viernes, 4 de enero de 2019

RECONOCE ERNESTINA GODOY A AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO POR SU DESTACADA LABOR


 
 
* La titular de la PGJCDMX se reunió con su equipo de trabajo para evaluar la capacitación que recibió el personal de la dependencia
 
*Se comprometió a tomar decisiones adecuadas para regir al servicio profesional de carrera
 
 
Con el fin de garantizar la profesionalización, capacitación y evaluación del personal que integra la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para su apropiada transformación a Fiscalía General, su titular, Ernestina Godoy Ramos, se reunió con su equipo de trabajo para valorar los procesos a seguir en el 2019 y reconocer a los servidores públicos que han hecho una labor destacada.
 
Durante la XII Sesión Ordinaria del Comité de Profesionalización de la PGJCDMX, la abogada de la ciudad y los titulares de las subprocuradurías, entregaron reconocimientos a personal ministerial y pericial que previamente fueron evaluados durante su actuación técnica en diversas investigaciones.
 
Godoy Ramos analizó los resultados de los programas de capacitación del Instituto de Formación Profesional impartidos a personal ministerial, pericial y policial durante 2019 y recibió un informe con la prospectiva de labores para el próximo año.
 
La Procuradora se comprometió a realizar sesiones periódicas con su equipo de trabajo para tomar decisiones adecuadas que rijan al servicio profesional de carrera y los operadores del Sistema de Justicia Penal en cuanto a reclutamiento, selección, formación, capacitación, adiestramiento, especialización, profesionalización y evaluación académica con el fin de asegurar la imparcialidad y transparencia en sus labores. 

Lamentable que México encabece la lista de fuga de cerebros: Conapro



  • Un total de 866 mil mexicanos han emigraron de nuestro país en los últimos dos años.
  • La fuga de cerebros pone de relieve la salida de conocimientos para el desarrollo de las naciones.
  • Suiza tiene el mayor porcentaje de científicos inmigrantes.
  • Japón es el país con menor intercambio de especialistas.

México se ha convertido en el país más importante de América Latina por el número de ciudadanos con alto nivel de educación en América Latina que emigran a otras naciones, lamentó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).
Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez recordó el último informe emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde ubica que un total de 866 mil mexicanos han emigraron de nuestro país, entre ellos, “científicos, técnicos y personal altamente calificado” durante dos años (entre 2015 y 2017).

Solo seguido de Colombia (364 mil); Cuba (345 mil); Jamaica (271 mil); Brasil (266 mil); Perú (251 mil); Argentina (222 mil); Venezuela (199 mil); República Dominicana (168 mil); Ecuador (160 mil); Haití (157 mil); El Salvador (125 mil); entre otros más.

“Uno de los canales que ha facilitado tanto la migración internacional como la posterior diáspora intelectual de científicos mexicanos hacia el exterior, ha sido la educación en el extranjero, principalmente a los Estados Unidos y la Gran Bretaña”, recordó.

García Rodríguez recordó que en el año 2010 se calculaba un total de 895 mil 515 mexicanos con educación terciaria que residía ya en los Estados Unidos, de los cuales 6.67 por ciento contaba con estudios de postgrado.

“Entre 1999 y 2015, de acuerdo con el censo de población de los Estados Unidos y con el American Community Survey, la población migrante mexicana con escolaridad profesional y posgrado que vivía en los Estados Unidos casi cuadruplicó su volumen, al pasar de 114 mil 522 a 442 mil 960 personas”, señaló.

Se registra, continúa el analista, una tasa constante de crecimiento de 8.9 por ciento; de esos migrantes con formación profesional un 17 por ciento contaba con estudios de posgrado. Del total, 47.2 por ciento se dedicaba a ocupaciones profesionales, aunque en los casos de personas con posgrado, tal cifra se incrementó al 66.5 por ciento”, dijo.

En este sentido, la Conapro señaló que esta situación “afecta de manera directa el desarrollo de la ciencia y crecimiento económico del país”.

El ingeniero precisó que la fuga de cerebros “se ha convertido en un problema importante y pone de relieve los obstáculos que crea la salida de conocimientos para el desarrollo de las naciones; entre otras consecuencias, se afecta de manera directa el desarrollo de la ciencia y el crecimiento económico de las naciones”.

García Rodríguez añadió que, en los países con capacidades débiles en ciencias sociales, como es el caso de México, “la fuga de cerebros llega a poner en peligro la enseñanza y la investigación científica en la materia”.

“La migración de los científicos a menudo da inicio con la migración de los alumnos que parten al extranjero y que, al término de sus estudios, se integran a algún equipo de investigación del país en el que estudiaron el postgrado”, dijo.

García Rodríguez acotó que, si bien los Estados Unidos sigue siendo un destino habitual para los científicos de casi todo el mundo, Suiza tiene el mayor porcentaje de científicos inmigrantes; y, por el contrario, Japón es el país con menor intercambio de especialistas.

“Un caso particularmente notorio es el de la India, que registra altos porcentajes de expertos y técnicos que salen de sus fronteras, sin que, a su vez, ingrese a su territorio un flujo de especialistas para balancear el saldo del intercambio internacional del conocimiento”, precisó.

VISITA COPRISEM MÁS DE 20 MIL ESTABLECIMIENTOS PARA GARANTIZAR PRÁCTICAS HIGIÉNICAS


 
• Promueve el fomento sanitario como medida principal para disminuir riesgos de enfermedades.
• Brinda más de 2 mil orientaciones y capacitaciones.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. Durante el 2018, personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), visitó más de 20 mil establecimientos para garantizar condiciones y prácticas higiénicas en servicios, productos e infraestructura de empresas y comercios.

La Secretaría de Salud estatal informó que, en estas inspecciones, se promueve el fomento sanitario como medida principal para disminuir riesgos de enfermedades y se revisa el cumplimiento de las normas de sanidad correspondientes.

Destacó la verificación en más de 5 mil establecimientos dedicados a la venta de alimentos, mil expendedoras de agua purificada e hielo, mil farmacias, 933 consultorios médicos, así como 168 clínicas de belleza, entre otros giros comerciales y de servicios.

Además, durante la temporada vacacional y en operativos como cuaresma, fiestas patrias, Día de Muertos y festejos decembrinos, la Coprisem también brindó 2 mil 54 orientaciones y capacitaciones de “Manejo higiénico de alimentos” y “Seis pasos de la salud con prevención”.

De manera permanente, un total de 380 inspectores sanitarios del sector central y de 18 jurisdicciones de regulación sanitaria participan en estos trabajos para proteger la salud de la población.

HOMOLOGA INVEAMEX GAFETES DE VERIFICADORES EN EL EDOMÉX



• Credencializa Inveamex a más de 670 verificadores de Protección Civil, Salud, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Movilidad, Comunicaciones, Medio Ambiente y Agua.
• Destaca código QR con el que mediante el lector de cualquier dispositivo con cámara, se puede validar si el verificador se encuentra autorizado para realizar la inspección.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. El Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) avanza en la homologación de un gafete único para verificadores de las dependencias y organismos del Estado de México, encargados de supervisar la factibilidad en la apertura de nuevas empresas.

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Inveamex,  expide un gafete con diversos candados de seguridad a personal de Protección Civil, Salud, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Movilidad, Comunicaciones, Medio Ambiente y Agua.

Los objetivos son transparentar las visitas de inspección y combatir posibles actos corrupción, por lo que cuenta con ciertas características al anverso y el reverso que permiten al visitado constatar que el verificador se encuentra debidamente registrado y comprobar si está asignado a una visita específica.

“Tomamos en consideración a la ciudadanía, en vez de las credenciales que se estaban emitiendo por muchas dependencias, quisimos hacerlo mucho más transparente mucho más visible en donde los elementos estuvieran perfectamente detectados y contaran cada uno con los elementos para que no hubiese forma de que pudiese falsificarse”, explicó Enrique Schleske Aguirre, Director general del Inveamex.

Los representantes, dueños o encargados de un establecimiento o cualquier unidad económica pueden recibir inspecciones de los verificadores, momento en el que deben revisar que el gafete con el que se identifiquen cuente con fotografía, nombre, clave del servidor público, dependencia u organismo y número de gafete, así como materia en la que se realizará la verificación.

El gafete mide 17 centímetros de alto y 10 de ancho y contiene varios elementos de seguridad como un código QR, que mediante el lector de cualquier dispositivo con cámara, se puede validar si el verificador se encuentra autorizado para realizar la inspección; esta información también puede revisarse en la página de internet del instituto o llamando a las oficinas.

“Los verificadores están obligados a presentar el gafete antes de empezar cualquier visita como tal, no después ni al último, se tienen que identificar y que ustedes estén seguros corroborando con el código QR o llamándonos”, puntualizó Schleske Aguirre.

En dicho documento también se encuentra la fecha de expedición y vencimiento, además de las firmas de visto bueno y autorización de las autoridades del Inveamex.

Si al momento de validar el gafete el verificador no está autorizado se puede levantar una queja en línea, por lo que se invita a evitar cualquier supervisión.

Al inicio de la visita, el servidor público deberá entregar una cartilla, en este documento están todos los medios de contacto, además de los derechos y obligaciones de la ciudadanía.

Hasta el momento el Inveamex ha credencializado a 673 verificadores de las dependencias del Gobierno del Estado de México, con lo que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso con la transparencia y la cero tolerancia a la corrupción y pone a disposición de la población los números telefónicos 01722-217-6318, 217-6118 y 277-8353.

LLAMA SEDECO A REALIZAR UN GASTO RESPONSABLE Y BIEN PLANEADO ESTE FIN DE AÑO



• Señala que planear el gasto familiar ayuda a enfrentar la cuesta de enero.
• Recomienda evitar gastos innecesarios y la compra excesiva de regalos.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. Para no descontrolar los ingresos familiares y luego sufrir la falta de recursos durante la llamada “cuesta de enero”, es necesario planear bien los gastos familiares durante los festejos propios de la temporada decembrina, recomienda la Secretaría de Desarrollo Económico.

La dependencia estatal indica que el fin de año es una época en la que gran parte de las personas gasta de forma impulsiva, pues al tener un extra por el aguinaldo y prestaciones que se reciben, se contagia el deseo de disfrutar y pasarla bien al lado de los seres queridos.

Por ello, hace un atento llamado a la población mexiquense, para prever lo que se puede gastar durante estas fechas, sin comprometer el pago de necesidades básicas al comienzo del nuevo año, como son alimentación, transporte, vestido, agua, luz y educación, entre otros gastos.

Entre otras sugerencias y recomendaciones, se encuentran no adquirir mayores deudas, evitar gastos innecesarios, así como las compras excesivas de regalos.

Procurar hacer ahorros en la propia casa como apagar pilotos automáticos de calentadores, desconectar aparatos eléctricos mientras no se usen o usar transporte público.

A la hora de planear el gasto, también es importante hacer un listado detallado de los ingresos y de todo aquello que requiere la familia, para tener muy claro en qué vamos a destinar nuestro dinero, teniendo siempre un margen para imprevistos de inicios de año.

De este modo, con previsión y con responsabilidad, las fiestas decembrinas no afectarán la economía familiar durante el mes de enero.

INVITA EDOMÉX A UN VIAJE IMAGINARIO POR EL MUNDO EN DOS HORAS DE VISITA A “MINIMUNDOS”



• Alberga Tlalnepantla Parque temático Minimundos.
• Exhiben 38 réplicas de los monumentos emblemáticos de México y el mundo.
• Reúnen en un solo espacio las reproducciones de las estructuras icónicas de la humanidad.

Tlalnepantla, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. La arquitectura es una de las manifestaciones del arte que posee un gran sentido de identidad entre las diversas culturas del mundo. Cada nación tiene una o varias obras arquitectónicas reconocidas a nivel internacional.

Sin embargo, visitar los lugares donde se encuentran estas construcciones, resulta una tarea muy complicada, principalmente por cuestiones geográficas y económicas que representarían los traslados.

En el Estado de México, a partir de marzo de 2017 se abrió al público el Parque temático “Minimundo”, en el municipio de Tlalnepantla, un lugar en el que se exhiben 38 reproducciones a escala de los monumentos más importantes del orbe, incluidos México y, por supuesto, el Estado de México.

Este parque se abrió al público desde el 31 de marzo del 2017, es un lugar donde exponemos más de 37 maquetas a diferentes escalas, de diferentes partes del mundo; de estas, 16 son de México y las demás son del resto del mundo”, comentó Mauricio Valdez, Administrador del Parque temático “Minimundo”.

El territorio mexiquense está representado por las maquetas de las Pirámides de Teotihuacán, el Jardín Botánico Cosmovitral, las Torres de Satélite, los Arcos del Acueducto del Padre Tembleque, las torres del Museo “Torres Bicentenario” y el Centro Ceremonial Otomí, además del teleférico de Ecatepec y el tren Interurbano México-Toluca, los cuales pueden ser abordados por los visitantes para realizar un recorrido por las instalaciones.

Mediante una distribución continental, el visitante puede imaginar tomarse fotografías con las construcciones más representativas del mundo, incluyendo aquellas que cuentan con declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, edificios creados en la antigüedad como las Pirámides de Egipto, el Partenón de Atenas y el Coliseo romano conviven a pocos metros de edificaciones modernas como las Torres de Kuwait o el Hotel Burj Al Arab de los Emiratos Árabes Unidos, ente otras.

Entre las 38 piezas exhibidas en este parque que ofrece el acceso y servicios sin costo, 16 corresponden a México, algunas de ellas son la Basílica de Guadalupe, los Palacios de Bellas Artes y de Chapultepec, la Columna de la Independencia y los edificios más emblemáticos de las zonas arqueológicas de Chichén-Itzá.

“Invitarlos a través de la Secretaría de Cultura a que vengan a visitar este hermoso espacio que es el Parque Temático Tlalnepantla, donde podemos conocer el mundo en tan solo dos horas, contagiarnos de esas ganas de viajar y conocer el mundo en un pequeño espacio, no se les olvide, estamos en Tlalnepantla y aquí los esperamos para que vengan con toda la familia, los niños y que vengan pasar un excelente momento con notros”, reafirmó Mauricio Valdez.

Con un horario de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas el Parque temático Minimundos es una excelente opción para la sana convivencia familiar en este periodo vacacional, contagiarse de las ganas de viajar y conocer en un solo lugar, las muestras de arquitectura más importantes del mundo.

“Es súper importante mencionarles que en el parque tenemos todos los servicios y todos los servicios son gratuitos. Abrimos de nueve de la mañana a seis de la tarde, además de que tenemos el estacionamiento gratis, baños gratis, tenemos una pequeña área de alimentos donde podemos comer una paletita de hielo, tomarnos una agüita y pasar un momento muy agradable en familia”, expresó el Administrador de este parque temático.

Minimundos está ubicado en la calle Las Huertas, Colonia Tequexquinahuac, en Tlalnepantla, Estado de México. La entrada es gratuita.

PRESENTA CONSEJO EDITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL OBRA LITERARIA SOBRE JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA

 


• Es la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza, yo de Natura Admirador Ferviente”, de la autoría del exgobernador mexiquense, Ignacio Pichardo Pagaza.
• Trata sobre la aportación, el legado, vida y obra de un personaje humanista de nuestros tiempos.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2018. Para dar continuidad a la política educativa del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de fomentar el interés por la lectura entre los niños y jóvenes mexiquenses, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), presentó la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza, yo de Natura Admirador Ferviente”, de la autoría del exgobernador Ignacio Pichardo Pagaza.

Durante la presentación del libro, el exmandatario estatal detalló que se trata de una biografía con un manifiesto poético de amor a la naturaleza, donde se relatan varios aspectos del escritor mexiquense, tanto de su personalidad y carácter.

Reconoció que esta aportación es un legado con historia, vida y obra de un personaje humanista de nuestros tiempos.

Joaquín Arcadio Pagaza era originario del municipio de Valle de Bravo, nació el 6 de enero de 1839 y falleció en Jalapa, el 11 de septiembre de 1918; sus aportes son de índole nacional, pues con su trabajo poético describió la naturaleza: montañas, ríos, bosques, flores, pájaros y gran variedad de árboles del país.

Acompañado por René Santín Villavicencio, Secretario ejecutivo del CEAPE y Félix Suárez, miembro ex oficio del Consejo, Pichardo Pagaza puntualizó que esta edición es para no olvidar todas las descripciones que hizo el también Obispo, con el objetivo de ilustrar a las nuevas generaciones.

PIDE OSORIO CHONG QUE GOBIERNO FEDERAL INVESTIGUE CON SERIEDAD EL CASO DEL FALLECIMIENTO DE RAFAEL MORENO VALLE Y MARTHA ERIKA ALONSO.



· Rechaza señalamientos del Ejecutivo Federal responsabilizando a grupos mezquinos, y “neofascistas” del clima de encono.

· Senadores del PRI propondrán Comisión especial que investigue las causas del lamentable accidente.

Ciudad de México a 26 de diciembre de 2018  

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong pidió al gobierno federal se comprometa seriamente a llevar a cabo una profunda investigación en el caso del lamentable fallecimiento del senador Rafael Moreno Valle Rosas y de su esposa, la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, para evitar caer en especulaciones.

Tras expresar nuevamente su solidaridad con los familiares de ambos políticos poblanos, el senador Osorio Chong, aseguró que desde la Cámara Alta, los legisladores del PRI pedirán la conformación de una Comisión especial que investigue los hechos, con el propósito de ir al fondo de los hechos y dejar atrás la polarización que a nadie conviene y que hoy se está resintiendo.

Advirtió que la crispación política que se vivió en meses anteriores en la entidad vecina se generó por no aceptar los resultados de una contienda electoral, porque cuando se pierde y no se aceptan los resultados, se genera crispación, enojo por parte de la ciudadanía.

Rechazó Osorio Chong los señalamientos del titular del Ejecutivo Federal quien responsabiliza a grupos mezquinos, y “neofascistas” de este clima de encono;
 “Desafortunadamente no sé a quién se dirija, creo que en su lenguaje el Presidente de la República tiene que ponerle nombre y apellido para puedan responderle, Ese no es el camino correcto, no creo que deba ser el Presidente el que haga este tipo de declaraciones”, subrayó el legislador en entrevista.

Insistió en que debe ser el Jefe del Ejecutivo quien ofrezca una investigación serie e inmediata, así como ofrecer todo el apoyo y no escatimar en lo que se requiera para hacer de lado cualquier especulación en este momento tan complejo que “ya de por sí lo es con la pérdida de varias personas y particularmente a dos que yo conocía desde hace mucho tiempo”, puntualizó.

ANUNCIA GOBIERNO MUNICIPAL INSTALACIÓN DE LA FERIA DEL JUGUETE EN NEZAHUALCÓYOTL



Pare brindar a las familias de Nezahualcóyotl alternativas y espacios seguros para llevar a cabo sus compras con motivo de Día de Reyes, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García anunció la instalación de la Feria del Juguete, la cual contará con casi 1000 puestos y se realizará del 26 de diciembre al 6 de enero del 2019 en el camellón de la Avenida Bordo De Xochiaca, entre las avenidas Víctor y Nezahualcóyotl.

El alcalde indicó que otro de los objetivos principales de este espacio es activar la economía local a través del comercio de juguetes para esta temporada, pues además la Feria se ha convertido en un referente para los Reyes Magos no sólo de Neza sino también de otros municipios y alcaldías aledañas que acuden a hacer sus compras para surtir las cartas de los niños.

De la Rosa García agregó que feria contará con vigilancia permanente por parte de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Rescate Municipal para evitar cualquier incidente en las inmediaciones y en el interior de la misma, a fin de que los asistentes puedan realizar sus compras con confianza y de manera segura.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa invitó a todas las personas a visitar este espacio en él encontrarán una amplia gama de productos a una gran variedad de precios, donde además de juguetes encontrarán regalos para toda la familia y lo necesario para hacer felices a los reyes del hogar.

FORTALECE ISSEMYM ÁREAS DE ATENCIÓN AL DERECHOHABIENTE



• Ofrecen un servicio con calidad, respeto y humanismo.
• Refuerzan políticas para tener un trato digno y adecuado al paciente.

Toluca, Estado de México, 26 de diciembre de 2018. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ofrece a sus derechohabientes un servicio con calidad, respeto y humanismo, por lo que de manera constante capacita a todo el personal que labora en clínicas y hospitales.

Odette Cáceres Ter Veen, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Relaciones Públicas, reconoció la labor que realiza el personal a cargo de dicha área, el cual desempeña diversas actividades de atención y gestión, al tiempo que proporcionan orientación y asistencia para la realización de trámites administrativos del paciente o del familiar.

Explicó que como parte de la capacitación permanente que ISSEMyM mantienen en todos sus niveles, se llevó a cabo el cuarto Congreso Estatal del Trabajo Social y Relaciones Públicas, durante el cual se reforzaron políticas para ofrecer un trato digno y adecuado al paciente, así como a sus acompañantes.

“La detección de una enfermedad hace vulnerable a la persona y es ahí donde se requiere de la importante labor del trabajador social. Para ISSEMyM es sumamente necesario estar a la vanguardia en los procesos de atención que ofrecemos a nuestros derechohabientes y tanto los trabajadores sociales como el personal de relaciones públicas son pieza angular de los servicios de salud”, señaló.

Indicó que cada año aumenta el personal que se inscribe a este congreso para adquirir herramientas y prácticas que les permitan ofrecer un servicio con calidad, respeto y humano a todos los derechohabientes, sobre todo a aquellos que acuden a clínicas y hospitales en busca de servicio médico.

Los ponentes participantes resaltaron que la atención en las unidades médicas requiere de una participación activa que debe conjuntarse con diferentes disciplinas para dar un trato digno y de calidad, pero sobre todo con humanismo, además de atender factores sociales involucrados en el proceso salud-enfermedad de los pacientes.

Cáceres Ter Veen enfatizó que la labor de los trabajadores sociales permite el intercambio de información entre el personal médico y los familiares de los pacientes con el fin de dar fluidez a cada atención médica.

REGISTRA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN URBANA, METROPOLITANA Y VIVIENDA CERCA DE 6 MIL VISITAS EN SU SITIO WEB



• Acumula esta cifra de visitas a lo largo de tres meses.
• Facilita Sistema el análisis académico y la investigación, la toma de decisiones por parte de los gobiernos, el diseño de políticas públicas e intervenciones en materia territorial y de vivienda.

Metepec, Estado de México, 26 de diciembre de 2018. Desde su presentación en el mes de octubre hasta el día de hoy, el Sistema Estatal de Información Urbana, Metropolitana y Vivienda ha registrado cerca de 6 mil visitas, ya que en esta plataforma digital los interesados pueden encontrar datos estadísticos, indicadores e información estatal al respecto.

Del total de visitas registradas, el Sistema Estatal de Información Metropolitana acumuló más de 2 mil 500 consultas, el Sistema Estatal de Información de Desarrollo Urbano más de mil 700 y el Sistema de Información de Suelo y Vivienda del Estado de México más de mil 400.

En el visor geográfico de este sistema, que es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem), se encuentran las capas de información base, es decir,  el visitante encuentra información del sector económico, hidrología, infraestructura, medio ambiente, aspectos sociales, de vivienda, población y protección civil.

Este sistema busca facilitar el análisis académico y la investigación, la toma de decisiones por parte de los gobiernos, el diseño de políticas públicas e intervenciones en materia territorial y de vivienda, de tal manera que ayuda a planear mejor y con visión de futuro el ordenamiento territorial, los usos de suelo, el diseño de las ciudades, así como el crecimiento urbano.

Los interesados pueden visitar el sitio web del Sistema Estatal de Información Urbana, Metropolitana y Vivienda en http://plataforma.seduym.edomex.gob.mx/SIGZonasMetropolitanas/geoportal.do. y conocer la información que brinda esta plataforma.
 

ARRESTAN A UN HOMBRE POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA

  

 
* El implicado registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por los delitos de portación de arma y robo a transeúnte.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, capturaron a un hombre implicado en el delito de robo a negocio con violencia, en calles de la alcaldía Benito Juárez.       
 
Oficiales del Centro de Comando y Control (C-2) Sur emitieron la emergencia de un robo en proceso a una tienda de conveniencia con razón social “Oxxo”, ubicada en la avenida Aztecas y Rey Tepalcatzin, colonia Ajusco. 
 
Al arribar, los policías se entrevistaron con el encargado del negocio, quien  refirió que momentos antes un hombre robó con violencia la cantidad de mil 90 pesos y después escapó en una camioneta Chevrolet Captiva, color gris.
 
Después de un seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia, los despachadores del C-2 Sur localizaron al presunto responsable en la esquina de las calles Anacahuita y Chalchicomula, colonia Pedregal de Santo Domingo, donde detuvieron al señalado, de 31 años.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, al ahora detenido se le efectuó una revisión, en la que se le hallaron mil 240 pesos en billetes de diferentes denominaciones.
 
Al implicado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial COY-1, donde se determinará su situación jurídica.
 
Al realizar una consulta en la base de datos, se encontró que el hombre cuenta con dos ingresos al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México; uno por el delito de portación de arma de fuego, uso exclusivo del Ejército, en el año 2010 y el otro por robo a transeúnte, en el año 2011.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PRESENTAN UNIVERSIDAD INTERCULTURAL Y CEDIPIEM EL LIBRO “CINCO SABORES TRADICIONALES MEXIQUENSES”



• Recopila recetas y tradiciones de los cinco pueblos originarios del Estado de México.
• Reconoce esta obra la importancia de las cocineras tradicionales en la preservación de nuestro patrimonio culinario.

Toluca, Estado de México, 26 de diciembre de 2018. Para reconocer la cocina tradicional mexiquense y a los pueblos originarios de la entidad como guardianes y transmisores del patrimonio culinario, el Gobierno del Estado de México publicó el libro “Cinco sabores tradicionales mexiquenses”.

En la realización de esta obra participaron la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y cocineras tradicionales de los cinco pueblos originarios del Estado de México: mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y nahua.

“Cinco sabores tradicionales mexiquenses” es un esfuerzo riguroso de vinculación con la comunidad, incluye una metodología etnográfica, así como una revisión de trabajos especializados en temas sobre antropología, además de documentar un conocimiento culinario.

Asimismo, destaca el trabajo y los saberes de las cocineras tradicionales, donde verán plasmado por escrito su conocimiento, fruto de años de práctica, composición y recuerdos, ya que proyecta la cultura de las prácticas culinarias tradicionales con el propósito de difundir la sabiduría que forja la identidad de los pueblos originarios.

La UIEM fue la primera institución que firmó un convenio de colaboración con el CEDIPIEM en el año 2005, y desde entonces la vinculación que se estableció ha sido fructífera, pues la entidad se caracteriza por poseer una riqueza cultural muy importante que cuenta con una variedad de sistemas ecológicos y una población de diferentes orígenes.
 

PROFEPA CLAUSURA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO SIN AUTORIZACIÓN EN PARQUE NACIONAL EL VELADERO, EN ACAPULCO, GUERRERO



+ La medida de seguridad fue impuesta por la remoción de vegetación en un predio forestal de 300 m² de superficie, sin contar con autorización de cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

+ Los responsables podrán ser sancionados con una multa de 100 hasta 20 mil veces la UMA vigente, de acuerdo con lo establecido en el artículo,157 fracción II de la LGDFS.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), impuso la Clausura Total Temporal a un predio forestal ubicado dentro del Parque Nacional El Veladero, en Acapulco, Guerrero, donde se realizó la remoción de vegetación sin contar con autorización federal de  cambio de uso de suelo en terrenos forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         En visita de inspección en materia forestal, el personal actuante de la PROFEPA constató la remoción total de la cubierta vegetal y suelo en una superficie de 300 metros cuadrados (m²), realizada con maquinaria pesada,  por lo que se afectó vegetación de Selva Baja Caducifolia como son apánico (Cochlospermum vitifolium), cacahuananche (Gliricidia sepium) y parotillas (Enterolobium cyclocarpum).

         Los inspectores no pudieron determinar el volumen de la vegetación afectada, toda vez que los fustes quedaron enterrados, quedando expuestas solo las raíces en el predio.

          Cabe señalar que las actividades de cambio de uso de suelo están a cargo de personas físicas, quienes durante la inspección, no acreditaron contar con la autorización para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

         Por ello, con fundamento en el artículo 155 Fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y con la finalidad de evitar que se continuaran ocasionando daños al ambiente, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal en el predio inspeccionado.

         Es importante señalar que los responsables de realizar las actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, sin contar con la autorización de la SEMARNAT, podrán ser sancionados con una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces las Unidades de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 157 fracción II, de la LGDFS.

         Asimismo, en relación con el artículo 156 Fracción VII de la misma Ley, podrán ordenarse medidas de restauración en el área afectada, independientemente de las sanciones penales que resulten.

CAE UN HOMBRE CON DOS KILOS DE APARENTE MARIHUANA


 
 
Policías pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), arrestaron a un hombre en posesión de presunta droga en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc; durante la acción se decomisó un aproximado de dos kilos de hierba, parecida a la marihuana. 
 
Oficiales en campo que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre las calles Tenochtitlán y Bartolomé, se percataron de un hombre en actitud inusual, quien manipulaba una bolsa de plástico, al parecer, contenía droga.

De inmediato los policías se acercaron y, conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una inspección de seguridad, donde se encontró hierba seca, con las características propias de la marihuana, por lo que fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Previo a su presentación ante las autoridades, al imputado de 42 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

HABILITA SECRETARÍA DE FINANZAS MÓDULOS INTEGRALES DE RECAUDACIÓN



• Instalan 10 módulos en plazas comerciales y en Centro de Servicios Fiscales del Valle de México.
• Podrán realizar el pago de sus contribuciones estatales, así como trámites de Registro Civil.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2018. Con el objetivo de acercar los trámites y servicios que presta el Gobierno del Estado de México a la ciudadanía, la Secretaría de Finanzas habilitó los módulos integrales de recaudación, en los cuales los contribuyentes podrán realizar pagos de trámites vehiculares, predial, tenencia vehicular, así como trámites de Registro Civil.

La Secretaría de Finanzas informó que al momento se han instalado 10 módulos en plazas comerciales de Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tecámac, así como uno más en el Centro de Servicios Fiscales de Texcoco.

Añadió que estos módulos o kioscos son una alternativa vanguardista que ofrece mayor facilidad de realizar el pago de las contribuciones estatales de manera cómoda, sencilla, rápida y segura.

Asimismo, cuentan con la asesoría de facilitadores que orientan a los usuarios en el manejo del módulo.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al 01800-715-4350, al 01-722-226-1751, al correo electrónico asismex@edomex.gob.mx y en el sitio web finanzas.edomex.gob.mx.

10 tendencias que transformarán las relaciones públicas en 2019


*Las relaciones públicas continúan evolucionando, y es necesario cambiar junto con la industria para lograr mejores resultados en la estrategia.

156px image
La brecha entre relaciones públicas y marketing está cerrándose cada vez más, y hoy las RP no sólo contribuyen a los esfuerzos de marketing sino que son una parte esencial del mismo; por lo que resulta casi imposible separar unos esfuerzos de los otros.
Así, la línea que antes separaba al marketing de las relaciones públicas está cada vez más difuminada, y ahora no podemos hacer marketing sin hacer también un poco de RP, y viceversa. Esto seguirá impactando la labor de Relaciones Públicas, delineando las tácticas y estrategias en el futuro próximo. Por ello, quiero compartir las tendencias que, desde nuestra perspectiva, seguirán teniendo crecimiento y ayudarán a mejorar tu estrategia de RP en 2019.
1. El contenido será inseparable de los esfuerzos de RP
El trabajo de un profesional de RP está impulsado cada vez más por el contenido, así que no debería sorprender que la creación de contenido continúe siendo una gran parte de las actividades de RP el próximo año. Es claro que las marcas han entendido que los contenidos tienen un rol clave para dar visibilidad, ganar confianza y buena reputación, pero también para lograr un marketing efectivo. Para obtener éxito, RP tendrá que personalizar su estrategia de marketing de contenidos, enfocándose en lograr que su cliente o los clientes de su cliente obtengan el máximo valor de la marca; y llevando a cabo una distribución de contenido justo en los canales donde están sus audiencias.
2. Estrategia de Marketing de Contenidos… ahora por voz
Además de generar contenido valioso, buscable, compartible, relevante y consistente; optimizado con backlinks y palabras de búsqueda alineadas a la forma en que buscan las audiencias (durante el viaje de compra – concientización, consideración y acción); ahora se espera que el 50% de las búsquedas en línea sean a través de voz, de acuerdo con Wordstream. Por lo tanto, los profesionales de RP serán una guía en la creación de contenidos con las palabras de búsqueda adecuadas a la manera en que las audiencias buscan los productos, soluciones o servicios de las marcas.
3. Hacia un Liderazgo de Pensamiento más confiable y creíble
Ante un panorama en el que las instituciones han perdido la confianza de las audiencias, los expertos tienen una oportunidad para convertirse en líderes de pensamiento y ganar la confianza y credibilidad de los públicos interesados, gracias a que cuentan con las experiencias, historias, ideas y datos únicos y específicos con lo que ofrecen a las audiencias justo lo que están buscando para resolver un problema o tomar una decisión de compra. En este sentido, será vital el contenido de Liderazgo de Pensamiento para mostrarte como un experto confiable y construir conexiones auténticas.
4. Las marcas buscarán a los micro influenciadores
El marketing de influencia seguirá ocupando una parte importante de las estrategias digitales de las Relaciones Públicas, sólo que con mayor enfoque en los micro influenciadores orgánicos de nicho. Y es que una mayor audiencia no significa realmente mayor influencia; de manera que con los micro influenciadores orgánicos -aquellos con audiencias de menos de 15,000 seguidores-, no sólo contarás con la voz de un tercero para promocionar tu mensaje, sino que también impulsarás una conexión más auténtica y profunda con la audiencia, lo que se traduce en lealtad e interés para leer, escuchar, ver y compartir tus contenidos.
5. Ante las crisis potenciales, la planificación será crítica
Las organizaciones tendrán que ser mucho más conscientes de la importancia de anticiparse a las crisis con una planeación de comunicación para crisis predecibles que ayude a cuidar su buena reputación –lo que hacen, lo que dicen y lo que otros están diciendo sobre ellas-, respondiendo de manera ágil y adecuada. El rol de RP será esencial para construir la buena reputación online/offline, detectar situaciones potenciales de crisis, ayudar a planificar y aprovechar cada oportunidad para fortalecer tu marca y construir un escudo o “cúpula de hierro” que le permita defenderse cuando lo necesite.
6. Crecerá la importancia de tener voceros entrenados para los medios
La generación de noticias 24x7 es una de las razones principales por las que es imperativo contar, en todo momento, con un vocero capacitado para hablar con los medios. Esto, aunado al potencial de crisis, hará cada vez más necesario que, al menos un vocero, esté preparado para dar la cara a las audiencias y hablar con la prensa. Tener las habilidades para enfrentar a los medios ya no deberá verse como un gasto frívolo, pues un entrenamiento en medios dará las bases para posicionarse en el mercado y coadyuvar para abordar adecuadamente cualquier situación que pueda causar un daño irreparable a la marca.
7. Mayores habilidades para avanzar como profesionales en RP
La tecnología y las herramientas continuarán impulsando la práctica de relaciones públicas, permitiéndonos trabajar de manera más eficiente y demostrar nuestro valor como profesionales. Distintas herramientas online serán parte de nuestro arsenal cotidiano para identificar audiencias y escuchar sus conversaciones, escuchar y entender las redes sociales, identificar micro influenciadores, medir los resultados, y demás. Saberse adaptar a este cambio no sólo será un requerimiento crítico para mantener la presencia en el mercado, sino también para diferenciarse de la competencia.
8. Métricas más inteligentes se vuelven una realidad
Herramientas como Google Analytics o TrendKite están revolucionado la manera en que los profesionales reportan el ROI de sus esfuerzos en medios de comunicación, integrando el monitoreo de medios con analíticos avanzados. La implementación de métricas con indicadores más inteligentes como el número de visitantes a un sitio web, tasa de clics, porcentaje de rebote, páginas de mayor tráfico, contenido compartido, alcance de los contenidos, menciones en redes sociales, entre otras más; servirán para demostrar que las RP son una inversión, y no un gasto; además, para obtener resultados confiables y tomar decisiones más acertadas.
9. Aumentará el gasto general en RP
En los últimos años, la brecha entre marketing y Relaciones Públicas se ha hecho cada vez más corta. Muchos equipos de marketing ya cuentan con personal interno dedicado a las RP, y se espera que aumenten su gasto en este rubro en los próximos años. Según la ANA (Asociación de Anunciantes Nacionales), los departamentos de marketing están aumentando su gasto en relaciones públicas para aumentar la exposición. El 62% planea aumentar el gasto en personal interno de RP, mientras que el 75% planea aumentar el gasto general de RP durante los próximos cinco años.
10. IA impactará el quehacer de las Relaciones Públicas
Uno de los cambios más grandes en 2019, impulsado por la era digital, será la IA (Inteligencia Artificial), que impactará en lo que hacen los profesionales de relaciones públicas, y en cómo lo hacen. Varias de las tareas más rutinarias que se realizan, como crear listas de medios o monitorear redes sociales, podrán automatizarse. Si bien IA en RP está en “pañales”, ya se vislumbran distintas posibilidades en cómo los profesionales podrán utilizarla para eficientar sus labores y mejorar su estrategia, tales como crear más contenido, apoyar la gestión de crisis, enviar comunicados de prensa, etcétera.
Como puedes darte cuenta, si hay alguna constante entre estas tendencias, es que las relaciones públicas continúan evolucionando; y si tú como profesional no estás cambiando junto con la industria, podrías quedar al margen y lograr resultados limitados en tu estrategia.
Una frase de Coco Chanel dice así: “Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”. Así que con la información y las herramientas adecuadas, puedes estar al tanto de lo que sucede en el “campo de juego”. Y justo estas 10 tendencias te pondrán en el camino correcto para convertirte en un RP exitoso en el 2019.
Por Héctor Meza, Director General de InfoSol. MBA y Consultor en Comunicación.
Contáctalo en @HectorMezaC o LinkedIn héctor-meza-curiel
Contáctalo en @HectorMezaC o LinkedIn héctor-meza-curiel

ENERGY MEXICO 2019 ANUNCIA LOS AVANCES DE SU CONGRESO INTERNACIONAL



  • Los temas más relevantes que deben escucharse en 2019 en voz de más de 80 ponentes en el Congreso Internacional.
  • Un foro B2B organizado por empresas mexicanas con participación internacional.
  • La evolución del sector energético mexicano y del mercado mundial en ENERGY MEXICO 2019.


ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2019 EXPO & CONGRESS se realizará del 29 al 31 de enero de 2019 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, reuniendo a toda la cadena de valor más influyente del petróleo, gas, electricidad y energías renovables desde diferentes enfoques como tecnología, financiamiento, operativo y regulatorio.

Se trata de un foro B2B organizado por empresas mexicanas con participación internacional con el objetivo de facilitar las actividades de networking enfocadas a la generación de negocio entre los diferentes jugadores del mercado a nivel nacional y global. Además, es considerado como el principal evento del sector energético el cual ha convocado más de 10,000 asistentes provenientes de 29 países a lo largo de sus tres ediciones.
Por su parte, desde su primera edición en 2016, el Congreso Internacional de ENERGY MEXICO se ha caracterizado por el nivel de conferencistas nacionales e internacionales otorgando una perspectiva del mercado mundial y nacional; y, para su próxima edición, se prevé la participación de ponentes* de la talla de:

  • Alfonso Romo, Jefe de Gabinete del Presidente para la nueva administración (invitado)
  • Luis Téllez Kuenzler, Asesor Senior y Jefe de la oficina de México, KKR & Co. Inc.
  • Jesús Seade Kuri, Negociador clave del TLCAN para la nueva administración (invitado)
  • Ed Morse, Jefe de Investigación de Commodities, Citigroup
  • Victor Gao, Vicepresidente, Center for China and Globalization
  • Philippe Boisseau, Miembro del Consejo Asesor, Carlyle Group
  • Marcos Martínez Gavica, Presidente, Asociación de Bancos de México
  • Guy Caruso, Presidente de la U.S. Association for Energy Economics, y Asesor Principal, Programa de Seguridad Nacional y Energía, Centre for Strategic & International Studies (CSIS)
  • Peter Nance, Director Ejecutivo, QueAdvisor
  • John Auers, Vicepresidente Ejecutivo, Turner & Mason
  • Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, Director, Centro ITAM Energía y Recursos Renovables
  • Mark Brownstein, Vicepresidente Senior, Environmental Defense Fund (invitado)
  • Alberto de la Fuente, Presidente, Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos
  • Adrián Fernández Bremauntz, Director Ejecutivo, Iniciativa Climática de México
  • Michelle Foss, Economista en Jefe de Energía, Center for Energy Economics, Bureau of Economic Geology, University of Texas
  • Herman Franssen, Director Ejecutivo, Energy Intelligence Group
  • Guillermo García Alcocer, Comisionado Presidente, CRE
  • Héctor A. Garza Cervera, Socio, Ritch Mueller
  • David L. Goldwyn, Presidente, Goldwyn Global Strategies
  • David Knapp, Presidente, International Association for Energy Economics, y Economista en Jefe, Energy Intelligence Group
  • María de Lourdes Melgar Palacios, Experta en energía y Miembro del Center for Collective Intelligence, MIT
  • Tania Ortíz Mena López Negrete, Directora General, IEnova (invitada)
  • Carlos Morales Gil, Director General, Petrobal
  • Jesús Reyes Heroles G.G., Presidente, EnergeA
  • Mariano Ruiz Funes Macedo, Socio, EnergeA
  • Iván Sandrea Silva, Director General, Sierra Oil & Gas
  • Frank Verrastro, Vicepresidente y Miembro Fiduciario, Centre for Strategic & International Studies (CSIS) (invitado)
  • Duncan Wood, Director, Mexico Institute, Woodrow Wilson Center

La agenda del Congreso Internacional incluirá los temas más relevantes para el sector:

Día 1 - martes 29 de enero.
  • Perspectivas del mercado petrolero a corto y mediano plazo: los próximos cinco años
  • La política energética de México
  • El cambio de las políticas energéticas en México y Estados Unidos
  • Mercado norteamericano de gas natural.
  • El nuevo Acuerdo Comercial Canadá-Estados Unidos-México: implicaciones para la energía
  • La perspectiva de downstream en Estados Unidos y México.
  • Nuevo balance energético global.
  • Expansión de las fronteras de producción en México: tight oil & shale gas

Día 2 - miércoles 30 de enero.
  • Nueva arquitectura del mercado eléctrico mexicano.
  • Desempeño de las empresas privadas en el sector eléctrico.
  • Energía y medio ambiente: hidrocarburos.
  • Perspectivas en energías limpias: electricidad.
  • Financiamiento de proyectos E&P
  • Financiamiento de proyectos de midstream y downstream
  • La política energética de México (2019 - 2024) vista por el Congreso

Día 3 - jueves 31 de enero.
  • La Suprema Corte de Justicia y controversias constitucionales energéticas.
  • Consulta social / evaluación de impacto social de proyectos energéticos.
  • Desarrollos clave y perspectivas en midstream
  • Nuevas tendencias en retail de combustibles y competencia.
  • El impacto de la política energética del próximo gobierno en los proveedores.

*Programa preliminar sujeto a cambios

Los asistentes de ENERGY MEXICO OIL GAS POWER® 2019 EXPO & CONGRESS obtendrán un conocimiento privilegiado sobre el sector energético en nuestro país y su confluencia con las principales tendencias de la industria energética global que se debaten en foros como el WEF, G20, OPEP o la COP, logrando una perspectiva única en torno a la integración del país en el mercado mundial de energía.

ENERGY MEXICO está dirigido a CEO’s, directores generales, altos directivos, líderes de proyecto, técnicos especializados, ingenieros, asesores financieros, Inversionistas, compañías proveedoras y operadoras del sector, autoridades gubernamentales y regulatorias, y empresas consultoras, entre otras.

Desde su primera edición, ha contado con el respaldo de la Secretaría de Energía y el apoyo como aliado estratégico del Energy Intelligence Group, empresa reconocida por la calidad de sus servicios de información y generación de reportes sobre energía; además de ser los organizadores del prestigiado evento Oil & Money.

Las ofertas más buscadas por los mexicanos durante el último y primer día del año


 
        Los juguetes y la moda lideran el ranking de las búsquedas de ofertas de los mexicanos durante el último y el primer día del año
        Las búsquedas de ofertas de alimentación retroceden un tercio durante el 1 de enero
Enero 2019. Tiendeo.mx, la empresa líder en catálogos online y servicios para impulsar el tráfico a tiendas físicas, publica hoy cuáles son los principales intereses de los mexicanos en cuanto a búsquedas de ofertas durante el último día de 2018 y el primer día de 2019.
 
Las familias llegan a final de año todavía preocupadas por encontrar los mejores precios en juguetes y moda, sobre todo por la cercanía del día de Reyes Magos y la primera temporada de rebajas del año. Sin embargo, el interés por la alimentación navideña desaparece con la llegada del año nuevo.
 
Los mexicanos compran los juguetes para Reyes “last minute”
 
Entre los datos extraídos del análisis interno de la plataforma, destaca que los mexicanos dedican parte de su tiempo del 31 de diciembre y del 1° de enero a buscar descuentos para las fechas importantes que se aproximan. Por un lado, los artículos de moda se sitúan en el top 10 de las consultas de cierre y principio de año. La aparición en las primeras posiciones de productos como: tenis y los vestidos muestran el interés de los consumidores por planificar sus compras durante las rebajas de enero, con el objetivo de aprovechar al máximo las promociones disponibles.
 
Por otro lado, las ofertas de juguetes se sitúan como las más populares durante estos días, pues es todavía una de las principales preocupaciones de las familias que aún no han completado sus compras para el día de Reyes. De hecho, entre ambos días, las búsquedas de este tipo de productos aumentan un 25 por ciento, lo que revela que los mexicanos no planifican estas compras con suficiente antelación y esperan a los últimos días para hacerlo.
 
La comida queda relegada a un segundo plano tras las fiestas navideñas
 
Una vez transcurridos los principales días de Navidad, las búsquedas de ofertas de alimentación caen en los primeros de año. De hecho, el día 1 de enero el interés por este tipo de promociones en Tiendeo.mx cae un 34 por ciento con respecto al día 31 de diciembre. Un ejemplo de esta tendencia se refleja en las búsquedas relacionadas con licores y con la carne. Mientras que durante el último día del año aparecen en el top 10, el 1 de enero desaparecen de las primeras posiciones, tras experimentar una caída del 72 por ciento.
 
 
Las últimas búsquedas de 2018 y las primeras de 2019
Tiendeo.mx también ha analizado las búsquedas por hora, con el objetivo de determinar cuáles han sido las últimas búsquedas durante el 31 de diciembre y las primeras del 1 de enero en su plataforma. Mientras que los usuarios de Tiendeo.mx despedían el año consultando ofertas sobre pantalones de mujer, cámaras de fotos y esmeriladoras, los más madrugadores daban la bienvenida al 2019 con búsquedas sobre artículos deportivos, celulares y Smart tv.