·
Firman
nuevo procedimiento que permitirá a productores mexicanos incrementar
las exportaciones agroalimentarias; actualmente se envía la frutilla
vía aérea.
·
Confirma China interés de abrir mercado para aguacate de Jalisco, limón y diversos productos vegetales.
La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural y la Administración General de Aduanas de
la República Popular China (AGA) firmaron el Procedimiento para la
exportación de mora
azul de México a ese país asiático en modalidad tierra-mar, a partir
del cual los productores mexicanos de ese fruto podrán ampliar sus
procesos para los envíos.
El acuerdo fue firmado
en la sede de Agricultura por el secretario Víctor Villalobos Arámbula;
el viceministro de la AGA, Hu Wei, el director en jefe del Servicio
Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier
Trujillo Arriaga, y el director general adjunto de la Oficina para la
Importación y Exportación de Alimentos Seguros de China, Tang
Guangjiang.
Villalobos Arámbula
sostuvo que las relaciones del sector agropecuario de ambos países se
han fortalecido en el último año, ya que es instrucción del presidente
Andrés Manuel López
Obrador mantener comunicación directa y compartir con China nuestra
visión sobre alimentación y alternativas sustentables.
Subrayó que la relación
comercial entre ambas naciones se encuentra en su mejor momento,
derivado del prestigio y la confianza que tienen los alimentos mexicanos
a nivel internacional,
lo que permitió abrir el mercado chino a productos agroalimentarios
como carne de cerdo y bovino, tequila, frutillas, maíz blanco, tabaco en
hoja, leche y sus derivados, así como de aguacate de Michoacán, mora
azul —vía aérea— y uva.
Recordó que, en mayo
pasado, ambos gobiernos firmaron el protocolo sanitario para la
exportación de banano mexicano a China y el próximo año —durante la
visita que tiene programada
realizar al país asiático—, ambos gobiernos prevén concluir las
negociaciones de los protocolos de sorgo y carne de bovino con hueso.
El viceministro de la
AGA, Hu Wei, señaló que México y China son economías con un alto
potencial de exportaciones agroalimentarias, por lo que su gobierno
mantendrá una estrecha
relación para llevar más productos mexicanos al mercado asiático.
Adelantó que la
Administración General de Aduanas de su país y la Oficina para la
Importación y Exportación de Alimentos Seguros han concluido la revisión
del protocolo de sorgo,
por lo que se encuentra listo para ser firmado el próximo año.
Indicó que China está
muy interesado en concretar a la brevedad las negociaciones para
importar aguacate de Jalisco, y limón, entre otros productos vegetales, y
vísceras de cerdo.
México es el cuarto
productor mundial de mora. Durante 2018, se cultivaron más de 40 mil
toneladas del fruto. Los productores mexicanos lo exportan a 32 países,
entre ellos: Estados
Unidos, Japón, Canadá, Hong Kong, Italia, Singapur, Bélgica y Reino
Unido.
Entre los principales
productos que durante 2018 México exportó a China, destacan: cerveza,
aguacate, nuez, algodón, frutos con cáscara dura, pescados, camarones,
langostinos y
harinas de pescado.
En el mismo año, México importó de China: chiles secos, soya, semillas de calabaza y de tomate y filetes de atún aleta amarilla.
Estuvieron presentes en
el evento, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco
de la Vega Valladolid, el director de Relaciones Internacionales de la
Secretaria
de Agricultura, Fernando Valderrábano Pesquera, y el director de
Comercio Exterior del CNA, Norberto Valencia Ugalde.
Por la delegación
china, acudieron el director de la Oficina para el Combate al
Contrabando, Sun Zhijie, el director general adjunto del Departamento de
Cuarentena Animal y Vegetal,
Wang Yiyu, la directora de la División de Asuntos Americanos y
Africanos del Departamento de Cooperación Internacional, Fan Leilei, y
el director adjunto de la Oficina de Asuntos Generales, Kan Hao.