martes, 2 de abril de 2019

CNBV: Información de sector Banca Múltiple al cierre de febrero 2019


Se publica información estadísticai al cierre de febrero de 2019 del sector de Banca Múltiple, integrado por 51 instituciones en operación.
Al cierre de febrero de 2019, los activos totales del sector de Banca Múltiple alcanzaron los $9,458 miles de millones de pesos (mmdp), lo que representó una disminución anual real de 0.3%.
La cartera total de créditoii del sector de Banca Múltiple alcanzó un saldo de $5,209 mmdp al cierre de febrero, con un crecimiento real de 5.3% respecto al mismo mes de 2018.
La captación total de recursos sumó $5,719 mmdp, lo que significó un aumento anual real de 4.3%. De este monto, 57.2% corresponde a depósitos de exigibilidad inmediata, los cuales presentaron un crecimiento real de 0.7%.
El resultado neto del sector fue de $28.2 mmdp, 13.3% más -en términos reales- respecto a febrero de 2018; contribuyendo a un rendimiento sobre activos (ROA) de 1.72% y un rendimiento sobre capital contable (ROE) de 16.15%.

Con el fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de banca múltiple, en esta fecha se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), www.gob.mx/cnbv, los datos estadísticos y financieros actualizados al cierre de febrero de 2019.

En el presente comunicado se comparan cifras al mes de febrero de 2019 con las del mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, con el propósito de brindar más información, en algunas tablas se presentan los comparativos contra el mes inmediato anterior.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Al cierre de febrero de 2019, el sector de banca múltiple estuvo integrado por 51 instituciones en operación, dos instituciones más que en febrero de 2018, debido al inicio de operaciones de Banco S3 (marzo de 2018), Bank of China (julio de 2018) y Keb Hana Bank (febrero de 2018); aunado al proceso de fusión de Interacciones con Banorte (julio de 2018).

Por otra parte, algunas instituciones han presentado cambios en su denominación: Investa Bank se denomina Accendo Banco (abril de 2018), Bank of Tokio a MUFG Bank México (mayo de 2018). Finalmente, la adquisición de UBS Bank por parte de Afirme Grupo Financiero dio origen a Banco de Inversión Afirme (julio de 2018).

BALANCE GENERAL

El saldo de los activos totales del sector se ubicó en $9,458 mmdp, presentando una disminución anual real de 0.3%.

El pasivo total registró un saldo de $8,407 mmdp, 1.0% por debajo al registrado durante febrero de 2018, en términos reales. Por su parte, el capital contable alcanzó un monto de $1,051 mmdp, después de registrar una variación anual real de 5.9%.

CARTERA DE CRÉDITO

La cartera de crédito total, la cual incluye la cartera de las sociedades financieras de objeto múltiple (entidades reguladas) vinculadas a instituciones de banca múltiple, alcanzó un saldo de $5,209 mmdp, después de registrar un incremento anual de 5.3% en términos reales.

La cartera de crédito comercial mostró un crecimiento real de 6.1% respecto al mismo mes del año previo y representa el 64.2% de la cartera total, alcanzando un saldo de $3,342 mmdp. La cartera empresarial, con un saldo de $2,587 mmdp, conformó a su vez 77.4% del crédito comercial, después de registrar un crecimiento anual de 8.8% en términos reales. Por otra parte, el crédito a entidades gubernamentales, con una participación de 16.2% de la cartera comercial, registró una disminución real anual de 5.0% y un saldo de $541 mmdp; mientras que el crédito a entidades financieras creció en 4.5% -en términos reales- hasta un saldo de $214 mmdp, equivalente a 6.4% de la cartera comercial.

El 82.5% del financiamiento empresarial estuvo integrado por el crédito a grandes empresas y fideicomisos, presentando una tasa de crecimiento anual real de 11.1%. Por su parte, los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas concentraron 17.5% de esta cartera, registrando un descenso anual de 0.8% en términos reales.i

El crédito al consumo creció -en términos reales- en 2.4% alcanzando un saldo de $1,038 mmdp, y equivale al 19.9% de la cartera total. El crédito otorgado a través de tarjetas de crédito tuvo una participación de 38.6% dentro de la cartera de consumo, lo que representó un aumento anual de 0.7% en términos reales y se ubicó en $401 mmdp. Por otra parte, los créditos de nómina crecieron 4.1% y conformaron 23.6% de este portafolio con $245 mmdp; mientras que los créditos personales alcanzaron un saldo de $215 mmdp al registrar una disminución anual real de 0.8%, con una participación dentro de esta cartera de 20.8%.

Con un monto de $829 mmdp, la cartera de crédito a la vivienda registró un incremento anual real de 5.8% y alcanzó una participación de 15.9% de la cartera total. El crédito otorgado al segmento de vivienda media y residencial, con una participación del 87.9% en la cartera de vivienda, presentó un crecimiento anual real de 7.9% y se ubicó en $728 mmdp. Por su parte, los créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE decrecieron 6.2% -en términos reales- respecto a febrero de 2018 para ubicarse en $87 mmdp y conformaron 10.5% de este portafolio. Los demás segmentos de este tipo de cartera (conformados por los créditos de interés social y los garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos), alcanzaron un saldo de $14 mmdp, así como una participación de 1.7%.

El Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.11%, 0.10 pp (puntos porcentuales) menos que el nivel observado en febrero de 2018. El IMOR de la cartera comercial fue 1.29%, 0.05 pp menos respecto al nivel registrado en el mismo mes del año anterior; donde el IMOR de la cartera de empresas presentó una disminución de 0.11 pp al ubicarse en 1.65%.

Con una disminución de 0.18 pp en términos anuales, el IMOR de la cartera de consumo registró un nivel de 4.33%. El IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.30%, 0.07 pp menos que el año anterior; mientras que los créditos personales presentaron un IMOR de 5.91%, 0.38 pp menos respecto a febrero de 2018. Por último, los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.83%, lo que representó un incremento anual de 0.11 pp.

La morosidad de los créditos a la vivienda se situó en 2.63%, 0.11 pp menos que en febrero de 2018. El crédito destinado a la vivienda media y residencial alcanzó un IMOR de 2.41%, 0.25 pp menos que el año anterior. Por su parte, el segmento de interés social registró un IMOR de 8.49%, 0.21 pp menos que lo observado el año previo. Los créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE y los créditos garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos presentaron un IMOR de 3.49% y 9.95%, lo que representó variaciones anuales de 1.21 pp y -0.11 pp, respectivamente.

Con la finalidad de presentar indicadores complementarios relativos a la calidad de la cartera crediticia, se muestra el Índice de Morosidad Ajustada (IMORA). Éste se ubicó, para el total de la banca, en 4.40% al cierre de febrero de 2019, es decir, 0.35 pp menos que la presentada en febrero de 2018.

Asimismo, al cierre de febrero de 2019, con una disminución de 0.12 pp respecto al mismo mes de 2018, la razón de estimaciones preventivas respecto a la cartera de crédito total (EPRC/Cartera) fue 3.20%. Esta razón se ubicó en 1.61% para la cartera comercial (0.01 pp menos que lo observado el año previo), en 8.90% para el segmento de crédito al consumo (0.39 pp menos que en el mismo periodo del año anterior), y en 1.41% para la cartera de vivienda (0.08 pp más que en febrero de 2018).

El Índice de Cobertura (ICOR) de la cartera total fue 152.11%, mostrando un nivel de 125.61% para la cartera comercial, 205.36% para consumo y 53.48% para vivienda. En este último caso, el índice es menor por el valor de las garantías para este tipo de financiamiento, las cuales son relevantes para el cálculo de la severidad de la pérdida en caso de incumplimiento.

CAPTACIÓN DE RECURSOS

La captación total de recursos se ubicó en $5,719 mmdp, 4.3% más -en términos reales- que la observada al cierre de febrero de 2018. Los depósitos de exigibilidad inmediata registraron un crecimiento anual real de 0.7% y los depósitos a plazo del público en general un incremento real de 9.9%. Por su parte, la captación a través del mercado de dinero y de los títulos de crédito emitidos, al igual que los préstamos interbancarios y de otros organismos tuvieron un incremento anual real de 9.0% y 10.0% respectivamente.

ESTADO DE RESULTADOS

A febrero de 2019, el resultado neto acumulado de la banca múltiple alcanzó $28.2 mmdp, cifra 13.3% mayor -en términos reales- a la del mismo periodo del año previo.

La rentabilidad de los activos (ROA) tuvo un incremento anual de 0.13 pp, ubicándose en 1.72%; mientras que la rentabilidad del capital (ROE) aumentó 1.07 pp respecto al mismo mes del año anterior y registró un nivel de 16.15% durante febrero de 2019.

El incremento de ambos indicadores, se debió a que el crecimiento anual real del resultado neto acumulado a 12 meses (12.0%) fue superior a los incrementos observados tanto en el activo (3.4%) como en el capital contable (4.6%), considerando para éstos el promedio de los últimos doce meses.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD y consistencia DE LA INFORMACIÓN
Situación financiera

Para la evaluación de la información financiera correspondiente al mes de febrero de 2019, el semáforo verde fue para las instituciones que enviaron información completa (series R01, R04 A, R10, R12 y R13) y consistente entre reportes. Por su parte, las instituciones que entregaron información completa, pero con inconsistencias entre reportes, fueron calificados en semáforo amarillo; y aquellas instituciones que entregaron información incompleta o con inconsistencias graves o inconsistencias en más de dos reportes, fueron calificadas en semáforo rojo.

Con cifras al mes de febrero de 2019, se incorpora KEB Hana Bank sumando 51 instituciones que integran la banca múltiple; de las cuales 48 fueron evaluadas en semáforo verde y tres instituciones: Bansí, Accendo Banco y Azteca, en semáforo amarillo.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD y consistencia DE LA INFORMACIÓN
Consistencia con la información detallada de cartera

CARTERA COMERCIAL

La metodología de evaluación de calidad de la información de cartera comercial, considera dos periodos de revisión: el periodo actual (febrero 2019) y el periodo histórico (a partir de enero 2018, hasta enero 2019).

En la evaluación por inconsistencia de los saldos de cartera y de estimaciones preventivas para riesgo crediticio (EPRC) del periodo, se comparan los importes recibidos en los reportes de situación financiera de febrero 2019 contra los reportes de información detallada para el mismo periodo. Además, se consideran otros elementos que están detallados en la ficha de evaluación de calidad publicada en el portafolio de información.

La calificación en color amarillo es para aquellas instituciones que presentan una diferencia absoluta entre las cifras de estos dos reportes superior a 0.50% y menor a 1.0% o enviaron un reporte fuera de la fecha límite de entrega y la calificación en rojo es para los que tienen una diferencia absoluta mayor o igual a 1.0% o enviaron 2 o más reportes fuera de la fecha límite de entrega.

En la evaluación de saldos del periodo de febrero 2019, ningún banco presentó inconsistencias.

Por entregar reportes fuera de la fecha límite de entrega se afectó la calificación de dos bancos. Para la cartera de empresas se calificó en amarillo a BIAfirme y en rojo BBVA Bancomer. También para la cartera de entidades financieras y estados y municipios se calificó en amarillo a BBVA Bancomer. Por último, en la cartera de organismos descentralizados y empresas productivas del estado se evaluó en rojo a BBVA Bancomer.

En la evaluación de saldos de EPRC con cifras a febrero 2019, dos bancos registraron inconsistencias. Para la cartera de empresas, se asignó una calificación en amarillo a BBVA Bancomer y en rojo a J.P. Morgan. Para la cartera de organismos descentralizados y empresas productivas del estado se evaluó en rojo a BBVA Bancomer.

Para la evaluación de la información histórica de saldos de cartera y de saldos de EPRC, se comparan los importes recibidos en los reportes de situación financiera contra los reportes de información detallada de pérdida esperada para el mismo periodo de enero de 2018 a enero de 2019, considerando los reenvíos realizados hasta el 20 de marzo de 2019. Para determinar el color del semáforo se considera la evaluación que presentó mayor diferencia dentro del periodo evaluado. Además, se consideran otros elementos que están detallados en la ficha de evaluación de calidad publicada en el portafolio de información.

En la evaluación de la información histórica de saldos de cartera, siete bancos presentaron inconsistencias. Para la cartera de empresas se asignó calificación en amarillo a Consubanco, en rojo a Accendo Banco, J.P. Morgan, Intercam Banco y Finterra. Para la cartera de entidades financieras se evaluó en rojo a HSBC y Mizuho Bank.

En la evaluación de la información histórica de EPRC, once bancos presentan inconsistencias. Para la cartera de empresas, se asignó calificación en amarillo a BBVA Bancomer, en rojo a HSBC, Accendo Banco, J.P. Morgan, Monex, Intercam Banco, Bancoppel, Consubanco e Inmobiliario Mexicano. Para la cartera de entidades financieras se evaluó en rojo a HSBC, Intercam Banco y Mizuho Bank. Para la cartera de estados y municipios se evaluó en rojo a Banco Ahorro Famsa.

CARTERA A LA VIVIENDA

En la evaluación por inconsistencia de los saldos de cartera de vivienda y de EPRC se comparan los importes recibidos en los reportes de situación financiera de febrero de 2019 contra los reportes de información detallada de vivienda para el mismo periodo.

La calificación en color amarillo es para aquellas instituciones que presentan una diferencia absoluta entre las cifras de estos dos reportes superior a 0.25% y menor o igual al 1.0% o con entrega parcial (un reporte regulatorio de tres que componen los reportes de vivienda) posterior a la fecha de disposición y la calificación en rojo es para las entidades que tienen una diferencia absoluta mayor a 1.0% o con la entrega extemporánea de dos o más reportes regulatorios de vivienda.

Como resultado de la evaluación, siete bancos presentaron inconsistencias en saldos para el periodo de febrero 2019. Se asignó una evaluación en amarillo a Banregio e Invex y en rojo se evaluó a Banamex, Bansí, Multiva, CIBanco e Inmobiliario Mexicano.

En la evaluación de la información de saldos correspondientes a las EPRC con cifras a febrero 2019, tres bancos presentaron inconsistencias, por lo que se asignó una evaluación en rojo a Banamex, Multiva y CIBanco.

Por oportunidad en la entrega de información, se presenta en rojo en saldos y EPRC a BBVA Bancomer.

Para la evaluación de la información histórica de saldos de cartera, se comparan los importes recibidos en los reportes de información detallada de cartera a la vivienda contra los reportes de situación financiera para el mismo periodo de enero 2018 a enero de 2019, para los saldos de EPRC se consideran a partir de junio de 2018, tomando en cuenta los reenvíos realizados hasta el 20 de marzo de 2019. Para determinar el color del semáforo se considera la evaluación que presentó mayor diferencia dentro del periodo evaluado. Además, se consideran otros elementos que están detallados en la ficha de evaluación de calidad publicada en el portafolio de información.

En la evaluación de la información histórica de saldos de cartera a la vivienda, cinco bancos presentaron inconsistencias; se asignó una evaluación en amarillo a HSBC y en rojo se evaluó a Banamex, Bansí, Multiva e Inmobiliario Mexicano.

Igualmente se presenta la evaluación de la información histórica de saldos correspondientes a las EPRC en la que cuatro bancos presentaron inconsistencias. A HSBC se asignó una evaluación en amarillo y a Banamex, CIBanco e Inmobiliario Mexicano se les asignó una evaluación en rojo.

La calidad de la información contenida en los reportes regulatorios que envían las instituciones a esta Comisión es evaluada periódicamente, por lo que es importante para los usuarios de la misma, considerar que el semáforo de calidad se actualiza constantementei.

FICHA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD Y CONSISTENCIA

La información cumple con los criterios mínimos de calidad y consistencia, por tanto, puede ser utilizada.
La información no cumple con criterios mínimos de calidad y consistencia establecidos por esta Comisión, por lo que debe usarse con reservas.
No se recomienda el uso de la información ya que presenta inconsistencias graves o no presentaron la información en el plazo establecido en las Disposiciones.

INFORMACIÓN DETALLADA

Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del público a través de su portal de Internet, www.gob.mx/cnbv, la información estadística de cada una de las entidades que forman parte del sector de banca múltiple. Para conocer a las instituciones que envían información con el propósito de subsanar el incumplimiento en tiempo de los niveles mínimos de calidad establecidos por la CNBV, se puede consultar la ficha de calidad y consistencia en el Portafolio de Información publicado en la página de Internet de esta Comisión.
+++

Sonora Grill Group, abrirá más de 20 sucursales entre 2019 y 2020




  • Las próximas sucursales serán de los conceptos ya conocidos, así como de dos nuevas marcas del Grupo: Holsteins y Terraza Stella

  • Con estas nuevas aperturas la cadena sumará 50 sucursales en total, lo que significa que estará duplicando su operación pues al día de hoy tiene 28 sucursales Sonora Grill, Sonora Grill Prime y Parrilla Urbana
México, D.F., a 01 de Abril de 2019.- Como parte de un fuerte plan de expansión, el grupo restaurantero Sonora Grill, anunció que abrirá más de 20 sucursales entre 2019 y los primeros meses de 2020.
Las sucursales serán de los conceptos ya conocidos del Grupo como: Sonora Grill, Sonora Grill Prime, Parrilla Urbana y de dos nuevas marcas que estrenarán en pocos meses: Holsteins y Terraza Stella.
Con dichas aperturas, el grupo sumará un total de 50 restaurantes en México para el 2020, cifra con la cual pretende posicionarse como uno de los grupos restauranteros nacionales con más solidez en la industria.
Estamos muy contentos con esta expansión, creemos que es un buen momento para hacerlo. Queremos llegar a más gente ofreciendo exquisitas opciones de comida, lindos lugares, precios justos, un ambiente divertido y buenas ubicaciones”, dijo Ricardo Añorve, CEO de Sonora Grill Group.
Entre las aperturas que están contempladas se encuentran seis Sonora Grill Prime cinco de ellos en Ciudad de México y uno en Monterrey, cuatro Sonora Grill, tres en Ciudad de México y uno en Veracruz, seis Parrilla Urbana, dos en Ciudad de México, uno en Metepec, uno en Guadalajara, uno en Cancún y uno en Mérida.
En tanto, de las nuevas marcas que abrirán serán dos Holsteins, uno en Ciudad de México y otro en Monterrey, y tres Terraza Stella, ubicadas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Holsteins, será un restaurante especializado en cocciones y asado de cortes, con un ambiente sofisticado y exclusivo, atención personalizada, donde los invitados podrán ver al chef preparar los alimentos en su mesa y espacios únicos como un whiskey room. En el lugar habrá un carro especial para preparar maltas importadas, además de música jazz y soul house en vivo.
Por su parte, Terraza Stella, será un beer garden moderno, con vistas privilegiadas de la ciudad, maestros cerveceros que darán degustaciones de diferentes cervezas de todo el mundo, comida oyster a la parrilla, salas exteriores e interiores y un DJ residente especializado en música pop retro, para disfrutar en compañía de familia y amigos.

ACERCA DE SONORA GRILL GROUP – El primer restaurante SONORA GRILL nació en 2004 con una sucursal en División del Norte, bajo la idea de comer un menú rico y sin complicaciones: Carne a las brasas de buena calidad, con el toque mexicano de las salsas, los frijoles y las tortillas y su distintiva mixología, acompañada de la música del DJ residente. Hoy Sonora Grill es un grupo de 28 restaurantes distribuidos en las principales ciudades de México.

Reducirán delitos con mayor patrullaje





Como parte de los compromisos del presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el Gobierno de Chimalhuacán reforzó el patrullaje en las Regiones I y II de la localidad con cinco nuevas unidades.

El alcalde informó que reducirán los tiempos de respuesta ante una emergencia, proyectamos que durante la administración 2019-2021 cada barrio o colonia cuente con una patrulla para su vigilancia.

“A pesar de la disminución de recursos por parte del gobierno federal, destinamos una partida especial para la adquisición de 25 patrullas, que se sumarán a las tareas de vigilancia de 85 zonas de patrullaje en el territorio municipal.

Por su parte, el comisario local, Cristóbal Hernández Salas,  detalló que se intensificará la vigilancia en las regiones I y II con la operación de las unidades 1002 Acuitlapilco 1ra sección, 1003 Herreros, 2001 Curtidores, 2006: Tlatel Xochitenco II y 2007 Ebanistas.

La Dirección de Seguridad Ciudadana local realiza mensualmente más de mil dispositivos y operativos para reducir la incidencia delictiva en la localidad; en el mismo periodo, presentan al Ministerio Público a cerca de 100 presuntos responsables de diversos delitos como robo, lesiones, portación de armas prohibidas, narcomenudeo entre otros.

Además, el personal de la corporación trabaja de manera coordinada con la comunidad, a través de los Círculos de Seguridad y  Redes Vecinales, para impulsar el modelo policial de proximidad social.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

TRES PERSONAS RELACIONADAS CON EL PRESUNTO ROBO DE DISPOSITIVOS MÓVILES FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC


 
* Las detenciones ocurrieron en la estación Chilpancingo del metro y el CETRAM Pantitlán.
 
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Policía Auxiliar (PA) y de la Bancaria e Industrial  (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, éste día detuvieron en tres diferentes acciones a cuatro posibles implicados con el robo de teléfonos celulares.
 
Dos de las acciones fueron realizadas por policías de la PA, la primera de ellas  ocurrió a las 16:15 horas, en  la zona de torniquetes de la estación Chilpancingo de la línea 9, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) que se localiza en el Eje 3 Sur -Baja California- y la avenida Insurgentes Sur, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
 
En el lugar una usuaria, de 36 años, pidió apoyo a los elementos adscritos al Cuadrante del sector 70, a quienes les indicó que le sustrajeron de su mochila de color gris, que traía en la espalda, un teléfono celular de la marca IPhone 8, color blanco, con valor de 17 mil pesos, en unas escaleras mecánicas del acceso norte con dirección a la terminal Tacubaya, y señaló al posible responsable.
 
A petición de parte, los uniformados detuvieron a un hombre de 37 años, a quien tras una revisión preventiva le encontraron el mencionado dispositivo móvil, por lo que enseguida fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público 50-B, localizada en la estación Pino Suárez, donde será definida su situación jurídica.
 
En la segunda acción, a las 15:40 horas, los uniformados pertenecientes al Cuadrante del sector 56 de la PA, durante un patrullaje preventivo se percataron que en el cruce de las calles Villa Cid y Villa Dominico, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóalt, alcaldía Iztapalapa, un transeúnte, de 32 años, iba persiguiendo a un hombre y les indicó que ésta persona le había robado sus pertenencias.
 
El hombre señalado de presunto robo tras una persecución fue detenido por los oficiales, a quien después de una revisión preventiva se le halló un teléfono celular de la marca Samsung S5, color negro con gris, con un valor de 2 mil pesos, que el denunciante reconoció como de su propiedad; además de asegurarle una navaja de metal color negro, con grabado dorado, de 15 centímetros de mango y 10 centímetros de hoja.
 
El implicado de 26 años fue llevado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  IZP-6, donde se definirá su situación legal por el delito de robo a transeúnte con violencia.
 
Por su parte, los policías de la PBI, adscritos al Cuadrante del sector CH, que realizaban un recorrido de seguridad en el acceso principal del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, ubicado en las avenidas Río Churubusco y Manuel Lebrija, colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza, a las 14:45 horas fueron requeridos por una transeúnte, de 20 años, quien les refirió que al caminar por el andén E, unos hombres la amagaron con un cuchillo y le robaron un teléfono celular de la marca Huawei P20 de color negro, con valor aproximado de 15 mil pesos  y la cantidad de 500 pesos en efectivo
 
Con las características referidas por la denunciante, los oficiales iniciaron una persecución hasta lograr el arresto de los dos posibles responsables, de 24 y 25 años, a quienes tras una revisión precautoria se les halló en poder de los objetos propiedad de la afectada, así como un cuchillo tipo cocina, de 15 centímetros aproximadamente, de acero, con mango de madera negro.
 
Los detenidos fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VCA-3, donde se definirá su situación jurídica.
 
En los tres casos, de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el  911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENE A DOS PERSONAS POR POSESIÓN DE PRESUNTA MARIHUANA EN IZTAPALAPA


 
 
* Las detenciones se realizaron en acciones contra el delito de narcomenudeo por posesión simple.
 
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a dos implicados con presunta marihuana en la alcaldía Iztapalapa.
 
La primera acción ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la colonia Chinampac de Juárez, cuando en la esquina de la calle Prolongación Plutarco Elías y la avenida Telecomunicaciones se percataron que un hombre manipulaba una bolsa de plástico transparente con hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.
 
Ésta persona al notar la presencia de los uniformados, tomó una actitud evasiva, por lo que los oficiales le dieron alcance y al realizarle una revisión preventiva se le encontró la posible droga, siendo un aproximado de 1230 gramos.
 
Por tal motivo al implicado, de 20 años de edad, se le notificó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
En la segunda acción, los uniformados detuvieron a un joven de 22 años, en la esquina de la calle 71 y la calzada Ermita-Iztapalapa -Eje 8 Sur-, colonia Santa Cruz Mayehualco, a quien tras una revisión preventiva se le halló una bolsa de plástico transparente con un aproximado de 100 gramos  y un frasco de gel de 200 gramos, ambos con  posible marihuana.
 
La acción sucedió  durante un patrullaje de seguridad, donde los oficiales se percataron que el ahora implicado tenía en las manos la referida bolsa, el cual al notar la presencia policiaca intentó huir, pero fue alcanzado metros más adelante.
 
 
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, los dos detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde será definida su situación legal y se iniciaron las carpetas de investigación por el delito de daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por posesión simple, no sin antes comunicarles su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN COYOACAN


 
* Se aseguró un arma de fuego con cinco cartuchos útiles.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo el maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Taxqueña, detuvieron en la colonia Campestre Churubusco, alcaldía Coyoacán, a una persona que portaban un arma de fuego.
 
Como parte de las acciones de la Estrategia de Prevención por Cuadrantes, alrededor de 11:50 horas del día en curso, los policías que realizaban su recorrido de seguridad a bordo de bicicletas fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, que una alarma sonara en un domicilio había sido activada, en la calle Cerro Chiquigüite.
 
Al llegar, los elementos observaron a un hombre, el cual vestía todo de blanco y además portaba una mariconera de piel color beige, quien al notar la presencia policial huyó del lugar, por lo que de inmediato los oficiales iniciaron una persecución hasta la orilla del canal, donde el sospechoso se aventó.
 
Los uniformados emprendieron maniobras para sacar al indiciado y al lograr extraerlo del lugar, preponderando su integridad física, se le realizó una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, donde se le encontró una arma de fuego calibre .357 milímetros, con cinco cartuchos útiles, de la marca Smith & Wesson.
 
Por lo anterior, al hoy imputado, de 31 años de edad, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, antes de ser puesto a disposición, junto con el arma de fuego, a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia COY-1, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

lunes, 1 de abril de 2019

Continúan talleres de defensa personal en colonias populares de Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista continúa con las gestiones para la implementación de talleres de defensa con personal especializado y dirigido a mujeres, con el objetivo de que obtengan conocimiento acerca de cómo defenderse en alguna situación de emergencia.
En el curso-taller de defensa personal para la mujer, mujeres de la colonia El Molino asistieron con la confianza de que con el apoyo de estos cursos y el respaldo de los líderes sociales de la zona, podrán cambiar las condiciones de vida en las que han vivido por mucho tiempo.
Se estima que el 35 por ciento de las mujeres en todo el mundo, han sufrido violencia física y/o sexual mayormente de algún compañero sentimental. Por ello, la responsable política de la zona del Movimiento Antorchista, Jenny Hernández, en conjunto con varias vecinas gestionaron ante el gobierno municipal estos talleres que ayudarán de mucho para que vivan sin miedo.
Este tipo de talleres se estarán implementando en la colonia y también en las circunvecinas como Ampliación Emiliano Zapata, Emiliano Zapata, Derramadero, entre algunas otras.
Por último, Jenny Hernández, hizo hincapié en que esta acción es únicamente para su defensa; se trata de prevenir la violencia, no generarla. Asimismo, reveló que ellas también serán invitarán a formar parte de las actividades deportivas y culturales que organiza Antorcha para que se refuerce la unión y fraternidad que caracteriza a la organización social.

POLICÍAS DE LA SSC APREHENDIERON A TRES HOMBRES IMPLICADOS CON PRESUNTO ABUSO SEXUAL


 
* Las detenciones se llevaron a cabo en tres hechos diferentes  después que las víctimas señalaron a los presuntos responsables.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en el transcurso del día en curso en tres hechos diferentes a igual número de personas relacionadas con el presunto acto de abuso sexual en contra de mujeres;  dos detenciones ocurrieron en las instalaciones del Metro y una más en la vía pública.   

La primera acción ocurrió a las 08:15 horas, cuando los policías del Cuadrante del sector U de la PBI realizaban su recorrido de vigilancia en las instalaciones de la estación Zapata de la línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), ubicada en la avenida Universidad esquina con el Eje 7 Sur Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, y una mujer, de 25 años de edad, les solicitó apoyo,  ya que momentos antes en el área de andenes y con la aglomeración de la gente un hombre le había realizado en repetidas ocasiones tocamientos en sus genitales.

En respuesta, los oficiales detuvieron al señalado, de 50 años, y de inmediato a petición de parte lo trasladaron a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde responderá por el delito de abuso sexual.   

En otro caso, aproximadamente a las 11:30 horas, los policías de la PBI del mismo cuadrante, destacados en la seguridad en la estación Hidalgo de la línea 3, del STC-M, ubicada en la esquina de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, fueron requeridos en la zona de andenes por una usuaria de 57 años.

La mujer refirió que momentos antes,  al viajar en el convoy, un hombre al que tenía a la vista, aprovechó la multitud de usuarios para restregarle en repetidas ocasiones sus genitales, por lo que decidió denunciarlo.

Al momento los oficiales detuvieron al señalado, de 51 años, y lo pusieron a disposición de la citada fiscalía especializada, donde responderá por el delito que se le imputa.

Por último, elementos del Cuadrante del sector 52 de la PA, patrullaban por la calle Del Carmen,  esquina República de Colombia, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, cuando transeúntes los alertaron que metros adelante varios colonos golpeaban a un hombre.

Al llegar, los oficiales restablecieron el orden y liberaron del grupo de vecinos al hombre, de  21 años, quien fue acusado por una menor de 12 años de haberle tocado los glúteos.

A petición del padre de la afectada, de 39 años, trasladaron al señalado a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales, ubicada la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

En todos los casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina. 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Dos días sin celular: qué pierde el adulto y qué extraña el joven


 
*Por Roxana Morduchowicz
 
¿Es posible vivir sin celular, sin tecnología y sin conexión a Internet durante 48 horas? Este fue el desafío – The Disconnected challenge- que propusieron Motorola y Discovery a tres personas de diferentes edades -50, 30 y 21 años- y de distintos países (Argentina, Brasil y México). Un documental de menos media hora de duración – que emite Discovery en estos días- refleja cómo vivieron, o sobrevivieron, a un reto tan difícil de cumplir en el siglo XXI.  Quien mire el documental sentirá una rápida identificación con lo que viven los tres protagonistas. 
 
Desde el inicio, quedan claras las sensaciones que compartirán los tres por la ausencia del celular: frustración, mal humor, tensión, enojo, estrés e incluso insomnio.  Los tres comparten también un mismo sentimiento cuando, después de dos días, recuperen su teléfono móvil: ansiedad, nervios e incluso emoción.
 
Todos sienten la misma frustración cuando pierden el acceso a su celular. Sin embargo, ¿lo extrañan por los mismos motivos? ¿Qué es lo que perdió cada uno sin su teléfono? La experiencia permite comprender el significado de las tecnologías para los jóvenes y para los adultos. 
 
Gema tiene 50 años y trabaja como “wedding planner” (organiza la logística de bodas). Para ella, el principal uso que tiene el smartphone es laboral, porque trabaja con él: “paso fotos a las novias, organizo citas, preparo  cotizaciones, armo presupuestos.  No puedo salir sin el celular” –dice. Las imágenes que acompañan sus palabras muestran la presencia del móvil en su trabajo.
 
Víctor tiene 21 años y también trabaja. Pero, para él, su celular tiene un significado diferente: “es una parte de mi vida y de mi relación con las personas.  Con él vivo todos mis momentos, registrando lo que hago y quién soy” –dice. Las imágenes lo muestran mandando mensajes, comunicándose a través de las redes sociales, registrando mediante “selfies” su día y enviándolas a sus contactos.
 
A partir de esta presentación y a lo largo de la experiencia, Gema, con sus 50 años, buscará reemplazar su herramienta laboral con medios tradicionales: construirá una libreta de contactos en papel, utilizará una vieja cámara de fotos e intentará armar un presupuesto con una máquina de escribir. De igual modo, la frustración que irá sintiendo en estos dos días sin vida digital se deberá a las dificultades que vive para cumplir con su trabajo.
 
Víctor, en cambio, con sus 21 años, tiene preocupaciones muy distintas. Antes del reto, su primer impulso no es pensar en la herramienta que pierde para su trabajo, sino en lo que perderá para su vida social. Lo primero que hace es despedirse de sus amigos, avisarles que estará desconectado por dos días. A partir de aquí su vida social cambiará: tendrá que organizar una salida con amigos con mucha anticipación, no podrá enterarse si llegan tarde o cambian de idea, deberá contactar a las chicas en persona ya que no puede hacerlo en las redes sociales. Y quedará excluido de las pláticas con sus amigos cuando entre ellos compartan e intercambien fotos en Internet que él –por el desafío- no puede ver. La preocupación laboral ocupará un espacio muy pequeño frente a la limitación en su vida social que le plantea la ausencia de su teléfono.
 
En suma, el celular es fundamental para todos. La diferencia – queda claro en esta experiencia- es que para los más jóvenes es mucho más que una herramienta. Los adultos la necesitan para su vida laboral, los jóvenes para su vida social. Los adultos no pueden ir a trabajar sin su celular. Los jóvenes no pueden pensar su vida sin él. Las tecnologías han transformado la sociabilidad juvenil. Los jóvenes viven sus vínculos de una manera muy diferente a la de los adolescentes del siglo XX, que hoy son sus padres.
 
Quizás por eso, al finalizar la experiencia, Gema concluye que “el celular es una herramienta muy importante para mi trabajo”. Víctor, en cambio, solo graba un breve mensaje a sus amigos: “estoy de vuelta. Listo para salir.” Misma tecnología, diferentes maneras de vivirla.  
 
Si te perdiste el episodio o quieres volver a verlo, puedes hacerlo en estas fechas por Discovery Channel:
 
·        Viernes 29 de marzo - 00:00hs
·        Domingo 31 de marzo - 16:00hs
·        Jueves 4 de abril - 15:00hs
·        Sábado 6 de abril - 12:00hs
·        Lunes 8 de abril - 12:00hs
·        Viernes 12 de abril - 12:00hs

BUSCA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONTAR CON UN TRANSPORTE PÚBLICO QUE FOMENTE LA EQUIDAD DE GÉNERO



• Realiza dependencia estatal “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”.
• Explica Secretario de Movilidad que en la nueva política al respecto se trabaja en acciones donde la prioridad son el ser humano y el medio ambiente.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Por instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Movilidad (Semov) elabora una política con perspectiva de género, que garantice a las mujeres un transporte público donde prevalezca la equidad, igualdad, calidad, seguridad y eficiencia.

Al inaugurar el “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”, en el Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en Nezahualcóyotl, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que en la nueva política de movilidad, el ser humano y el medio ambiente son prioridad y su principal objetivo es elevar la calidad del servicio de transporte público para las  mujeres, mediante el fomento a una cultura de equidad de género entre los usuarios.

Asimismo, señaló la importancia de realizar acciones como mejorar los estándares de calidad y cobertura del Transporte Rosa, exclusivo para mujeres, así como alinear las características de la oferta del servicio con las expectativas de las usuarias.

También a difundir por medios electrónicos y audiovisuales temas en torno a la no violencia, la equidad de género y la respetuosa convivencia que debe prevalecer en el transporte público, a la par de  promover cambios educativos y culturales tendientes a la equidad de género y a la no discriminación.

Martínez Carbajal indicó que con esta política pública también se garantizará que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a las oportunidades y a los beneficios que ofrecen las ciudades, como el empleo, la educación, la salud y a diversos bienes y servicios.

Al referirse a este foro, el titular de la Semov comentó que es un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, cuyo objetivo fundamental es encontrar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes requieren desplazarse todos los días con eficiencia, calidad, accesibilidad, igualdad, equidad y seguridad.

En su ponencia “Movilidad y Perspectiva de Género en el Estado de México”, enumeró las acciones que contempla el “Plan Integral Sustentable del Estado de México”, donde se considera a la movilidad como un medio para mover personas y no automóviles, para que éstas tengan acceso a bienes y servicios, priorizando al peatón, a los ciclistas y al transporte público.

Entre las acciones que ya se realizan, está la regularización de unidades de transporte público, el cambio de unidades, la implementación de tecnologías de seguridad, y en poco tiempo se iniciará con el ordenamiento de rutas y derroteros, la certificación y profesionalización de operadores y la implementación de políticas con perspectiva de género.

Además, se colabora de manera estrecha con la sociedad civil, el sector educativo, grupos empresariales y transportistas quienes le han dado forma al Observatorio Ciudadano de Movilidad, al Comité Estatal de Movilidad y a los Comités de Movilidad Regionales.

El Secretario Martínez Carbajal destacó el trabajo que se realiza a nivel metropolitano con el Gobierno de la Ciudad de México, para implementar políticas públicas integrales y unificadas, con base en las prioridades y problemas de ambas entidades en materia de movilidad y transporte público, para garantizar la interoperabilidad entre ambas.

Asimismo, dijo, se busca elaborar un padrón de derroteros, empresas y unidades metropolitanas, ordenar los Centros de Transferencia Modal de la Ciudad de México y el Estado de México, intercambiar información de licencias de operadores que resulten sancionados en operativos toxicológicos y homologar criterios de sanción al transporte público, entre otras acciones.

Raymundo Martínez Carbajal estuvo acompañado por el Alcalde de Nezahuacóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, por el Director del Centro Universitario de la UAEMex en este municipio, Juan Carlos Medina Huicochea, así como por académicos,  especialistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector privado.

CAPACITAN A JUECES Y ENTRENADORES DE TAEKWONDO EN EL EDOMÉX



• Realiza Federación Mexicana de Taekwondo Congreso para entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro.
• Permite este encuentro reforzar los conocimientos de entrenadores y jueces a favor de la disciplina.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Con la presencia de entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro, la  Federación Mexicana de Taekwondo desarrolló el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores, en la Ciudad Deportiva Edoméx.

Organizado por la Federación Mexicana y la Asociación de Taekwondo  del Estado de México, con el respaldo de la Secretaría de Cultura, este Congreso tuvo como objetivo principal la formación de entrenadores y jueces de la Región V, quienes participarán en los procesos de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Durante la ceremonia de clausura, el Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González Pinedo, agradeció el respaldo de la dependencia estatal para el desarrollo de esta capacitación que fortalece este deporte.

Cabe señalar que la intención de este curso es actualizar a los asistentes, además de reforzar los conocimientos con maestros y ponentes de gran nivel como Gustavo Sanciprián Marroquín, José Sámano Hernández, Jorge Martínez Negrete y Mario Ruiz Solís.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de México, Antonio Cruz Ángeles Torres, señaló que al Congreso se dieron cita 170 entrenadores y 75 jueces, quienes participaron en diferentes capacitaciones que les permitirán lograr una competencia justa.

Finalmente, el responsable de este arte marcial en la entidad señaló que por parte de la entidad acudieron los entrenadores que participan en la Olimpiada Nacional y formar parte de este Congreso les dará la oportunidad de preparar mejor a sus alumnos de cara a la justa deportiva.

CELEBRA SECRETARÍA DE CULTURA DÍA MUNDIAL DEL TEATRO



• Realiza una jornada de actividades para reconocer la labor del teatro y de quienes se dedican a este género literario.
• Recibe Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac obras de teatro y charlas con expertos.

Ocoyoacac, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Una de las artes que conecta directamente con las personas es el teatro, ya que a través de las puestas en escena las y los actores externan emociones y sentimientos que son propios de la humanidad, invitando así al público a experimentar momentos de catarsis que transforman la realidad de quien los recibe.

Es así, que en el marco del Día Mundial del Teatro, y en busca que se conozcan todas sus formas para crear conciencia sobre su valor y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo, la Secretaría de Cultura realizó una jornada de actividades en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac.

Con una gran audiencia y el entusiasmo de las y los asistentes, la celebración comenzó con la charla “El actor en las artes teatrales”, a cargo de expertos de José Alberto Hinojosa Nava, Claudia Isabel Espinoza de los Monteros y Salvador Becerril de la Cruz.

Además de compartir sus anécdotas y experiencias en el teatro, externaron las lecciones que a lo largo de su trayectoria, primero como estudiantes y ahora como profesionales, han marcado su vida y exhortaron a las y los jóvenes a luchar por sus metas y a ver la vida como un escenario en donde el actor principal es uno mismo.

Posteriormente se presentó la obra “¿De las aves o del fin del mundo?”, de la compañía de teatro “Luna Teatro de Zinacantepec”, dirigida por Lorena Venta Betancourt, la cual habla sobre el drama por el que atraviesa una mujer mientras cantidades colosales de aves desatan su ira sobre la gente.

Más tarde, el Salón de Danza de este Centro Regional dio la bienvenida al maestro Jesús Antonio Díaz Sánchez, conocido y reconocido por estar al frente de la “Sensacional Orquesta Lavadero”, que a través del clown compagina la inteligencia, el amor, la devoción, la comunicación y la música que han robado miles de sonrisas a chicos y grandes.

Jesús Díaz compartió sus conocimientos en torno al clown, la historia de este arte circense y algunos de los personajes que han destacado en esta rama, y mencionó que lo importante de este trabajo es dejar huella en alguien y generar historia, con su muy particular humor que maneja lógicas inversas, descontextualización, sutileza y gran profundidad en la gesticulación.

Para finalizar la celebración del Día Mundial del Teatro se presentó la obra ganadora del Sexto Festival de Teatro “Carlos Olvera”: “Sin pies ni cabeza”, que trata de las aventuras de tres amigos quienes le dan vida a 13 personajes, los principales Sock, Klap y Zlot, quienes luchan con el tirano señor cabeza devoradora de cerebros, que ha ocasionado que nadie piense por sí mismo.

Huawei publica su reporte anual 2018: Crecimiento sólido ante la adversidad Ayudando a los clientes y países a obtener una ventaja competitiva




Shenzhen, China, a 1 de abril de 2019.— El día de hoy Huawei anunció su reporte anual 2018. De acuerdo con este reporte, la compañía ha mantenido un fuerte crecimiento anual de negocio durante 2018. Sus ingresos por ventas superaron los $105.1 miles de millones USD, con un crecimiento interanual del 19.5%; sus ganancias netas alcanzaron los $8.6 miles de millones USD, con un crecimiento interanual del 25.1%

Durante 2018 Huawei invirtió $14.8 miles de millones USD (14.1% de sus ingresos por ventas) en investigación y desarrollo (R&D por sus siglas en inglés), colocando a la empresa como la quinta a nivel mundial en el ranking The 2018 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. Durante los últimos diez años, la inversión de Huawei en investigación y desarrollo ha alcanzado más de $70 mil millones USD. De acuerdo con información oficial publicada por la World Intellectual Property Organization (WIPO), Huawei solicitó 5,405 aplicaciones de patentes durante 2018, colocándose en el primer lugar a nivel mundial.

Al momento de publicar su reporte anual, Guo Ping, uno de los presidentes rotativos de Huawei, comentó que “las tecnologías de la comunicación de la información están rápidamente siendo integradas en todas las industrias. Esto ha iniciado una transformación digital inteligente a nivel mundial, la cual es la fuerza que impulsa la economía digital. Por medio de extensa y consistente inversión en innovación 5G, además de planes para un despliegue comercial a gran escala, Huawei continuará cumpliendo estrictamente con todos los estándares relevantes para construir productos seguros, confiables y de alta calidad. Al trabajar para alcanzar esta meta, hemos dejado algo muy claro: La seguridad cibernética y la protección de la privacidad de los usuarios son prioridad absoluta en nuestra agenda. Confiamos en que las compañías que decidan trabajar con Huawei serán las más competitivas en la era 5G. Y los países que por igual elijan trabajar con Huawei ganarán una ventaja para la siguiente etapa de crecimiento dentro de la economía digital”.

Guo enfatizó lo siguiente: “La forma más sencilla de destruir una fortaleza es atacándola desde adentro. Y la forma más sencilla de reforzarla es por fuera. Hacia el futuro, haremos todo lo que podamos para eliminar distracciones externas, mejorar la administración y lograr progreso hacia nuestras metas estratégicas. Continuaremos fortaleciendo el cumplimiento de las reglas en nuestra operación, la continuidad de negocio y la sustentabilidad, para cultivar un ecosistema abierto donde todos los involucrados sean colaborativos, lo que nos permitirá crecer, colaborar y prosperar juntos. Además, continuaremos con la transformación organizacional para inspirar una mayor pasión y vitalidad dentro de toda la organización.”

Como parte de su negocio de carrier, Huawei ha lanzado sus soluciones más nuevas para 5G y SoftCOM AI, enfocándose en hacerlas lo más sencillas posible en cuanto a uso y mantenimiento. 2018 además fue caracterizado por innovación constante en sectores como la banda ancha premium para el hogar y el internet de las cosas (IoT), ayudando a los carriers para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Durante 2018 los ingresos por ventas de la unidad de negocio de carrier de Huawei alcanzaron $42.8 miles de millones USD, una cantidad similar al año anterior.

En cuanto a su negocio de enterprise, Huawei continúa brindando avanzadas soluciones de tecnologías de nube, Big Data, Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT), además de ofrecer un amplio rango de productos para centros de datos, almacenamiento all-flash y WiFi. Al integrar estas tecnologías en su plataforma digital, Huawei ha facilitado la construcción de ciudades inteligentes, así como ciudades seguras, ayudando a impulsar la transformación digital de sus clientes en temas como finanzas, transporte y sectores energéticos. Durante 2018 los ingresos por ventas de la división de enterprise de Huawei alcanzaron $10.8 miles de millones USD, es decir, un crecimiento interanual del 23.8%

En su unidad de negocio de cloud, Huawei ha lanzado 160 servicios y 140 soluciones, trabajando con sus socios para servir a sus clientes alrededor del mundo con disponibilidad en 40 zonas dentro de 23 regiones. Huawei ha crecido su lista de socios a más d 6,000 en este rubro, y se encuentra explorando proactivamente el uso de sus servicios de Inteligencia Artificial en más de 200 proyectos a lo largo de 10 grandes industrias.

En su división de consumo, Huawei ha aumentado ampliamente su participación en el mercado global de smartphones, posicionándose como uno de los líderes en el segmento de dispositivos premium. Además, Huawei ha logrado grandes avances en la construcción de un ecosistema inteligente para todos los usuarios en todos los escenarios. En 2018, los ingresos por ventas de la unidad de consumo de Huawei llegaron a los $50.8 miles de millones USD, un crecimiento interanual del 45.1%

Los estados financieros dentro del reporte anual de 2018 han sido auditados independientemente por KPMG, una firma internacional de contabilidad parte del grupo Big Four. Para descargar el reporte anual de 2018, visita: www.huawei.com/en/press-events/annual-report/2018

Nota 1: Las cifras en CNY contenidas en el reporte anual fueron convertidas a USD utilizando el tipo de cambio al cierre del 2018 de US$1.00 = CNY 6.8561

Nota 2: Los rangos de crecimiento fueron calculados basándose en cifras en CNY