital de riesgo en Estados Unidos. En esta zona también se genera más del 10 por ciento del total de las patentes que se registran anualmente en EE.UU.
El 36.3 por ciento del total de los empleados de Valle del Silicio son inmigrantes extranjeros, lo que crea un entorno de mucha diversidad, lo que es visto como un combustible y un valor agregado que fomenta la innovación desde distintos enfoques y puntos de vista.
Los empresarios provenientes de diversas partes del país y afiliados a los diversos Centros Empresariales de la COPARMEX, realizaron una visita de trabajo de alto nivel a Silicon Valley, para así conocer el ecosistema que ha permitido que hoy en día, dicha región sea considerada uno de los polos de mayor influencia en materia de tecnología y aceleración de negocios.
Los objetivos de dicha misión fueron: acercar a los socios COPARMEX a la filosofía y cultura empresarial de Silicon Valley; además de conocer el andamiaje y engranaje empresarial, así como el funcionamiento del entorno y dinámica económica de la zona.
Asimismo, los socios empresarios de la COPARMEX conocieron las tendencias que han permitido que las empresas de dicha región estadounidense sean consideradas las de mayor vanguardia y dinamismo a nivel mundial.
Esta misión internacional brindó a los socios de la COPARMEX, de nuevas visiones de emprendimiento empresarial, así como nuevas perspectivas y modelos de negocio en la era digital.
El programa contempló visitas, conferencias, talleres y reuniones de alto nivel a grandes empresas que marcan en la actualidad las tendencias de la tecnología de la información a nivel mundial.
Así como empresas que a través del uso de la tecnología y la innovación han generado modelos disruptivos en materia financiera, de seguridad y de turismo, tales como Bitso, Fortinet, Airbnb, entre otras.
El programa de trabajo de los socios de la COPARMEX también contempló visitas y reuniones a diversas start-ups consideradas de éxito durante los últimos años, debido a cómo han transformado la forma de operar de sus respectivas industrias, tales como DoorDash, Innit y enlighted.
La COPARMEX seguirá impulsando más misiones empresariales internacionales de alto nivel, para que nuestros socios estén actualizados con las últimas tendencias de los negocios a escala global.
+++

Indicadores del Sector Manufacturero Cifras durante diciembre de 2019




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en el último mes de 2019, el personal ocupado total del sector manufacturero presentó una disminución de (-)0.1% frente al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

Las horas trabajadas fueron menores en (-)0.2%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales se acrecentaron 0.6% durante diciembre del año pasado con relación al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

A tasa anual, el personal ocupado total descendió (-)1.4% y las horas trabajadas retrocedieron (-)2%, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 3.6% en diciembre de 2019 respecto a igual mes de un año antes.

Empieza el año con nuevas tendencias en tu hogar



¿Tienes ganas de remodelar, pero no sabes por dónde empezar?
Lunes 17 de febrero de 2020 — Como cada año, queremos iniciar renovando nuestro hogar y lo mejor es empezar con una habitación a la vez, para evitar tener un desorden por todos lados, por lo que recomendamos que sea el baño o la cocina. Ahora, no es necesario hacer una remodelación completa para que se sienta diferente, con cambiar un pequeño detalle, podemos modificar todo el entorno y tener de nuevo esa sensación de transformación, bienestar y frescura que necesitamos para volver a inspirarnos en esa habitación.
Lo mejor para iniciar con el cambio, es tomar en cuenta las nuevas tendencias y formas de combinar colores, texturas, accesorios y formas y como esto modifica ese lugar especial. Si vas a comenzar con la cocina, no es necesario modificar el color de los azulejos o todos los muebles, puede ser un detalle como la llave, que es el centro de atención y puede ir un acabado en tendencia como el nuevo color oro cepillado, que de cualquier ángulo donde se vea, da un toque de sofisticación singular.
En Moen, este color fue creado tomando en cuenta las opiniones de los usuarios, arquitectos y diseñadores, para llegar al tono y acabo ideal que le dará a cada espacio en donde se encuentre ese toque de distinción.
Una de las llaves para cocina diseñada con este acabado, es la Align de Moen, que se adapta a cualquier tamaño de cocina y combina tanto con colores claros como obscuros dando ese aspecto moderno y fresco que estamos buscando en la cocina. La nueva llave Align oro cepillado, posee líneas simples que crean un estilo contemporáneo, mientras que su cabeza extraíble brinda la funcionalidad que necesitamos para lavar perfectamente las frutas, verduras y ollas de gran tamaño.
Ahora, que si donde quieres hacer un cambio es en el baño, podemos realizarlo de igual manera modificando un elemento a la vez. En este caso, el orden de nuestras cosas es vital para sentir que tenemos ese momento de paz, ya sea al prepararnos por la mañana o en la noche al regresar a relajarnos. Para esto, la mejor solución es un mueble de baño que sea compacto, con diseño sencillo pero dinámico y funcional y que se adapte a cualquier lugar.
Moen tiene los muebles de baño perfectos, que se adaptan a lo que estás buscando en diferentes tamaños, colores y estilos con diseños ergonómicos, 100% pre-ensamblados y listos para instalarse, así que no necesitarás de mucho tiempo para tener tu baño renovado. Además, están diseñados con una construcción sólida, cuentan con lavabos de calidad, certificados para un excelente desempeño y larga duración. Puedes escoger entre tres diferentes modelos de acuerdo con lo que necesites, ya que dos van a piso y uno a pared y todos incluyen espejo.
Así que ya sabes, si quieres empezar a renovar y hacerlo paulatinamente, aquí tienes 2 opciones para empezar con ese cambio en el baño o la cocina.
Sobre Moen México
Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.
+++

Prevalece la búsqueda tradicional en proceso de compra de inmuebles



Quiero Casa detectó que al comprar, se considera en primer lugar, la ubicación de la propiedad; posteriormente, la calidad de materiales y trato de asesores.
Quienes buscan por internet consultan Google y Facebook para informarse antes de tomar la decisión de compra.
Ciudad de México, 17 de febrero de 2020.- Una encuesta realizada por la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa evidenció que prevalecen las tendencias tradicionales de búsqueda, cuando de compras inmobiliarias se trata, pues 62.5% de sus clientes consultados aseguró haber recurrido a sus instalaciones físicas para informarse.
En tanto, 37.5% manifestó haberlos encontrado a través de internet, lo que corrobora los hallazgos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que en su estudio “Venta Online 2020” encontró que nueve de cada 10 compradores interactúan con tiendas físicas y digitales antes y/o durante su proceso de compra.
“La principal razón de que el primer contacto sea directo en la inmobiliaria es que los desarrollos se ubican en las principales vías de traslado de los compradores. Además, es de destacar que, casi 80% de los interesados comienza una búsqueda por internet, luego de visitarnos para tener más detalles de la marca que llama su atención”, añadió David Hoffs, director de Estrategia Corporativa en Quiero Casa.
Por su parte, del total de aquellos totalmente digitales que comienzan la búsqueda de un hogar directamente desde internet, 36% visita sitios especializados en venta de bienes raíces, 36% rastrean a través de Google y 30% revisan la publicidad de Facebook.
Llamó la atención que la mitad de quienes se convirtieron en propietarios de un departamento en la Ciudad de México tiene entre 25 y 34 años de edad, 29.2% entre 45 y 54 años, 16.7% más de 50 y 4.2% de 35 a 44; pues esto significa que la denominada generación X citadina no está invirtiendo en patrimonio inmobiliario.
“El aspecto generacional es relevante, porque es bien sabido que los Millennials marcan la pauta de este y otros mercados, nos retan constantemente, pero también descubrimos que la generación X representa todo un desafío y que no están convencidos de aprovechar las oportunidades que representan los créditos hipotecarios, pese a que las probabilidades de ser beneficiados con uno, se reducen conforme aumentan su edades”, externó el ejecutivo.
En cuanto a las ocupaciones de los compradores de hogares, la firma también encontró que, 58.3% es empleado de alguna empresa, 16.7% es freelance, un porcentaje idéntico es representado por personas en retiro y 8.3% empresarios.
Las preferencias de los compradores de departamentos en CDMX
Entre los principales atributos de selección que los compradores evalúan antes de decidir una compra de inmueble, 87.5% toma en cuenta una ubicación cercana a centros escolares, trabajo, vías de comunicación y medios de transporte; 50% ponderan la calidad de la vivienda, como materiales de construcción, acabados y diseño y 45.8% consideran el trato del asesor de ventas.
Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.
Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx
+++

Cómo los datos se convierten en el motor que impulsa a la industria del retail



A finales del año 2019, Stibo Systems realizó una encuesta a 500 comerciantes y 500 consumidores, y descubrió algunos factores clave de cómo los datos están dando forma a las estrategias de retail en esta nueva década. Los resultados mostraron cómo los datos ayudan a los retailers a satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes, así como sus áreas de oportunidades.
La personalización y el trato único se deben tener presentes en cada estrategia. Por ejemplo, existe preferencia por las promociones dirigidas a cada usuario, como es el caso de los cupones, que están diseñados con base en los artículos que el consumidor ha comprado. Lo que se refleja en un aumento de ventas, fidelización y mayor oportunidad de convencimiento, ya que se conoce al consumidor y le ofrecen artículos que serán de su interés.
Otros factores de preferencia que influyen para los consumidores y para los comerciantes, se encuentran en:
Publicidad orientada a intereses específicos
Ofertas especiales basadas en artículos que se ven en la tienda
Recomendaciones tipo "también te pueden gustar" en la página de pago/páginas de productos
Correos electrónicos con su nombre en el asunto
Se ha observado que los comerciantes habitualmente luchan con iniciativas basadas en datos, pero entre sus mayores retos están:
41% engagement en tiempo real con el consumidor
33% personalización
26% vistas únicas de todos los productos y datos del consumidor
Para los comerciantes, la conveniencia (y una buena oferta) son clave para impulsar el negocio, algunas iniciativas que han implementado, son:
Cupones personalizados vía correo electrónico
Cupones personalizados vía móvil y aplicación
Billetera virtual y pagos sin efectivo
IA en la tienda
Herramientas de ventas para aprovechar los datos del consumidor
Los datos más útiles para los comerciantes a la hora de personalizar se encuentran:
54% actividades de transacción
41% género y edad
39% actividad del sitio web
Los comerciantes buscan impactar positivamente con su negocio a través de los datos, y para ello es necesario contar con una única visión del cliente y de los productos para armonizar la estrategia y llevarla al éxito.
Según la encuesta, 2/3 de los encuestados están de acuerdo con la afirmación "Cuanto más personalizada es la experiencia que ofrece un comerciante, más positiva es la relación que tengo con ese comerciante", demostrando un aumento en la tasa de conversión cuando el retail entrega una oferta personalizada. Para los encuestados, sólo el 11% indican que están bastante seguros de la protección de sus datos por parte del retail o del eCommerce, un 30% no tiene confianza en absoluto y para el 66% es “muy importante" que los comerciantes ofrezcan una opción para darse de baja de la recopilación de datos.
Los consumidores por otro lado están más abiertos a compartir datos, siempre y cuando reciban un beneficio a cambio. La encuesta indica que los consumidores esperan a cambio de su información:
49% Puntos de programas de fidelización
23% Cupones semanales
11% Recomendaciones personalizadas de productos
11% Ofertas especiales basadas en ubicación
11% de servicios optimizados para el consumidor en la tienda
Del online al offline
Cuando se trata de comercio electrónico, la conveniencia, relacionada con la comodidad, se ha convertido en la razón principal por la que muchos consumidores compran sus productos en línea. Los consumidores señalan que en el eCommerce encuentran algunas ventajas superiores frente a la tienda física, como una mayor selección; comparar entre competidores; mayor acceso a descuentos y promociones, mejor acceso a la información detallada de cada producto.
Para los comerciantes que desean llevar a los consumidores del online a la tienda física, los encuestados indican que lo harían si encontraran:
Cupones personalizados por correo electrónico
Cupones personalizados a través de móvil/aplicación
Personal de ventas entrenado, con un mayor conocimiento de sus problemas y necesidades
IA en la tienda
Mejor implementación de quioscos de auto-check-out
Es claro que ahora las empresas se están dando cuenta de los tipos de cliente -más allá de su edad, género y tipo de productos de interés, sino también las preferencias al realizar la compra. Así como existen clientes únicamente que compran en tienda física, de igual manera hay clientes 100% digitales.
Ahora es el turno de avanzar, innovar y de integrar las estrategias que se implementan a diario, y la omnicanalidad es el secreto para entregar una experiencia unificada y sin fricciones a cada cliente a través de cualquier canal. Stibo Systems ayuda a las empresas a optimizar los procesos, centralizando todos los datos de los clientes en una única plataforma. Evitando errores en la información de sus productos, clientes, proveedores, empleados, activos, ubicaciones y datos de referencia procedentes de múltiples fuentes y formatos.
+++

Arranca la 18ª edición Expo Cesvi y se consolida como uno de los cinco eventos mundiales especializados en reparación automotriz.


Toluca, México a 17 de febrero de 2020.- Expo Cesvi 2020 llega esta semana para presentar en la Ciudad de México su edición número 19 y colocarse como uno de los cinco eventos mundiales especializado en la industria de la reparación automotriz, de forma específica en la de los vehículos siniestrados.
Expo Cesvi, la cual inició en 2002 como un evento que convocó en ese momento a 600 visitantes, llama ahora la atención de profesionales involucrados directa e indirectamente en la industria de la reparación automotriz y es visitada por gente de toda la República, sino también alrededor de 15 países en cada edición.
Ángel J. Martínez Álvarez, director general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México, organizador del evento, comentó que esta feria especializada se ha colocado como el símil latinoamericano de eventos como SEMA Show de las Vegas; IBIS Worldwide, Internacional; Autopromotec, Bolonia, Italia; y Collision Repair, Australia.
Capacitación y demostraciones
La Expo tiene la clara vocación de impulsar lo de mejor de la tecnología en materia de colisión automotriz además de fomentar la capacitación, por lo que durante los tres días de actividades imparte clínicas y demostraciones gratuitas para la profesionalización del sector reparador, por lo que cada edición ha dispuesto de Zonas de demostraciones técnicas con alrededor de 20 sesiones diarias.
En tanto que para el personal administrativo se ha habilitado un recinto en el propio piso de exhibición en el que se darán conferencias como: “Planeación estratégica y económica de un centro de reparación”, “Cómo hacer más rentable tu taller”, “Calidad para reducir costos y ganar más”, “Cómo obtener ganancias a través de los datos que genera tu taller”, “Beneficios de ESR Servicio de Reparación Exprés”, “Cómo mejora la gestión de procesos del taller con el uso de las TICC”, entre otras.
De igual manera Expo Cesvi se ha convertido en el mejor escaparate para el lanzamiento de productos relacionados con la reparación automotriz, al igual que para la entrega de certificados y homologaciones en materia de pinturas automotrices como las que se estarán refrendando este año.
Ciclo de conferencias de seguridad vial
Además, en esta versión 2020 se presentarán 11 conferencias temáticas y una mesa redonda enfocadas a la seguridad vial dentro del 6° Ciclo de Conferencias sobre la materia, que forma parte de las actividades paralelas del evento.
El jueves 20 y el viernes 21 de febrero, Expo Cesvi tendrá a expertos que compartirán su experiencia en seguridad vehicular, procesos de mantenimiento, gestión del personal, casos de éxito, datos estadísticos, estrategias de movilidad, entre otras.
Algunos de los principales temas de este ciclo de conferencias serán la implementación del ISO 39001 en seguridad vial y la comparativa entre los sistemas de gestión de calidad en empresas de transporte aéreo vs transporte terrestre, con expertos como Vicente Zenit Camacho (Coca-Cola), Miguel Guzmán, el especialista en seguridad aeronáutica Alejandro Castillo y Leonardo Gómez (ANTP).
Día de Prensa
Previamente a la inauguración de la expo, los medios de comunicación podrán tener información de primera mano de parte de algunas de las empresas más importantes expositoras, durante la realización del pressday que se llevará a cabo un par de horas antes de la ceremonia inaugural.
En ese sentido Axalta, en voz de Luis Espericueta, director de Refinish, mostrará el color automotriz del año: “Sea Glass”; hablará sobre la Encuesta Nacional de Preferencia de Color 2019; además de que explicará las soluciones base agua que la compañía tiene para el repintado automotriz que cuidan el medio ambiente. 
Boletos para el sorteo
Como se ha venido informando, Expo Cesvi sorteará una Pick Up pick up Saveiro totalmente renovada con un costo de pinturas y aditamentos de alrededor de 300 mil pesos. Para participar hay que depositar el talón del boleto de participación que se les entregará a los asistentes mayores de edad. Mientras que a quienes se registren en línea en www.expocesvi.com y lleven impreso su pase, recibirán dos boletos, los cuales también tendrán que depositarlos en la urna ubicada al interior del recinto. El comité organizador aclara que la urna la sellará el interventor de la Sría. de Gobernación en punto de las 15:45 horas del sábado 22 para iniciar el sorteo a las 16:00 horas. ¡Mucha suerte a todos!
+++

FGJCDMX RETRATO HABLADO DE LA MUJER QUE SE LLEVÓ A LA NIÑA FÁTIMA, QUE FUE TORTURADA Y ASESINADA


UN HOMBRE QUE CON VIOLENCIA ROBÓ CERCA DE 10 MIL PESOS, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN IZTAPALAPA



•El probable responsable, amagó con un garfio a la mujer para despojarla del dinero


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre relacionado con el probable robo de efectivo con violencia a una mujer, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Policías que realizaban funciones de prevención fueron informados, vía frecuencia de radio, sobre el robo de cerca de 10 mil pesos, a una mujer de 35 años de edad, en calles de la colonia Ejército Constitucionalista.

Al arribar, los oficiales se entrevistaron con la afectada, quien refirió que un hombre la amagó con un garfio y le arrebató el efectivo, motivo por el cual los policías iniciaron su búsqueda y localización.

Con las características del probable responsable, los policías detuvieron al hombre de 27 años de edad, unas calles más adelante y, conforme al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva en la que hallaron el garfio y el dinero.

Por este hecho, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Mujer de 22 añosmanifestó tener intención de atentar contra su vida.

Esta tarde, personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC), a través del programa Salvemos Vidas auxilió en la estación del Metro Constitución de 1917 de la Línea 8, a una mujer de 22 años, quien manifestó tener intención de atentar contra su vida.

Al ingresar a la estación, la joven fue apoyada por los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) adscritos al Metro, quienes activaron el protocolo de Salvemos Vidas, luego de ser detectada en el pasillo del acceso principal, llorando y con actitud alterada.

La Lic. Paola Canela Prado, responsable del programa Salvemos Vidas realizó la contención de la crisis vía telefónica, en tanto se trasladó al lugar para brindar la atención especializada de forma presencial.

Posterior a la valoración, se entabló comunicación con sus familiares, en conjunto fueron referidos y acompañados por la Lic. Canela Prado al Consejo Ciudadano, con quienes el STC Metro mantiene convenio de colaboración para la atención de los usuarios.