lunes, 2 de diciembre de 2019

Nissan Mexicana inspirará a la próxima generación de conductores mediante alianza estratégica con KidZania



  • KidZania y Nissan Mexicana inauguran Centro de Innovación Automotriz para niños

CIUDAD DE MÉXICO (28 de noviembre de 2019) Nissan Mexicana, empresa de origen japonés, anuncia alianza estratégica con KidZania – empresa mexicana especializada en eduentretenimiento. Bajo el concepto de la marca “Intelligent Mobility”, el propósito es inspirar a las nuevas generaciones para crear el futuro de la movilidad, el cual será más conectado, sustentable y donde los vehículos eléctricos (EVs) como Nissan LEAF serán un elemento clave.

Como parte de esta alianza, Nissan Mexicana contará con pabellones interactivos, denominados Centros de Innovación Automotriz, en cuatro de las sedes de KidZania – Cuicuilco y Santa Fe en Ciudad de México, así como las sucursales de Monterrey y Guadalajara – en las cuales los niños aprenderán mediante el juego las posibilidades que ofrece el futuro de la conducción, inculcando en ellos una nueva forma de pensar respecto a la movilidad y su rol en dicho esquema.   

Innovar es divertido e importante para el futuro, y en Nissan tenemos este precepto como uno de los atributos que nos distinguen. Nuestra alianza con KidZania nos permitirá impactar positivamente en los niños a través de experiencias inesperadas que continúen posicionando a Nissan como marca clave en la promoción de la movilidad del futuro, y nos brida una gran oportunidad para llegar directamente a estos conductores y explicarles de una forma divertida y orgánica las tecnologías y sistemas que veremos en las calles en los próximos años”, comentó Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia, Nissan Mexicana.

Nissan Intelligent Mobility es la visión global bajo la cual la marca japonesa orienta sus esfuerzos para crear un mejor futuro, y sugiere un cambio de paradigma en la forma en que los vehículos son integrados, conducidos e impulsados en la sociedad.

Los pequeños que asistan a los Centros de Innovación Automotriz de Nissan en KidZania aprenderán de forma interactiva y sencilla ejemplos prácticos de la visión global de marca, y podrán divertirse con las más avanzadas tecnologías, acercándolos al futuro de la movilidad eléctrica ya como una realidad del presente.

Serán cuatro los pabellones interactivos con los cuales Nissan llevará su innovación y emoción a los más pequeños en KidZania:

  • Diseña tu Camino: los niños podrán diseñar su propia ciudad y conducir en las calles generadas por su imaginación, al tiempo que aprenden los elementos básicos de cultura vial y cómo la tecnología brinda mayor confianza incrementando la seguridad y el confort, ofreciendo un mayor control en condiciones difíciles en el camino como curvas y pendientes.

  • Diseña tu Nissan LEAF: la marca japonesa revolucionó el mercado cuando lanzó Nissan LEAF en 2010, ya que fue el pionero en la masificación global de los vehículos eléctricos. En este módulo, los asistentes podrán aprender qué es un EV, e incluso personalizarlo eligiendo el color y el destino, y verlo proyectado a través del videomapping.

  • Simulador de Manejo: los niños podrán experimentar la movilidad inteligente que Nissan LEAF brinda a sus usuarios con la simulación de la función e-Pedal, un sistema que permite acelerar y frenar utilizando solo un pedal.

  • Conduce tu LEAF: los niños podrán conducir un Nissan LEAF a escala personalizado en el circuito de KidZania Cuicuilco, teniendo así una de sus primeras experiencias a bordo de un vehículo eléctrico.

Los niños poseen una habilidad sorprendente para aprender, y las actividades que hemos preparado para ellos ayudarán a que puedan comprender fácilmente las grandes posibilidades que ofrece Nissan Intelligent Mobility. Además, los padres también podrán familiarizarse con los beneficios de estas tecnologías que ya son una realidad presente en los modelos de nuestra gama de productos en México,” comentó Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa, Nissan Mexicana.

KidZania y Nissan reafirman su compromiso con sus usuarios brindándoles experiencias únicas, ambas empresas se han constituido como referencia para los amantes de la tecnología y el aprendizaje”, comento Patricia Velazco, directora de Marketing Global de KidZania.

Queremos preparar a los conductores del futuro para que hagan consciencia sobre la gran responsabilidad que conlleva manejar un vehículo y sobre todo impulsarlos para que conecten con sus pasiones. ¡Los invitamos a conocer el nuevo Centro de Innovación Automotriz de Nissan en KidZania y vivir una experiencia increíble!”, finalizó Patricia.

Nissan continuará ofreciendo nuevas experiencias que sorprenderán a chicos y grandes, haciendo realidad su promesa de marca: emoción e innovación para todos.

###

Acerca de Nissan Motor Co., Ltd. 
Nissan es un fabricante global de vehículos el cual comercializa una amplia gama de más de 60 modelos bajo las marcas Nissan, INFINITI y Datsun. Durante el ejercicio fiscal 2018, la compañía vendió 5.52 millones de vehículos a nivel global. La sede de la compañía en Yokohama, Japón maneja las operaciones en seis regiones: Asia y Oceanía; África; Medio Oriente e India; China; Europa; Latinoamérica y Norteamérica. Nissan ha sido socio de la armadora francesa, Renault, bajo la Alianza Renault-Nissan desde marzo de 1999; asimismo, desde 2016, Nissan adquirió el 34 por ciento de participación en Mitsubishi Motors. A través de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi las ventas combinadas sumaron 10.76 millones de vehículos durante el año calendario 2018.
Para más información sobre nuestros productos, servicios y compromiso con la movilidad sostenible, visite nuestro sitio web en http://www.nissan-global.com/EN/. También puede seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.

¡El intercambio! Lo mejor con Energy Sistem


CDMX, Diciembre 2019 – Estas épocas decembrinas son representación de muchos regalos, así es, dar y recibir, pero no siempre es sencillo escoger ese presente para tu compañero de la oficina, esa amiga de toda la vida, o tu hermano.

Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, así que esta vez en el intercambio, vas a regalar algo increíble, con la calidad y el estilo más cool de todos.
Beat Box 4+ Stand Light
Porque todos y todas necesitamos una bocina así.
Este altavoz portátil Bluetooth con luces decorativas que bailan al ritmo de la música y tecnología Ture Wireless Stereo para conectar dos altavoces simultaneamente. Además cuenta con reproductor MP3 a través de USB y microSD, radio FM y Audio-in

Utiliza la tecnología True Wireless Stereo y vincula dos altavoces para que suenen simultáneamente al ritmo de tu música duplicando la potencia.

Tu altavoz con luces incorporadas te permite elegir el modo de iluminación que más te guste y dale al play para que tu
música luzca a todo color

Si unes 10 horas de música non-stop con 10 W de potencia y lo acompañas de Bass Membrane frontal, tendrás como resultado la capacidad de llegar con tu música dónde nunca habías pensado.
Earphones Style 6 True Wireless
Así vayas a camino a casa, en el autobus, en avión, en el gym, o simplemente haciendo algún trabajo, estos auriculares intrauditivos Bluetooth con tecnología True Wireless para disfrutar sin cables. Su diseño compacto y la función easy connect te permite disfrutar de tu música fácilmente. Además incorpora un estuche de carga que te ofrece 16 horas de autonomía

Sincroniza los auriculares con tu dispositivo vía Bluetooth y descubre cómo la tecnología True Wireless Stereo envía la señal de un auricular a otro sin necesidad de utilizar cables.

Su diseño compacto y sus 4,5 gramos de peso hacen que te resulten extremadamente cómodos,
hasta el punto que olvidarás que los llevas puesto.

Gracias a la función Easy Connect y Open and play los auriculares se encienden y emparejan entre si nada más sacarlos del estuche de carga. Guárdalos en el estuche de carga para apagarlos
y que se carguen. Olvida las complicaciones, disfruta tú música.
Smart Speaker 3 Talk
"Alexa, pon spotify"
Este altavoz inteligente con Amazon Alexa integrada te permite informarte del tráfico, consultar tu agenda y pedirle que apague las luces de tu casa o ponga en marcha tus electrodomésticos. Todo ello mientras escuchas la mejor música.

con Alexa integrada al que podrás preguntar sobre el tráfico, pedirle que reproduzca tu música preferida o cocinar cualquier receta con su ayuda. Un sinfín de posibilidades al alcance de tu voz.

Con su batería de 6 horas de autonomía, podrás llevarte este altavoz inteligente con Alexa integrada a cualquier estancia de tu casa sin preocuparte de nada.

Descubre cientos de Skills con las que sacar el máximo partido a tu Smart Speaker. Desde restaurantes, hasta emisoras de radio pasando por juegos, recetas y utilidades para el hogar.

Acerca de Energy Sistem:

Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.
+++

Bath & Body Works abre dos nuevas ubicaciones en México



- La marca líder a nivel mundial en retail y productos para el hogar, abre dos nuevas tiendas en México: Antara Polanco en Ciudad de México y Antea en Querétaro.

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2019. Bath and Body Works, empresa líder a nivel mundial especializada en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® continua su crecimiento en México con dos nuevas sucursales. Después de varios meses de espera, este lunes 2 de diciembre se llevará a cabo la apertura oficial de Bath & Body Works en Antea (Querétaro) y Antara (Ciudad de México).

Ahora será más fácil conseguir los mejores productos para el cuidado personal como cremas corporales, aceites, exfoliantes, geles de ducha, antibacteriales, lociones y fragancias, para hombres y mujeres.

Bath & Body Works como especialista en aromas, siempre tendrá un producto especial para todos.
Por más de 25 años, los clientes han buscado a Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas.
Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas a nivel mundial, y en México a partir del mes de octubre también se pueden adquirir a través de la página web: www.bathandbodyworks.mx
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com.

Super Mario Maker 2 Sees Link From The Legend of Zelda Join as a Playable Character

Nintendo News

 
The Super Mario Maker 2 game is getting a legendary update. On Dec. 5, a free update to Super Mario Maker 2 for the Nintendo Switch system adds Link from the Legend of Zelda series as a playable character, new course parts and a new gameplay mode.

After downloading the Ver. 2.0.0 update, the new Master Sword item will be available to use exclusively in the 8-bit Super Mario Bros. style. When this new course part is picked up, Mario will transform into Link, equipped with a new set of moves like attacking with a sword, shooting arrows and dropping bombs.

In the recently launched The Legend of Zelda: Link’s Awakening game for Nintendo Switch, Link encounters familiar characters from the Super Mario games like Piranha Plants and Goombas, but this time Link is joining a Super Mario game in Super Mario Maker 2!

Transforming into Link using the Master Sword opens up a whole new world of design possibilities for creators. Using his arrows, Link can shoot far off switches that Mario would normally not be able to hit. His new down thrust move with the sword will defeat usually protected enemies like spike-covered Spinies. And with bombs, some walls that would normally be impassable by Mario and friends can easily be blown up.

In addition to Link, the update also adds more course parts and enemies, as well as a new Ninji Speedruns mode, perfect for players looking for a challenge.

·         Dash Block: Available in the Super Mario 3D World style, the Dash Block course part gives Mario a major speed burst when stepped on.
·         Frozen Coin: These coins are surrounded by a block of ice and can only be released if melted by fireballs or other fire elements, including a certain angry sun.
·         P Block: When a P Switch is hit in the course, invisible P Blocks temporarily turn into hard platforms, or vice-versa.
·         Spike: This classic enemy coughs up massive spike balls and launches them at Mario. If used in the snow environment, Spike will toss snowballs instead!
·         Pokey: The iconic stacked cactus from multiple Super Mario games joins Super Mario Maker 2 for the first time. Players can even edit the height of each Pokey.

In the new Ninji Speedruns mode, players can take on a timed challenge in courses created by Nintendo exclusively for this mode. Other players’ Ninji Ghosts will run alongside players as they compete against rivals from around the world. The Ninji Ghosts that appear are selected from player data at a similar performance level, so players can gradually improve their performance by running the course alongside other players’ Ninji Ghosts. Players can also collect stamps by clearing courses and redeem them in-game to get special Mii costumes.

Each Ninji Speedrun event will run for about one week, with new courses distributed periodically. During the event, players will be ranked by their play time in that course. Players can still run the course alongside Ninji Ghosts and collect stamps even after the event period has ended.

For more information about Super Mario Maker 2, visit https://supermariomaker.nintendo.com/es/.

Ante recesión económica, estima seguridad privada mayor demanda




* Seguridad electrónica, guardias y blindaje serán los más solicitados.

* Empresarios mexicanos prospectan incremento sustancial en ventas de blindados en 2020.

* Han ocurrido más de 28 mil homicidios por arma de fuego en México durante 2019.

De acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)[1], México ha entrado en una recesión económica técnica. La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) podrá visibilizarse en situaciones como disminución del empleo y fluctuaciones en los precios de artículos de primera necesidad. Si bien expertos apuntan que es una situación diferente a una crisis, además de poder ser corregida con ajustes al gasto público, también prevén posibles complicaciones para las finanzas de los ciudadanos mexicanos e incremento de inseguridad.

Frente a este panorama, empresarios del sector de la seguridad privada estiman una mayor demanda en los productos y servicios que ofrecen actualmente en el mercado nacional. De acuerdo con sus percepciones, los servicios de seguridad electrónica (control de accesos y videovigilancia), guardias intramuros, escoltas y productos blindados, serán los de mayor consumo en 2020.

Al respecto, Rene Fausto Rivera, presidente del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), prospecta un crecimiento sustancial en este sector económico. Para el empresario, la situación próxima de México puede ser análoga al escenario vivido que se puede determinar cómo importante para el desarrollo de este sector que partió del año 94, donde iniciaron varios sucesos en el ámbito político-religioso, político-económico y político-social que marcaron un antes y un después del México de hoy, afirmó.

Desde la visión de Jonathan Orjuela Núñez, presidente de la Comisión de Vidrios Blindados del CNIB, las afectaciones a las economías suelen acrecentar los índices de violencia al interior de los países. Comparó el escenario mexicano actual con lo sucedido en décadas anteriores con Venezuela y Brasil, importantes exponentes latinoamericanos en el desarrollo de tecnología de protección balística.

Recordó que la delincuencia intensificó su presencia, además de sofisticar el nivel de armamento a su alcance. “A partir de esta renovación en sus armas, fue necesario proteger cada vez más infraestructuras y automotores. Hoy en día existen en México muchas oficinas con blindaje arquitectónico, y no solo gubernamentales”, apuntó.

Asevero que es importante que los usuarios no suplan sus necesidades de seguridad con productos “baratos”, con la falsa idea que ahorrando en un blindaje parcial, estarán protegidos.

Debido a la inseguridad en los países, el blindaje automotriz tuvo que robustecerse, ello por la peligrosidad de los grupos criminales. “Antes de los problemas económicos, los blindajes Nivel 3 que de armas cortas, eran la principal demanda, no obstante debido a las crisis económicas, las situaciones exigieron subir al Nivel 4 y 5”, indicó el directivo.

Por su parte, Rene Rivera estimó que el aumento en la percepción de inseguridad se traducirá en una mayor demanda en el consumo de los diferentes productos y servicios de la seguridad privada, entre los que destacan los blindados, siendo los nichos arquitectónico y automotriz los que recibirán un aumento considerable en las ventas.

Cerca de cerrar 2019, las cifras indican que ha sido uno de los años más violentos de México en tiempos recientes. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública[2] muestra que hasta el 31 de octubre habían sido registrados 43 mil 085 homicidios en territorio nacional; 28 mil 741 de los casos perpetrados fueron con armas de fuego.

El presidente del CNIB prospectó que este incremento en la violencia volverá al blindaje corporal, vehicular y arquitectónico una necesidad de primer nivel para los ciudadanos mexicanos. A partir de esto, se espera un incremento sustancial en las ventas del sector para el siguiente año.

No obstante, recalcó el riesgo que atraviesan los usuarios finales que, en la búsqueda de productos de menor precio, pueden ser víctimas de empresas que comercializan blindajes de baja calidad o de manera parcial en unidades automotrices.

Rivera explicó que muchas empresas en México venden autos que solo poseen blindaje en vidrios, dejando el resto de la estructura expuesta a impactos de armas de fuego (llamados “trabajos parciales”). Además, estas compañías suelen no estar registradas ante las autoridades competentes para certificar la calidad de sus blindajes.

Esta ausencia de rigor en la manufactura y en los materiales, los cuales suelen no ser balísticos, exponen a los mexicanos a perder la vida en una situación delictiva. Por esta razón, Rivera invita a los interesados en adquirir estos productos, solicitar siempre las certificaciones de calidad a las comercializadores y productores de blindados.

“Queremos enfrentar a este tipo de productos riesgosos para el usuario final. Incluso impulsamos una alianza con la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), para llevar a cabo una campaña informativa en 2020”, agregó el presidente del CNIB.

Dijo que esta alianza representa un gran paso para la industria, comunicando una gran disposición de los empresarios del sector por colaborar en la búsqueda de mejores condiciones de mercado y, ante todo, en la garantía de integridad y seguridad de los usuarios finales, los cuales son siempre el pilar fundamental de cualquier vertical de desarrollo.


[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Producto Interno Bruto de México durante el tercer trimestre de 2019, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/pib_pconst/pib_pconst2019_11.pdf

[2] Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “Víctimas de Delitos del Fuero Común2019”, disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1FwtFiGbT5srUqnP4wpET0kFYLKERbAzV/view
Acerca del CNIB

Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx
+++

PRIMER AÑO: SIN CRECIMIENTO, CON INSEGURIDAD Y UNA DEMOCRACIA EN RIESGO Señal Coparmex: diciembre 02, 2019


El día de ayer se cumplió el primer año del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin mayores sorpresas, desde el Zócalo capitalino, habló sobre el combate a la corrupción, la pobreza y la desigualdad que persigue su administración. Sin ser un ejercicio de rendición de cuentas, oficializó un acto de divulgación política, con poco sentido de autocrítica, “otros datos” y repetición de frases trilladas.

Al asegurar que ya cumplió 89 de los 100 compromisos asumidos hace 12 meses, el Presidente pidió una prórroga en el plazo –de un año más– para que los efectos de su transformación puedan percibirse por los mexicanos, ahora sí.

A un año de distancia, es muy preocupante que, en el discurso presidencial, siga predominando una visión maniqueísta del país, que ya ha dividido a la sociedad en dos. Como se pudo ver, que mientras el oficialismo se pronunciaba en el primer cuadro de la Ciudad de México, a escasos kilómetros de distancia, miles de mexicanos se reunían para manifestar su claro descontento con el Presidente y la administración que encabeza.

Como es propio de un organismo preocupado por lo que pasa en el país, en Coparmex, lamentamos la falta de un análisis profundo y crítico de los grandes pendientes que enfrentamos como sociedad, desde hace varias décadas.

Es cierto, México sigue siendo un país de leyes y en lo general, nuestro sistema económico no ha sido afectado. Pero también hay que decirlo: hoy en el país hay graves problemas –omitidos en el discurso de ayer– que requieren de la máxima seriedad y atención, por parte de nuestros gobernantes.

Por ejemplo, el estancamiento de la economía. Entre otros factores internos, el haber frenado importantes obras de infraestructura, los recortes al sector vivienda, turismo y otros rubros sociales, así como el subejercicio del gobierno –dejando de gastar 151 mil MDP–, han frenado el dinamismo de nuestra economía. Para obtener un crecimiento del 0%, en lo que va del 2019.

La cancelación del aeropuerto en Texcoco imposibilitó las condiciones de confianza y certidumbre que requieren los inversionistas para apostar por en México y ayudar a detonar su economía. Por eso, muchos integrantes de la sociedad civil, recurrieron a instancias legales para revertir esta mala decisión; misma que el Presidente ha referido como un intento de sabotaje legal.

En el tema de división de poderes tampoco hay buenas señales. Hechos, como el intento de atropello a los sueldos que perciben funcionarios de los poderes distintos al Ejecutivo o el memorándum emitido por el Gobierno de México para abrogar la reforma educativa quebrantan el Estado de Derecho y ponen en riesgo las atribuciones de cada poder.

Lamentablemente, la evidencia reciente muestra que el Legislativo muchas veces actúa como cámara de Eco del Poder Ejecutivo, mientras que los aparatos de Justicia han mostrado ciertos signos de proclividad con el mismo Poder Ejecutivo.

Otro duro golpe fue a los organismos autónomos y órganos de especialidad estratégica, donde preocupan los recortes presupuestales al Coneval, INEGI, FGR, Poder Judicial, por mencionar algunos. Es fundamental asegurar la autonomía de estos organismos, porque son un contrapeso efectivo al Poder Ejecutivo y fungen como antídoto institucional ante las imperfecciones del régimen presidencialista.

De manera muy especial, lamentamos la persecución que algunos legisladores han promovido desde sus tribunas, intentando vulnerar la autonomía, presupuesto y funciones del Instituto Nacional Electoral. Aquí es fundamental que todos los sectores de la sociedad sumemos esfuerzos en la defensa del INE, una pieza central de la democracia mexicana.

Ahora, con respecto al fortalecimiento del federalismo, la excesiva concentración en el poder presidencial, a través de mecanismos centralistas –como el nombramiento de los llamados superdelegados–, pone seriamente en riesgo la soberanía, libertad y desarrollo de los estados. Igualmente, en materia de participación social, preocupa la aprobación de la revocación de mandato; una iniciativa antidemocrática, populista e ineficaz, que pone en riesgo la estabilidad de México y que abre el camino de la reelección.

Hay que decirlo: las consultas –con poco rigor científico– que han hecho y las llamadas conferencias “mañaneras” no han contribuido en mucho para fortalecer a la democracia, dejando con ello, una sociedad menos informada y con canales de participación acotados.

Peor aún, cuando no existen garantías de tolerancia, ni de libertad de expresión. Hoy los medios de comunicación tienen fuertes dificultades para ejercer su profesión, ante el sometimiento y el control de la información por parte de las distintas esferas del poder. Además, durante estos primeros doce meses, no ha prevalecido la concordia ni la inclusión para gobernar a todos, quebrantando una de las principales promesas del inicio de administración.

Sin duda, se trata de un balance negativo en lo que va del año, que no beneficia a nadie. Con profunda voluntad constructiva, en Coparmex señalamos cuáles deben ser los retos prioritarios que el Gobierno de México debe atender en 2020 y en lo que resta del sexenio.

Primero: frenar los índices de violencia y delincuencia que predominan en casi todo el territorio, fortaleciendo los componentes de seguridad pública, para que las familias mexicanas puedan salir a las calles sin miedo y puedan vivir en condiciones de paz.

No se trata de retomar las estrategias del pasado, sino de examinar conjuntamente, sociedad y gobierno, lo que sí funcionó antes y lo nuevo que se puede implementar hacia delante. Entre todos podemos evitar que ocurran tragedias como las que sucedieron –en semanas recientes– en Culiacán y en algunos municipios de Chihuahua y Sonora.

Segundo: combatir frontalmente la corrupción en todos los niveles y en todas las esferas de la vida pública y privada. Para ello, sería muy útil apuntalar mecanismos como el Sistema Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional de Fiscalización y el Sistema Nacional Anticorrupción.

Tercero: reestablecer las condiciones de confianza y certidumbre en la economía, para detonar el crecimiento y generar los empleos formales que hacen falta. Por ello, en lo inmediato, debemos mantener la estabilidad macroeconómica; impulsar un gasto público eficiente; robustecer la actividad industrial; ampliar la presencia comercial de México en el mundo; y avanzar en el fortalecimiento de las instituciones.

Cuarto: seguir fortaleciendo la democracia, con autoridades que garanticen el cumplimiento del Estado de Derecho, las libertades, así como con condiciones de tolerancia y respeto. También, con medios de comunicación que informen veraz y oportunamente; y con ciudadanos participando activamente en la agenda pública.

Y quinto: frenar la destrucción institucional de los últimos meses, donde diversas instituciones han desaparecido, a otras se les ha mermado en su capacidad por la vía del presupuesto, mientras que algunas más se han supeditado a los intereses de otros poderes. Aquí, todos los mexicanos tenemos mucho que aportar, para defender todas y cada una de nuestras instituciones.

Para superar estos desafíos, México contará con el compromiso de la Coparmex, como lo ha hecho a lo largo de sus 90 años de vida, aportando a la construcción de una mejor sociedad. Juntos, seguiremos edificando el país que todos queremos. Muchas gracias.
+++

Regalos de lujo, reinventados. Tiffany & Co. presenta Very, Very Tiffany Holidays


La mejor guía de regalos para las fiestas presenta 12 artículos extraordinarios tan inesperados y notables que necesitarás una Blue Box más grande.

Tiffany & Co. le da un nuevo significado a "cuanto más, mejor" con el catálogo navideño definitivo con 12 regalos y experiencias únicos en su tipo, los primeros en la historia de 182 años de la compañía. Estos lujosos regalos muestran el ingenio y el legado de Tiffany de una artesanía sin igual, con momentos memorables que reflejan la magia de la marca. El catálogo presenta una selección curada de lo mejor de lo mejor, con todo desde un diseño único de alta joyería personalizado hasta una aventura inolvidable en Kenia y nuevas joyas, colecciones e ideas de regalos para que sean unas felices fiestas para todos.

"Esta temporada queríamos sorprender realmente a nuestros clientes de una manera completamente nueva al mostrar los objetos y experiencias más impresionantes que solo se pueden encontrar en Tiffany", dijo Reed Krakoff, director artístico de Tiffany & Co. "Además de muchos diseños y colecciones nuevos y emocionantes, este año hemos seleccionado 12 regalos que representan lo mejor de lo mejor y encarnan el arte y la artesanía en el corazón de nuestra marca".

Entre los objetos y experiencias de lujo se encuentran:

Calendario de Adviento

Un tesoro de sorpresas de Tiffany se encuentra en un Calendario de Adviento de 1.20 m de altura, que ofrece 24 días de delicias inesperadas. Una representación ilustrada a mano de la tienda insignia de la Quinta Avenida tiene de todo, desde un vaso de papel de plata esterlina y un brazalete Tiffany T True en oro amarillo de 18k hasta un colgante Tiffany Smile en oro rosa de 18k con diamantes.


The Aga Range

Para los entusiastas de la gastronomía, una gama de hierro fundido de 3 hornos Total Control de AGA en Tiffany Blue® es la combinación perfecta de función utilitaria y forma exquisita. Este objeto extraordinario, junto con la vajilla, los cubiertos y la cristalería de Tiffany, seguramente impresionará a los chefs y a los invitados.


The Pool Table

Para tu jugador favorito, una mesa en Tiffany Blue confeccionada a partir de roble Americano aserrado con una cama de grado profesional de fieltro en Tiffany Blue. El diseño presenta una placa en plata que puede ser grabada de forma especial por los maestros Tiffany con el mensaje de tu elección. Cuatro tacos de maple, un triángulo hecho a partir de plata sólida, un set de bolas de pool en Tiffany Blue y un porta tiza de plata sterling con tiza en el también icónico azul asegura una gran celebración.


The Motorcycle

La velocidad dicta las reglas. Esta motocicleta única en Azul Tiffany fue especialmente creada para las celebraciones que acompañan a esta temporada por la icónica compañía Indian Motorcycle. Esta finamente ensamblada máquina cuenta neumáticos customizados de 16” con radios de acero inoxidable, rines cromados con acabado vintage, escape pulido de acero inoxidable y una placa customizada de plata por Indian Motorcyle x Tiffany & Co. en la defensa frontal.


The Great Adventure

Emprende el viaje de tu vida con The Great Adventure en Kenia. De acuerdo con la pasión de Tiffany por preservar el planeta, este viaje incluye un safari de 11 días a través de la Reserva Nacional de Samburu para que dos invitados sean testigos de los elefantes, leones y rinocerontes que Tiffany y la Wildlife Conservation Network están comprometidos a proteger. Una parte de los ingresos beneficiará a la Red de Conservación de Vida Silvestre. Esta expedición monumental incluye un conjunto de equipaje Tiffany x GLOBE-TROTTER para llevarlo con estilo.

Los regalos y experiencias fuera de lo común que se ofrecen en el catálogo son de lo que están hechos los sueños: inesperados y llenos de deleite para unas fiestas como ninguna otra.


Para obtener más información, visite www.Tiffany.com/VeryVeryTiffany.
+++

Niza Doo es una marca de trajes de baño y ropa de lino que ofrece un concepto fresco, auténtico y de la más alta calidad.



Todos sus productos son hechos por manos oaxaqueñas, manejando siempre los mejores estándares de calidad.El nombre de la marca viene de la palabra zapoteca “nisado”, que significa “agua salada” pero que conceptualmente hace referencia a la palabra “mar”.
De este modo la palabra se estiliza y el proyecto se bautiza como Niza Doo .Además con el objetivo de ofrecer un producto que supere las expectativas de los clientes más exigentes. Este proyecto nace en 2018, bajo la certeza de que la ropa de baño y el lino son productos que están muy a la vanguardia hoy en día.La cultura y las múltiples artes que se desarrollan en Oaxaca fueron su principal fuente de inspiración para este proyecto, el cual ha generado empleo para talentosas manos de obra mexicana. Oaxaca, es el lugar de origen de David Gurrión, fundador y director creativo de Niza Doo.
PUERTO ESCONDIDO
La marca cuenta con cuatro puntos de venta física en el estado de Oaxaca: Además de la tienda online que hace envíos a todo a México: nizadoo.com Diseño Mexicano, hecho en Oaxaca. Av. Del Morro, Col. Zicatela, San Pedro, Oaxaca, México. Lunes a domingo: 9:00 a 20:00 Hrs. HUATULCO Bahía Chahué local 2. Sector P. Bahías de Huatulco, México. Lunes a domingo: 9:00 a 20:00 Hrs. MAZUNTE Playa rinconcito, Mazunte, Oaxaca, México. Lunes a domingo: 9:00 a 20:00 Hrs. ZIPOLITE Hotel Nude. Lunes a domingo: 9:00 a 20:00 hrs.
Diseño Mexicano, hecho en Oaxaca.@nizadoobeachwear Website www.nizadoo.com
+++

Cañamiel: La primer concept store de diseño mexicano lanza tienda online.


CAÑAMIEL, la primer concept store de diseño mexicano y latinoamericano, lanza nueva tienda
online que permitirá acercar a un mayor número de consumidores a lo mejor del diseño de
México y América Latina. La dirección de la tienda es ​ www.canamiel.com.mx
Fundada en 2011, CAÑAMIEL nació como una propuesta para promover el consumo de
productos mexicanos y latinoamericanos en nuestro país. CAÑAMIEL precedió el boom del
diseño mexicano por más de seis años, llenando el vacío que había en cuanto a promoción y
posicionamiento de la moda mexicana, buscando ahora llegar a un mercado en constante
crecimiento: el retail online.
CAÑAMIEL tiene como objetivo ofrecer tanto a las marcas como a los consumidores una
plataforma que logre generar la mejor experiencia de compra y envío, logrando así dar la mejor
calidad y diseño siempre a los clientes.
Entre las múltiples marcas que se venderán en CAÑAMIEL online están Agua de Mar, Alfredo
Martinez, Cihuah, Cristina Ramella, Dauntless, Hua Lingerie, Ilka, Jesús de la Garsa, Luciana
Balderrama, Maison Manila, Needa Medlich, Sandra Weil, entre muchas más.
CAÑAMIEL ofrece a su público una nueva experiencia completa y asociada con un verdadero
estilo de vida. Sus líneas de ropa, accesorios, zapatos, joyería, belleza, decoración, artículos para
niños y entretenimiento, son una invitación a apropiarse de un nuevo concepto: una forma
realmente propia y original de ser mexicano y latinoamericano.
CAÑAMIEL está a cargo de Nelly Navarrete, creadora de la marca, y sus socias Aimee Coarasa y
Ximena Trejo. CAÑAMIEL cuenta además con tienda física que está ubicada en Park Plaza Santa
Fe en Av. Javier Barros Sierra 540.

Ya encontré mi casa… ¿ahora qué sigue?



  • Indispensable escriturar para que sea legal
  • Si apuestas por tu hogar, en Inmuebles24 hay más de 650 mil propiedades


Ciudad de México a 27 de noviembre de 2019.-  Hay momentos muy marcados de cambio que se materializan en la búsqueda de un nuevo hogar y son: cuando nos salimos de casa y nos independizamos, cuando te casas o empiezas a vivir en pareja (o rompes con la pareja) y cuando los hijos se van de casa. Sea cual sea este momento siempre es importante proteger tu inversión.

Cuando por fin estás en los últimos trámites para obtener la casa que tanto deseabas, llega el tema de escriturar el inmueble. Es muy importante que lo hagas porque de otra forma no será legítimamente tuya si no está registrada y los documentos no se encuentran en regla.

Una escritura de una casa es un documento público, firmado y aprobado por un notario, que comprueba su compraventa y está a tu nombre ante el Registro Público de la Propiedad (RPP). Además de que te ayudará más adelante como garantía si deseas pedir un crédito hipotecario, vender tu inmueble en un futuro, heredarla o sólo comprobar que eres el titular de éste.

Sin embargo, no podrás hacer nada de las opciones anteriores hasta que realices los trámites de escrituración y notariales correspondientes, sin contar con el préstamo hipotecario.

“En Inmuebles24 te ofrecemos más de 650 mil propiedades, la mayoría de estas con fin de venta; a la par trabajamos con clientes que son asesores inmobiliarios y son expertos en llevarte de la mano en todos los trámites” comenta Alejandro García Head of Marketing de Inmuebles24.

¿Cuáles son los gastos?

El costo total depende de cada entidad en México, pero está entre un 4 a 12% sobre el valor de la propiedad y no es fijo. Estos porcentajes incluyen:

  1. Matriculación al RPP- Para realizarla necesitas presentar el contrato de compraventa, un avalúo comercial, las escrituras validadas por el notario, un certificado libre de gravámenes, entre otros. Tarda alrededor de 20 días y su costo es variable.

  1. Impuestos por compra- se le conoce como Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) o Impuesto de Traslación de Dominio para que la Secretaría de Hacienda compruebe que tu compra fue legal y te reconozca como el dueño de la casa. En la Ciudad de México su tasa es progresiva según el valor de la propiedad.

  1. Honorarios del notario público- Están incorporados por generarte una nueva escritura, más los gastos de gestoría (los certificados de no gravámenes y de no adeudo de servicios como el predial y el agua).


A pesar de lo tardado que parezca, es una inversión que protegerá tu patrimonio ante alguna eventualidad. En la Ciudad de México se llevan a cabo Jornadas Notariales que te ofrecen descuentos para realizar tus trámites y así regularices tu hogar.


_____________________
Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 650 mil propiedades.

Tacaná: La historia detrás de la producción del café sustentable de Toks



Desde 2016, la cadena de restaurantes se alió con la Cooperativa de Productores Orgánicos de Tacaná, en el marco de su programa de Proyectos Productivos. Un viaje hacia los cafetales ubicados en las faldas del Tacaná y el crecimiento de esta alianza virtuosa, donde no pierden ni las comunidades ni el medioambiente, ha sido reflejado en el libro escrito por el Director de Responsabilidad Social Empresarial de Toks, Gustavo Pérez Berlanga.

La Cooperativa de Productores de Tacaná está conformada por pequeños cafiticultores de 21 comunidades ubicadas en las faldas del volcán Tacaná, en el límite entre Guatemala y México. El poco conocimiento de técnicas para optimizar los cultivos, las inclemencias del clima y las trabas comerciales que les imponían los intermediarios hicieron que su negocio entrara en crisis, aumentando los niveles de pobreza y migración de la zona.

Cuando el equipo de Toks conoció la alta calidad e inconfundible sabor de este café de altura, producido además en una Reserva Natural de la Biósfera, no dudó en formar una alianza. El camino no fue fácil, debido a la cantidad de intermediarios y a los intereses que el mundo del café tiene para distintas empresas transnacionales. Sin embargo, el diálogo, el aprendizaje constante y el impulso para mejorar la calidad de vida de productores hicieron de esta alianza una apuesta sustentable no sólo para los cafiticultores, sino también para la naturaleza.

Luego de asociarse con Toks, la cooperativa comenzó a producir más de 100 toneladas para la cadena de restaurantes, pero el impacto fue mucho mayor. También reciben asistencia médica especializada para distintas enfermedades, han podido exportar su producto al extranjero, han recibido capacitación para optimizar sus procesos y han aprendido técnicas de agricultura sustentable para disminuir el impacto medioambiental y darle un respiro a la tierra del Tacaná.

Toda esta experiencia, este viaje, ha sido relatado por Gustavo Pérez en el libro -editado por Proyecto M2050- “Tacaná: Historia de un proyecto de café socialmente responsable en Chiapas, México”, que presentará este 30 noviembre a las 20.00 horas en la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara.

“Tacaná no es sólo una historia de negocios, es una historia de vida y de amor al buen café. Es un relato de supervivencia y de reinvención en la que la alianza de una empresa con una comunidad de productores locales -alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable- muestra un caso exitoso de sinergia, poniendo al medioambiente como protagonista y permitiendo el desarrollo económico y social de los pequeños productores del país”, concluyó Gustavo Pérez.

Sobre el Autor

Gustavo Pérez Berlanga lleva casi 20 años trabajando en Toks, primero lo hizo como director de Compras, Mercadotecnia y Logística, para luego hacerse cargo de un área que pocos logran comprender y mucho menos atender con acciones concretas: Responsabilidad Social Empresarial. Tras asumir el desafío, el licenciado en administración y finanzas no sólo se tomó en serio el rol que Toks ha tenido en la escena de RSE en México, sino también se convirtió en una voz autorizada para abordar temas relacionados con la sustentabilidad y las buenas prácticas empresariales.

Dentro de su quehacer como líder del área de RSE de Toks, ha impulsado y fomentado el desarrollo de los proyectos productivos: iniciativa que ha llevado a la cadena de restaurantes a aliarse con distintos productores locales e indígenas para convertirlos en proveedores exclusivos de Toks. Además, Es autor de Imprimiendo sueños. Historia de un proyecto de prevención del delito en una alianza Fundación-Empresa, alianza de Fundación Reintegra y Toks, y Santa Rosa. Un Frasco de Inspiración, que narra la historia de un grupo de mujeres en donde se logra erradicar la pobreza en México a través de un proyecto sustentable, incluyente, de comercio justo y socialmente responsable.

Sobre Toks:

Cadena restaurantera que tiene 48 años de tradición y hacer historia en México. Actualmente con más de 208 restaurantes en el país . Apostándole al valor y calidad de sus productos, instalaciones y colaboradores. Restaurantes Toks lleva más de 11 años siendo una empresa Socialmente Responsable. Cuenta con diferentes distintivos y alianzas y más de 80 proyectos los cuales impactan de manera positiva en sociedad, medio ambiente, sustentabilidad, condiciones laborales para colaboradores.
+++

Cáncer de próstata supera al de mama en muertes e incidencia en México



  • Organizaciones y legisladores demandan políticas de salud efectivas ante alta incidencia y mortalidad por cáncer de próstata.
  • Este 29 de noviembre se conmemora el 1º Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata.
  • Primera causa de muerte por cáncer en México, el cáncer de próstata cobra la vida de cerca de siete mil hombres al año.
  • Fundamental la aplicación de la NOM 048 para Cáncer de Próstata en todas las instituciones de salud.
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2019.- Hoy el cáncer de próstata se ubica como la primera causa de muerte por cáncer en México con cerca de siete mil casos al año, por encima del cérvico uterino y mama, por lo que urge que el gobierno implemente una estrategia nacional de detección y atención oportuna en beneficio de la población y las instituciones públicas de salud, expresó Mayra Galindo, Directora General de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) A.C.
En el marco de la conmemoración del Primer Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer con apoyo del diputado Alejandro Barroso Chávez, Secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, manifestaron que hoy se trabaja como nunca antes con autoridades de salud para lograr integrar el cáncer de próstata al Programa Sectorial de Salud 2019-2024, otorgando así mayores opciones para obtener recursos en la búsqueda de fortalecer el diagnóstico y atención oportuna a nivel nacional.
Con la NOM-048 para la detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del crecimiento prostático benigno y cáncer de próstata, el camino para la implementación de una estrategia efectiva contra este cáncer está en marcha, no obstante, aún existen limitaciones para su aplicación en todos los subsistemas de salud; uno de ellos es que actualmente cada institución tiene su propio cuadro básico, pero confiamos en que se resuelva con la creación del compendio interinstitucional de medicamentos e insumos para la salud anunciado por el gobierno federal, lo cual hará accesible los tratamientos para el cáncer de próstata descritos en la NOM sin importar la institución tratante, mencionó Mayra Galindo, de la AMLCC.


En conferencia de prensa, el diputado Alejandro Barroso, Secretario de la Comisión de Salud, destacó que si no se ejercen acciones de detección y atención oportuna, el costo de la enfermedad será insostenible para las instituciones públicas de salud, razón por la cual en la Cámara de Diputados se trabaja estrechamente con la Alianza Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata y por segundo año consecutivo esta legislatura ha logrado destinar recursos específicos para la detección oportuna del cáncer de próstata, para que los hospitales de concentración nacional cuenten con herramientas para desarrollar programas de información, diagnóstico y atención.
Durante 2018, desde la Cámara de Diputados se logró una ampliación presupuestal para el ejercicio de 2019, para que hospitales de concentración nacional tuvieran recursos para impulsar campañas de detección oportuna de cáncer de próstata, como el programa OPUS en el Instituto Nacional de Cancerología que ha beneficiado a 785 pacientes; y el día 19 de este mes, el Hospital Juárez de México presentó su campaña de detección oportuna como parte de estos mismos recursos obtenidos. Así también, en la última discusión presupuestal para 2020, logramos ya un presupuesto similar específico para cáncer de próstata”, precisó.
En su intervención, el Dr. Samuel Rivera, jefe del Departamento de Oncología Médica en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, IMSS, destacó que la NOM-048 representa un gran logro que implica nuevos retos, al ser indispensable que las autoridades y las instituciones de salud realicen las acciones necesarias para generar las condiciones que permitan su correcta implementación a fin de reducir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en los mexicanos.
Leticia Aguiar Green, representante en México del Movimiento Latinoamericano contra el Cáncer de Próstata (Molacap), reconoció que, si bien hay apertura al diálogo por parte de las autoridades de gobierno de la actual administración, es fundamental promover acciones puntuales para lograr certeza en la atención de los pacientes con cáncer de próstata en México:
  1. Aplicación de la NOM 048 en todas las instituciones públicas de salud, cuyo carácter es obligatorio, ya que actualmente la fragmentación del sistema no permite que se adopte, así como la actualización de la Guía Vinculatoria de la NOM 048.
  2. Fortalecer acciones preventivas y de diagnóstico oportuno del cáncer de próstata dentro del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).
  3. Fortalecer el sistema de referenciación de los pacientes desde el primer nivel al tercer nivel de atención, el cual garantice atención y tratamientos en todos los niveles de atención sin importar el estadio de la enfermedad en el paciente.
Por su parte, el Dr. Hugo Manzanilla, médico urólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Urología, destacó que el cáncer de próstata es una enfermedad que genera gastos catastróficos, cuya incidencia y mortalidad se ha incrementado en los últimos años, principalmente en estados de alta y muy alta marginación como Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Veracruz, donde su diagnóstico puede convertirse en una condena de muerte, ya que existen estados donde actualmente no hay hospitales acreditados para tratarlo, ni políticas estatales de detección oportuna y promoción de la salud.
Por ello la insistencia con las autoridades en invertir en estrategias de detección oportuna y campañas informativas que identifiquen el padecimiento en etapas tempranas todavía curables, con el objetivo de salvar más vidas al evitar que siete de cada diez pacientes lleguen en etapas avanzadas y contribuir en el ahorro de recursos a las instituciones de salud, enfatizó.
Finalmente, los representantes de la Alianza Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata reconocieron que el gobierno se ha mostrado sensible ante esta enfermedad que merma la vida de los varones mexicanos e impacta en el tejido social, y confiaron en seguir trabajando por colaborar en la construcción de una política de salud que brinde certeza de diagnóstico y atención a todos los pacientes presentes y futuros que vivan con cáncer de próstata.
###
Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C.
La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer fue fundada en 1972. Es una organización de la sociedad civil, pionera en apoyar programas contra el cáncer, que se dedica a: promover la cultura de la prevención y detección oportuna, brindar capacitación, gestionar obtención de recursos, apoyar a pacientes de escasos recursos sin seguridad social y abogar e influir en las políticas públicas para la prevención y control del cáncer. Página web http://www.amlcc.org/ , Facebook @CancerMexico, Twitter @cancermex

La Alianza Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata
La Alianza Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata está formada por organizaciones de la sociedad civil y sociedades médicas que trabajan para mejorar la atención del cáncer de próstata en México. Twitter& Facebook: @cap_alianza


Compañía municipal de Danza Clásica de Chimalhuacán celebra su tercer aniversario



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección General de Cultura, celebró en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el tercer aniversario de la compañía municipal de danza clásica Petite Pointe.

“Es un orgullo que, a través de la Compañía municipal de danza clásica se cumpla con uno de los objetivos de esta administración: fomentar en el gusto por las bellas artes”, explicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Como parte del espectáculo, los 30 bailarines de entre 3 y 13 años que integran la compañía municipal, ejecutaron piezas clásicas y diversos números preparados exclusivamente para los festejos de aniversario.

El espectáculo contó con la participación especial de más de 80 bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, quienes participaron con coreografías diversas interpretando números como el "bolero de Ravel" y "Sinfonía clásica".

Por su parte, la titular de la dirección de Cultura, Maricela Matus Sánchez indicó que "uno de los retos de esta compañía consiste en romper el estigma de que el ballet sólo puede ser practicado por un sector de la sociedad”.

El profesor de danza Christian Sánchez Mata indicó que el crecimiento de la agrupación ha sido notorio y actualmente realiza presentaciones en espacios públicos dentro del territorio local.

"En el año 2017 teníamos sólo cinco alumnos; actualmente está compuesta por 30 niñas y otras 75 que se encuentran en preparación constante, utilizando diversas técnicas”.

Cabe destacar que la compañía Petite Pointe se encuentra preparando espectáculos con música en vivo alusivos a la temporada decembrina.

Planetario Digital Chimalhuacán realiza encuentro de astronomía



El pasado fin de semana, más de 400 personas disfrutaron de una serie de actividades alusivas a la astronomía como parte del evento Chimalhuacán mirando las estrellas, que se llevó a cabo en el Planetario Digital, a fin de divulgar la ciencia entre la población.

“Como parte del avance que Chimalhuacán ha tenido en materia de divulgación científica, celebramos este encuentro en el que niños, jóvenes y adultos conocen más acerca de la astronomía y el universo”, comentó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante la jornada se impartieron los talleres Decora tu Sistema Solar y Elaboración de Pastosos, este último consistió en realizar figuras con alpiste y aserrín, para involucrar al público en el cuidado al medio ambiente y los ecosistemas.

La programación incluyó proyecciones en el domo de inmersión de las películas Un Universo de Elementos, Exoplanetas y Arqueoastronomía Mexica; al igual que observaciones astronómicas con telescopios, en el que los visitantes contaron con la asesoría y supervisión del personal del Planetario Digital.

“Con este evento, fomentamos la sana convivencia y despertamos en la ciudadanía el interés por la investigación y las ciencias naturales”, destacó el coordinador del Planetario Digital Chimalhuacán, Miguel Agustín Olivares Hernández.

Finalmente, autoridades municipales invitaron al público a acudir al planetario municipal, donde estará la exposición Expedición Terrícola, por parte del Planetarium Torreón, así como diversas proyecciones de filmes en el domo digital.

Se mantiene el subejercicio del gasto público. Perspectiva Semanal. Citibanamex...

  • Finanzas públicas por debajo de lo programado a octubre. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que durante los primeros diez meses de 2019 el balance público presentó un déficit de 154.1 mil millones de pesos (mmp), cifra menor a lo programado (334.2mmp). En tanto, el balance primario alcanzó un superávit de 296.5 mmp, monto superior a lo previsto de 191.4 mmp. Con respecto al gasto neto presupuestario se observó una caída de 2.2% con respecto al mismo periodo de 2018, con un monto erogado inferior al programado en 155.3 mil millones de pesos; destaca la caída real anual de 13.5% de la inversión física, lo que habría contribuido al menor dinamismo de la actividad económica. Con respecto a los ingresos presupuestarios, éstos observaron una caída anual real de 0.3%, producto de la disminución de 8.3% de los ingresos petroleros y el incremento de 1.6% de los ingresos no petroleros. Los ingresos tributarios excluyendo el impuesto especial a los combustibles cayeron -2.0% anual, por lo que registran un debilitamiento mayor que el de la actividad económica.
  • El crédito continúa desacelerándose. En octubre, el crédito de la banca comercial al sector privado registro un saldo de 4.64 mmp, un aumento anual real de 2.6% –el menor desde septiembre de 2010. Este resultado implica una desaceleración importante respecto al crecimiento de septiembre, 4.6%. A su interior destaca el menor dinamismo del crédito a las empresas, con un aumento anual de apenas 1.0% en octubre (4.2% en septiembre), siendo el menor crecimiento desde julio de 2010. El crédito al consumo registró una ligera recuperación con respecto a lo observado el mes previo, 2.8% en octubre y 2.7 en septiembre; mientras el correspondiente a la vivienda creció 7.5% y 7.4%, respectivamente. La desaceleración del crédito a las empresas, el cual representa 56% del total, sugiere que la recuperación de la inversión aún continúa posponiéndose.
  • Los mercados financieros con tendencia a la baja ante la continuidad de tensiones comerciales entre EUA y China. Con bajos niveles de operación –después del feriado de Acción de Gracias en EUA–, los principales mercados accionarios de Wall Street cerraron con pérdidas: el Nasdaq -0.46% y el S&P -0.40%. La bolsa mexicana siguió la misma tendencia con una caída de 0.65%, mientras en el mercado cambiario la moneda local retrocedió 0.30% al finalizar en 19.53% pesos por dólar.
  • Esta semana la atención se centrará en cifras de demanda interna. Asimismo, se publicarán datos de remesas. El jueves publicamos nuestra Encuesta de Expectativas.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, Banco de México y Bloomberg.