lunes, 1 de abril de 2019

Panduit, Rockwell Automation, y Cisco abren el Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura en Ciudad de México


 
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de Abril 2019.- Panduit, Rockwell Automation, y Cisco, con la colaboración especial del Tecnológico de Monterrey, EY y Unified anunciaron hoy la apertura del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura (MATC por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México. El MATC muestra cómo compañías en el sector automotriz, minería, alimentos y bebidas y cementera pueden adoptar el futuro ahora, al establecer su viaje de transformación digital y navegar en la era de la Industria 4.0.
Las compañías que visiten el MATC podrán ser testigos de soluciones reales al simular y tener proyectos en prototipos, aprender acerca de soluciones de vanguardia y co-innovar con un grupo multidisciplinario de expertos. El impacto en los negocios puede ser extraordinario. Las empresas pueden alcanzar niveles sin precedentes de productividad y eficiencia en costos al aprovechar tecnologías como big data, cloud computing, automatización, Internet de las Cosas e integración de procesos. Y todas estas tecnologías embonan bajo un paraguas de ciberseguridad para proteger al negocio.
La experiencia al cliente en el MATC está enfocado en la personalización. Al enfocarse en necesidades específicas y prioridades de cada cliente, los negocios pueden transformar los datos en acciones.
El equipo de expertos del MATC ha sido diseñado para ayudar a los clientes a obtener el mayor valor posible. Ello incluye la comprensión y mapeo de la situación actual del negocio y los retos para identificar las mejores soluciones para crear un impacto positivo en el menor tiempo posible con el mayor retorno de inversión.
En el MATC, EY brinda su experiencia global en negocios locales, con Rockwell Automation para el proceso de automatización, la infraestructura industrial de Panduit, el incomparable poder de conducir la agilidad de los negocios con conectividad industrial y empresarial de Cisco, Unified como integrador de TI y el tecnológico de Monterrey con su talento académico y de investigación, todos reunidos en un solo lugar para adoptar cada desafío y definir las mejores soluciones para todos sus clientes.
El Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura ofrecerá:
Experiencia del cliente:
·         Acercamiento de Capacidades Digitales: Aprender, desarrollar e implementar en las líneas de producción
o   Capacidad de Gestión de riesgos
o   Capacidades de Datos
o   Capacidades de Operación de Negocios
o   Capacidades para la Habilitación de la Fuerza de Trabajo
o   Capacidades para la experiencia del cliente
·         El MATC puede resolver retos y solicitudes de líneas de negocios basados en proyectos multidisciplinarios.
·         Educación y entrenamiento
Finanzas:
·         Asegurar que las inversiones en las áreas de producción van por buen camino
·         Asesoramiento en tendencias globales de industria, incluyendo tratados de libre comercio y regulaciones en México
·         Mejoramiento de las bases de indicadores de desempeño clave en valor de análisis
 
Estrategia de Tecnología:
·         Modelos ejecutivos de ventas basados en soluciones en el MATC (Prueba de concepto/Valor)
·         Acercamiento a los principios de la tecnología para Industria 4.0
·         Soluciones basadas en resultados de negocios
Crecimiento:
·         Llevar valor a las nuevas empresas que lleguen a México
·         Brindar guía a las pequeñas y medianas empresas mexicanas y el conocimiento de la tecnología para enfrentar sus nuevos retos
·         Un lugar para las cámaras de comercio de la industria a las que nos enfocamos para conversar sobre la solución a sus necesidades
 
El centro está abierto a todos los profesionales de la industria automotriz, minera, cementera, alimentos y bebidas listos para acoger el futuro.
Citas de apoyo
Miguel López Conde, Director Regional México de Rockwell Automation
Comprendemos los continuos retos que nuestros clientes enfrentan para competir en un ambiente global complejo al tiempo de mantener el balance para atender el mercado local. Teniendo el conocimiento apropiado podemos apoyarlos a ganar la flexibilidad requerida para alcanzar sus metas. MATC es una pieza fundamental para llevar al diálogo en un ambiente seguro para ayudarles a expandir sus posibilidades.
 
Kaleb Avila, Director para América Latina de Infaestructura de red de Panduit
 
La convergencia entre TI (Tecnologías de información) y  OT (Tecnología de Operación por sus siglas en inglés) marca una gran diferencia con respecto de la capacidad de los negocios de llegar a ser más eficiente y competitivo. México es uno de los mercados que cuida y se ocupa en estar a la vanguardia. El desarrollo del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura es una forma en que apoyamos a la industria a unirse a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 y para encontrar soluciones para un mundo conectado. 
 
 
Alfredo Alvarez Laparte, Líder del Segmento de Energía - EY Latin America North at EY
 
El mundo está cambiando rápidamente  y debemos reinventar como operamos nuestras compañías y nuestras industrias en la actualidad debido a que el futuro está aquí y seguir como siempre no puede ser aceptado, el tiempo para un cambio rápido es un tiempo para oportunidades increíbles, todo el poder del cómputo que necesitamos está aquí; en EY estamos adoptando este cambio, ayudando a nuestros clientes en el mundo a navegar en la cima de la ola de la disrupción y crear una ventaja competitiva real en sus industrias. El Centro Avanzando de Tecnología en Manufactura será el lugar donde llevaremos a nuestros clientes a un estado de pensamiento libre y experimental para posicionarlos rápidamente en el futuro.
 
 
Alejandro Aramburu, Director General de UNIFIED
 
Los rápidos movimientos y transformación en el ambiente de negocios está demandando nuevos niveles de entendimiento y pragmatismo para definir una agenda concisa y productiva para la transformación digital en todos los niveles e industrias. El Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura de la Ciudad de México, lleva a niveles de pragmatismo y una visión bajo casos de uso bien establecidos y conocimientos del papel de la Industria 4.0, conduciendo a una experiencia nueva y diferente.
 
 
Isidro Quintana, Director General de México
Los cambios significativos que las industrias enfrentan en un ambiente competitivo llevan a una transformación de los negocios donde el dinamismo y la eficiencia son la prioridad. En México, desde 1993, Cisco apoya el desarrollo digital del país y en este caso a través del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura, donde escenarios de prueba y reacción pueden tener lugar, ayudará a resolver los retos diarios que la industria necesita enfrentar en su camino a la Cuarta Revolución Industrial.
 
 
Acerca de Rockwell Automation 
Rockwell Automation Inc. (NYSE: ROK) la compañía más grande del mundo dedicada a la automatización e información industrial, hace que sus clientes sean más productivos y el mundo más sostenible. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a aproximadamente 23,000 personas que atienden a clientes en más de 80 países.
 
 
Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.

Acerca de EY
 
EY es líder global en servicios de aseguramiento, asesoría, impuestos y transacciones. Las perspectivas y los servicios de calidad que entregamos ayudan a generar confianza y seguridad en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes extraordinarios que se unen para cumplir nuestras promesas a todas las partes interesadas. Al hacerlo, jugamos un papel fundamental en construir un mejor entorno de negocios para nuestra gente, clientes y comunidades.
 
Acerca de Unified (unified.mx)
Unified es líder en desarrollo de soluciones de TI en México, su sede se ubica en Guadalajara (México). Emplea alrededor de 210 personas que entregan valor para industrias verticales (minoristas y manufactura) con tecnologías de punta. Unified tiene operaciones en las tres principales ciudades del país, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey
 
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con 26 campus en México y una matrícula de más de 64 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2019) se encuentra en la posición número 178, y en su indicador de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 52 en el mundo. En el QS University Rankings: Latin America (2019) ocupa la 6a posición; en esta misma región, de acuerdo con el Times Higher Education Latin America University Rankings (2018) se ubicó como número 1 en México y 5a en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2019) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 10 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.
 
Acerca de Cisco
 
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que ha permitido el funcionamiento de Internet desde 1984. Nuestra gente, nuestros productos y nuestros partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y aprovechar hoy la oportunidad digital del futuro. Descubra más en thenetwork.cisco.com y síganos en Twitter en @Cisco.
Para noticias visite:
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A PRIMERA SEMANA DE CINE CANADIENSE EN EDOMÉX



• Proyectarán en la Cineteca Mexiquense, del 5 al 17 de abril, siete películas de destacados directores y directoras del país de la hoja de maple.
• Está disponible la cartelera para consultar sinopsis, horarios y clasificaciones, en las redes sociales Facebook/CinetecaEdomex y Twitter @CinetecaEdomex.

Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2019. Del 5 al 17 de abril, la Cineteca Mexiquense albergará la primera edición de la Semana de Cine Canadiense, en la que se proyectarán siete películas con lo más reciente de la producción cinematográfica de dicho país.

El proyecto, de carácter nacional, tiene por objetivo acercar al público mexicano y mexiquense al cine y la cultura de esa nación a través de siete filmes que se presentaron en el Festival Internacional de Cine de Toronto, los cuales reflejan una sociedad moderna, dinámica e inclusiva, valores que Canadá comparte con México.

El cartel cuenta con directores de reconocimiento internacional, como Patricia Rozema, quien estará presentando “Las dos Cassandras”, filme con el que inicia esta semana de Cine Canadiense en territorio mexiquense, el viernes 5 de abril a las 15:45 horas, cuya trama es sobre una mujer que, tras la muerte de su madre, se debate entre continuar por las enseñanzas y perspectiva de vida de su progenitora o atreverse a romper con este modelo.

“Puntos cardinales”, de Grayson Moore y Aidan Shipley, combinan drama y suspenso para narrar la historia de una mujer que, después de cumplir una condena en la cárcel, busca rehacer su vida al lado de sus hijas.

Otra afamada artista del séptimo arte, presente en esta edición, es Miranda de Pencier, quien debuta ahora como directora con “Los Grizzlies”, cinta inspirada en la vida real, que relata cómo a través de una actividad deportiva, un profesor busca que un grupo de jóvenes encuentre una salida a sus emociones, fomentando sentido de pertenencia en una sociedad con alta tasa de suicidios.

La muestra se complementa con los filmes “Clara”, de Akash Sherman, que combina el drama con la ciencia ficción en un relato donde dos personajes, aparentemente opuestos, buscan demostrar la existencia de vida en otros planetas; “La desaparición de las luciérnagas”, de Sebastien Pilote, retrata a una joven adolescente que tiene que lidiar con el amor, la amistad, la separación de sus padres y su natural búsqueda de identidad.

Por su parte, Keith Behrman presentará “Pequeños Gigantes”, relato que aborda el tema de la identidad sexual desde el punto de vista de dos adolescentes.

De igual forma, la ruptura de una familia es el tema principal del director Luc Picard, quien a través de “Te lo prometo”, muestra las contradicciones y debilidades de los adultos vistas desde la perspectiva de los niños.

La cartelera para consultar las sinopsis, horarios y clasificaciones, está disponible en Facebook/CinetecaEdomex y Twitter @CinetecaEdomex.

REGALARÁ NEZAHUALCÓYOTL UNA HORA SIN ENERGÍA AL PLANETA EL PRÓXIMO 30 DE MARZO




-Se suma el municipio a la iniciativa internacional del Fondo Mundial para la Naturaleza

Con el afán de concientizar a la población sobre los niveles de contaminación atmosférica y generar hábitos que contribuyan a reducir la emisión de gases efecto invernadero y otras partículas que incrementan el calentamiento global, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García anunció que en un gesto simbólico, el próximo  30 de marzo en punto de las  20:30 y hasta las 21:30 horas se apagarán las luces y reducirá el consumo de energía eléctrica al mínimo en los edificios públicos en el marco de “La Hora del Planeta”.


El alcalde informó que como cada año el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl se sumará a la iniciativa internacional impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que consiste en apagar las luces durante una hora en monumentos y edificios públicos para reflexionar los efectos y consecuencias del cambio climático a nivel mundial, los cuales van de la disminución del hielo del Ártico hasta la elevación del nivel del mar en zonas costeras, por mencionar algunos.

De la Rosa García resaltó que el objetivo no es únicamente de apagar el interruptor por unos minutos sino el sumar esfuerzos concretos que contribuyan a inculcar la educación ambiental y a mejorar las condiciones del ambiente en la localidad y el mundo, para lo cual aseguró la participación de todos es fundamental, así como el generar políticas públicas y acciones concretas para dicho fin.

Invitó a los habitantes de Nezahualcóyotl y el país entero a regalarle al planeta el próximo sábado 30 de marzo, 60 minutos sin energía en los hogares, al apagar luces y aparatos electrónicos o incluso bajar el switch principal para evitar sigan consumiendo, como un llamado para proteger al mundo y frenar el cambio climático.

Recordó que la Hora del Planeta ha impulsado a millones de personas, empresas y gobiernos en más de 7,000 ciudades de 170 países a consumir el mínimo de energía durante una hora anualmente, a llevar una vida más sustentable y realizar acciones concretas que permitan la conservación de los recursos naturales y un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

Para finalizar, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, exhortó a la ciudadanía a dejar la apatía y confiar en que las pequeñas acciones logran grandes resultados, por lo que los invitó a sumarse a esta, el sábado 30 de marzo de 20:30 a 21:30 horas y comenzar a tomar acciones por el bien del planeta.

APOYAN EN LABORES DE EMERGENCIA POLICÍAS DE LA SSC TRAS INCENDIO EN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO


 
* Los policías coadyuvaron con los cuerpos de emergencia a sofocar las llamas, agilizaron la circulación vial en el perímetro de incidente y brindaron alternativas viales.

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, apoyaron a los cuerpos de emergencia a sofocar un incendio que ocurrió esta mañana en una tienda de artículos deportivos, localizada en la calle Venustiano Carranza, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc
 
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 04:45 horas del día en curso, cuando a través de la frecuencia de radio se informó del siniestro en el establecimiento de ropa y artículos deportivos, localizado en la calle Venustiano Carranza, esquina Fray Pedro de Gante. 
 
Ante la situación, de inmediato arribaron al punto policías del Cuadrante del sector Alameda, quienes prestaron su apoyo para sofocar las llamas, acordonaron el área del siniestro y agilizaron el tránsito vehicular.
 
De manera simultánea llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes comenzaron a extinguir el fuego, que para ese momento consumía casi en su totalidad el inmueble.     
 
En virtud de que dicha calle se vio afectada al tránsito vehicular, a partir del Eje Central Lázaro Cárdenas, los policías de la SSC brindaron las siguientes alternativas viales: 5 de Mayo,  República del Salvador y Tacuba.  
 
Cabe señalar que no se reportaron lesionados por el siniestro; sin embargo unidades médicas permanecieron en el sitio en caso de ser requeridas en los trabajos de los cuerpos de emergencia.    
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ACUERDAN PGJCDMX Y SEDESA SUPERVISIÓN DEL PROTOCOLO PARA ATENDER CON DILIGENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



* El personal de salud deberá informar inmediatamente al Ministerio Público, cuando detecte agravios en mujeres, niñas y adolescentes.

* Se les garantiza el acceso a sus derechos y su decisión a iniciar una carpeta de investigación.

Ernestina Godoy Ramos, titular de la PGJCDMX, acompañada por la Secretaria de Gobierno, Rosa Ícela Rodríguez, encabezó la instalación del Grupo Interinstitucional para la Supervisión de Protocolo de Actuación del Personal de la Secretaría de Salud y la Procuraduría General de Justicia, cuyo propósito es atender con diligencia a las víctimas de violencia de género y garantizar el acceso a sus derechos y su decisión a iniciar una carpeta de investigación.

En su intervención, la Procuradora capitalina señaló que al contar con un protocolo para atender la violencia de género, toca a los integrantes del grupo interinstitucional vigilar su aplicación, hacer cumplir los objetivos y cuando sea necesario, modificarlo para brindar un servicio óptimo a las víctimas de violencia de género.

Luego de la instalación del Grupo Interinstitucional, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2019, en la cual se enfatizó que la atención a víctimas de violencia de género debe atenderse con prontitud, por ello es fundamental que cuando el personal de la Secretaría de Salud detecte agravios en mujeres, niñas o adolescentes, dé aviso al Ministerio Público, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM 046-SSA2-2005, para garantizar a las víctimas el acceso a sus derechos y su decisión a iniciar una carpeta de investigación.

Asimismo, se subrayó la necesidad de fortalecer la utilización de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres, la cual incorpora un módulo específico para remisión de aviso de las instancias de Salud al Ministerio Público.

Con esta acción amas instituciones de la Ciudad de México reafirman su compromiso en la articulación de acciones, para garantizar que las mujeres, niñas y adolescentes logren su derecho a vivir libre de violencia y de acceso a la justicia.

Durante la reunión se aprobó el plan de trabajo y el calendario de sesiones para el presente año, que incluye el análisis del protocolo con el objetivo de revisar las cuestiones básicas de su funcionamiento y conocer el grado de cumplimiento del mismo.

Al acto asistieron las subprocuradoras de la PGJCDMX, el Visitador Ministerial de la Procuraduría General de Justicia, así como representantes de las Secretarías de las Mujeres, de Bienestar e Inclusión Social y de la Dirección Ejecutiva de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas de la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.

LA SCT EMPRENDIÓ SOLUCIÓN AL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA


  • La obra cuenta con un avance global del 85 por ciento

     
  • El Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra, dijo que se reiniciaron los trabajos técnicos y de obra civil

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emprendió los trabajos para dar solución, desde el punto de vista técnico y de obra civil, al Tren Interurbano México-Toluca de 57.7 kilómetros, afirmó el Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal, ingeniero Manuel Gómez Parra.

    Aseguró que el avance global de la obra constructiva es del 85 por ciento.

    Los esfuerzos para llevar a cabo este proyecto han enfrentado un gran número de retos a lo largo de los últimos cuatro años. Sin embargo, en las seis estaciones de este sistema de transporte, ya se cuenta con un avance total del 40 por ciento.

    Gómez Parra resaltó datos que dan una idea de la relevancia de las labores que se emprenden en el Tren Interurbano México-Toluca:

    Se utilizan 308 kilómetros de pilas de cimentación, equivalentes a mil 370 veces la altura de la Torre Mayor; el total de concreto que se aplica en la obra es de tres millones 133 mil metros cúbicos, que representan 75 veces el volumen de concreto utilizado en el Estadio Azteca.

    Asimismo, se emplean 736 mil toneladas de acero de refuerzos, que representan 3.5 veces el acero utilizado en la Torre Mayor; en estructuras metálicas -sin contar las estaciones-, se requieren 27 mil 500 toneladas, 8.6 veces la Torre Latinoamericana.

    Habrán de moverse dos millones 960 mil metros cúbicos de tierra, que se traducen en 56 veces el volumen de la Plaza de Toros México.

    Entre los principales problemas técnicos que se hallaron, destaca la compleja orografía por donde transitará el Tren, con condiciones geotécnicas difíciles y restricciones ambientales, sobre todo en las zonas de la Marquesa y el Ocotal.

    Se ha requerido llevar a cabo la estabilización de taludes y soluciones estructurales; asimismo, en las regiones urbanas se han enfrentado situaciones de niveles de ruido, lo que ha hecho necesaria la instalación de pantallas acústicas a lo largo de 12.5 kilómetros.

    Entre las soluciones, se pueden enumerar los 37 kilómetros de viaductos de concreto prefabricado; 3.8 kilómetros de dovelas, también prefabricada; tres puentes tipo doble voladizo que suman 942 metros; dos viaductos con auto cimbra en 3.9 kilómetros; un viaducto de puente metálico en arco de 100 metros; dos celosías metálicas de 428 metros, y cinco viaductos mixtos de 1.24 kilómetros de longitud acumulada.   

    El viaducto México-Santa Fe será la estructura más compleja, dado que es de acero con claros de hasta 90 metros, reconoció el Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT.

    Destacó que, entre los volúmenes principales de la obra, se contemplan 10 mil 472 pilas a perforar, lo cual está casi culminado al 100 por ciento en 308 kilómetros; se construyen mil 309 zapatas, con un avance de mil 262; mil 309 columnas, de las cuales ya están levantadas mil 270 piezas, la mayor con 73 metros de altura.

    Asimismo, ya se tienen construidos 930 cabezales de los 950 requeridos. Y de las mil 900 trabes prefabricadas, ya se tiene el 100 por ciento de ellas.
     
    El Tren Interurbano México-Toluca atravesará por cinco municipios del Estado de México y dos alcaldías en la Ciudad de México.

    Por sus vías circularán 30 trenes de cinco vagones con capacidad de 711 pasajeros cada uno; los vehículos cuentan con un sistema triple de frenado (eléctrico, neumático y electromagnético), necesario por las condiciones de pendientes que hay en la línea.

    Las unidades estarán equipadas con aire acondicionado para pasajeros, video-vigilancia, sistemas de información, control automático de trenes y será el primero en el mundo con esta tecnología.

    El transporte operará a una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora, con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.   

CITIBANAMEX : Perspectiva Semanal El foco de atención en la publicación de los Pre-Criterios


 
  • En los Pre-Criterios, Hacienda posiblemente modifique el escenario macro y revise a la baja los ingresos previstos. Se espera que el 1° de abril Hacienda presente su visión actualizada sobre la economía y las finanzas públicas. Anticipamos cambios al escenario macro principalmente en menores crecimiento del PIB y producción petrolera. Estos cambios podrían resultar en una caída de los ingresos fiscales de 65.9mmp (0.26% del PIB), lo que podría llevar a que el gobierno utilice los fondos de estabilización. A lo que se agregue el apoyo a Pemex con estos fondos. Con 279.8mmp (14.3mmd), o 1.2% del PIB, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios es suficiente para enfrentar el faltante citado y amortizar la deuda de Pemex que vence este año por un total de 6.6mmd. Aunque anticipamos que ello traerá mayores problemas hacia adelante, en ausencia de cambios de mayor profundidad en el plan de negocios de Pemex.
  • El deflactor del gasto personal del consumidor de EUA creció 1.8% anual en febrero. El indice que es utilizado como referente del crecimiento de los precios por la Fed retrocedió 0.2 puntos porcentuales de su lectura en enero de 2019 y se encontró 0.1 puntos porcentuales por debajo del consenso de mercado. La desaceleración de los precios en EUA refuerza la posición de la Fed de postergar alzas en su tasa de referencia hasta el próximo año y se encuentra en línea con indicadores en China, Europa y EUA que apuntan hacia una menor actividad global.
  • Señales positivas en la guerra comercial China-EUA. La Casa Blanca informó de una visita relámpago del representante comercial de EUA a Beijing el dia de hoy con resultados "importantes en un ambiente de cordialidad". Al marco de esta visita, JP Morgan y Nomura informaron que recibieron la acreditacion del regulador chino para operar como brokers mayoritarios. Dicha autorización estaba pendiente desde 2017.
  • La desaceleración de los precios en EUA impulsan a los mercados financieros. En la sesión de hoy, el Nasdaq y el S&P500 se incrementaron 0.78% y 0.67%, en parte también alentadas por el optimismo en la guerra comercial entre EUA y China. Cabe mencionar que con el cierre de hoy, el S&P500 obtuvo su mejor ganancia en un trimestre desde 2009. Mientras que, en nuestro país, el IPC subió 0.79%. Por su parte, el peso se depreció 0.46%, mientras que en la sesión previa ganó 0.11%. Por último, la cotización de la mezcla mexicana subió 2%, para situarse en los 61.3 dpb.
  • Varios datos durante la semana. El lunes se publicarán las remesas y la Encuesta de Expectativas del sector privado. El jueves saldrá la confianza del consumidor y el viernes publicaremos la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
 

CITIBANAMEX : Panorama Bursátil. S&P 500, década de buenos 1T’s


Nuestra lectura del mercado. A pesar de las dudas de los inversionistas respecto al crecimiento económico global, la no definición del Brexit en Europa y la incertidumbre que genera una curva de rendimientos invertida (bonos del Tesoro de 10 años vs. el de 3 meses), los mercados tuvieron un desempeño semanal favorable. Probablemente, los inversionistas se han posicionado en activos de riesgo por posibles estímulos o la adopción de una política monetaria más acomodaticia de algunos bancos centrales importantes.      

S&P 500, buenos 1T’s en la década. Destacables rendimientos tuvo el primer trimestre de cada año en la década 2010-2019 del S&P 500. Todos los trimestres “salvo uno” fueron positivos. De hecho, no había existido una década en la historia del S&P 500 con tantos rendimientos positivos en cada primer trimestre. 9 positivos en la década actual, 8 en la década de los 50’s, 7 en la década de los 80 y 90, y todas las demás tuvieron al menos la mitad negativos. Con un rendimiento de 12.7%, el primer trimestre de 2019 fue el mejor primer trimestre desde 1998.

Asignación global de activos. El mundo ha pasado de un sólido crecimiento económico con baja inflación (goldilocks) apoyado por estímulos monetarios y cuantitativos (reflation) hacia un estancamiento y probablemente a una recesión. Hay debilidad en Europa y Asia; y EUA apunta hacia una mayor desaceleración. Los modelos de Citi indican que la probabilidad de recesión en EUA este año es del 37%, pero nunca han superado el 50% aun cuando han ocurrido recesiones previas. Si se invierte más la curva, las probabilidades de recesión crecen exponencialmente. Pero, con una curva invertida, el mercado de capitales continúa al alza hacia el próximo julio (11% adicional) y la recesión comenzaría a finales de 2019. Nuestro estratega todavía recomienda al mercado de capitales con una ligera sobreponderación vía mercados emergentes, los cuales tienen probabilidades de revisión al alza en las utilidades. En un ciclo estancado, la renta fija sobresaldrá, y nos mantenemos sobreponderados en treasuries y bonos corporativos de EUA con grado de inversión.

Estrategia global de acciones. En un análisis diferente, basado en una recesión, pero en las utilidades, nuestro estratega global de acciones en Citi, Robert Buckland, comenta que la historia dice que el mercado de EUA todavía subiría otro 32% hacia finales de 2020, cuando la recesión en las utilidades y el mercado bajista comiencen; es decir, estadísticamente entre 18 y 24 meses después de que la curva se invierte. Debilitamiento de la economía global y una Fed ‘dovish’ han provocado la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Creación de valor y rendimiento. Se realizó un comparativo entre el retorno del capital de las empresas y su costo de capital.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 3.0% comparado con uno de 2.4% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 5.6% vs. 4.2% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

La SHCP informa sobre la segunda jornada de asambleas regionales en la #ConsultaIstmo


El día de hoy se realizó la segunda jornada de la Consulta Indígena del Programa para el
Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. En esta ocasión, las sedes de las Asambleas Regionales
fueron Santa María Chimalapa en el estado de Oaxaca, así como Oteapan y Uxpanapan en el
estado de Veracruz.
La jornada fue sumamente concurrida en las tres asambleas realizadas. Se contó con la
participación de personas provenientes de los pueblos Zoque, Mixe, Mixteco, Náhuatl,
Popoluca, Chinanteco, Zapoteco, Totonaco y Afromexicano.
Como en las asambleas realizadas el día de ayer, la participación de las y los ciudadanos,
representantes y autoridades de los pueblos, tuvo énfasis en denunciar la situación de
pobreza, marginación, discriminación y abandono en el que se encuentran las comunidades
indígenas.
Con la realización de dichas asambleas, comienza el trabajo permanente de diálogo, consulta
y decisión colectiva entre las comunidades y pueblos indígenas, el gobierno federal y la
sociedad mexicana en su conjunto.
Por parte de las y los representantes del Gobierno de México se estableció el compromiso
de recibir y analizar las solicitudes realizadas por las personas participantes. De esta manera,
se establecen las bases de una relación que permitirá que todas las voces, inquietudes,
opiniones, puntos de vista y propuestas se combinen para lograr la creación de un programa
enfocado en lograr el bienestar y desarrollo de todos los habitantes del Istmo de
Tehuantepec.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoce la labor del Instituto Nacional de los
Pueblos Indígenas (INPI) en el proceso de convocatoria y realización de la Consulta Indígena
previa, libre e informada.
1El alto nivel de participación social en las Asambleas Regionales se debe al proceso de
organización instrumentado desde hace semanas por las y los funcionarios públicos de este
Instituto.

ACUERDAN LA PGJCDMX Y ESPECIALISTAS DE FRANCIA, FORTALECER LA COOPERACIÓN PARA ATENDER LA VIOLENCIA DE GÉNERO


 
 
* La delegación francesa visitó el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) en la alcaldía Tlalpan, en donde conoció el modelo de atención a víctimas.
 
* La cooperación bilateral fortalecerá los mecanismos de prevención y atención de víctimas de este fenómeno que se registra en el mundo.
Una delegación de funcionarios y especialistas del gobierno de Francia, visitó el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) de la alcaldía Tlalpan, para conocer el modelo de atención que brinda la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a las víctimas de violencia de género; se planteó también la cooperación para fortalecer los mecanismos que la dependencia tiene para hacer frente a este fenómeno en la capital del país.
 
Israel Piceno Hernández, Subdirector Jurídico de los CJM, señaló que el interés de la titular de la Procuraduría capitalina, Ernestina Godoy Ramos, por buscar casos de éxito y buenas prácticas internacionales sobre el derecho de acceso a la justicia para mujeres víctimas de la violencia, permitió la visita de la delegación francesa y establecer con los especialistas de esa nación, lazos de comunicación y cooperación constante en la materia.
 
El encuentro de los funcionarios de la PGJCDMX con la comisión francesa, se caracterizó por el intercambio de ideas en torno a las acciones viables para garantizar los derechos de las mujeres víctimas: vivir libres de violencia y tener acceso a la justicia, en un problema con características compartidas en muchos Estados del mundo.
 
En este contexto, se planteó estrechar la comunicación y cooperación constante para seguir fortaleciendo los mecanismos con que cuenta la PGJCDMX para hacer frente al problema de la violencia de género contra mujeres en la ciudad de México.
 
La visita tuvo como propósito que los funcionarios y especialistas franceses, conocieran a través de un acercamiento directo con los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) cómo es la atención que se brinda a las víctimas y explicarles el funcionamiento de estos centros.
 
La delegación de Francia estuvo integrada por la Magistrada y Subprocuradora del Tribunal de Gran Instancia de París, Aude Duret; Samuel Hosotte, Comisario de Policía; el Doctor Gilles Tournel, profesor de medicina legal, responsable de la Unidad Médico-Legal del Hospital Universitario de Rouen y Michelle Dayan, abogada especializada en derecho de la familia.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.

IMPARTIRÁ CIIASA EL CURSO “CMDN MANEJO DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN”


 

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) impartirá el curso “CMDN Manejo de combustibles de aviación”, el próximo 8 de abril, conforme a su programa de instrucción de Seguridad Operacional (SAFETY) 2019.
 
El curso tendrá una duración de 40 horas, se llevará a cabo en modalidad presencial y estará enfocado a todo el personal operativo y mandos medios involucrados en los procedimientos de recepción, control de calidad, almacenamiento y suministro de combustibles de aviación.
 
Esta capacitación tiene como objetivo que los participantes ejecuten eficientemente las funciones relacionadas con el proceso del manejo de combustibles de aviación en toda la cadena de suministro, cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad requeridos.
 
El contenido del curso está dividido en cuatro módulos de temas especializados: Procedimientos de manejo de combustibles de aviación, aplicación de las pruebas de calidad y de la normatividad en el manejo de combustibles de aviación, identificación de riesgos y peligros y mantenimiento a vehículos de suministro.
 
Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso y experiencia en el sector aéreo, ofreciendo la más alta capacitación en temas de seguridad y mejora para el manejo de combustibles de aviación a nivel internacional.
 
Para obtener mayores informes, puedes contactar:
 
CIIASA / 52 (55) 51331000 ext. 1633 – 2570, ciiasa_ventas@asa.gob.mx 

COORDINAN SECRETARÍAS ESTATALES ACCIONES PARA IMPULSAR LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA ENTIDAD


  •  Participan servidores públicos de las Secretarías de Desarrollo Económico, Trabajo, Educación y Salud.

  • Establecen líneas de acción para la conformación del Programa Estatal de Empleo.

Ocoyoacac, Estado de México, 31 de marzo de 2019. Con el propósito de alinear acciones con los sectores salud y educativo para impulsar la generación de empleos a fin de dar seguimiento a los proyectos estratégicos instruidos por el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Del Mazo Maza, los titulares de las Secretarías del Trabajo y de Desarrollo Económico (Sedeco), Martha Hilda González Calderón y Enrique Jacob Rocha, respectivamente, presidieron el Taller Intersecretarial.

En el encuentro, al que asistieron el Subsecretario General de Educación, Guillermo Legorreta, y la jefa del Departamento de Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud, Leonor Villavicencio, se establecieron líneas de acción como la conformación del Programa Estatal de Empleo, cuyo objetivo es articular políticas públicas que fomenten el empleo y la capacitación para el trabajo.

En su intervención, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dijo que se plantea una mayor coordinación entre autoridades para impulsar acciones que beneficien a los mexiquenses en temas laborales.

Indicó que el trabajar de manera transversal permitirá encontrar espacios de colaboración entre las Secretarías del Trabajo, Educación, Salud y Desarrollo Económico, y servirá como punto de partida para articular esfuerzos de forma estratégica.

Por su parte, el titular de Sedeco, Enrique Jacob Rocha, reconoció la realización de dicho Taller, el cual es punto de partida para trabajar de manera conjunta en la elaboración del Programa Estatal de Empleo.

Recalcó la importancia de trabajar transversalmente, de forma integral y con una clara visión de futuro, pues las Secretarías se encuentran estrechamente vinculadas a través del tema de empleo.

De la misma forma, Indicó que se trabajará en la creación de un entorno propicio y adecuado para la inversión y la generación de empleo, capacitación y mejora regulatoria, entre otros temas.

Por su parte, el Subsecretario General de Educación, Guillermo Legorreta, presentó las acciones que realizan dentro del sector para vincular a los jóvenes con el sector laboral en diferentes sectores productivos y de acuerdo con cada región de la entidad.

En el encuentro, se habló de capacitación para el Trabajo, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (ICATI), del Programa Mexiquense de Bienestar Emocional en el Trabajo, así como de las Comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, así como temas sindicales.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE DATOS ABIERTOS



•          Realizan taller gracias al convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Gobierno del Edoméx.
•          Explica Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl que apertura de datos facilita transparencia, participación y colaboración.

Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2019. En el marco del convenio de colaboración que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría estatal (Secogem), firmó con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), y que fue el primero en su tipo, se realizó un Taller sobre Datos Abiertos, con el propósito de impulsar la profesionalización de los servidores públicos y, con ello, avanzar hacia un gobierno abierto, democrático y transparente.

Así lo informó Javier Vargas Zempoaltecatl, titular de la Secogem, quien indicó que la apertura de datos busca facilitar la transparencia, la participación y la colaboración, así como la generación de servicios de valor agregado para la sociedad.

Al dar la bienvenida a los participantes, en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca, AC, agregó que para cualquier entidad pública es fundamental contar con un mecanismo informático eficiente que le facilite la publicación y acceso de sus datos abiertos, tanto a ciudadanos como a empresas.

Respecto del convenio suscrito con la SESNA, Vargas Zempoaltecatl aseguró que la cooperación solidaria emerge como una de las estrategias más eficaces para enfrentar los desafíos del entorno actual, ya que una organización aislada poco puede hacer frente a problemas complejos.

Con estas acciones, enfatizó, se cumple con lo establecido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, acerca de impulsar la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.

LOGRAN EN EDOMÉX CINCO DONACIONES MULTIORGÁNICAS



•          Procuran 13 órganos, así como tejidos y hueso que, una vez procesados, beneficiarán a 200 personas.
•          Reconoce ISEM bondad de las familias que donaron para otorgar una segunda oportunidad de vida.

Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2019. Tan sólo durante el mes de marzo, en el Estado de México se logró la procuración de 10 riñones, dos hígados, seis córneas, piel, huesos y válvulas cardiacas tras concretar cinco donaciones multiorgánicas.

El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem) detalló que gracias a la bondad de la familia de los donantes, se pudo beneficiar a 13 personas que se encontraban en lista de espera para recibir un órgano.

La institución señaló que los huesos y piel fueron canalizados al Banco de Tejidos del Estado de México, donde serán procesados y podrán emplearse para favorecer hasta a 200 personas.

Las procuraciones ocurrieron en el Centro Médico “Adolfo López Mateos”, el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango y el Hospital General de Chimalhuacán.

Es importante destacar la participación de los Coordinadores Hospitalarios de Donación, personal de salud a cargo de la difícil tarea de convencer a las familias de regalar vida a través de los órganos de su ser querido.

El Cetraem detalló que con base en las listas de espera y compatibilidad, de los 13 órganos procurados, siete se trasladaron a diversos nosocomios de la Ciudad de México, mientras que el resto permanecieron en la entidad.

En todos los casos, los donantes -cuyas edades eran tres, 30, 32, 35 y 48 años- presentaron muerte encefálica.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud estatal, reconoce la solidaridad de las familias que han decidido otorgar una segunda oportunidad de vida a los pacientes que se encuentran a la espera de ser trasplantados.

MAYOR SEGURIDAD FERROVIARIA, EJE DE ACTUACIÓN DE LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO



  • Alejandro Álvarez Reyes, titular de la ARTF, anunció el relanzamiento del Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios como parte de las acciones para el incremento de la seguridad en el sector 

  • Informó de la realización del Estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario, documento integral que busca ser guía del desarrollo futuro del sector en el país


Durante su participación en el XVIII Congreso ExpoRail 2019, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Ing. Alejandro Álvarez Reyes, señaló la importancia de la coordinación entre instancias de gobierno y concesionarios para incrementar los niveles tanto de seguridad externa, como operativa del sector ferroviario.

En este sentido, mencionó que la ARTF trabaja en mejorar la convivencia urbana con el ferrocarril a través de un replanteamiento de las reglas de operación que aumenta la disponibilidad de los recursos asignados al Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios (FNCVF).

El objetivo del FNCVF, coordinado por la ARTF, es financiar la construcción, mantenimiento y operación de la señalización, los sistemas de alerta y de obstrucción de tráfico automotor y peatonal, al interior de zonas urbanas o centros de población en los cruces viales ferroviarios.

Los recursos pueden ser utilizados para la realización de estudios y proyectos que tengan el propósito de mejorar la eficiencia y seguridad de cruzamientos; para contratar obras y servicios, entre otros.

Los interesados pueden presentar sus propuestas de proyectos mediante algún miembro del Comité de Seguridad: la ARTF, alguna entidad federativa, municipio, empresa concesionaria, una comunidad indígena o agraria.

Alejandro Álvarez señaló que, de acuerdo con el último Reporte de Seguridad del Sector Ferroviario, publicado por la ARTF, se presenta aproximadamente un arrollamiento diario en el Sistema Ferroviario Mexicano; por lo que enfatizó ante la industria y demás actores presentes, la importancia de difundir el FNCVF y sus recursos para contener dichas afectaciones a la población.

Destacó, lo mencionado por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú que, pese a que existen problemas inmediatos que atender dentro del sector ferroviario, es necesario un ejercicio conjunto que nos permita profundizar, integrar y priorizar los siguientes pasos en favor del desarrollo de la industria ferroviaria.

El titular de la ARTF invitó a ser parte de la realización del Estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario, documento que incluirá un análisis completo de la cartera de proyectos tanto de pasajeros como de carga, de libramientos, acortamientos, etc., a fin de construir un documento que reúna los esfuerzos hasta ahora aislados para acelerar el dinamismo del sector ferroviario en México.

LOS BANCOS DE MÉXICO, LISTOS PARA RECIBIR A PARTICIPANTES DEL PROGRAMA “JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO”




  • Hasta el momento, 48 instituciones de la banca comercial participan en el programa social más importante del Gobierno de México en beneficio de los jóvenes.

  • La incorporación de los becarios a los diversos centros laborales de la banca en la República mexicana será a partir del próximo 15 de abril.


La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que los bancos asociados están listos para recibir a los becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” a partir del próximo 15 de abril.

Desde que el presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, presentó este importante programa de vinculación entre los jóvenes y el sector productivo de nuestro país, la ABM manifestó su interés de participar, aprovechando la presencia que sus asociados tienen en el territorio nacional.

Los jóvenes que participen con los bancos serán capacitados como promotores de educación financiera y con la formación que reciban, podrán transmitir sus conocimientos a otros beneficiarios de programas sociales, así como a la población en general.

En adición, a los participantes se les ofrecerán becas de inglés; además, los bancos ofrecerán capacitación complementaria en otras actividades, misma que será definida por cada institución.

Participan 48 instituciones bancarias y están registrados 2 mil 296 centros de trabajo distribuidos en toda la República mexicana. La ABM estima recibir este año a 6,500 becarios.

El sector bancario refrenda su compromiso con sus jóvenes y los invita a considerarnos como una opción de vinculación con el sector productivo. La banca está entusiasmada por recibir a jóvenes para apoyarles a desarrollar habilidades y conocimientos que no sólo les sean de utilidad a ellos, sino a nuestra Nación.

El proceso de registro de becarios que deseen participar en algún banco es el siguiente:

  1. Registrarse como becario en el portal de la STPS: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
  2. Una vez confirmado el registro de la STPS, buscar un centro de trabajo que indique “Bancos ABM”. Hay más de 2,000 centros de trabajo, en toda la República, de 48 bancos asociados.
  3. Postularse en el portal de la STPS para que la ABM reciba los datos.


En un lapso de 24 horas hábiles, el becario recibirá un correo con un usuario y contraseña para entrar al portal, así como las instrucciones del proceso para confirmar la incorporación.

En caso de dudas, es posible contactar al Centro de Atención al Usuario (CAU) que la ABM ha puesto en funcionamiento:

Atención telefónica: (01 55) 68-43-06-45 
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas 
Correo Electrónico:  soporte@jcf-abm.com.mx


Finalmente, la ABM agradece al profesional equipo de funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que encabeza la Lic. Luisa María Alcalde Luján, por el apoyo brindado para la participación del sector bancario privado en “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

La SHCP informa sobre primera jornada de asambleas regionales en la #ConsultaIstmo




El Gobierno de México inició la Consulta Indígena del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. En la primera jornada, se realizaron cuatro Asambleas Regionales en el estado de Oaxaca con sede en Santiago Laollaga, Jaltepec de Candoyoc, Salina Cruz y San Pedro Huamelula.

Las y los asistentes a las asambleas regionales pertenecen a comunidades de los pueblos Binnizá (Zapoteco), Ayuuk (Mixe), Chinanteco, Mazateco, Ikoots (Huave), Chontal y Afromexicano.

Todas las asambleas contaron con la presencia y la escucha activa de funcionarios(as) públicos(as) del
gobierno federal, con la instrucción de incorporar inquietudes, propuestas y opiniones de la población local al diseño del Programa y lograr acuerdos con las comunidades de la región.

Las asambleas estuvieron caracterizadas por una amplia y crítica participación por parte de las y los ciudadanos, representantes y autoridades de los pueblos y comunidades indígenas.

La gran mayoría de las voces coincidieron en la urgencia de combatir la pobreza y marginación de las
comunidades, instrumentando acciones y proyectos por medio del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

Entre las más importantes demandas que serán incorporadas al Programa, destacaron: atender prioritariamente las zonas afectadas por los sismos de 2017; diseñar e implementar proyectos productivos sustentables que detonen el trabajo bien remunerado; crear programas para proteger el territorio y el medio ambiente; ampliar o sustituir la infraestructura; y fortalecer la cohesión social.

En las participaciones fue evidente la exigencia de alcanzar acuerdos y que estos se cumplan para propiciar la construcción de una nueva relación entre el gobierno, las comunidades y los pueblos indígenas.
Se trató de una jornada histórica y sin precedentes, en un nuevo régimen que promueve e instrumenta mecanismos de democracia participativa para la toma colectiva de decisiones.

NINTENDO SWITCH TOURNAMENT SERIES CONTINUES DURING NINTENDO’S ACTIVITIES

AT E3 2019

The Winners of the Super Smash Bros. Ultimate North America Open 2019

and Splatoon 2 North America Inkling Open 2019 Finals

to Compete in Global Championships


REDMOND, Wash., March 30, 2019 – After weeks of qualifiers and regional finals, the winners of the Splatoon 2 North America Inkling Open 2019 and the Super Smash Bros. Ultimate North America Open 2019 tournaments were just crowned at the PAX East video game convention in Boston. The four-player team FTWIN splatted its way to victory in the Splatoon 2 final event, while the three-person team from the Southeast region of the U.S., composed of Wrath, Devonte and Poltergust, smashed their opponents to emerge as the victors in the Super Smash Bros. Ultimate finals. Poltergust won the final match using Yoshi.
But the finals at PAX East are not the end for this exciting series of Nintendo Switch tournaments. The winners of these tournaments will now head to Los Angeles to represent North America in the global championships for both Splatoon 2 and Super Smash Bros. Ultimate. The epic team-based Super Smash Bros. Ultimate World Championship 2019 3v3 and the Splatoon 2 World Championship 2019 tournaments will take place on Saturday, June 8, in Los Angeles. Both events will feature players from North America, Europe, Japan and Australia/New Zealand. More details about this exciting event, including how to attend or watch live online, will be revealed in the future. Keep an eye on e3.nintendo.com for more information.
“We will showcase some of the best players of some of our biggest games on a huge international stage,” said Doug Bowser, Nintendo of America’s Senior Vice President of Sales and Marketing. “Whether you’re cheering for a favorite player or you just love to watch top-level competitive play, you’ll see how these events highlight the Nintendo community and bring people together.”
For more information about these Nintendo Switch tournaments, visit e3.nintendo.com.
Remember that Nintendo Switch features parental controls that let adults manage the content their children can access. For more information about other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/.

About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.7 billion video games and more than 740 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/.
# # #
Note to editors: Nintendo press materials are available at https://press.nintendo.com, a password-protected site. To obtain a login, please register on the site.

+++