miércoles, 3 de octubre de 2018

CARGOS NO RECONOCIDOS EN TARJETA DE DÉBITO, SE RESTITUIRÁN EN DOS DÍAS HÁBILES BANCARIOS


 
·       Aplica para operaciones realizadas en las 48 horas previas.
·       Importante que los usuarios cuenten con alertas.
·       Disposiciones entran en vigor en 2019.
 
Con base en la publicación en el Diario Oficial de las modificaciones a las circulares relativas a Tarjetas de Débito y Crédito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa a los usuarios sobre los cambios aprobados para el tratamiento de los cargos no reconocidos en Tarjetas de Débito.
 
Dichas modificaciones establecen que las instituciones bancarias que reciban por parte de los tarjetahabientes alguna notificación de cargos no reconocidos en sus cuentas, estarán obligadas a abonar en la cuenta del usuario, a más tardar el segundo día hábil bancario, los cargos objeto de la reclamación siempre que correspondan a operaciones realizadas en las 48 horas previas.
 
Asimismo, se abre la posibilidad de que los bancos y otros emisores de tarjetas utilicen al menos dos elementos de autenticación para la realización de operaciones, como pueden ser: número de identificación personal o frase de seguridad, microcircuito o chip para la tarjeta o un dispositivo móvil asociado a la operación con tarjeta, e incluso huella dactilar, reconocimiento de iris o facial, entre otros.
 
En este caso, la institución bancaria también estaría obligada a abonar el monto reclamado, si no requirió al usuario para la realización de las operaciones, el uso de al menos dos elementos de autenticación.
 
Es importante señalar que las instituciones bancarias sólo podrán revertir el abono realizado en la cuenta del usuario, cuando acrediten que el cargo fue realizado bajo las reglas establecidas, para lo cual será necesario que emitan un dictamen que contenga la evidencia de los factores de autenticación utilizados para las operaciones, así como la forma en que su verificación se realizó. 
 
La CONDUSEF considera un gran avance la implementación de dichas medidas, ya que con ello se elimina la asimetría que existe en el tratamiento de cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito por parte de las instituciones bancarias, sobre todo cuando en el segundo caso los recursos provienen fundamentalmente de las cuentas de depósito, lo que significa que es dinero propio del usuario.
 
Con las disposiciones emitidas, se otorga a los tarjetahabientes un procedimiento similar cuando detecten un cargo no reconocido, el cual consiste fundamentalmente en lo siguiente:
 
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
·        La institución que reciba del tarjetahabiente un aviso estará obligada a abonar en la cuenta de depósito del usuario, a más tardar el segundo día hábil bancario siguiente, el monto equivalente a aquellos cargos realizados en esa cuenta que sean objeto de reclamación, siempre que:
 
a)    Los cargos correspondan a operaciones realizadas durante las 48 horas previas a la presentación del aviso y que no sean reconocidos por el cuentahabiente, o
 
b)    Si el aviso corresponde a operaciones en las que, para su realización, la institución no requirió al tarjetahabiente el uso de 2 de los elementos de autenticación (contraseñas o número de identificación oficial; información generada por medios o dispositivos electrónicos en poder del tarjetahabiente, incluido el Chip, así como las contraseñas dinámicas proporcionadas por la institución).
 
·        La Emisora que reciba alguno de los avisos señalados, estará obligada a abonar, en la respectiva Cuenta, a más tardar el segundo Día Hábil Bancario siguiente a la recepción de dicho aviso, el monto equivalente a aquellos cargos a esa cuenta que sean objeto del aviso de que se trate, siempre y cuando:
 
 
a)          Los referidos cargos correspondan a operaciones realizadas durante las 48 horas previas a la presentación del aviso y que ,a su vez, dichos cargos no sean reconocidos por el Tarjetahabiente, o
 
b)         Si el aviso corresponde a la reclamación por cargos que el tarjetahabiente no reconozca como propios, y el cual se haya presentado a la Emisora dentro de un plazo de 90 días naturales posteriores a la fecha en que se realizó el cargo no reconocido.
 
Cabe señalar que la institución no estará obligada a realizar el abono en caso de que entregue al cuentahabiente un dictamen en el que se compruebe que los cargos objeto del aviso corresponden a la tarjeta de débito asociada a la cuenta de depósito (90 días) que hayan sido realizadas con los elementos de autenticación correctos, salvo que exista evidencia de que el cargo fue producto de una falla operativa imputable al emisor, o a la institución o la entidad que haya procesado la instrucción de cargo.
 
Un tratamiento similar se da para el caso de tarjetas de crédito.
 
Las instituciones no podrán solicitar a los tarjetahabientes cualquier trámite adicional a la presentación del aviso a su institución financiera, que de origen a la reclamación.
 
Tanto para tarjeta de débito como de crédito, el dictamen que elabore la institución financiera deberá estar disponible para consulta del usuario en un plazo no mayor a 45 días contados a partir de la fecha de aviso para operaciones nacionales y de 180 días para operaciones en el extranjero.
 
 
Además, es importante destacar que los cargos no reconocidos representan la principal causa de reclamación por parte de los usuarios de la banca. De enero a junio de este año, las reclamaciones por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito sumaron 3 millones 305 mil 290.
 
 
Reclamaciones por Cargos no reconocidos por Consumos Efectuados por Producto:
 
2014
2015
2016
2017
2018*
Part.
TOTAL
2,478,538
3,541,683
4,859,127
6,169,418
3,305,290
100%
Tarjeta de Crédito
1,691,365
2,481,513
3,049,048
3,654,241
2,096,946
63%
Tarjeta de Débito
781,207
1,054,052
1,767,967
2,511,733
1,207,379
37%
Otros productos
5,966
6,118
42,112
3,444
965
0%
                                                                                          *Cifras enero-junio de 2018.
 
 
Por otro lado, con base en el comportamiento histórico de las reclamaciones, se observa que los cargos no reconocidos en Tarjeta de Débito, han aumentado de manera importante, no así el porcentaje de abono a los usuarios que es de aproximadamente el 60%.
 
 
Reclamaciones por Cargos no reconocidos por Consumos Efectuados en Tarjeta de Débito:
Año
Reclamos
Personas
afectadas
Monto reclamado (mdp)
Monto abonado*
(mdp)
Abono*
(%)
Favorables*
(%)
Total
De asuntos concluidos*
2011
767,383
260,158
$1,142
$1,142
$839
73%
77%
2012
594,877
218,401
$810
$808
$573
71%
77%
2013
594,876
220,903
$764
$761
$476
63%
68%
2014
781,207
290,624
$1,096
$1,093
$636
58%
73%
2015
1,054,052
371,330
$1,352
$1,344
$851
63%
81%
2016
1,767,967
544,994
$1,789
$1,785
$1,118
63%
80%
2017
2,511,733
751,311
$2,795
$2,790
$1,709
61%
83%
2018**
1,207,379
437,406
$1,513
$1,327
$800
60%
79%
   Fuente: Reporte R27 CNBV
   *Con relación a los asuntos concluidos.
   **Cifras enero-junio de 2018.
 
 
Es importante tener en cuenta que las disposiciones correspondientes, en lo general, entrarán en vigor a partir del 26 de marzo de 2019 y, para el caso de los avisos de abono al segundo día hábil bancario, será exigible a partir del 26 de septiembre de dicho año.
 
Finalmente, la CONDUSEF recomienda a los usuarios activar el sistema de alertas de su banco, a fin de que estén en la posibilidad de reportar cargos no reconocidos en el periodo establecido de 48 horas.
 
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Antorcha benefició con agroquímicos a 17 familias de El Platanar


Malinalco, Méx.- Con el objetivo de contribuir al incremento de productividad agrícola y ayudar al gasto familiar de los campesinos de la comunidad El Platanar en Malinalco, el Movimiento Antorchista benefició a 17 familias con agroquímicos y bombas aspersoras.
Fue durante una reunión que los responsables políticos de Antorcha Campesina en el municipio, Emmanuel García Arrieta, Nicolasa Hernández Nájera y Margarito Castañeda Ruiz, hicieron entrega de los insumos a los campesinos de El Platanar, además ofrecieron una plática sobre la aplicación de los agroquímicos a fin de que cuenten con los conocimientos necesarios para el cuidado de sus parcelas.
“Con estos agroquímicos los campesinos de esta zona que se dedican al cultivo de maíz, sorbo, caña de azúcar, árboles de aguacate y planta de maracuyá principalmente, ahora podrán prevenir y atacar plagas, cuidar sus parcelas y generar más producción”
Asimismo, dijo este es uno de numerosos resultados de  las gestiones que emprende Antorcha y la lucha del pueblo organizado. En esta ocasión se logró obtener dichos insumos indispensables para cuidar las parcelas y mejorar la producción en las zonas consideradas de muy alta, alta y media marginación en donde los apoyos gubernamentales son escasos e indicó que seguirán tocando puertas ante las instancias locales, estatales y federales para tener más apoyos para los campesinos y de esa manera ayudar a la productividad agrícola de la zona y de todo el Estado.
Cabe mencionar que Malinalco se encuentra al Sur del Estado de México y por ser una zona semicálida, los habitantes se mantienen esencialmente del comercio de frutos, maíz y artesanías; acciones que además de ayudar a impulsar su desarrollo mantienen vivas sus tradiciones.

Informe visualiza el futuro de la IoT conectada y las barreras para su adopción en 2030


 
Un estudio realizado por Wipro Digital y Forum for the Future encontró que 98% de los líderes de negocios considera que la IoT contribuye a un futuro sostenible, pero sólo la mitad de ellos está tomando medidas al respecto
 
Ciudad de México – 03 de octubre de 2018 - LATAM Wipro Digital, la unidad de negocios digitales de Wipro Limited (NYSE: WIT, BSE: 507685, NSE: WIPRO), publicó un informe titulado “Visión 2030: Un futuro conectado”, en el que se destacan las oportunidades que los expertos y los líderes empresariales ven en los datos y la conectividad para la creación de un futuro sostenible. El reporte, elaborado en colaboración con Forum for the Future, una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en los desafíos que plantea la sostenibilidad, esboza una visión de futuro para la conectividad impulsada por la Internet de las Cosas (IoT) y señala las barreras que deben superarse para alcanzar esta visión.
Uno de los hallazgos de este informe es que, si bien 98 % de los líderes empresariales entrevistados ve mucho potencial tanto en los datos como en la conectividad y cree firmemente que van a contribuir para lograr un futuro sostenible, sólo la mitad utiliza estas tecnologías para sustentar dichos esfuerzos. En ese sentido, el informe “Vision 2030: A connected future” recomienda acciones para cerrar la brecha entre la toma de conciencia y la acción.                                                        
Jayraj Nair, Vicepresidente y Director Global de IoT de Wipro Limited afirmó: “IoT, datos y conectividad están cambiando el modo en que vivimos y trabajamos, transformando las industrias y remodelando el panorama social. Para garantizar que este progreso tenga un impacto positivo en el futuro, desarrolle las economías e impulse esfuerzos sostenibles, debemos encauzar estas tecnologías de manera eficaz y exitosa. El informe “Vision 2030” imagina un mundo en donde podamos hacer precisamente eso y sugiere modos de hacer realidad esa visión”.
Según los líderes empresariales y expertos de la industria, algunos ejemplos concretos de dónde la IoT, los datos y la conectividad pueden impulsar un futuro sostenible son:
  • Infraestructuras de datos abiertas: las plataformas que brindan acceso a diversos tipos de datos son esenciales para permitir mejor colaboración y flujos de datos, su integración y análisis.
  • Colaboración entre departamentos: hay que incentivar la colaboración y cooperación en proyectos y presupuestos entre departamentos, tales como Operaciones, Cadena de suministro, Marketing, Investigación y desarrollo, etc.
  • Integración de datos: la información generada mediante la conexión a diversas fuentes de datos constituye un incentivo para vincular silos de datos e impulsar una innovación exponencial.
  • Ciudadanía digital: es un movimiento público que utiliza datos para informar y capacitar a los ciudadanos y les permite expresar tanto su voz como sus ideas para dar forma al futuro que desean.
  • Transparencia en el seguimiento: las nuevas tecnologías de monitoreo de datos y las bases de datos distribuidas pueden aumentar la confiabilidad de sus flujos, lo que genera una mayor confianza digital, procesos de toma de decisiones efectivos y cadenas de suministros transparentes.
  • Empatía global: las nuevas tecnologías, como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), permiten entender mejor los desafíos globales y tener mayor participación en situaciones que antes parecían lejanas, tanto por la distancia geográfica como por el estilo de vida. 
Según el informe, para hacer realidad este futuro, los líderes empresariales deber ver más allá de la eficiencia operativa y superar las barreras que impiden que la IoT, los datos y la conectividad generen un impacto positivo. Algunas de estar barreras son:
  • Riesgos para la seguridad: los problemas de privacidad y seguridad digital hacen más difícil que las personas, las empresas y los gobiernos revelen información.
  • Brecha digital: el acceso a la tecnología y las habilidades para la gestión de datos no están distribuidos de manera equitativa entre grupos de población y regiones geográficas.
  • Posibilidad de un efecto rebote: a medida que se incrementa exponencialmente la disponibilidad de productos y servicios habilitados para datos, también aumentan la demanda de energía y la producción de desechos electrónicos.
  • Falta de estándares tecnológicos comunes: dado que los avances tecnológicos suelen darse a mayor velocidad que la legislación que los reglamenta, aún no hay normas que regulen tecnologías como la inteligencia artificial y la IoT.
Jonathon Porritt, Fundador y Director de Forum for the Future explicó que: “Un futuro más brillante, justo y próspero para todos está al alcance de la mano si desarrollamos el potencial para cambiar el sistema que hay en la IoT, los datos y la conectividad. Depende de cada entidad empresarial y organismo gubernamental decidir si quieren trabajar con sistemas abiertos, transparentes, democráticos, conectados y colaborativos, o aferrarse a formas de trabajar más cerradas y aisladas que, en definitiva, no conducen a una sociedad más sostenible. Nuestro objetivo es inducir a la reflexión y proporcionar los medios para que las empresas logren un futuro, no muy distante, conectado, sostenible y próspero”.
De acuerdo con Ankur Prakash, Vice President Ibero-America & Global Manufacturing Wipro Limited: “En América Latina queda mucho por hacer en lo relativo a la adopción de tecnología. Tenemos la ventaja de usar dicha tecnología a nuestro favor a partir de la observación de los casos provenientes de otras latitudes y gracias a los cuales podemos detectar errores. En la región tenemos un terreno fértil para hacer una gran apuesta”.

RECONOCE SECRETARÍA DE CULTURA LABOR LITERARIA DE EUGENIO NÚÑEZ ANG Y PITA AMOR



• Resaltan la trayectoria del humanista y de la poeta en el Estado de México.
• Ofrecen conferencias, debates, presentaciones, homenajes a escritores mexicanos y mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2018. En reconocimiento al precursor de las letras mexiquenses, Eugenio Núñez Ang, y al trabajo literario de la poeta Pita Amor, la Secretaría de Cultura organizó homenajes para ambas figuras durante la Cuarta Feria Internacional del Libro del Estado de México 2018.

Fue en el Salón de Profesionales “José Luis Martínez”, donde se reunieron amigas y amigos, familiares y estudiantes para reconocer el legado de Eugenio Núñez Ang, poseedor de una amplia trayectoria en pro de las artes escénicas y la literatura que lo distinguen como un hombre de vasta sabiduría y un amante fiel de la cultura.

Con gran alegría, se hizo un recuento de su vida, de su carrera, de aquellos tiempos en que iniciaba su vida de estudiante de Psicología en la Ciudad de México y que, como consecuencia del Movimiento Estudiantil de 1968, llega a Toluca, donde comenzó los estudios en Letras Españolas, luego se convirtió en catedrático y, desde entonces, ha impulsado a un gran número de generaciones a amar el teatro y la literatura.

Su dedicación lo llevó a desarrollar métodos y materiales didácticos que se han utilizado en la enseñanza secundaria y preparatoria. Es así que, después de un recorrido de anécdotas, se reconoció su ardua labor y las aportaciones al mundo de la letra escrita.

De igual forma, durante el cuarto día de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2018, el Foro “Pita Amor”, nombrado así en honor a la poeta mexicana Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, fue el espacio en donde se le realizó un homenaje a esta mujer que revolucionó las letras de nuestro país.

A cargo de las poetas Blanca Luz Pulido y Roxana Elvridge Thomas se realizó la lectura de semblanzas de vida, anécdotas literarias, así como de la obra de Pita Amor, recordando, por ejemplo, los versos del libro Fuga de negras.

A cien años de su nacimiento, Pita Amor sigue cautivando con su obra que, en palabras de las ponentes, logra la armonía entre la forma elegida en cada texto y su contenido, así como su excelente versificación, dado que escribía décimas, liras, tercetas, sonetos, sonetos octosílabos, sonetos y endecasílabos, entre otros.

Posteriormente, en este mismo foro, se llevó a cabo la conferencia y presentación del libro El abrazo contrario, del escritor español Rafael Saravia, seguido del debate con poetas de tres continentes en el que el tema “¿Qué es la poesía?” congregó al mismo Saravia, Iván Trejo, de México, y Mohsen Emadi, de Irán. En éste, los escritores dieron sus puntos de vista sobre la creación poética.

Para terminar la jornada cultural, se llevaron a cabo tres encuentros sobre diversidad en los que participaron reconocidos comunicadores y literatos como José Gordon y Carlos Chimal bajo el tema “La relación entre la literatura y la ciencia” y en el que se habló sobre la literatura de ficción.

Con el lema “Libro vivo. Vivo el libro”, la FILEM permite que las y los visitantes descubran distintos caminos a través de la lectura, así como a poner en práctica su imaginación y destreza con los talleres que aquí se imparten, así como la música y la danza que también forma parte de esta cuarta edición.

SSP-CDMX ARRESTA A UN HOMBRE QUE INTENTÓ ROBAR SUS PERTENENCIAS A UNA MUJER


 
 
 
Un hombre fue aprehendido por policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, tras asaltar a una mujer, a la que sorprendió por la espalda y la desapoderó de dinero, mismo que fue recuperado.
 
Luego de una persecución, uniformados adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a un indiciado de 38 años, al estar implicado en el delito de robo a transeúnte con violencia, en la esquina del Eje Central Lázaro Cárdenas y Doctor Barragán.
 
El detenido sorprendió a una mujer por la espalda y la amedrentó con un cúter para robarle 300 pesos en efectivo.
 
Al efectuar una inspección preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, al hoy imputado se le aseguró un cúter de color amarillo con negro, que traía en la bolsa delantera del lado derecho del pantalón y los 300 pesos en billetes de distintas denominaciones; la joven reconoció plenamente al indiciado, así como el efectivo y el arma.
 
Al implicado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puesto a disposición, junto con el arma blanca, a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2 por el delito de robo a transeúnte con violencia en la vía pública.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Antorcha sabe cómo combatir la desigualdad: Sergio Rueda



Ixtapaluca, Méx.- Con la reparación y colocación de coladeras en la avenida Boulevard San Buenaventura, se beneficiaron más de 600 personas gracias a la gestión de los vecinos organizados con el Movimiento Antorchista en el municipio de Ixtapaluca ante las autoridades locales.
La dependencia de Obras Públicas, fue quien atendió las averías en las coladeras del Boulevard de San Buenaventura a petición de los habitantes que a diario tienen que transitar por esa zona. Tras un recorrido fueron restauradas y colocadas diez rejillas con lo cual se mejoró la vialidad y por ende se evitarán posibles accidentes e inundaciones.
“En las coladeras destapadas se arrojan bolsas y envases de plásticos, así como otro tipo de desechos que generan daños severos a la red de drenaje, la falta de estas tapaderas provoca también averías a los neumáticos y suspensión de los automóviles”, mencionó uno de los vecinos organizados de esta zona, explicando la causa de esta demanda.
"En nombre del Movimiento Antorchista los seguimos invitando a que estemos organizados para poder llevar a cabo estas gestiones que nos benefician directamente a toda la comunidad de San Buenaventura, pero sobre todo, los invitamos a que se sumen al trabajo de crecimiento y de fortalecimiento de Antorcha”, mencionó Sergio Rueda Román representante político del Movimiento Antorchista de la unidad habitacional San Buenaventura.
De acuerdo con Rueda Román, es necesario se fortalezca el Movimiento Antorchista para luchar no solo por un mejor Ixtapaluca sino por un mejor México, pues solo Antorcha sabe cómo combatir la desigualdad de este país, implementando cuatro ejes rectores: mejores salarios, más empleos, redistribución del gasto social e impuestos progresivos.

CÓNDOR DE LA SSP-CDMX TRASLADÓ A MENOR LESIONADO POR ACCIDENTE VIAL


 
Pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) realizaron el traslado de un menor luego que sufrió un accidente en Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
En atención a una solicitud de emergencia, un helicóptero del Agrupamiento Cóndores descendió en el Deportivo Carmen Serdán de la colonia Loma la Palma, donde paramédicos atendieron al infante, quien presentaba traumatismo craneoencefálico severo y de tórax, por un accidente automovilístico.
 
De manera inmediata fue trasladado por medio del Cóndor al hospital Victorio de la Fuente Narváez, el cual se encuentra ubicado en Av. Fortuna 101 en la colonia Magdalena de las Salinas.
 
Durante el vuelo, recibió la atención médica pertinente con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su integridad, hasta llegar al nosocomio donde médicos especialistas lo recibieron para su atención definitiva.

Con estas acciones, la SSP capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

PERMITE SALARIO ROSA QUE BENEFICIARIAS CONCLUYAN SUS ESTUDIOS Y LOGREN MÁS BIENESTAR PARA SUS FAMILIAS: ALFREDO DEL MAZO



• Entrega Gobernador mexiquense tarjetas del programa Familias Fuertes: Salario rosa, a mujeres de 47 municipios mexiquenses, en Zinacantepec.
• Destaca que a través de esta estrategia, la administración estatal brinda alternativas de capacitación laboral y para que beneficiarias continúen sus estudios.
• Subraya Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla, que desde el arranque de este programa, en febrero pasado, se han entregado, al día, 488 tarjetas del Salario rosa a mujeres de toda la entidad.


Zinacantepec, Estado de México, 3 de octubre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que el programa Familias Fuertes: Salario rosa representa una oportunidad para que las amas de casa mexiquenses logren empoderarse, ya que además del apoyo económico que se entrega, ellas tienen a su alcance alternativas que les permiten continuar con sus estudios o capacitarse en algún oficio.

“El Salario rosa además va a ayudar a quienes quieran seguir estudiando, por ejemplo, y terminar su secundaria o su preparatoria, de la mano del Salario rosa las vamos a apoyar para que sigan estudiando, sigan aprendiendo. Quienes quieran aprender algún arte, algún oficio, de la mano del Salario rosa les vamos a dar capacitación en artes y oficios para que ustedes puedan generar un ingreso adicional para su casa”, afirmó.

Durante la entrega de tarjetas del programa Familias Fuertes: Salario rosa, que recibieron amas de casa de 47 municipios mexiquenses, el mandatario estatal señaló que este apoyo es una forma de reconocer el trabajo que las jefas de familias realizan todos los días, y el cual no siempre es recompensado.

“Ustedes son las que hacen que un hogar funcione, que una familia esté unida, ustedes como amas de casa se sacrifican todos los días para que su familia pueda salir adelante.

“Por eso, el día de hoy venimos a reconocerlas a ustedes, a las amas de casa, a reconocerlas y a agradecerles este trabajo que además hacen siete días de la semana, 24 horas al día", expresó.

En el Estadio de Beisbol “Toluca 80”, donde se reunieron 3 mil 700 mujeres beneficiarias de este programa, el Gobernador Alfredo Del Mazo apuntó que el recurso de 2 mil 400 pesos bimestrales que reciben, puede utilizarse en asuntos relacionados con la salud, mejoras en el hogar, apoyo a la educación de los hijos o incluso, en algún proyecto productivo que deseen las mujeres que reciben este salario.

“El Salario rosa es para que ustedes tengan mayores oportunidades de invertirlo en su familia, en sus hijos, en su vivienda, en su salud porque también hay necesidades de salud y para eso es el Salario rosa", expresó.

En tanto, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca informó que desde el inicio de este programa, el pasado 15 de febrero, se han entregado 488 tarjetas del Salario rosa al día, beneficiando hasta el momento a más de 100 mil  mujeres de la entidad.

Apuntó que producto del apoyo que reciben las beneficiarias, el dinamismo económico en algunas comunidades rurales de la entidad se incrementó, pues ellas invierten ahí el recurso que reciben.

En este evento se entregaron tarjetas de este programa a mujeres de Acambay, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Jilotepec, Jocotitlán, Morelos, Polotitlán, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón.

Ademas de  Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, San Simón Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Texcaltitlán, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan,  Xonacatlán,  Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Santa Cruz Atizapán, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Xalatlaco, Coacalco, Cuautitlán, Tultepec, Tultitlán, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Zinacantepec.

ANTE UN JUEZ DE CONTROL, LA PGJCDMX PRESENTARÁ A UN HOMBRE DETENIDO POR EL DELITO DE EXTORSIÓN AGRAVADA


 
* En dos ocasiones amenazó a su víctima para no hacerle daño a cambio de dinero
 
* Podría alcanzar una sentencia de hasta 25 años de prisión
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México buscará que un juez de control vincule a proceso a un hombre de 37 años, acusado de cometer el delito de extorsión agravada en perjuicio de un médico en la colonia El Molino Tezonco, en Iztapalapa, informó Willy Zúñiga Castillo, fiscal Especial para la Atención del Delito de Secuestro.
 
En conferencia de prensa, explicó que de a acuerdo a la carpeta de investigación, el 17 de septiembre un individuo se presentó al consultorio de la víctima, ostentándose como integrante de un grupo delictivo de la colonia Morelos y le exigió dinero a cambio de no hacerle daño a su familia; para intimidarlo, le proporcionó información real al agraviado, quien le entregó una cantidad de dinero.
 
Una semana después –añadió– el sujeto regresó al consultorio para exigir más dinero para sus jefes. El ofendido denunció los hechos en la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, donde se inició una indagatoria por el delito de extorsión agravada y se le brindó la asesoría pertinente, así como atención integral para estos casos.
 
Agregó que el 1 de octubre el médico reunió parte del dinero que le exigió el extorsionador, de lo cual se percató un familiar que alertó a elementos de Policía de Investigación, adscritos a la Fuerza Antisecuestro (FAS), quienes desplegaron trabajos de gabinete y campo en el lugar de los hechos, así como en inmediaciones, para la captura del victimario.
 
Zúñiga Castillo refirió que el imputado, acompañado de una adolescente, acudió al establecimiento para cobrar el pago de la extorsión; en ese momento, ingresaron los agentes investigadores y tras el señalamiento que hizo la víctima, se logró la captura en flagrancia del acusado, a quien se le encontró el dinero de la extorsión, por lo que fue trasladado a la FAS mientras que la menor quedó a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para Niñas, Niños y Adolescentes para continuar las indagatorias.
 
Las investigaciones establecieron que el acusado cuenta con un ingreso a reclusorio en 2014 por el delito de robo calificado cometido en Coyoacán.
 
Reunidas las pruebas suficientes, el agente del Ministerio Público solicitará la audiencia inicial ante un juez de control y buscará que se vincule a proceso al imputado, quien podría obtener una sentencia de hasta 25 años, en caso de ser declarado culpable por el delito de extorsión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

Seguiremos exigiendo justicia



Ixtapaluca, Méx.- A cinco años de la desaparición forzada y asesinato de Manuel Serrano Vallejo, padre de la dirigente antorchista Maricela Serrano Hernández, el Movimiento Antorchista anunció que realizará el 5to aniversario luctuoso en el marco de un evento político-cultural en la estancia del adulto mayor en San Francisco Acuautla este sábado 6 de octubre a las 4 de la tarde.
En entrevista Armando Ramírez, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca comentó que en dicho evento se espera contar con la presencia de más de cinco mil personas que se han sumado desde hace todos estos años a la denuncia y protesta para que se esclarezca este crimen y se castigue a los autores intelectuales del secuestro y asesinato.
“Vamos a contar con más de cinco mil asistentes que han estado apoyando en la denuncia del crimen; también tendremos la presencia del dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Jesús Tolentino Román Bojórquez y claro, estará presente Maricela Serrano para exigir se haga justicia a este crimen político”.
Cabe mencionar que el secuestro y asesinato de Manuel Serrano Vallejo se da un 6 de octubre del 2013 en medio de un clima político hostil para el antorchismo ixtapaluquense, y para la entonces alcaldesa de ese municipio Maricela Serrano Hernández, sin embargo, tras cinco años de denuncias constantes y de señalamientos claros hacia la persona de Armando Corona como autor intelectual del crimen, las autoridades no han esclarecido el hecho ni castigado a los culpables, afirmó Armando Ramírez.

México aún demanda un movimiento estudiantil sólido: Diputado Brasil Acosta



Texcoco, Méx.- Brasil Acosta, diputado federal en un análisis sobre el 2 de octubre del 68 expuso que México aún demanda un movimiento estudiantil “consciente, sólido, fuerte y vigoroso, que promueva un cambio revolucionario en el modelo educativo y en el modelo económico para la construcción de un país mejor, más libre, más democrático, más equitativo y más soberano”.
El legislador federal declaró que a 50 años de los acontecimientos “No existe en México un movimiento bien estructurado, politizado, consciente, revolucionario y, finalmente, comprometido verdaderamente con la educación en México. Las condiciones de pobreza y de mala educación en este país son innegables y los movimientos estudiantiles que pretendan la transformación de la educación en este país, francamente, brillan por su ausencia. Lo que verdaderamente hace falta es la formación de una vanguardia estudiantil acorde a las necesidades educativas actuales.
Para conmemorar el 2 de octubre, los diputados realizaron una sesión solemne que contó con la presencia de algunos integrantes del Movimiento Estudiantil del 68. La sesión se llevó a cabo tras una larga espera, luego de que no existía cuórum suficiente para realizar la sesión ante la ausencia de la mayoría de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 
Durante el mismo día de actividades el congresista recibió a 100 jóvenes estudiantes de las carreras de psicopedagogía, periodismo y pedagogía del Centro Universitario “Tlacaélel” campus Ixtapaluca, a quienes en un mensaje exhortó a convertirse en futuros profesionistas que utilicen sus conocimientos para educar al pueblo y para ejercer acciones por el bienestar de sus comunidades y de su país.

Dirigente social logra jornada médica para estudiantes en Atlazalpa



La Paz, Méx.- Los comités de padres de familias, maestros y poco más de quinientos alumnos de los centros escolares de la colonia Atlazalpa lograron la gestión de una caravana de servicios médicos a muy bajo costo, gracias a la ayuda del dirigente antorchista, Fernando González.
La jornada médica incluyó los servicios de consulta general, optometría, certificados médicos con tipo de sangre y servicios dentales; además ofrecieron cortes de cabello gratuito. “Estas jornadas nos ayudan mucho porque tenemos varios hijos que necesitan constante revisión médica general, sobre todo como prevención”, dijo la señora Guillermina madre de dos hijos, uno de prepa y otro de primaria.
Los alumnos que resultaron beneficiados con esta gestión del dirigente Fernando González fueron los de la Preparatoria Oficial 351, el preescolar y la primaria Atlazalpa. Los médicos responsables de la jornada de salud afirmaron que este tipo de acercamientos con la comunidad deben ser con regularidad para fomentar la prevención y la detección temprana de enfermedades que necesiten tratamiento.
El servicio que más demanda tuvo fue el de consulta general y el de optometría, a decir de los médicos la optometría es un servicio que ayuda a prevenir la degeneración de la vista, pero que si la enfermedad se detecta a tiempo, puede mejorar el aprendizaje de los alumnos. También afirmaron que la atención dental es una especialidad muy importante pero que a menudo se deja de lado por las familias.

Luchar por una distribución equitativa de la riqueza, meta en Zumpahuacán



Zumpahuacán, Méx.- Más de doscientos líderes campesinos de Zumpahuacán, se reunieron con Juan Pedro Martínez Soto dirigente del frente campesino del Seccional Tierra Caliente-Sur en el Estado de México, quien ofreció una conferencia sobre el panorama político que vive el país y la línea que se ha de seguir para trabajar junto con sus agremiados.
Fue en la comunidad de la Ascensión que en compañía de Germán Juárez y de Saúl Alva, líderes antorchistas de Zumpahuacán y Tenancingo respectivamente, Juan Pedro Martínez Soto explicó la situación económica, política y social que atraviesa el país debido a los malos gobiernos que envuelven a los mexicanos con falsas promesas para solo acrecentar sus bolsillos a costa de los pobres que sufren a diario por el aumento de la canasta básica, gasolina o por la falta de servicios públicos como agua potable, luz, drenaje, pavimentaciones, apoyos al campo, educativos, a la salud, entre otros.
“Los antorchistas tenemos que estar más unidos, y como un solo hombre y un mismo ideal seguiremos gestionando y luchando para que haya una equitativa distribución de la riqueza social, y millones de personas dejen de vivir en la pobreza sin importar quien esté en el poder. Mostraremos que la flama de Antorcha sigue más encendida que nunca. Les pido que sigan preparándose para que estén bien informados y no se dejen envolver por las falsas promesas que hacen los políticos en tiempo de campaña electoral”, señaló Martínez Soto.
Refirió, empleos para todos, aumento salarial suficiente con el cual el obrero y su familia accedan a una vida digna, una política fiscal justa, es decir, que paguen más impuestos los que ganan más; gasto social orientado a los más necesitados y no en favor de las clases adineradas como sucede actualmente, son los cuatro puntos esenciales que necesita México y que propone Antorcha para un cambio en el modelo económico.
Con el puño en alto y coreando consignas, los campesinos se comprometieron a llegar a la meta de sumar a una persona por cada uno de ellos y cumplir con el plan de crecimiento de la organización del 1x1x1.

REALIZAN HOMENAJES A ESCRITORES MEXICANOS EN CUARTA EDICIÓN DE FILEM



• Platican sobre los recuerdos, anécdotas, vida y obra de José Luis Martínez, Delfina Careaga y Alí Chumacero.
• Invitan a los mexiquenses a asistir a la FILEM que se lleva a cabo en el Centro Cultural Toluca.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2018. Grandes homenajes se vivieron en el cuarto día de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2018, que se efectúa en el Centro Cultural Toluca, donde se enalteció la vida y obra de José Luis Martínez, Alí Chumacero y Delfina Careaga.

El foro “Pita Amor” albergó el homenaje a José Luis Martínez, al que asistieron Rodrigo Martínez Baracs, hijo del homenajeado, y el escritor Adolfo Castañón, quien compartió que fue amigo del escritor contemporáneo, con quien trabajó y mantuvo una larga amistad y dio detalles de anécdotas y datos del crítico-teórico, como la amistad entrañable con otro grande enfocado a la poesía, Alí Chumacero, ya que fueron compañeros de generación.

Rodrigo Martínez explicó que su padre y maestro hizo crítica literaria, historia de la literatura y ensayo de la técnica en literatura, donde la importancia surge  en la naturalidad, es decir, que el texto se adecue a la realidad, lo que representa una escritura difícil, un trabajo técnico y una disciplina.

“Mi padre decidió dedicarse a leer bien y transmitir al público el gusto por la lectura y la crítica literaria, el ensayo literario y la historia de la literatura, nos deja una gran  lección de buscar en cada uno lo que hacemos menos mal o como un juego, lo que verdaderamente nos gusta hacer”, afirmó.

Asimismo, en la sala que lleva su nombre dentro de la FILEM, está exhibida la muestra de la vida y obra de este grande de las letras en México, la cual está compuesta por cuatro estaciones que abordan la vida personal, labor diplomática, función pública, labor académica y el legado de José Luis Martínez, así como 37 fotografías.

El siguiente homenaje del día fue para Alí Chumacero, en el que Francisco Javier Beltrán, Doctor en letras y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, leyó el texto que envió el maestro Vicente Quirarte, titulado “Una estatua a Alí Chumacero”.

“El título de su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua fue acerca del poeta y su mundo, creación de vida, herencia de sus maestros contemporáneos cuya primera intención era desentrañar los misterios y herramientas de la creación poética; para Chumacero, su oficio era el de corrector de pruebas y no podía ser poeta al mismo tiempo, además que se exige un larga reparación y un ojo entrenado”, apuntó.

Por su parte, Jorge Esquinca, uno de los poetas, traductores y ensayistas más destacados de México, dio a conocer las facetas de Alí Chumacero como poeta, editor, redactor de las cuartas de forros de varios libros en la colección “Letras Mexicanas” del Fondo de Cultura Económica.

“No son poemas fáciles, que se entregan de manera inmediata al lector, Chumacero nos está invitando a trabajar con él, se trata de una poesía exigente, por lo que el gozo de leerlo es mayor; en su faceta como hombre de letras, del literato, bibliómano, tenía una biblioteca, considerada una de las más grandes bibliotecas individuales junto a la de José Luis Martínez, miembros de la misma generación de escritores y como persona fue un hombre feliz que le gustó vivir y comer bien, de un humor esplendido”, detalló.

La jornada de homenaje terminó con la destacada presencia de la escritora mexiquense por convicción Delfina Careaga, nacida en la Ciudad de México en 1937, quien en 1975 publicó su primer libro de cuentos, “Muñeca vestida de azul”, el cual se convertiría en el guión de “La tía Alejandra”, que filmara el Director mexicano Arturo Ripstein, con el cual ganaría en 1980 el Ariel de Plata como el mejor guión de película.

Posteriormente, en 1983 se publicó su segundo libro “La Alquimia”, al año siguiente el Gobierno del Estado de México a través del Instituto Mexiquense  de Cultura,  le publicó su tercer libro “Cosas del tiempo y otros fantasmas”, y en 1985 ganó el Premio Nacional de Teatro “Emilio Carballido”, por su obra “Una tal Raimunda”, que en 1986 el maestro y dramaturgo Esvón Gamaliel puso en escena con lanzamiento internacional.

Careaga ha escrito más de 100 guiones para historietas, cuentos y ensayos publicados en varias revistas, ha colaborado en el Consejo Editorial de la Administración Pública estatal y actualmente está por presentar su publicación “Como al principio al final, es un cuento de nunca acabar” y es una mujer  que le gusta escribir sobre la gente, el ser humano, las contradicciones y las sensaciones que no se dicen.

“Estoy agradecida con el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado  de México y el Ayuntamiento  de Toluca, ya tiene 10 años de la última vez que regresé a vivir a Toluca y  esta vez será para siempre.

“Gracias por reconocer mis textos como literatura, gracias  a mis jefes y compañeros, gracias  mi familia mexiquense, con esa palabra que nace del corazón, que no alcanza a decir nada, porque aún no existe la palabra que traduzca lo que uno ofrece de entraña, pero al no haber opción, no me queda más que repetir, mismísimas gracias a todos”, manifestó.

INGRESAN AL RECLUSORIO A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR DIVERSOS DELITOS COMETIDOS EN AZCAPOTZALCO


 
 
* Ella fue vinculada a proceso por violencia familiar; él por robo calificado
 
*La PDI busca a un cómplice del individuo
 
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco presentó ante distintos jueces de control a dos personas, una acusada por violencia familiar y otra por robo calificado. En ambos casos los imputados fueron vinculados a proceso e ingresados al reclusorio en espera de que se resuelva su situación legal.
En conferencia de prensa, el fiscal, Marco Antonio Sánchez Gómez, dijo que el 29 de septiembre una mujer de 44 años fue agredida físicamente por su sobrina, hoy imputada, en un domicilio ubicado en la Privada de Acalotenco, colonia San Sebastián.
Agregó que durante la agresión, la acusada de 28 años, lesionó con un arma blanca a la denunciante en el cuello. Familiares de ambas solicitaron la presencia de servicios de emergencia, a fin de brindar atención médica a la lesionada y detener a la responsable.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron el cuchillo utilizado en la agresión y lo trasladaron a la representación social junto con la imputada. A través de dictámenes periciales, entrevistas y labores de la Policía de Investigación se comprobó su participación en los hechos, por los que podría alcanzar una sentencia de hasta seis años de prisión.
Mencionó que el otro ilícito ocurrió el 30 de septiembre en el área de cajeros de una sucursal bancaria localizada en el cruce de la avenida 22 de febrero y Sebastián Lerdo de Tejada, colonia Azcapotzalco Centro, donde el imputado y un cómplice abordaron al denunciante, de 73 años y le advirtieron que no había cerrado su sesión correctamente.
Los agresores le pidieron su tarjeta y se ofrecieron ayudarlo; sin embargo, la víctima canceló la operación al ver su actitud sospechosa. En respuesta los individuos fingieron portar un arma y le exigieron digitar su número confidencial nuevamente. En ese momento policías de investigación llegaron al lugar y detuvieron a uno de los responsables.
De acuerdo con el funcionario, por este evento, la sanción que podría alcanzar es de hasta ocho años de cárcel.
Policías de Investigación continúan con trabajos en campo y gabinete para localizar al otro agresor y evitar la impunidad.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.