sábado, 8 de junio de 2019

EN TRES ACCIONES DIFERENTES ELEMENTOS DE LA POLICÍA COMPLEMENTARIA DE LA SSC DETIENEN A CUATRO IMPLICADOS CON ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO


 
* Se aseguró un tubo de metal con el que al parecer se realizó agresión a una de las víctimas.

En acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Policía Auxiliar (PA) y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron en tres acciones a cuatro personas involucradas con presunto robo a usuarios de transporte público.
 
La primera acción se llevó a cabo por los policías adscritos al Cuadrante del sector 54 base Murciégalo de la PA, en coordinación con personal de Seguridad Institucional del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la estación Nezahualcóyotl, de la línea B, ubicada en la avenida Central y Boulevard de los Continentes, colonia Vergel de Guadalupe, perímetro del Estado de México.
 
El día de ayer miércoles, cuando los uniformados realizaban sus funciones de vigilancia en la estación fueron requeridos por un usuario, quien les indicó que le había hurtado sus pertenencias y señaló a dos personas.
 
El afectado refirió a los policías que se percató en el momento en que uno de los hombres le sustrajo su dispositivo móvil de la bolsa derecha de su pantalón y lo traía en la mano, mientras que el otro le hurtó una esclava de oro de la mano izquierda, por lo que trató de defenderse pero fue agredido por cuatro personas.
 
De inmediato los elementos de la SSC arrestaron a los dos hombres señalados, quienes se mostraron renuentes, agredieron físicamente a los uniformados y un grupo de vendedores ambulantes intentaron rescatar a los presuntos responsables. 
 
Los policías capitalinos al estar en el perímetro del Estado de México, enseguida solicitaron apoyo a personal de la Policía Estatal, quienes apoyaron con sus elementos en tiempo y forma para consumar el arresto de dos hombres y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, para definir su situación jurídica.  

La segunda  acción ocurrió cuando los policías de la PBI, adscritos al Cuadrante del sector CH, realizan sus labores de vigilancia y seguridad en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Tacuba, localizado en el cruce de la calzada México-Tacuba y Marina Nacional, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, cuando una persona les solicitó apoyo.
 
El denunciante, de 42 años, informó a los oficiales de la SSC que perseguía a un hombre que momentos antes lo golpeó en la cabeza con un tubo y lo desapoderó de la cantidad de 200 pesos que portaba.
 
En respuesta inmediata, los uniformados dieron alcance al implicado, y le fue realizada una revisión preventiva, donde se le halló en poder de un tubo y el dinero del afectado.
 
Motivo por el cual y a solicitud de la víctima, quien decidió proceder legalmente, el detenido fue presentado ante la Coordinación Territorial de la Agencia del Ministerio Público MIH-5, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.
 
El tercer suceso fue a las 09:00 horas del día en curso, cuando los elementos de la PA, pertenecientes al Cuadrante del sector 54 base Murciélago, realizaban funciones de vigilancia en el pasillo del Mexibus de la terminal Pantitlán, y fueron requeridos por una mujer de 34 años.

La solicitante señaló a un hombre como el responsable de sustraerle su teléfono celular de su bolso de mano y la cantidad de 300 pesos; al momento de la denuncia se acercó otra mujer de 33 años y refirió que la misma persona le había robado su dispositivo móvil.
 
Ante las acusaciones los uniformados detuvieron a un hombre de 32 años y en la revisión preventiva que se le realizó, se le halló en poder de dos teléfonos celulares, ambos de la marca Huawei, color negro, con un valor total de 21 mil pesos, los cuales fueron reconocidos por las víctimas.

El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VCA-4 donde responderá por el cargo que se le imputa.

En los tres casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los indiciados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y notificar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
  
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ELEMENTOS DE LA SSC EN OPERATIVO CONDUCE SIN ALCOHOL DIRIGIDO A AUTOMOVILISTAS Y CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO


 
* En la acción preventiva se realizaron  en la semana en curso más mil 600 entrevistas y más 400 pruebas de alcoholemia.

* Seis personas fueron trasladadas al Centro de Sanciones Administrativas y de Integridad Social 'Torito’.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, lleva a cabo el programa “Conduce Sin Alcohol” en diferentes puntos de la capital, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de conductores de vehículos particulares y transporte público, y de la población en general.
 
En el transcurso de la semana la acción se ha implementado en varios puntos, uno de ellos se colocó el pasado domingo 2 de junio del año en curso, durante la noche y culminó en las primeras horas del lunes 3, sobre la avenida Paseo de la Reforma a la altura del Eje 2 Poniente –Florencia-, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Durante esta jornada, donde apoyaron policías adscritos a los Cuadrantes de los sectores Ángel Zona Rosa y Buenavista, del área de Derechos Humanos de la SSC y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM),  se realizaron 280 entrevistas a conductores de vehículos, de los cuales a cinco se les realizó la prueba de alcoholemia, donde un hombre rebasó el límite permitido de 0.40 grados de alcohol en sangre.
 
Mientras que ese mismo día domingo 2 de junio se implementaron diversos puntos de revisión del operativo “Conduce Sin Alcohol” en una jornada matutina, aplicado a operadores de transporte público en varias alcaldías de la ciudad, como fueron Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa y Cuajimalpa, donde  se realizaron mil 353 entrevistas y se aplicaron 353 pruebas de alcoholimetría, de las cuales cinco dieron positivas.
 
Por otra parte, el día lunes 03 de junio, a partir de las 10 horas se instalaron puntos de revisión en distintos Centros de Transferencia Modal (CETRAM), donde se aplicaron diversas pruebas de alcoholemia  a transportistas de entre 18 y 60 años.
 
Uno de los puntos se instaló en el CETRAM de la ruta 36 donde se aplicaron 32 pruebas que resultaron en su  totalidad negativas. Mientras que en el CETRAM de la Ruta 27, ubicado en Anillo Periférico y calle Antonio Velázquez, colonia Periodistas, alcaldía Miguel Hidalgo, se efectuaron 14 pruebas de los cuales no se registraron pruebas que resultaran positivas.
 
El día de ayer miércoles 05 de junio, en el CETRAM Tepalcates de la ruta 31, ubicado en Calzada Zaragoza y la avenida Telecomunicaciones, colonia Ejército Constitucionalista, alcaldía Iztapalapa, ninguna de las pruebas aplicadas resultaron positivas.
 
El día de hoy, en el CETRAM de las rutas 27 y 23, ubicado en las calles Miguel de Cervantes Saavedra y periférico,  colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, se realizaron 13 pruebas de alcoholemia a los conductores del transporte público, sin que se registrara alguna prueba positiva; cinco de ellas fueron a choferes de entre 30 a 65 años, mientras que cinco a más de 65 años, y finalmente tres a automovilistas de entre 18 y 29 años de edad.
 
En las acciones participan policías de la SSC, quienes trabajaron en coordinación con personal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y de la Dirección General de Gobierno.
 
Cabe señalar que  todas las personas que rebasaron el límite de  0.40 grados de alcohol en la sangre fueron trasladados al Centro de Sanciones Administrativas y de Integridad Social 'Torito’, donde cumplirán un periodo de aproximadamente 20 a 36 horas, tal y como lo marca el actual Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, mientras su vehículo fue trasladado al corralón correspondiente.
 
La SSC exhorta a los conductores de las unidades a no manejar bajo los efectos de alcohol o sustancias tóxicas, ya que ponen en riesgo la vida de las personas que son usuarias del servicio público.
 
El Programa Conduce Sin Alcohol se aplica de forma aleatoria en calles de las 16 alcaldías con el objetivo de salvar vidas.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE PA DE LA SSC AUXILIAN A UN MENOR QUE SUFRIÓ CONVULSIONES EN LA ESTACIÓN CENTRO MÉDICO DEL METRO


 
*Al niño de siete años se le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja a un hospital cercano.
 
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 70 base Topo, en coordinación con personal de Seguridad Institucional del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, auxiliaron a un menor de edad que sufrió convulsiones en las instalaciones de la estación Centro Médico, de la línea 9.
 
A las 09:30 horas del día en curso, como parte de la Estrategia de Seguridad por Cuadrantes, los policías al estar en funciones de prevención y vigilancia en la estación, ubicada en el Eje 3 Sur en su tramo avenida Baja California, y el Eje 1 Poniente en su tramo avenida Cuauhtémoc, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, fueron solicitados por una mujer de 30 años.
 
La mujer refirió a los uniformados que su hijo menor de siete años había caído al suelo y comenzó a convulsionarse, por lo que en una rápida acción los policías trasladaron al menor al local 6 de primeros auxilios de la estación, y solicitaron el servicio correspondiente de Seguridad Industrial.
 
Al punto llegaron también paramédicos de la Cruz Roja, quienes trasladaron al menor en compañía de su madre, a un hospital cercano.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina en coordinación con el STC Metro previenen la comisión de delitos y auxilian a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía así como el teléfono de la 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.

LLAMA JUAN HUGO DE LA ROSA A LOS MÁS DE DOS MIL PRESIDENTES MUNICIPALES DEL PAÍS A SUMARSE A LA CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL, EL INGRESO Y EL EMPLEO DE LAS Y LOS MEXICANOS





Luego del llamado a la defensa de la dignidad y la soberanía nacional, emitido por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador dadas las amenazas de su homólogo estadounidense Donald Trump, de establecer nuevos aranceles a productos mexicanos, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, expresó su apoyo al gobierno federal al tiempo que pidió a los más de dos mil alcaldes de México, su apoyo a este llamado.

Durante la inauguración de la Feria Municipal del Empleo 2019, el alcalde precisó que buscará a sus homólogos de todo el país, por diversos medios, para que juntos se sumen a la convocatoria del presidente de la República para asistir el sábado ocho de junio a la ciudad fronteriza de Tijuana.

Destacó que es necesario que todos levantemos la voz, que todos los sectores de la sociedad mexicana luchemos para que esta medida no prospere, pues sus consecuencias serían desastrosas para la economía de México.

Señaló la importancia de defender el ingreso y empleo de las y los mexicanos pues de prosperar la medida del mandatario estadounidense, las mercancías y productos mexicanos comenzarían a perder competitividad y en consecuencia afectaría la producción nacional, los ingresos de los mexicanos, así como sus empleos.

Manifestó que si se gravan los productos mexicanos como lo plantea el presidente Donald Trump, se estaría dando un fuerte golpe a la economía mexicana y en particular a los municipios, pues la riqueza del país proviene fundamentalmente de lo que se genera en éstos.

Calificó las recientes declaraciones del Ejecutivo estadounidense como abruptas y preocupantes, al tiempo que resaltó que el diálogo y la voluntad política deben prevalecer entre ambas naciones, pues lograr acuerdos y soluciones conjuntas, es la mejor vía hacia el progreso y la paz social.

Por otra parte el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa,  informó que por los avances alcanzados en materia de seguridad y desarrollo, fue invitado a participar en la Cumbre de Alcaldes de América del Norte en Los Cabos, Baja California Sur,  donde  gobernantes de México, de EUA y Canadá, discutirán estrategias para una mejor integración regional, a la par que analizarán el valor de la cooperación interinstitucional con el fin de  superar problemáticas diversas, entre ellas la movilidad, la integración económica y la sustentabilidad urbana.

Indicó que convocará a los alcaldes del país, Estados Unidos y Canadá a defender la soberanía de México y las relaciones de amistad entre dichas naciones, durante la Primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte

Detalló que, en esta cumbre se firmará el primer Manifiesto de Colaboración Conjunta entre Alcaldes de América del Norte para el Desarrollo Sostenible de las Ciudades, un documento que, sin lugar a dudas, puede convertirse en un instrumento para eliminar barreras y alcanzar metas comunes en favor de los gobernados a partir de compartir experiencias y soluciones a diversas problemáticas con esquemas de cooperación.

Por último, Juan Hugo de la Rosa García, sostuvo que México tiene mucho que compartir a sus vecinos del norte, y en ese afán Neza, siendo un municipio siempre solidario brindará sus experiencias en materia de seguridad pública, rubro en el que, con un modelo único de proximidad social y cercanía con la gente, ha conseguido resultados claramente exitosos, construyendo día a día una de las policías municipales más confiables y eficaces del país.

CUMPLE LA PGJCDMX SENTENCIA DE DESALOJO EN UNA VIVIENDA QUE FUE UTILIZADA COMO CASA DE SEGURIDAD


 
·         La Procuraduría propuso el predio, ubicado en Gustavo A. Madero, para extinción de dominio
 
·         La demandada apeló la sentencia en las tres instancias pero no obtuvo fallo a su favor
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) ejecutó una sentencia de desalojo en un inmueble ubicado en la colonia Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero, el cual fue propuesto para ejercer extinción de dominio, toda vez que en marzo de 2010 fue ocupado para tener secuestrada a una mujer.
 
En el cumplimiento del mandato judicial, un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Extinción de Dominio se trasladó al inmueble, con el apoyo de elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) y de la Policía de Investigación (PDI), además del personal de la Coordinación General de Servicios Periciales..  
 
De acuerdo con el expediente, el 23 de junio de 2010 la Subprocuraduría de Procesos, a través de la Fiscalía Especializada en Extinción de Dominio, inició la demanda contra la propietaria del inmueble.
 
El 9 de noviembre de 2011, el juez de la causa falló a favor del Gobierno de la Ciudad de México, declarando la pérdida de los derechos de la propiedad para el dueño, quien apeló la sentencia, la cual fue ratificada por magistrados de segunda instancia el 14 de febrero de 2012.
 
La demandada interpuso un juicio de amparo, pero éste le fue negado en la resolución emitida el 6 de septiembre de 2012, por lo que el 19 de agosto de 2014 la sentencia definitiva quedó inscrita en el Registró Púbico de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México. El 2 de mayo de 2017, la demandada fue notificada por la autoridad judicial para desocupar el inmueble.
 
 
 
Hoy, al realizar el desalojo, dos personas fueron encontradas habitando una de las viviendas, por lo que una actuaria del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) les informó sobre la diligencia y dio fe de que ésta se ejecutara conforme a la ley y con el debido respeto a sus derechos humanos.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 y 01800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

viernes, 7 de junio de 2019

CÓNDOR DE LA SSC REALIZA SERVICIO DE AMBULANCIA AÉREA PARA EL TRASLADO DE UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN DERRAME CEREBRAL


 
*El hombre fue llevado a la base de Servicios Aéreos para ser trasladado a bordo de la ambulancia aérea al hospital regional del ISSSTE.
 
 
 
Esta mañana, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, realizaron el traslado de emergencia de un hombre que presentó un evento vascular cerebral derivado de una enfermedad crónica.
 
Aproximadamente a las 11:30 horas de este día, el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) arribó al domicilio del paciente, ubicado en la colonia Adolfo López Mateos, en la alcaldía Venustiano Carranza, y fue ahí donde solicitaron el apoyo de una ambulancia aérea para el traslado inmediato de un hombre de 48 años de edad.
 
Enseguida, la Dirección General de Servicios Aéreos de la SSC capitalina prestó sus instalaciones sobre la calle Alberto Santos Dumont y Jaime Torres Bodet, al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Zona Federal), a donde llegó el paciente para su posterior traslado.
 
A bordo de la unidad aérea, el paciente fue atendido con oxígeno, solución intravenosa y monitoreo de sus signos vitales, para estabilizar su salud durante el recorrido hasta el hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE, ubicado sobre la calzada Ignacio Zaragoza y avenida Telecomunicaciones, en la colonia Ejército Constitucionalista, alcaldía Iztapalapa, en donde fue atendido por doctores que se encargaron de su padecimiento.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UN HOMBRE CON UN ARMA DE FUEGO EN LA COLONIA MORELOS


 
* El detenido cuenta con las características físicas de uno de los presuntos responsables del homicidio de un hombre que ocurrió en la calle Estanquillo.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, detuvieron a un hombre por portación de arma de fuego en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Alrededor de las 17:50 horas del día de ayer, los elementos adscritos al Cuadrante del sector Morelos realizaban acciones de seguridad y vigilancia, cuando personal del Centro de Comando y Control (C-2) Centro les reportó que una persona de complexión robusta y con gorra roja realizaba detonaciones en la calle Aztecas y el callejón Aztecas, y que viajaba en una motoneta tipo BIWIS, de color negro.
 
Enseguida los uniformados acudieron al lugar y se percataron de un hombre con las características físicas proporcionadas por el C-2 Centro, pero ya sin el mencionado vehículo.
 
El hombre al notar la presencia policial se echó a correr y en una rápida acción los oficiales lograron la detención de la persona de 28 años, a quien luego de una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró un arma de fuego con tres cartuchos útiles.
 
El implicado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CHU-2, donde será definida su situación jurídica, no sin antes ser enterado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Cabe mencionar que de acuerdo con el  C-2 Centro, el detenido cuenta con las características físicas de uno de los probables responsables del homicidio de un hombre sucedido alrededor de las 15:36 horas de la tarde de ayer, en la  calle Estanquillo, colonia Morelos.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Habitantes de Jocotitlán en espera de oportunidades para mejor su calidad de vida



Jocotitlán, México.- “Las amas de casa y los niños son pilares fundamentales para que una sociedad nueva se implante”, fueron las palabras de Carlos García Ponce, responsable del trabajo social en el municipio de Jocotitlán, antes de dar inicio a la entrega del fertilizante subsidiado en beneficio de por lo menos 120 familias. 
Señaló el líder que aunque ya pasaron días en los que se conmemoran estas dos fechas, para el Movimiento Antorchista es importante llevar hasta los lugares más apartados el reconocimiento a los que se esfuerzan por cambiar su forma de vida. Personas convencidas de que solamente con la organización y la lucha diaria se pueden lograr mejores condiciones.
“Hoy seguimos festejando a las madres y niños de nuestras comunidades porque no queremos que en ningún lugar, las madres y los pequeños se queden sin un presente. Aparte, hacemos la entrega de este insumo que ayudará a la economía familiar y al autoconsumo de la producción, porque las familias que reciben este beneficio son personas de muy bajos recursos y Antorcha, siempre vela por la seguridad de las familias mexiquenses”.  
Cabe destacar que los beneficiarios pertenecen a las comunidades que conforman el municipio de Jocotitlán, localidades donde les fueron retirados los apoyos federales y que se encuentran a la espera de oportunidades para elevar su calidad de vida.

Grupo de danza Xinantécatl realiza colecta pública en Toluca



Toluca, México.- Jóvenes del ballet folklórico Xinantécatl, llevaron a cabo una colecta pública con el fin de recaudar fondos para solventar sus necesidades y actividades artísticas.
Pulcramente vestidos con hermosos trajes típicos, engalanaron las calles ejecutando distintos cuadros culturales y deleitando con su talento a los toluqueños.
Guillermo Martínez Bocanegra, responsable del sector cultural en el Valle de Toluca del Movimiento  Antorchista, explicó que entre las actividades por financiar se encuentra la adquisición de vestuario y utilería para presentar sus  cuadros artísticos.
El responsable de los grupos culturales y maestro de danza, enfatizó que para la organización es fundamental la formación y práctica del arte en los jóvenes, transformándolos en seres humanos sensibles, solidarios y disciplinados.
Cabe señalar que los integrantes del ballet folklórico Xinantécatl, son jóvenes moradores de la Casa del Estudiante Ignacio Manuel Altamirano (CEIMA). Estudiantes en diversas instituciones que dedican su tiempo libre a la preparación y ejecución de presentaciones en diversos lugares del Estado de México.

Familias de La Paz afectadas nuevamente por inundaciones



La Paz, México.- Nuevamente las inundaciones en el municipio de La Paz causaron afectaciones para miles de vecinos de la localidad. Durante las últimas lluvias se vieron afectadas el Salado, Ancón, La Magdalena, Tecamachalco, Valle de los Reyes, Valle de los pinos, la Cabecera municipal, entre otras colonias.
A través de redes sociales, los vecinos de La Paz exigieron que la presidenta municipal, Feliciana Medina, atienda como prioridad urgente el combate a las inundaciones, que implemente un plan de contingencia inmediatamente y realice las obras necesarias para rehabilitar el drenaje del municipio, pues en su mayoría es obsoleto. 
En algunos casos el agua superó más del metro y medio de altura, entró a las viviendas, colapso la red de drenaje y causó daños en decenas de vehículos cuando los conductores intentaban atravesar las vialidades principales que estaban inundadas. Se registraron más de 50 calles con inundaciones graves y el congestionamiento vehicular se prolongó por varias horas. 
Además, los usuarios de las redes sociales se sumaron a las peticiones de no tirar basura en las calles para que en esta temporada de lluvias se inunden menos las calles. “Ante la inoperancia del gobierno municipal de Feliciana Medina los vecinos limpiemos nuestros coladeras y no tiremos basura en las calles”, se lee en comentarios en Facebook.

Antorcha Chicoloapan promueve el deporte en niños y jóvenes



Chicoloapan, México.- Para fomentar la sana competencia y convivencia entre hombres y mujeres, el Movimiento Antorchista de Chicoloapan puso en marcha un equipo de futbol para niños y adolescentes de entre 6 y 14 años de edad.
Los días lunes, miércoles y viernes en punto de las cuatro de la tarde se reúnen los infantes en el deportivo Manuel López Chávez, donde practican futbol de manera gratuita, lo cual les permite desarrollar sus habilidades motrices y mentales.
“El Movimiento Antorchista trabaja desde hace más de 40 años para cambiar el modelo neoliberal que hoy nos rige, en este proceso de cambio y transformación busca formar un hombre nuevo, que sea integral; es decir, que guste y practique el arte, deporte, que estudie y que sea libre… Es por ello, que nos empeñamos en promover diversas disciplinas a fin de que niños, jóvenes y adultos tengan mayores oportunidades en el futuro”, manifestó el entrenador Martín Centeno, quien también forma parte del equipo Antorchista de Chicoloapan.
Señaló que, a través de los entrenamientos, los infantes adquieren los conocimientos básicos y prácticos de esta disciplina como son pase, recepción y conducción, entre otros: “el futbol también les ayuda a controlar sus emociones, les inculca mucha disciplina, les permite desarrollar una capacidad lógica, aumenta su fuerza física, al tiempo en que estimula sus movimientos; además les permite socializar y crece en ellos un espíritu de superación”.
Agregó que conformar el equipo de futbol es un primer paso en este centro deportivo, posteriormente abrirán un centro de formación de futbol que permita a los niños y jóvenes competir con escuelas de municipios vecinos como Texcoco, Chimalhuacán, La Paz e Ixtapaluca. Asimismo, que se realicen actividades entre padres e hijos.
“Hemos pedido el apoyo al gobierno municipal de Chicoloapan, que preside la alcaldesa Nancy Gómez, para rehabilitar este deportivo; sin embargo, no nos ha brindado la ayuda que nos permita concluir satisfactoriamente este proyecto; pero no importa, seguiremos tocando las puertas para mejorar las condiciones en este espacio; mientras tanto, haremos que el equipo de futbol crezca junto con nuestros pequeños”.
Cabe destacar que la convocatoria está abierta para niños y adolescentes de entre 6 y 14 años de edad, los entrenamientos son gratuitos: “también estamos en búsqueda de más personas que quieran sumarse a este proyecto deportivo, que tenga el interés de compartir su experiencia con los habitantes chicoloapenses, sin fines de lucro, sólo con las ganas de cambiar el rumbo de este municipio mexiquense con una población más saludable y exitosa”, concluyó.

Estudiantes y profesores de Ixtapaluca se suman a las jornadas de limpieza



Ixtapaluca, México.- Alumnos, maestros y activistas del Movimiento Antorchista en conjunto, realizaron una faena general en las aulas, áreas verdes y cancha de la Escuela Preparatoria Oficial 332 “Manuel Serrano Vallejo”, ubicada en la colonia Rosa de San Francisco, con la finalidad de que los jóvenes tomen clases en un entorno agradable y limpio.
Los trabajos de limpieza que realizaron los jóvenes fueron: el retiro de maleza, poda de árboles, aseo de pisos, ventanas, butacas y pizarrones, logrando así una excelente labor colectiva para mejorar y embellecer de manera significativa los espacios que utilizan durante la semana.
Salvador Ireta Aceves, expresó que el objetivo de realizar esta faena es enseñar a los alumnos a mantener limpia el área donde toman clases, fomentar el hábito de higiene, cuidado y mejoramiento del inmueble, mencionó que el Movimiento Antorchista espera transformar la manera de pensar de los jóvenes no solo con actividades culturales y deportivas, sino también con aspectos cotidianos que ayuden a formarse como hombres y mujeres sensibles dispuestos a mejorar cualquier entorno en donde se desarrollen.

Gracias a Antorcha el campo mexiquense producirá 250 mil toneladas más por año



Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y económicas de los campesinos del Estado de México, el Movimiento Antorchista y miles de sus agremiados realizaron a principios de año numerosas gestiones, mítines, marchas y difusiones públicas que redituaron en el logro de fertilizante subsidiado para 80 mil campesinos de diferentes municipios de la entidad, beneficio con el que habrá 250 mil toneladas más de producción por año, señaló el dirigente social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Este logro se está propagando con la difusión de miles de volantes repartidos en los municipios de Villa del Carbón, Atlacomulco, Jilotepec, Chapa de Mota, Nicolás Romero y las regiones de Volcanes, Tierra Caliente, Sur y Valle de Toluca. Con el fertilizante subsidiado los pequeños productores del campo sembrarán maíz, frijol, jitomate, pepino, fresa, caña, aguacate y avena, productos que ya cosechados generarán bienestar a miles de familias del estado.
En él se contrasta lo que hace el gobierno federal, quien prometió un programa de fertilizante en el que se destinarán mil millones de pesos para toda la República, programa que sólo alcanzará para uno o dos estados y que no llegará a las zonas campesinas del resto del país, y con ello, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador olvida y deja sin apoyo a millones de personas que viven de la producción del campo.
Antorcha en cambio, dice el folleto, si logra llevar fertilizante al campesino más humilde, puesto que con el insumo agrícola que gestionó la organización social se apoya la producción de más de 50 mil hectáreas.
Lo anterior demuestra, indicó el dirigente social, que la única manera de mejorar las condiciones de vida de las familias humildes es organizarse dentro del Movimiento Antorchista. Pero no sólo podremos ganar mejores condiciones a corto plazo, sino además, con la fuerza que nos dará el que más mexicanos se sumen a nuestra organización,  se podrá cambiar el modelo económico por otro donde prevalezca la creación de empleos mejor pagados, una política fiscal equitativa y la reorientación del gasto público hacia quienes más lo necesitan.

EMITE VOLCÁN 49 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 49 exhalaciones, probablemente acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además se presentaron dos sismos volcanotectónicos registrados ayer a las 22:37 y 23:38 horas, con magnitud de 2.2 y 2.0, respectivamente. También fueron registrados 221 minutos de tremor.

Al momento de este reporte se cuenta con visibilidad parcial y se observa la emisión constante de gases volcánicos, que los vientos dispersan en dirección Sureste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento. Cualquier cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente, además, exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

POLICÍAS DE LA PA DE LA SSC DETIENEN A UN HOMBRE POR PRESUNTO ACOSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN BOSQUE DE ARAGÓN DEL METRO


 
*Al presunto responsable se le encontró una credencial de la Policía Federal.
 
 
Esta mañana, elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, pertenecientes  al Cuadrante del sector 54 base Murciélago, detuvieron a un hombre señalado por una mujer de haberla tocado en sus partes íntimas, cuando viajaban a bordo de un convoy del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
Aproximadamente a las 08:55 horas del día en curso, los oficiales que se encontraban a cargo de la seguridad y vigilancia de la estación Bosque de Aragón, de la línea B, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, fueron alertados por una usuaria de 25 años.
 
La mujer manifestó a los uniformados haber sido tocada por un hombre a bordo del vagón en el que viajaban, con dirección a la terminal Buenavista, por lo que accionó la palanca de emergencia y pidió el apoyo.
 
En respuesta inmediata, los elementos de la SSC detuvieron  a un hombre de 42 años, quien fue señalado por la parte afectada como el responsable de acosarla.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al efectuar una inspección preventiva al detenido, se le encontró una credencial de la Policía Federal, con área de adscripción a la Secretaría General.
 
A petición de parte, el presunto responsable fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Delitos Sexuales, para determinar su situación legal, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECONOCE ALFREDO DEL MAZO A MUJERES DEL SALARIO ROSA QUE ASISTEN A CURSOS DE CAPACITACIÓN E INVITA A MÁS BENEFICIARIAS A SUMARSE A ESTOS TALLERES



• Destaca Gobernador mexiquense que más de 48 mil amas de casa beneficiarias del Salario rosa se han capacitado en alguno de los 30 cursos que se ofertan.
• Permiten estos talleres que las mujeres aprendan alguna actividad productiva para que generen más recursos económicos.
• Entrega mandatario estatal tarjetas y constancias de capacitación del Salario rosa.

Atenco, Estado de México, 6 de junio de 2019. Al entregar tarjetas del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza invitó a las beneficiarias de este programa a sumarse a los más de 30 cursos de capacitación que se ofrecen a las amas de casa para que aprendan alguna actividad productiva y generar más ingresos económicos para sus familias.

“Queremos que cada una de las mujeres que recibe la tarjeta del Salario rosa tenga la oportunidad, si así lo desea, de poder seguir aprendiendo, de poder capacitarse, de poder aprender algún oficio, si lo quieren hacer, de poder aprender en alguno de los cursos que vamos a dar o que estamos dando ya con el Salario rosa”, manifestó.

Alfredo Del Mazo felicitó a las más de 48 mil mujeres que ya se están capacitando en cursos como fieltro, globoflexia, estilismo, computación, inglés, elaboración de conservas, fabricación de alimentos, reparación de electrodomésticos y primeros auxilios, entre otros.

“Hay 48 mil mujeres que tienen el Salario rosa y que se han ya capacitado en muchos cursos para poder generar recursos adicionales a su familia y hoy les reconocemos y felicitamos a todas esas mujeres que se esfuerzan por prepararse, por aprender, por capacitarse y traer más recursos a la familia, felicidades”, puntualizó.

El Gobernador del Estado de México reiteró que su administración continuará velando por el desarrollo de las mujeres mexiquenses, porque son ellas quienes mantienen unidas a las familias de la entidad, por lo que les agradeció y reconoció el esfuerzo, sacrificios y trabajo que hacen todos los días por sus hijos, padres y maridos.

Agregó que este programa está destinado a las amas de casa porque cuando una mujer recibe un apoyo, lo invierte en la familia, además de que cada peso que ingresa a sus hogares lo multiplican y hacen que el dinero rinda más.

“Hoy les quiero reiterar mi compromiso porque soy el Gobernador que más va a apoyar a las mujeres mexiquenses, muchísimas felicidades, gracias por su confianza a todas y que sepan que siempre, siempre van a contar con nosotros”.

Del Mazo Maza les dijo a las beneficiarias de este programa que el apoyo que recibirán a través del Salario rosa, lo pueden utilizar para cubrir las necesidades que ellas requieran, como en la educación de sus hijos, mejorar su vivienda, comprar ropa o atenderse alguna situación relacionada con su salud, entre otras.

El Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, informó que la próxima semana iniciará la tercera etapa del programa Salario Rosa, donde se capacitarán a 25 mil mujeres más, quienes se suman a las más de 48 mil que ya han recibido algún curso, lo cual, dijo, les ayudará a desarrollar nuevas habilidades para poner un negocio.

Resaltó que a través de este programa 300 mujeres iniciaron alguna licenciatura a través de la Universidad Digital, mientras que otras 300 terminaron sus estudios de nivel básico.

En esta gira de trabajo el mandatario estatal entregó tarjetas y constancias de capacitación del Salario rosa a amas de casa de municipios como Atenco, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Coacalco, Chalco, Valle de Chalco, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza, entre otros.

CUMPLE CONSEJO EDITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL 13 AÑOS DE FOMENTAR LA LECTURA



• Tiene CEAPE programadas diversas actividades que se desarrollarán en la Sala de Lectura y Escritura del FOEM.
• Invitan a consultar la agenda de eventos, sedes y horarios en las redes sociales del CEAPE Facebook/ceapefoem Twitter: @ceapefoem, y en el número telefónico 0172-2215-4569.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2019. Con el objetivo de fomentar valores a través del hábito de la lectura, además de difundir la riqueza histórica y cultural del Estado de México entre los diversos segmentos de la población, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) celebra 13 años de trayectoria en los que ha fortalecido la actividad editorial de la entidad.

En el marco del aniversario, los festejos incluirán actividades literarias en la Sala de Lectura y Escritura del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez, #216, Colonia Santa Clara, Toluca, Estado de México.

Entre estas presentaciones se encuentran los conversatorios “Mujeres contra la discriminación: sus luchas a través de la historia”, con Rodrigo Sánchez Arce, este jueves 6 de junio a las 16:00 horas, “Recordando a Margarita García Luna, a cinco años de su partida”, con la escritora Úrsula Cotero, el martes 11 de junio a las 16:00 hrs.

El viernes 14 de junio, de 16:00 a 18:00 horas, se ofrecerá el taller “La lectura como herramienta de reflexión” impartido por Yoselín Fabiola Vázquez Mendieta, además la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Cometidos por Adolescentes presentará el taller “La lectura como herramienta de prevención de la violencia”, el martes 25 de 10:00 a 11:00 horas.

La agenda completa de eventos, sedes y horarios se puede consultar en las redes sociales del CEAPE Facebook/ceapefoem Twitter: @ceapefoem, o bien llamando al teléfono 0172-2215-4569.

BENEFICIA GEM A MÁS DE MIL 200 PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS CON CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIONES



• Entrega 12 Certificaciones de Calidad Moderniza, a fin de que las empresas incrementen sus índices de rentabilidad y competitividad.
• Promueven cursos, certificaciones y foros en beneficio del sector, a través del Programa de Transferencias de Tecnologías (Prott).

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2019. Guías de turistas del Estado de México especializados en excursionismo recibieron distintivos ”Moderniza”, constancias de capacitación y credenciales de acreditación para desempeñar sus funciones, informó Daniel Sámano Jiménez, Director General de la Secretaría de Turismo estatal.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca dijo que dichas capacitaciones fueron parte del Programa de Transferencias de Tecnologías (Prott) 2018, a través del cual ha sido posible beneficiar a más de mil 200 personas con cursos de preparación de alimentos y bebidas, para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), con seminarios y talleres para la mejora de la cadena de valor, así como mediante la organización de foros y congresos sobre cocina mexicana tradicional y turismo sustentable.

Al encabezar el evento, el funcionario señaló que el Gobierno que conduce Alfredo Del Mazo Maza tiene especial interés en la capacitación, acreditación e impulso de la calidad y competitividad en materia turística, elementos considerados como los eslabones más importantes en la cadena de valor de esta importante industria.

Asimismo, durante el evento se entregaron 12 Certificaciones de Calidad “Moderniza”, conocidas como “Distintivo M”, a igual número de empresas del sector turístico, con lo cual se busca que éstas incrementen sus índices de rentabilidad y competitividad.

Detalló que el Programa de Transferencias de Tecnologías (Prott) 2018, está integrado por cinco componentes, éstos abarcan Cursos específicos, Cursos para el fortalecimiento de PyMES, Iniciativas de las oficinas estatales de turismo para la mejora de la cadena del valor, Certificaciones de calidad, así como el componente de Foros y congresos.

Destacó que para el desarrollo de los componentes del Prott, el Gobierno estatal destinó un millón 720 mil 512 pesos, con los cuales se consiguió beneficiar a empresarios turísticos de 30 municipios del Estado de México.

Demarcaciones como Aculco, El Oro, Villa del Carbón, Tepotzotlán, Tlalmanalco, Amecameca, Ozumba, Tepetlixpa, Ocuilan, Malinalco, Tonatico, Tenango del Valle, Malinalco, Ixtapan de la Sal, Metepec, Valle de Bravo, Otumba, Axapusco y Nopaltepec fueron algunos de los ayuntamientos beneficiados con el programa.

Sámano Jiménez insistió en la necesidad de elevar la calidad y competitividad de los productos y servicios turísticos, si se desea atraer a un mayor número de viajeros, y de que los beneficios económicos y sociales que éstos generen, se incrementen en función de la calidad que reciben por parte de los empresarios locales del sector.

PONEN EN OPERACIÓN POZO DE AGUA POTABLE EN HUEYPOXTLA



• Coordinan esfuerzos Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y autoridades municipales, para mejorar el servicio de abasto de agua potable.
• Beneficiará esta obra a familias de las comunidades de Tianguistongo, Tezontlalpan y La Gloria.

Hueypoxtla, Estado de México, 6 de junio de 2019. La Comisión del Agua de Estado de México (CAEM), en coordinación con el Ayuntamiento de Hueypoxtla, puso en operación el pozo regional Tianguistongo, que tiene como finalidad mejorar el abasto de este recurso a los habitantes del municipio.

Con una capacidad de 17.5 litros por segundo, el pozo beneficiará a familias de las comunidades de Tianguistongo, Tezontlalpan y La Gloria.

La CAEM apoyó con personal y un equipo telescópico, con el que se colocó una motobomba sumergible de 75 hp, que permitió retomar la operación del pozo.

Con estas acciones, la Comisión del Agua estatal refrenda su disposición de seguir trabajando en forma coordinada con instancias federales y municipales, para mejorar los servicios que reciben los mexiquenses.
 

COORDINA INVEAMEX VERIFICACIONES AL TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA EN TERRITORIO MEXIQUENSE



• Participan las Secretarías de Justicia y Derechos Humanos, de Movilidad y de Seguridad del Estado de México.
• Brinda Gobierno mexiquense mayor seguridad a los usuarios del transporte público.

Metepec, Estado de México, 6 de junio de 2019. Con el objetivo de contar con un transporte público regulado y proteger la integridad física y patrimonial de las y los usuarios de éste, las Secretarías de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), de Seguridad (SSEM) y de Movilidad (Semov), realizan operativos de verificación en diversos puntos del Estado de México.

Coordinados por el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), los verificadores revisan que todas las unidades de transporte público cumplan con los requisitos y las normas vigentes establecidas dentro del marco legal.

“Principalmente el usuario, que sepan que la Secretaría de Movilidad y el Inveamex con la Policía estatal estamos cuidando la seguridad de la gente, es una obligación que nuestro Gobernador ha pedido que les demos la certeza, darles tranquilidad que sepan que en el transporte que se suben cumple los requisitos”, indicó Luis Miguel Sánchez López, Director del Inveamex.

Durante los operativos, los verificadores revisan que las unidades de transporte público, taxis y camiones cuenten con todos sus papeles para poder circular, tales como seguro de viajero, seguro de camión, en su caso, tarjetón, licencia vigente, cromática de identidad, placas, concesiones y por cuestiones de seguridad, se realizan revisiones a los pasajeros en cumplimiento a protocolos de derechos humanos.

El Director General de Movilidad Zona 1, Moisés Vázquez Castillo, afirmó que, con apego a la ley, han sancionado unidades que incumplen con lo establecido.

“Cuidemos la seguridad de los usuarios, a qué me refiero con esto, nos hemos enfocado mucho al seguro del vehículo porque hay vehículos que no tienen seguro y cuando  tienen un accidente no le cubren al pasajero, después lógicamente ya revisamos toda la documentación, estos operativos los llevamos diario”, afirmó el funcionario estatal.

Las dependencias involucradas coincidieron en que estos operativos han tenido muy buena aceptación por parte de los usuarios y transportistas.

“Que ustedes estén seguros y que el pasaje esté seguro no es un acto de molestia es un acto de prevención y yo le agradezco que cumpla y eso nos ayuda a todos”, explicó a los operadores de unidades de transporte público, el Director del Inveamex Luis Miguel Sánchez López.

“Yo trato de estar en regla para poder trabajar y evitarnos problemas más que nada porque es la seguridad, así yo estoy más seguro, el usuario está más seguro y así puedo brindar un mejor servicio”, comentó un conductor de taxi.

Con ésta y otras acciones, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso para que la población reciba mejores servicios y de esta forma se prevengan actos que pudieran poner en riesgo su seguridad y la de sus familias.

TRABAJA EDOMÉX CON EMPRESAS Y SINDICATOS PARA PRESERVAR LA PAZ LABORAL



• Recorre Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, planta de la empresa BIC, que cuenta con mil 123 trabajadores.
• Destaca la alianza laboral que se firmó para beneficio del sector productivo.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 6 de junio de 2019. Durante una visita a la planta BIC, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, afirmó que se impulsan acciones para mantener la paz laboral en el Estado de México, en beneficio de las empresas y sus trabajadores, a través de los sindicatos.

En presencia de directivos de esta empresa, la funcionaria estatal expresó que se firmó una alianza laboral en la entidad, con la que se busca un tripartismo sólido para beneficio del sector productivo.

Mencionó que se busca fortalecer la agenda laboral, en la que no sólo se atiendan asuntos relacionados con el trabajo, sino también atender temas de movilidad y seguridad, entre otros, que coadyuven a elevar la calidad de vida de las familias mexiquenses.

Luego de hacer un recorrido por esta planta, la más grande de México, González Calderón dijo que se busca un equilibrio entre empresarios y sindicatos para mantener la paz laboral y para ello se cuenta con un protocolo de actuación ante posibles situaciones que se presenten como ha ocurrido en otras entidades.

El Vicepresidente Industrial de BIC, Mario Berra de la Vega, señaló que elaboran más de 2 mil productos al año, los cuales exportan a 47 países, teniendo un crecimiento de cinco por ciento cada año desde 2012.

Agregó que en días pasados fueron reconocidos por el Gobierno del Estado de México como una industria limpia y trabajan coordinadamente con las autoridades y de cerca con la sociedad, siempre buscando el beneficio colectivo.

En el encuentro, el represente legal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jaime Javier Martínez Estrada, habló sobre el contrato colectivo de trabajo y la buena relación que existe con la empresa, que ha permitido que se labore en armonía.

Destacó que cuenta con mil 123 trabajadores, de los cuales 712 son mujeres y 411 son hombres; la edad promedio es de 37 años y con una antigüedad de 9.7 años.

Durante la reunión, estuvieron presentes el Director de Recursos Humanos, Ernesto Guerrero Serrano, el Director de la Planta, Roberto Carlos González, así como las Delegadas sindicales y el Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, Jesús Farías.

MOTIVAN NADADORAS ARTÍSTICAS MEXIQUENSES A COMPETIDORAS DE OLIMPIADA NACIONAL Y NACIONAL JUVENIL


• Realizan integrantes de la Selección Nacional de Nado Sincronizado una presentación en este eventos deportivo.
• Participan nadadoras mexiquenses que forman parte del selectivo nacional. 

Mérida, Yucatán, 6 de junio de 2019. Las integrantes de la Selección Nacional de Nado Sincronizado realizaron una presentación en la alberca del Estadio “Salvador Alvarado”, en Mérida, Yucatán, en el marco de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Las mexiquenses Joana Jiménez, Itzel García, Jessica Sobrino, Ana Karen Soto y Samanta Rodríguez, actualmente forman parte del equipo nacional y en entrevista señalaron la importancia de presentarse en este tipo de eventos y motivar con su presencia los sueños de las nadadoras, en particular a las integrantes de la Selección del Estado de México, para demostrar que, con trabajo y dedicación, los sueños se cumplen.

Conmovidas por el desempeño de las pequeñas en competencia y con cierto grado de nostalgia al recordar su paso por la selección mexiquense en justas deportivas nacionales, las seleccionadas se dieron tiempo para convivir con las nadadoras.

Itzel García señaló que este tipo de encuentros permite que las competidoras infantiles y juveniles puedan ver que no es imposible, “que somos de carne y hueso y que nosotras también comenzamos como ellas”.

A pesar de que actualmente las redes sociales permiten mantenerse informado de las competencias en las que participan las estrellas nacionales, no hay nada como un consejo personal en vivo y la tradicional foto del recuerdo con las atletas a quienes admiran.

Luego de consolar a una pequeña que no logró posición en el podio, Joana Jiménez manifestó que “es un orgullo, un honor poder representar a mi país, es un sueño que yo tuve desde chiquita, mi última olimpiada fue en el 2008 y yo dije: quiero ser parte de la selección nacional.

“A quien yo veía como mi figura era a Nuria Diosdado, ella ya estaba en selección nacional y ahorita ser la duetista de Nuria pues me da una motivación más, un plus”.

Esta presentación tuvo como objetivo mostrar por primera vez ante el público y ante jueces, las rutinas con las que habrá de participar el representativo nacional en competencias internaciones, de cara a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

DESTACA ESPECIALISTA EN ETNOHISTORIA LA RELEVANCIA DE TRADICIÓN ORAL EN RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA



• Participa Patsy Sarahí de la Cruz Clemente en ciclo de conferencias “Historias de Toluca” con la ponencia De amores, familias y otros pleitos. El paisaje montañoso del Valle de Toluca.
• Invitan a la siguiente conferencia relacionada con los patios de las casas de la Ciudad de Toluca.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2019. En los últimos años la tradición oral se ha constituido en parte fundamental de la reconstrucción del pasado de los pueblos, cuyas leyendas o cuentos se han resignificado a partir de acontecimientos históricos, sociales, culturales y económicos que forman identidad, declaró la especialista en Etnohistoria, Patsy Sarahí de la Cruz Clemente.

Durante la quinta fecha del ciclo de conferencias “Historias de Toluca”, que se realiza en el Museo de la Acuarela de la capital mexiquense, De la Cruz Clemente habló de las investigaciones realizadas sobre “De amores, familias y otros pleitos. El paisaje montañoso del Valle de Toluca”.

De la Cruz Clemente dijo que los historiadores, al tratar de reconstruir la historia o el pasado de los pueblos, muchas veces se enfocan en la cuestión documental y los vestigios materiales o rastros que dejan los seres humanos, sin embargo, la oralidad forma parte fundamental de esta construcción histórica.

Tal es el caso de los pueblos indígenas mazahuas ubicados en los municipios de Jocotitlán, Atlacomulco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso y Jiquipilco, donde la genealogía de los cerros tiene un sentido para comprender la cosmovisión y los rituales de sus grupos mazahuas, para quienes tienen un importante significado.

Relató que alrededor del Cerro de Jocotitlán se enlazan diversas historias y relaciones familiares entre montañas del Valle de México, pues según la tradición oral los cerros y montañas fueron seres vivos que han trascendido en el tiempo como lo que ahora son.

Recordemos la historia del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que incluso en su etimología se determina que el primero era hombre y el segundo volcán, mujer, ya que “cihuatl”, significa “mujer”.

Así, la maestra en Historia y Etnohistoria, dijo que para distinguir a los cerros hombre y mujer, es importante observar ya que los masculinos son cerros trapezoidales que se caracterizan por su forma cónica trapezoidal, como el caso del Popocatépetl y el cerro de Jocotitlán, a diferencia del Iztaccíhuatl y el Xinantécatl que son mujeres, al ser más alargados y con varias cumbres.

La investigadora afirmó que en diferentes momentos históricos se han generado múltiples representaciones simbólicas y literarias de los cerros, con conocimientos hidráulicos, topográficos, astronómicos que han logrado sustentar parte de la cosmovisión mazahua con su paisaje y ritualidad.

La siguiente semana, la cita es en el mismo espacio museístico a las 16:00 horas y correrá a cargo de Casandra Gómez García y Enrique Méndez Sosa, quienes bajo el título “El patio de mi casa”, darán a conocer los principales patios de las casas de Toluca.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN MICHOACÁN Y EN EL ESTADO DE MÉXICO



Para este día, se mantendrá la entrada de humedad proveniente de ambos litorales e inestabilidad en altura, además de canales de baja presión sobre el occidente y centro de México, originando nublados densos con el siguiente potencial de tormentas con actividad eléctrica y posibles granizadas:

Pronóstico de precipitación para hoy

Tormentas fuertes con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Michoacán y Estado de México.

Pronóstico por regiones:

 Valle de México: Cielo nublado durante el día con tormentas puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en el Estado de México, así como fuertes en la Ciudad de México. Ambiente cálido y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 19 a 21°C y mínima de 9 a 11°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Tarango, Á. Obregón, CDMX., 53.3; Iztacalco, CDMX 49.2; Río Zula, Jal., y Sitalá, Chis., 26.2; La Laguna, Hgo., 23.8 y Nevado de Toluca, Edo. Méx., 17.3.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.