lunes, 4 de marzo de 2019

DETIENE SSC A TRES IMPLICADOS POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL EN EL METRO



* Policías auxiliaron a las pasajeras que les pidieron auxilio en tres diferentes acciones.

 
Tres hombres acusados de realizar tocamientos a usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) fueron detenidos por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a quienes las pasajeras pidieron ayuda.
 
En el primer caso, una mujer de 22 años de edad requirió apoyo de los policías asignados a la seguridad de la estación Constitución de 1917, en la Línea 8, ya que había sido víctima de abuso sexual al viajar en uno de los vagones.
 
La afectada señaló a un hombre que, dijo, le realizó tocamientos, por lo que solicitó a los uniformados su detención, y a petición de parte, el presunto responsable, de 47 años de edad, fue trasladado ante la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1.
 
Por otro lado, los oficiales del Cuadrante del sector “H” fueron alertados por una usuaria de 25 años en la estación Candelaria, de la Línea 1, para que detuvieran a un hombre que al viajar en el convoy le había hecho tocamientos.
 
Por este motivo, el individuo señalado, de 25 años de edad, fue detenido y presentado ante la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1.
 
Por último, los policías del Cuadrante del sector “F”, encargados de la seguridad en la estación Hidalgo, en la Línea 3, detuvieron a un hombre de 39 años de edad, después de que fue acusado por una pasajera de haberle realizado en repetidas ocasiones tocamientos cuando la saturación de usuarios era excesiva en uno de los vagones.
 
Por este hecho, y a petición de la denunciante, el sospechoso fue puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales- 6.             
 
En los tres casos, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los sospechosos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía capitalina de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

Analiza diputado federal Brasil Acosta, tintes neofascistas y dictatoriales en política de AMLO



Texcoco, México.- Casi a punto de cumplir los 100 días de gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal y economista, Brasil Alberto Acosta Peña, hizo un balance de las acciones tomadas por el mandatario federal, las cuales han causado un impacto negativo a nivel económico y social.
El legislador advirtió que el contexto actual gesta las condiciones para la formación de un gobierno fascista, pues si alguien se atreve a criticar al presidente, de inmediato se lanzan denostaciones mediáticas y el poder de las instancias del estado para golpear jurídicamente a sus enemigos, como sucedió recientemente con el titular de la Comisión Reguladora de Energía.
Criticó la lucha contra el “huachicol”, en la cual no se presentó a ningún detenido, pero tuvo más de 120 muertos en Hidalgo. La compra de 500 pipas a Estados Unidos, que no cumplían con la norma para transportar combustibles y que por este motivo la reglamentación fue modificada,  con el riesgo de que en el futuro haya accidentes por esta causa. Todos los factores anteriores han provocado el desabasto de combustible en el país.
“La capacidad en el manejo de instituciones fundamentales como Pemex, donde se corre el riesgo que los bonos tengan la calidad de “bonos basura”, por lo que si queremos adquirir nuevos préstamos, será a tasas muy altas y con ello generaremos una espiral negativa de pago de intereses y deuda al nivel del 20 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación al año, o sea, estaremos trabajando para pagar el servicio de la deuda y sus intereses, justo de lo que se quejaba Morena con los gobiernos anteriores”.
A esto se suma la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco, que afectó el desarrollo económico y de mercado. Las refinerías de dos bocas; el tren Maya que no será rentable y, finalmente, la siembra de árboles que no traerán frutos sino hasta dentro de 10 años; la suspensión del ramo 23, que servía para construir obras de infraestructura para el desarrollo regional.
La  campaña de acusaciones, denostaciones y acciones en contra de las asociaciones civiles, en contra de las estancias infantiles y en contra de las organizaciones sociales, descalificándolas y acusándolas sin pruebas de corruptas, de intermediarias y de vividoras del presupuesto federal, sin aportar pruebas, son otros efectos del modo de gobernar de López Obrador, indicó.
A esto hay que adicionar la reforma al artículo 19 en el que se agregan como delitos graves, algunos sumamente abstractos (como la corrupción).
Por último, indicó que López Obrador traería un retroceso al país y que estaría instaurando una política con tintes neofascistas y dictatoriales. Dijimos que estábamos de acuerdo en que los males del país tenían como causa el neoliberalismo, pero acto seguido dijimos también que la solución a los males de México no estaba en “combatir a la corrupción”, ni tampoco en hacer de los programas de transferencias monetarias directas el eje para “combatir la pobreza”, pues en ambos casos se combatían efectos y no causas, concluyó el legislador.

Primarias antorchistas de Chimalhuacán participan en concurso de tablas rítmicas



Chimalhuacán, Méx.- El Movimiento Antorchista local llevó a cabo el concurso anual de tablas rítmicas, a nivel primaria registrando una participación de 37 escuelas ubicadas en los diferentes barrios y colonias del municipio de Chimalhuacán. La sede del encuentro fue la Plaza de los Mártires, ubicada en la comunidad de Acuitlapilco, misma que albergó a más de dos mil 500 asistentes que presenciaron el evento, informó Marco Antonio Durán Rivera, líder magisterial de la demarcación.
Ana Laura Jácome Chávez, titular de la Comisión Deportiva Estudiantil de Antorcha, indicó que los participantes contendieron en las categorías A y B. La primera de ellas correspondiente a los grados de 1°, 2° y 3°, mientras que la rama B, referente a alumnos de 4°, 5° y 6° grado; cada colectivo, especificó, estuvo conformado por un número de 25 a 30 estudiantes.
Del mismo modo, Jácome Chávez informó que directivos de las primarias fundadas por la organización de los pobres de México, miembros de la Comisión Deportiva estudiantil en sus diferentes niveles, así como especialistas del proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE), Integraron el jurado calificador que evaluó aspectos como uniformidad, creatividad, uso de implementos, ejecución de los ejercicios, formaciones, coordinación grupal y sincronización, por mencionar algunos rubros.
Sobre los resultados, precisó que las primarias: “Ignacio Zaragoza”, “Lázaro Cárdenas del Río” y “Cuauhtémoc”, encabezaron la premiación de la categoría A posicionándose en el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Por otro lado, dijo, en la categoría B, las instituciones: “Francisco González Bocanegra” y “Mártires del 18 de Agosto”, se coronaron en los dos primeros peldaños; mientras que las escuelas: “Niño Artillero” y “Elsa Córdova”, empataron en el tercer puesto.
Al evento acudió el dirigente del nivel primaria en la localidad, Marco Antonio Durán Rivera, quien destacó el esfuerzo, trabajo y esmero de los niños participantes, además del apoyo de padres de familia, quienes dijo “en conjunto a la comisión deportiva, directivos y la plantilla docente de cada institución, dieron muestra de los resultados que genera una labor colectiva”.
“Es necesario que los niños practiquen este tipo de actividades ya que desarrollan habilidades como la destreza, además de disciplina y orden. La correcta ejecución de cada número es muestra del trabajo colectivo, donde cada actor cuenta con un papel fundamental”, puntualizó Durán Rivera.
En este sentido, el dirigente estudiantil hizo un llamado a los presentes para continuar juntos y organizados en la lucha por mejores condiciones educativas y de desarrollo, ello en el tenor de proseguir con la transformación que ha experimentado Chimalhuacán desde el arribo del Movimiento Antorchista a este municipio.

Escuelas antorchistas de Ixtapaluca participarán en estatal de bandas de guerra



Ixtapaluca, México.- El pasado fin de semana el Movimiento Antorchista a través de la Comisión del Deporte, realizó el concurso seccional de bandas de guerra en el gimnasio polivalente de la unidad habitacional Los Héroes.
En este concurso municipal participaron escuelas de todos los niveles, en el caso de los preescolares  Niños Héroes y Mexicantzin, se presentaron solamente como exhibición.
En relación a las primarias, la ganadora del primer lugar fue Tlacaélel; en secundaria José Martí turno vespertino que clasificó en la primera posición y en preparatoria, la escuela que obtuvo el primer lugar fue Anton Makarenko 124.
Los aspectos a calificar en el concurso fueron: revista, es decir, el aspecto físico  de cada integrante aspecto personas e uniforme impecable, también se calificó orden, cerrado que significa coordinación, potencia y sincronizacion.
El orden cerrado, es la instrucción de desplazamiento que reciben los militares para movilizarse en un campo de batalla o en un lugar o evento que amerite que un conjunto de soldados vaya de un punto a otro manteniendo una formación unida.
Las escuelas ganadoras participarán en el concurso estatal de bandas de guerra que se realizará en el municipio de Nicolás Romero el próximo 23 de marzo.

En Ixtapaluca, Antorcha realiza reuniones con vecinos para realizar gestoría



Ixtapaluca, México.- Vecinos de las distintas colonias que conforman la comunidad de Ayotla organizados con el Movimiento Antorchista, gestionaron ante el gobierno con Más Sentido Humano, reuniones de seguridad y de violencia de género, esto como medidas probadas en la práctica para disminuir y erradicar la violencia en las calles.
Reuniones de seguridad pública, protección civil y prevención del bullyng entre los adolescentes, prevención de la violencia de género y de zona, son los temas que se tocan en las mismas. Además se exponen  situaciones y necesidades que se puedan presentar en cada calle en particular como la falta de luminarias, el uso de vactor, bacheos, balizamientos, apoyos para personas de la tercera edad o de los distintos grupos vulnerables.
“Estas reuniones nos ayudan a conocer más acerca de las necesidades prioritarias que tienen los colonos pues al conocerlas, los invitamos a organizar una comisión de vecinos para realizar la gestión correspondiente y así se resuelvan demandas como los balizamientos, bacheos etc., siempre hacemos hincapié en que Antorcha es una organización gestora que ayuda a quienes más lo necesitan”, afirmó Yanet Álvarez, responsable de del trabajo social en la zona de Ayotla.
Un gobierno cercano a su gente y conocedor de sus necesidades, son los gobiernos progresistas de Ixtapaluca que desde hace seis años han demostrado en los hechos, que cuando existe voluntad de servicio, no hay pretexto alguno.
A pesar de las situaciones adversas que puedan presentarse, como las que se están presentando este año por parte de la administración federal con los recortes o eliminación de programas y apoyos que se venían presentando año con año.
Estas medidas golpean directamente a los sectores más pobres de la sociedad, muestra de ello, es la eliminación de los comedores comunitarios donde a diario miles de personas podían alimentarse a un costo simbólico.

RECONOCEN A MEXIQUENSES CON EL PREMIO “CIUDADANO DEL AÑO”



• Asiste el Gobernador Alfredo Del Mazo a la entrega de este reconocimiento que entrega Grupo Salinas.
• Reciben el galardón cinco personas, tres de ellas son mexiquenses.
• Se destacan los mexiquenses reconocidos por realizar labores deportivas, construcción de viviendas y talleres de tejido para mujeres privadas de su libertad.

Ocoyoacac, Estado de México, 4 de marzo de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza asistió a la entrega del reconocimiento “Ciudadano del Año” que otorga Grupo Salinas a empresas que actúan con responsabilidad social y encuentran en el altruismo una vía para contribuir al desarrollo del país, y que en esta edición reconoce el esfuerzo y la entrega de tres mexiquenses.

El reconocimiento “Ciudadano del Año” en la región Pacífico Centro, que está conformada por el Estado de México y Michoacán, fue entregado a cinco personas, que diariamente trabajan para apoyar a la población y sobresalir en alguna actividad deportiva.

Al respecto, y ante Ninfa Salinas Sada, Presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, el titular del Ejecutivo estatal destacó la labor que realiza este grupo empresarial, para promover a las empresas mexicanas que trabajan con sentido de responsabilidad social y que contagian a más mujeres y hombres empresarios a sumarse a este tipo de iniciativas que brindan oportunidades de desarrollo a la población mexicana.

“A Ninfa Salinas Sada, que ha hecho una extraordinaria labor en promover la gran responsabilidad social que tienen muchísimas empresas mexicanas a lo largo de todo el país y que esa responsabilidad social, se va convirtiendo en buenas noticias que se pueden compartir, dar a conocer, que se pueden promover.

“Para justamente contagiar este esfuerzo y este trabajo que se hace por parte de muchísimas mujeres y hombres empresarios, que a lo largo de todo el país trabajan todos los días para ayudar a la sociedad mexicana”, afirmó.

Los galardonados de este año son la mexiquense Astrid Madrigal destacada motociclista profesional, quien ha participado en diversos campeonatos como la Copa Italika RT250 Sport, la Italika Women’s World Cup y la American Cup.

Daniela Ancira Ruiz, mexiquense, Directora de la Fundación La Cana, la cual busca reintegrar socialmente, por medio de actividades manuales, principalmente talleres de tejido, a mujeres que se encuentran en Centros Penitenciarios, para que tengan ingresos económicos.

Alfonso Serrano Gómez, mexiquense que desde hace 12 años creó la Fundación Construyendo, un proyecto social que apoya a familias de escasos recursos para que puedan construir su casa, y que ha cambiado la vida de personas de 11 entidades del país. Incluso apoyó en la reconstrucción de viviendas dañadas en el sismo de septiembre de 2017.

Mientras que del estado de Michoacán fueron reconocidas Magdalena Vargas García, quien es dueña de Gatosordo, una cafetería que da empleo a personas con discapacidad auditiva, y donde se imparten talleres abiertos a todo público para conocer y compenetrarse con empatía con quienes sufren esta discapacidad.

Así como, Enedina Caudillo Gómez, quien es una de las mejores árbitros de México, portadora de un gafete FIFA y que ha participado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en la Liga de Ascenso, y en la Liga MX, convirtiéndose en la árbitro mexicana con más participación en eventos internacionales.

Alfredo Del Mazo señaló que Grupo Salinas se caracteriza por ser un consorcio empresarial sólido y fuerte, y dio a conocer que en el Estado de México tiene 364 tiendas que dan empleo a más de 10 mil 800 mexiquenses.

Asimismo, reconoció el trabajo que realiza Fundación Azteca, que dirige Antonio Domínguez Sagols, la cual también promueve la responsabilidad social, además de emprender diferentes acciones en beneficio de la niñez, el medio ambiente y la creación de orquestas infantiles.

El mandatario estatal invitó también a empresarios a confiar en el Estado de México para invertir y manifestó que la administración mexiquense trabaja para brindar certeza jurídica, facilidades para la apertura de empresas, conectividad y seguridad, entre otros rubros, con la finalidad de que lleguen más inversionistas al Estado de México, que a su vez se traduzca en más generación de empleos.

Por su parte, Ninfa Salinas destacó que este tipo de acciones tienen como finalidad generar valor social, mediante proyectos que inspiran al resto de la sociedad a salir adelante, dando a conocer cada una de estas iniciativas, para que sean generadoras de buenas noticias.

CREAN LABORATORIOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA COADYUVAR EN EL COMBATE DE LOS INDICES DELICTIVOS EN LA CDMX


 
 
* La iniciativa pretende evaluar programas de políticas públicas
 
*También busca generar alianzas con diversos sectores de la sociedad.
 
Con el fin de coadyuvar en el análisis y diseño de políticas públicas que permitan abatir los índices delictivos y tener mayor acceso a la justicia, la Agencia Digital de Innovación Pública presentó a los titulares de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos y al de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Laboratorio de Seguridad y Justicia, el cual presentó un diagnóstico de los índices delictivos de alto impacto en la capital.
 
En su participación, la procuradora capitalina, felicitó a los investigadores que participaron en la investigación como la académica de la Universidad de Stanford, Beatriz Magaloni Kerpel y Eduardo Clark García Dobarganes, director de Datos para el Desarrollo de la oficina de la Presidencia, quienes en su exposición dieron a conocer cifras de los últimos cuatro años en delitos como homicidios, feminicidios, robo a negocio con violencia y robo de vehículos entre otros.
 
En el evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Agencia Digital de Innovación Pública se estableció que esta estrategia pretende abarcar tres vertientes: crear, pilotar, evaluar y escalar programas de política pública en seguridad y justicia; uso de evidencia para el diseño de políticas públicas y, generar alianzas con diversos sectores de la sociedad.
 
Con base en la información que generen la PGJCDMX y la SSC, el Laboratorio de Seguridad y Justicia hará en una primera etapa propuestas para mejorar las capacidades de persecución e investigación de los delitos.
 
Posteriormente llevará a cabo proyectos sobre el análisis de feminicidios y violencia sexual, estrategias de disuasión y mecanismos de resolución de conflictos a través de la justicia cívica.
 
En ese sentido, Godoy Ramos, añadió que con metodologías probadas, el Laboratorio de Seguridad y Justicia, ayudará a la elaboración de políticas públicas con datos oficiales, lo que establecerá una vinculación entre la autoridad y la sociedad civil, con la participación de académicos para aprovechar el conocimiento.
 
Finalmente, la procuradora de la Ciudad de México felicitó esta iniciativa que, junto con las reuniones diarias del gabinete de seguridad y procuración de justicia se centralizarán los esfuerzos para combatir los homicidios, la violencia en las escuelas y la victimización de mujeres en la capital del país, por ser temas prioritarios para la actual administración.
 

OFRECE ISSEMYM ATENCIÓN A DERECHOHABIENTES EN SUS LUGARES DE TRABAJO



• Proporcionan atención integral multidisciplinaria con participación de enfermeras, médicos generales, nutriólogos y psicólogos en Unidades Médico Móviles.
• Realizan en cada visita estudios para detectar oportunamente cáncer de mama, de próstata, diabetes, triglicéridos y colesterol.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Con el propósito de acercar los servicios de salud a los trabajadores de las dependencias gubernamentales, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cuenta con 12 unidades móviles para realizar evaluaciones médico-preventivas integrales.

Tan sólo en 2018 visitaron 70 dependencias en las que se brindaron alrededor de 59 mil atenciones.

José Martín Castillo Palma, responsable de las Unidades Móviles, detalló que la dependencia realizó, durante 2018, 27 mil exploraciones físicas de mama, 3 mil 600 citologías cervicales, más de 17 mil 600 pruebas de antígeno prostático y cerca de 170 mil pruebas de sangre, estudios que sirvieron para canalizar a 2 mil 560 pacientes para seguimiento médico en su clínica de adscripción.

“Se logró detectar y brindar atención oportuna a siete pacientes con sospecha de patología mamaria y probablemente de próstata, además canalizamos a 460 pacientes con enfermedades crónico degenerativas no trasmisibles como la diabetes o la obesidad y dimos atención psicológica a 80 servidores públicos que presentaron trastornos afectivos; cabe señalar que en este año no se detectaron casos sospechosos de cáncer prostático”, detalló.

De igual forma, enfatizó que una evaluación oportuna ayuda a detectar el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas no trasmisibles y con ello contribuir a realizar un diagnóstico oportuno que coadyuve a modificar la adopción de estilos de vida saludables, fomentando la corresponsabilidad y el autocuidado de la salud.

Explicó que en la Unidad Médico Móvil se realiza una evaluación integral del paciente, que incluye la toma de peso, talla, signos vitales y exámenes de laboratorio con medición de glucosa, colesterol y perfil de lípidos.

“En el caso de mujeres, si cumplen con los requisitos adecuados, se les realiza el papanicolaou, además de una exploración física de la glándula mamaria y en los hombres se les toma una prueba de antígeno prostático, además de ofrecerles orientación médica personalizada”, añadió.

Reiteró que la evaluación realizada en las Unidades Médico Móviles del ISSEMyM es integral, pues es ofrecida por un equipo multidisciplinario que aporta al derechohabiente una gama de alternativas para aprender y comprender la enfermedad, además de informarle sobre los cuidados que debe seguir en casa para mantener un equilibrio físico, emocional y mental, por lo que exhortó a los servidores públicos a que aprovechen este servicio.

REALIZÓ GOBIERNO FEDERAL FOROS DE CONSULTA EN ZACATECAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024



  •  El evento coordinado por la SCT, fue inaugurado por el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri

La planeación debe ser, sobre todo, corresponsabilidad, producto de la conciencia colectiva, compromiso que va más allá de lo inmediato y de lo individual, de ahí que la planeación nacional del desarrollo sea el ordenamiento nacional y sistemático de acciones, que con base en el ejercicio de sus atribuciones realiza el Ejecutivo Federal, aseguró el Subsecretario de Infraestructura, ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri.

Al inaugurar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, el Foro de Consulta en el estado de Zacatecas, para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Escalante Sauri mencionó que el artículo 25 constitucional señala la obligación del Estado para llevar a cabo la rectoría del desarrollo nacional, mediante una planeación perfectamente definida.

Para la realización de los Foros, el Gobierno Federal invitó a la sociedad a participar con propuestas, que se distribuyeron en tres ejes de trabajo: justicia y estado de derecho, bienestar y desarrollo económico, así como tres ejes transversales: igualdad e inclusión sustantiva, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.

Aseveró que la construcción del Plan Nacional de Desarrollo involucra a todos los elementos de la sociedad para escuchar sus opiniones, así como requerimientos y necesidades, que son registrados en los foros, que se están llevando a cabo en las 32 entidades del país.

El Registro de estos requerimientos y necesidades constituyen la materia prima para determinar qué nación queremos construir, a través del establecimiento de objetivos, estrategias, metas y líneas de acción, las cuales se integrarán en las políticas públicas que se incorporarán en el Plan Nacional de Desarrollo de la presente administración, afirmó el subsecretario.

Con la representación del gobierno de Zacatecas, el Coordinador Estatal de Planeación, Marco Vinicio Flores Guerrero, subrayó que el desarrollo que el país requiere, además de voluntad política y recursos financieros suficientes, el apoyo decidido de los tres órdenes de gobierno, que apuntalen la realización de proyectos de inversión social y productiva para la generación de empleos.

Destacó que, para lograr mayor efectividad en la aplicación de políticas públicas, se deben adoptar dos actitudes básicas: colaboración y corresponsabilidad entre los diversos actores políticos, sociales y económicos, los poderes del estado y ámbitos de gobierno, para enfrentar conjuntamente los asuntos más urgentes de la agenda nacional.

En tanto, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez Campos, apuntó que las principales demandas de la sociedad mexicana a las autoridades de los tres órdenes de gobierno son seguridad, justicia, erradicación de la impunidad, respeto al Estado de Derecho y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos.
Señaló como urgente establecer mecanismos jurídicos, institucionales, legales y presupuestales para la prevención del delito, la pronta y expedita procuración de la justicia, el eficiente funcionamiento del sistema penitenciario y el acceso de las víctimas a la verdad, justicia y reparación integral del daño.

Por su parte, el Coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Manuel Reta Hernández, dijo que la Casa de Estudios propone al Gobierno Federal la implementación de políticas públicas que impulsen la conformación de modelos comunitarios, en proyectos de energía eólica y fotovolcaica.

Estableció que estos modelos han tenido éxito en distintas comunidades de Europa y para ello, la UAZ pone a disposición sus investigadores de infraestructura para la formación de estos modelos comunitarios, que serían un gran impulso para el desarrollo y lograr la equidad en el país.

Cathay Pacific Cargo cumple cinco años de operaciones en Jalisco y Ciudad de México



·         Cuenta con los aviones más grandes del segmento para la transportación de mercancía, los Boing 747-8F


La aerolínea Cathay Pacific Cargo cumple cinco años de presencia en Jalisco y Ciudad de México, siendo la ruta que une a México con la región Asia Pacifico, a través del Hub de Carga más importante de Asia, ubicado en Hong Kong como su matriz principal.

El inicio de operaciones en Guadalajara fue en octubre de 2013 con dos frecuencias semanales y un total al cierre de ese año de 1,230 toneladas de carga global. El vuelo de la Ciudad de México inicio en con tres frecuencias semanales.

En 2014, la aerolínea comenzaba a delinear su estrategia de operación para todo México, combinado sus vuelos entre las dos ciudades más importantes en términos de carga aérea del país, transportando nueve mil 220 toneladas al cierre de ese año. Cinco años después, al cierre del 2018 el volumen de carga crecía vertiginosamente a 16 mil 400 toneladas, tomando de esta manera, el liderazgo en el manejo de carga internacional operado por una línea extranjera.

Fernando Dragonné, Cargo Manager Country Lead México de Cathay Pacific, comentó que la apuesta de la aerolínea es centralizar el servicio a través de herramientas digitalizadas, que permitan consolidar la excelencia operacional, que los vuelos salgan a tiempo, sean seguros y operativamente muy buenos.

“El mercado de Jalisco y México ha sido muy noble con nosotros en cuanto a la importación y exportación, ha abierto los ojos del mercado asiático, el mercado aéreo asiático que representa el 47% del total de la carga mundial, por ello el éxito que ha tenido la ruta. México les era muy lejano, desconocido y ahora es mucho más familiar, somos una de las rutas con mejores márgenes en todo el sistema, eso ha hecho que la aerolínea le ponga más los ojos a México y empiecen a delinear estrategias para acceder al mercado de Sudamérica”, explicó.

La aerolínea tienen tres frecuencias con la ruta: Hong Kong – Anchorage (EU) - Guadalajara – Anchorage (EU) - Hong Kong. Y dos frecuencias a Hong Kong – Anchorage (EU) – Los Ángeles – Ciudad de México - Guadalajara – Anchorage (EU) - Hong Kong.

Los planes de Cathay Pacific para el corto plazo es aumentar la capacidad entre México y Asia, además de trabajar alrededor del cliente, siendo la aerolínea más enfocada en el mismo, bajo los pilares de excelencia operacional, soluciones expertas y la digitalización a través de la innovación.

Asimismo, se contempla agregar una sexta frecuencia en la temporada alta de Septiembre a Diciembre.

Con motivo del quinto aniversario de la aerolínea se tuvo la visita de Nelson Chin, General Manager Sales and Marketing Cargo y Fred Ruggiero, VP Cargo-Américas en la ciudad de Guadalajara.

Fernando Dragonné agradeció a la comunidad de agentes de carga y exportadores por su apoyo durante estos cinco años, “el vuelo ha sido un éxito o más bien la ruta y vamos a seguir aumentando frecuencias y la aerolínea se está transformando, para convertirse en algo mucho más tecnológico, mucho más innovador”.

DATOS
·         Los productos transportados son principalmente Perecederos, electrónicos y automotriz.
·         Los alimentos perecederos requieren de un manejo rápido y confiable en donde se cuide la cadena de frío.
·         Cathay Pacific cuenta con el sistema Fresh LIFT que proporciona un manejo especializado de envíos perecederos para facilitar y extender la vida útil de los productos frescos.
·         Tienen contenedores activos de temperatura controlada disponibles para requisitos de temperatura precisos.

ENTREGAN ALFREDO DEL MAZO Y DIRECTOR DEL IMSS UNIDAD DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA



• Informa Gobernador que, resultado del trabajo que el sector salud lleva a cabo para prevenir el cáncer de mama, durante 2018 se redujo en la entidad un 36 por ciento la cantidad de casos, en relación con  2017.
• Acentúa la importancia de reforzar la prevención de este tipo de cáncer, ya que es la primera causa de muerte entre las mexicanas y es la segunda entre las mexiquenses  de entre 20 y 59 años de edad. 
• Externa Director General del IMSS, Germán Martínez, respaldo al Gobierno mexiquense para combatir este tipo de cáncer en el Estado de México.

Coacalco, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Con la finalidad de reforzar la prevención del cáncer de mama y atender con servicios de calidad a las mexiquenses que padecen esta enfermedad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, inauguraron la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Coacalco, que brindará atención a más de un millón 200 mil mujeres.

“Reconocemos el esfuerzo que se hace el día de hoy con esta inversión de más de 85  millones de pesos beneficiará a familias de toda esta región del Valle de México, más de un millón 200 mil mujeres de los municipios de Coacalco, de Tultitlán, de Ecatepec, de toda esta zona del Valle de México que tendrán acceso precisamente a estos servicios de salud”, destacó.

En esta unidad médica, donde se realizarán más de 37 mil mastografías al año, el mandatario mexiquense apuntó que, producto del trabajo que en el Estado de México se lleva a cabo para prevenir este tipo de cáncer, como las más de 285 mil exploraciones clínicas o las 163 mil mastografías que anualmente se efectúan, la tasa de mortandad por este padecimiento se redujo en 36 por ciento en 2018, en relación con el año 2017.

“Gracias a este esfuerzo y al trabajo de todo el personal del sector salud, de los distintos órdenes de Gobierno del estado, se logró reducir la tasa de mortalidad de cáncer de mama en 36 por ciento, con respecto al 2017; 17 contra 18 se logró una reducción de 36 por ciento en la tasa de mortalidad de cáncer de mama y ésta es una de las principales causas de lucha que tenemos y que seguiremos teniendo para atender a las mujeres”, puntualizó.

Acompañado por el Secretario de Salud estatal, Gabriel O'Shea Cuevas, Del Mazo Maza refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial casi 3 millones de casos de cáncer de mama son diagnosticados anualmente y 1.3 millones de mujeres pierden la vida por su causa; mientras que el Instituto Nacional de Cancerología señala que esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las mexicanas y, en el Estado de México, es la segunda causa de muerte de mujeres entre los 20 y 59 años, y la primera entre las mayores de 60 años.

Por ello, el Gobernador reconoció el trabajo de prevención que lleva a cabo el Gobierno de México a través del IMSS y dijo que en la lucha contra este mal es necesaria la participación de toda la sociedad y de las autoridades.

“Reconocer este esfuerzo que está realizando su Director, que el día de hoy inaugura la primera de 10 unidades como ésta, en distintos estados del país que va a estar entregando, precisamente para atender y atacar esta grave causa de muerte en las mujeres”, externó.

Finalmente, Alfredo Del Mazo invitó a las mexiquenses a practicar la autoexploración o acudir a alguna unidad médica para llevar a cabo los estudios pertinentes a fin de detectar o descartar esta enfermedad, pues aseguró que al tener un diagnóstico oportuno las posibilidades de vencer al cáncer de mama son mucho mayores.

Germán Martínez Cázares, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la administración estatal cuenta con el apoyo del Instituto y del Gobierno federal para erradicar está enfermedad, a través del reforzamiento de la prevención.

“El Gobierno del Estado de México sabe que cuenta en éste y en otros temas, con el Gobierno de la República del Presidente López Obrador, pero yo quiero hacer un énfasis especial, el Gobernador Del Mazo sabe que cuenta con el Director del IMSS, sabe que cuenta con Instituto Mexicano del Seguro Social”, señaló.

Agregó que en el IMSS el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene un aliado para que  las familias mexiquenses puedan combatir este padecimiento.

Previamente, el Gobernador y el Director del IMSS recorrieron esta Unidad de Detección, donde visitaron las salas de mastógrafos, de interpretación, los consultorios, ultrasonidos, y también saludaron al personal que brindará atención a las pacientes, además de conocer el proceso que llevan a cabo las pacientes durante su diagnóstico, tratamiento, seguimiento y recuperación.
 

DISFRUTA PÚBLICO TEXCOCANO DE “QUIJOTE, VENCEDOR DE SÍ MISMO”



• Acuden más de 2 mil estudiantes para observar este evento sinfónico escénico.
• Regala OSEM una maravillosa interpretación de compositores como Mozart y Tchaikovski.

Texcoco, Estado de México, 4 de marzo de 2019. La Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), fue el escenario que recibió al espectáculo sinfónico escénico “Quijote, vencedor de sí mismo”, presentado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y la Compañía Teatro de “Ciertos Habitantes”.

Este evento forma parte del programa “Conciertos Juveniles con la OSEM”, impulsado por el Gobierno del Estado de México, y cuyo objetivo es acercar a la juventud mexiquense al teatro y la música clásica, brindando una perspectiva única de las bellas artes.

Más de 2 mil alumnas y alumnos de escuelas de la Zona Oriente del Estado de México presenciaron la interpretación del actor Rodrigo Carrillo, en el papel de Don Quijote de la Mancha, con una personalidad extrovertida que se cuestionaba su propia existencia y una reflexión sobre temas de actualidad.

Además las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar subiendo al escenario, representando algunos pasajes del libro con la guía de Don Quijote y la OSEM dando forma a la historia a través de la música.

Algunas de las piezas que interpretaron fueron de compositores como Georges Bizet, Nikolái Rimski-Kórsakov, Richard Strauss, G. Philipp Teleman, W.A. Mozart, P.I. Tchaikovsky, entre otras, bajo la dirección del Subdirector artístico de la OSEM, Luis Manuel García.

Para el disfrute del público de esta región del Estado de México, la OSEM iniciará el 10 de marzo, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del CCMB, su Temporada 140.

El programa comienza a las 12:30 horas y estará compuesto por "Némesis", de Paola Santillán, "Concierto para piano y orquesta en sol" de Maurice Ravel y "Sinfonía No. 5 en do sostenido menor", de Gustav Mahler.

Alumnos de colegios públicos de Latinoamérica con el Programa del Diploma afirman que desarrollan habilidades de pensamiento crítico e investigación


 
Washington, D. C. (EE. UU.), 4 de marzo de 2019. El Bachillerato Internacional® (IB), organización sin fines de lucro que brinda programas educativos para alumnos de enseñanza primaria y secundaria de manera integral, anuncia los resultados de un estudio elaborado por el IB sobre la implementación del Programa del Diploma (PD) en colegios públicos en Buenos Aires, Costa Rica y Perú. Este estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de San André, Argentina.
 
Creado en 1968, el PD fue el primer programa ofrecido por el IB y se enseña a alumnos de 16 a 19 años. El currículo del PD está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento (TdC), Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y la Monografía. En América Latina, ha habido una fuerte proliferación del programa en colegios públicos, y algunos países de la región han utilizado enfoques únicos y variados para introducirlo.
 
El estudio analizó respuestas de 1,121 alumnos y el rendimiento en 6,786 exámenes del Programa del Diploma. Se encuestaron nueve colegios (tres en cada país) donde entrevistaron 18 directores de colegio y 27 docentes (tres en cada colegio). También coordinó grupos de análisis con alumnos en cada colegio y se observaron 27 clases (tres en cada colegio). 
 
El objetivo de esta investigación fue analizar la implementación del PD en colegios públicos en Buenos Aires, Costa Rica y Perú, y su impacto en los colegios, educadores y alumnos. Además, el proyecto analiza los efectos de estas iniciativas en términos de resultados académicos, y cómo los alumnos y educadores perciben el PD. 
 
Costa Rica
El modelo de implementación del PD en colegios públicos de Costa Rica resulta de la colaboración entre los sectores privado y público por medio de la asociación nacional de Colegios del Mundo del IB y el Ministerio de Educación Pública. En cada colegio público participante del país, algunos alumnos cursan el PD y otros, el currículo nacional. Para conseguir una mayor eficiencia en la implementación, todos los colegios que imparten el PD en Costa Rica ofrecen las mismas asignaturas del programa.
 
El impacto del PD ha sido evidente en los logros de los graduados del IB pues los exalumnos han obtenido becas internacionales y un buen desempeño en universidades locales. Los coordinadores y docentes del IB mencionaron que se ampliaron y enriquecieron las bibliotecas, los laboratorios y las aulas, y también se mejoró el acceso a Internet.
 
Los alumnos costarricenses destacaron cuatro áreas en las que el PD los prepara mejor: investigación (94%), la universidad (90%), pensamiento crítico (90%) y para la vida (87%).
 
Buenos Aires
Los alumnos revelaron que las dos principales razones para cursar el PD en colegios públicos son la preparación para la universidad y una educación de mayor calidad. 
 
En general, los educadores entrevistados manifestaron que enseñar el PD es una experiencia gratificante especialmente debido a la percepción de que los alumnos que toman el PD están más motivados.
 
Los alumnos argentinos destacaron ciertas áreas para las cuales el PD los prepara mejor: investigación (68%), pensamiento crítico (67%), la universidad (55%) y pensamiento científico (49%).
 
Perú
El gobierno peruano estableció los colegios de alto rendimiento (COAR) que implementan el PD a nivel nacional.
 
Los COAR son supervisados por la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR). Esta organización define el currículo; supervisa el proceso de selección de alumnos, docentes y directores; proporciona todos los materiales y gestiona la capacitación continua de los profesores.
 
Las áreas destacadas por los alumnos peruanos en las que el PD los prepara mejor son: investigación (89%), pensamiento crítico (83%), trabajo en equipo (74%) y comprensión del mundo (73%).
 
Conclusiones del estudio
En Buenos Aires y en Costa Rica el PD se implementa en paralelo con el sistema educativo local, algo que puede suponer desafíos para los alumnos y el personal. Por el contrario, en Perú los COAR se crearon como colegios que imparten únicamente el PD y todos los alumnos participan en el programa y los exámenes.
 
La mayoría de los profesores indicaron que el PD había hecho revivir su pasión por la enseñanza. En los tres países, los educadores están motivados y comprometidos con ser parte del PD. Esta motivación se debe a las características del programa así como a las oportunidades de trabajar con alumnos motivados. Aunque muchos docentes perciben el PD como más exigente que el currículo nacional, afirmaron tener entusiasmo de perfeccionar sus prácticas de enseñanza.
 
Los alumnos del IB tienen una opinión muy positiva del PD. Aunque es un programa riguroso que puede requerir adaptar los enfoques de aprendizaje, la mayoría de los alumnos dijo apreciar el estilo de aprendizaje que el programa promueve.
 
El IB realizará un seminario web el 7 de marzo para exponer los resultados de este estudio. Oprima aquí para inscribirse.
 
Acerca del Bachillerato Internacional
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación sin fines de lucro creada en 1968 que ofrece cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad a una comunidad de colegios de todo el mundo. Desde hace casi 50 años, los programas del IB gozan de prestigio por su alto nivel académico y rigor, por preparar a sus alumnos para la vida globalizada del siglo XXI y por contribuir a formar ciudadanos que crearán un mundo mejor y más pacífico. En la actualidad, hay más de 1,4 millones de alumnos del IB distribuidos en 4.656 colegios de 152 países. Para obtener más información, visite http://www.ibo.org/es/.
 

TIENE ALBERCA DE LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX INFRAESTRUCTURA DE NIVEL MUNDIAL



• Cuenta con instalaciones de alta calidad y una altimetría de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
• Realizan Copa Estado de México donde participaron más de 500 nadadores del Edoméx, algunas entidades del país y Japón.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Con una altimetría de 2 mil 800 metros sobre el nivel de mar y medidas oficiales, la alberca olímpica, ubicada en la Ciudad Deportiva Edoméx, es el espacio idóneo para competencias y entrenamiento de atletas nacionales e internacionales, así como para la práctica de este deporte por parte de los mexiquenses que estén interesados.

Este sábado se realizó la segunda jornada de actividades de la décimo quinta Copa Estado de México, en el marco del 195 aniversario de la fundación de la entidad, con la participación de más de 500 nadadores y nadadoras del Estado de México, Querétaro, Guanajuato, así como de instituciones como la UNAM y el equipo de la Universidad de Chukyio de Japón, quienes tuvieron la oportunidad de constatar el nivel de las sirenas y tritones mexiquenses.

El equipo japonés, a través de su coach Kenta Kusanagi, explicó que la delegación que está aprovechando las cualidades de la alberca olímpica es de 15 atletas acuáticos y que será hasta el próximo 7 de marzo cuando culminen su estancia, por lo que agradeció las facilidades otorgadas y felicitó a los mexiquenses por tener una alberca de primer nivel.

Durante las competencias, Ferdinando Esquivel Hernández, Director Operativo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, hizo entrega de un reconocimiento de participación a la delegación japonesa y premió algunas de las categorías que tuvieron actividad desde temprana hora.

Las gradas lucieron abarrotadas por madres y padres de familia que asistieron al evento deportivo a apoyar a sus hijas e hijos, quienes poco antes de sumergirse lucieron concentrados y atentos a las instrucciones de sus entrenadores y dieron lo mejor de sí en la competencia.

Con ello, la Secretaría de Cultura refrenda su compromiso de seguir manteniendo instalaciones al servicio de deportistas mexiquenses, foráneos y principalmente al servicio de la gente del Estado de México, ya que la alberca olímpica no es exclusiva para uso de deportistas de alto rendimiento, sino para todas las personas que deseen practicar este deporte.

Se cuenta con amplio horario, cuotas accesibles, instructores profesionales y niveles desde principiantes hasta avanzados, además de visorias para la detección de talentos por parte de la Asociación de Natación del Estado de México en niños y jóvenes. La edad mínima para el acceso a la alberca es de siete años.

FIJAN ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR UNA PROCURACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CDMX


 
 
* Se presentó el programa Abogadas de las Mujeres en las Agencias de Ministerio Publico
 
* La Procuradora capitalina explicó los ejes de acción para reducir los índices de violencia contra mujeres
Durante la presentación de la estrategia Abogadas de las Mujeres en las Agencias de Ministerio Publico, la Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, dijo que la dependencia a su cargo trabaja para garantizar la atención eficiente y con la debida diligencia a las víctimas de violencia de género.
 
La abogada de la ciudad explicó que, como parte de los ejes de acción implementados en la Procuraduría, se instruyó a todos los fiscales a analizar las carpetas de investigación por violencia familiar a efecto de que sean integradas como tentativa de feminicidio; se determinó indagar todas las muertes violentas de mujeres bajo la hipótesis de feminicidio y se reclasificaron carpetas de investigación cuya línea de investigación era el suicidio. 
 
Godoy Ramos subrayó que independiente de que el Gobierno Federal determine activar la alerta de Género para la Ciudad de México, la PGJ ha implementado políticas públicas para proporcionar seguridad a las mujeres, a través del trabajo conjunto con asociaciones civiles.
 
Destacó que la estrategia presentada busca alcanzar estándares internacionales, garantizar el acceso a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes, a través de una orientación especializada y ofrecer las medidas de protección necesarias para salvaguardar su integridad.
 
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a quienes conforman el programa a evitar la revictimización, trabajar para acortar los tiempos de acceso a la justicia y con ello disminuir los índices de violencia económica, física y psicológica contra las mujeres.
Las abogadas que forman parte del programa, fueron capacitadas para atender con perspectiva de género a las denunciantes y, en caso necesario, canalizarlas para que reciban apoyos físicos y psicológicos complementarios durante su proceso.

ACERCAN A JÓVENES AL DESARROLLO DE SISTEMAS SATELITALES


 
  • Ciencia, tecnología e Innovación, palancas de desarrollo en esta Cuarta Transformación
 
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), redoblan esfuerzos para la formación de nuestra juventud con destacados especialistas, y convocan al taller “Sistema de determinación y control para satélites”.
 
El ponente, Dr. Hugo Rodríguez Cortés, tiene una historia inspiradora, pues, orgullosamente mexicano, logró convertirse en investigador asociado del Imperial College of Science, Technology and Medicine (Londres, Inglaterra), y de la Northeastern University (Boston, Estados Unidos), así como del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
 
Doctorado en Automática y Tratamiento de Señales por la Universidad de París-Sur, este especialista en diseño y operación de vehículos aéreos autónomos cuenta con Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica del CINVESTAV, Ingeniería Aeronáutica por el IPN, y es editor asociado del “International Journal of Intelligent & Robotic Systems”.
 
Todo ello se sumará al objetivo de que nuestra juventud pueda llegar a conjuntar el conocimiento técnico del desarrollo de satélites con su #IngenioMexicano y así atraer sus vocaciones y carreras mediante múltiples actividades como este taller, que contribuyan a convertir ciencia, tecnología e innovación aeroespacial, en verdaderas palancas de desarrollo en esta Cuarta Transformación.
 
El temario abarcará temas de naturaleza eminentemente técnica, como “Problemas de determinación y control de orientación”, “Ángulos de Euler”, “Actuadores y Matriz de rotación”, y “Sensores y Métodos algebraicos”, entre otros, que permitan a los jóvenes aprender del desarrollo de Nanosatélites de nueva generación.
 
“Nuestra juventud, al ganar una y otra vez competencias internacionales en disciplinas asociadas al espacio, ha demostrado a quienes auguraban que ciencia y tecnología espacial no era posible para México, que no hay imposibles para ellos, y para esos jóvenes que no se dan por vencidos, también organizamos estas actividades”, expresó el Director General de AEM, Javier Mendieta.
 
Este innovador taller se llevará a cabo en las instalaciones del CONACYT, en el Auditorio Eugenio Méndez Docurro de 09:00 a 13:00 hrs, el viernes 15 de marzo de 2019, con fecha límite para solicitar registro de asistencia un día antes, jueves 14 de marzo, a las 18:00 hrs. (hora Ciudad de México). Mayores informes: educacionespacial@aem.gob.mx

REPRESENTAN ENFERMEDADES INFECCIOSAS 80% DE LAS AFECCIONES EN LA INFANCIA


 
• Inicia en Edoméx impartición de la subespecialidad en Infectología Pediátrica.
• Es Hospital para el Niño del IMIEM el primer nosocomio de la entidad en impartirla.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Los padecimientos infecciosos representan el 80 por ciento de los males durante la niñez, por ello, a fin de contar con más especialistas en la materia, el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), se convirtió en el primer nosocomio de la entidad en impartir un curso en la subespecialidad de Infectología Pediátrica, que es avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las infecciones que aquejan más a los infantes de uno a 14 años de edad, son las de tipo respiratorio, intestinal, de vías urinarias, así como conjuntivitis, varicela y otitis, entre otras, que están relacionadas con al menos mil 700 egresos hospitalarios anuales en esta unidad.

Dicho curso concluirá el 28 de febrero de 2021 a fin de formar médicos especializados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, así como en la enseñanza e investigación de las mismas.

A nivel nacional, la preparación de recursos humanos enfocados en Infectología Pediátrica, sólo tiene lugar en otras cinco unidades médicas ubicadas en la Ciudad de México y una en Guadalajara, por lo que el Hospital para el Niño se convierte en la séptima sede en el país.

Como parte de las actividades curriculares, los residentes que cursarán esta subespecialidad, asistirán a cursos microbiológicos de bacteriología, virología, micología y parasitología, además, podrán asistir a talleres y congresos nacionales e internacionales.

Entre los requisitos que cumplió el hospital pediátrico mexiquense para contar con el aval de la UNAM, están ser una institución del tercer nivel de atención con servicio de Infectología y Laboratorio de Microbiología, al igual que contar con un cuerpo de profesores que sean médicos infectólogos certificados por el Consejo Mexicano de Infectología y calificados como investigadores clínicos con formación docente.

Acudieron a la presentación de este curso el Presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, Luis Xochihua Díaz, el jefe del Servicio de Infectología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría, Napoleón González Saldaña, así como el Director General del IMIEM, Francisco López Millán, y el Director del Hospital para el Niño, Joaquín Rincón Zuno.

REFUERZA GEM TRABAJO DE COORDINACIÓN EN MATERIA HÍDRICA CON EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA



• Realiza Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, gira de trabajo con la Presidenta municipal, Ruth Olvera Nieto.
• Revisan propuestas de proyectos de infraestructura hidráulica y de obra pública.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Como parte del trabajo colaboración que realiza el Gobierno del Estado de México con los municipios de la entidad, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, sostuvo una reunión de trabajo y una gira de supervisión con la Presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera Nieto, con quien revisó proyectos en materia hidráulica y de obra pública en general.

El Secretario Díaz Leal subrayó la importancia de la comunicación permanente entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para detonar proyectos de alto valor social en la entidad.

La gira de trabajo inició con un recorrido por el Parque Lineal “Ignacio Zaragoza” y continuó con la supervisión de un predio en la colonia Hogares de Atizapán, para concluir en una reunión de trabajo, en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento, donde revisaron proyectos hídricos, de electrificación e infraestructura.

Este encuentro se suma a la colaboración permanente que ha mantenido la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), al poner a disposición del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento (SAPASA), cuatro camiones de presión succión, para apoyar en las labores de limpieza y desazolve de la red de drenaje municipal.

PREMIA EDOMÉX LABOR DOCENTE Y FORMATIVA A FAVOR DE ALUMNOS DE LA SECUNDARIA NO. 200 “PROFR. ROBERTO RUIZ LLANOS”, DE ECATEPEC



• Recibe Jesús Arturo Varela Ramos la Presea Estado de México de Pedagogía y Docencia "Agustín González Plata”, por 24 años de trayectoria.
• Reconoce la SEP y la revista Nexos a la escuela que dirige por ser la primera de las cinco mejores escuelas de educación básica del país.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019. En la edición 2018 de la Presea Estado de México, el Gobierno estatal  otorgó este reconocimiento en la modalidad Pedagogía y Docencia "Agustín González Plata”, al profesor Jesús Arturo Varela Ramos, Director de la Escuela Secundaria No. 200 “Profr. Roberto Ruiz Llanos”, de Ecatepec.

En esta institución educativa, la labor como docente y directivo durante 24 años de servicio del galardonado, ha dejado una huella positiva en la vida de los alumnos y los egresados de dicha institución, en sus familias y en su comunidad.

"Para mí es un alto honor que el jurado calificador y el Gobernador hayan revisado mi expediente y reconozcan mi trayectoria, lo que se ha hecho con mucha pasión en beneficio de los niños y jóvenes mexiquenses; a favor de la educación como un antídoto en contra de las drogas y en contra de la problemática social que viven los jóvenes en casa, en las calles, en las colonias y en las comunidades", expresó el galardonado.

En 24 años de labor educativa, Varela Ramos implementó un esquema de trabajo orientado a abrir espacios para complementar la formación de los estudiantes y hacer, con el apoyo de ellos, una escuela diferente basada en el valor del respeto, la cultura, el deporte, el bienestar y la empatía entre alumnos, profesores y padres de familia.

Explicó que en su escuela estableció jornadas sabatinas a las que asistían los alumnos de manera voluntaria para hacer diferentes actividades, desde trabajar con sus maestros las asignaturas, hasta eventos de cultura, deporte y arte.

Además, participaron en un programa denominado  “Abriendo escuelas para la equidad”, basado en tres ejes: no violencia, equidad de género y protagonismo juvenil.

Asimismo, expresó que pudo involucrar a los alumnos para fundar una estación de radio para el desarrollo de las competencias comunicativas, y actualmente se transmite en Argentina, Brasil y Chile, además, en la misma institución se montó un consultorio odontológico como prevención de la salud.

Otro logro fue, hace tres años, cuando los estudiantes realizaron un cortometraje denominado “Tengo hambre”, en el que se aborda el tema del bullying, y del que escribieron el guión y gestionaron, con apoyo de las autoridades educativas, el patrocinio ante la ONU para su realización y posterior exhibición en todo el país, por lo que el Gobierno federal lo consideró un caso de éxito estudiantil.

En 2014 fundó, en la Secundaria N° 200 de Ecatepec, el grupo de Violín, a favor de la no violencia y de una educación integral, registrado como ejemplo del nuevo modelo educativo “La cultura en tu escuela”, en la que participan más de 300 alumnos.

Al respecto dijo que “son jóvenes que dejaron de tocar puertas falsas como el pandillerismo, el alcoholismo, el tabaquismo y evitaron la deserción escolar a través de la música”.

Es importante mencionar que como Director escolar, colocó a su escuela como la primera de las cinco mejores escuelas de educación básica del país, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la revista Nexos, con lo que posiciona al Estado de México a nivel nacional e internacional.

Por toda esta labor formativa y educativa, Jesús Arturo Varela Ramos se hizo acreedor a la Presea de Pedagogía y Docencia "Agustín González Plata” 2018, con lo que se reconoce el trabajo que ha hecho con el corazón, la voluntad y el cariño por los niños y los jóvenes de su comunidad.

La Presea Estado de México de Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata” se entrega a quienes han realizado aportaciones relevantes en el campo de la Pedagogía, investigación educativa o se han destacado por una meritoria labor docente y ejemplar conducta.