miércoles, 3 de octubre de 2018

Ruckus Networks designa a Bart Giordano vicepresidente senior de ventas mundiales


 
El veterano de la industria de redes, comunicaciones inalámbricas y la nube dirigirá el equipo de ventas globales de Ruckus
 
Sunnyvale, CA. 3 de octubre de 2018 Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, anunció el nombramiento de Bart Giordano como nuevo vicepresidente senior de ventas mundiales de la compañía. Giordano reportará a Ian Whiting, presidente de Ruckus Networks. Será responsable de los ingresos, el margen bruto y todos los aspectos de las actividades de salida al mercado de Ruckus.
  
“Desde que se unió a Ruckus Networks hace tres años, Bart Giordano ha formado un equipo de ventas globales de primer nivel”, señaló Ian Whiting, presidente de Ruckus Networks. “Bart ha sido responsable de incrementar los ingresos y nuestra participación de mercado a través de alianzas estratégicas y segmentos verticales. Su equipo ha conseguido importantes logros de diseño con Google, Facebook, IBM y Lenovo. Esperamos con entusiasmo las continuas oportunidades que Bart y su equipo traerán a nuestra empresa y a nuestros socios”.

Giordano y su equipo también han impulsado el liderazgo en el pensamiento, las alianzas y la estrategia de Ruckus en ciudades inteligentes y recintos públicos grandes. En la actualidad, Ruckus es un líder reconocido del mercado en estos sectores, y en forma constante consigue contratos para grandes proyectos en municipalidades grandes, en estadios y coliseos de alto perfil en todo el mundo.

El año pasado, Giordano formó una unidad de servicios en la nube interfuncional para acelerar los ingresos recurrentes e impulsar la eficiencia operativa en toda la cartera de SaaS de la compañía. En la primera mitad de 2018 la solución Cloud Wi-Fi de Ruckus ha sido uno de los productos de más rápido crecimiento de la compañía y se está expandiendo internacionalmente. El software Cloudpathtambién ha continuado su impresionante crecimiento, diversificándose más allá de la educación superior y consiguiendo las principales marcas empresariales.
 
“En los últimos tres años ha sido emocionante armar nuestro equipo y desarrollar nuestra estrategia para expandir nuestro negocio y abrir nuevas rutas de salida al mercado”, afirmó Bart Giordano, vicepresidente sénior de ventas mundiales de Ruckus Networks. “De cara al futuro, espero con entusiasmo liderar una organización de clase mundial para vender nuestros productos y servicios líderes en la industria junto con nuestros socios de canal. Continuaremos nuestro enfoque para expandir los segmentos centrales verticales y ofrecer soluciones que se reflejen en resultados comerciales positivos para nuestros clientes”.

La trayectoria de 20 años de Giordano incluye funciones tanto técnicas como comerciales en redes, comunicaciones inalámbricas y empresas en la nube. Antes de vincularse a Ruckus Networks, dirigió ventas a socios y desarrollo comercial en Egnyte, una firma de software empresarial. Anteriormente, ocupó altos cargos en administración de productos, mercadeo y desarrollo del negocio en conectividad inalámbrica para Marvell Semiconductor. Antes de Marvell, Giordano se desempeñó como ingeniero sénior en Cisco en el grupo de Tecnología de Seguridad. Tiene una licenciatura en ingeniería informática de California Polytechnic State University, San Luis Obispo.
Siga a Ruckus en LinkedIn y en la página de Facebook en español.

Porter, el rincón de Polanco que tiene todo el sabor



    • Degusta lo mejor del steakhouse y seafood en un ambiente que se transforma para brindar desde el confort que buscan los bon vivant, un bar para los jóvenes que disfrutan la diversión, o un espacio sólo de fin de semana para las familias con pequeñitos

Octubre, 2018.- Justo en el corazón de Polanco, a unos pasos de la avenida Presidente Masaryk y del Parque Lincoln, está Porter, la apuesta más seductora para quienes disfrutan de un menú completo y accesible en un ambiente que se transforma para todos los gustos.

Para los bon vivant, se abre una carta perfeccionada por el chef ejecutivo Daniel Ortega con los platillos más atractivos de steakhouse y seafood. Tan sólo se necesita echar un vistazo al menú para elegir los top de su cocina, como son los Tacos de Camarón Roca, los Tacos de Filete con Tuétano, el Chicharrón de Rib Eye o un rico Sashimi de Atún.

El ambiente es inconfundible, el diseño de interiores hace que desde las sillas hasta la iluminación se unan para hacer de la comida un momento de goce, de camaradería con la familia, con los amigos o los socios de negocio.

Por la noche, Porter ofrecer la opción de iniciar con la comida un precopeo rumbo a la reunión en una zona más íntima, se trata del bar Scotch con la más selecta carta de coctelería y la música para desbordar los sentidos y olvidarse del estrés, en un espacio selecto para 40 personas.

Calidad, sabor y pasión acompañan el menú del lugar, donde los ingredientes son de la mejor calidad y se adaptan también a los ambientes según las fechas, ya que el fin de semana Porter se transforma para dar un ambiente más familiar.

La Hamburguesa Chicago, el Fetuccini con Pollo o cortes para compartir como el Porter House y la Tapa de Rib Eye al Tuétano son las recomendaciones del chef para las mañanas en familia o con amigas, donde lo que se busca es un sitio donde los niños puedan entretenerse, es así que el fondo del restaurante se transforma en una zona de juegos con personal para entretener a los pequeños, mientras en la mesa se disfruta de la apuesta gastronómica.







Antes de salir, el chef anticipa elegir un lado dulce de entre un menú, donde destacan el
Soufflé de Chocolate, la Crème Brûlée de Baileys, el Pay de Elote o un Cheesecake de Frutos Rojos.

Ahora que el antojo ya está a tope, no hay más que hacer la reservación para Porter, en Julio Verne 102, Polanco.

LOS 3 POSTRES MÁS PEDIDOS EN EL MUNDO, CON EL TOQUE DE CHANTILLY





    • Cheesecake, tiramisú y arroz con leche son tres reyes del paladar, de los que Grupo Chantilly te cuenta la historia y te comparte una receta práctica
    • Logra estas delicias con el ingrediente especial Top Cream Doble Propósito, una crema que no debe faltar en tu hogar porque funciona para platillos salados y postres

Octubre 2018.- Para nuestra fortuna, las recetas de cocina rompen fronteras y el propio paso del tiempo, lo cual nos permite disfrutar en diferentes latitudes de sabores conocidos en versiones que sorprenden. Grupo Chantilly se dio un chapuzón en el recetario mundial para destacar tres de los postres campeones que, además de ser realmente sencillos de preparar, tienen el encanto hasta en la forma en que nacieron.

Para celebrar estos sabores que trascienden las culturas, tenemos también un ingrediente estrella, el Top Cream Doble Propósito Chantilly, perfecto para darle consistencia y sabor cremoso a las recetas dulces y saladas, así que déjate sorprender, búscalo siempre que hagas el súper y agrégalo en esas preparaciones que no habías imaginado.

TIRAMISÚ
Este sabor de cacao, con una crema suave y ligera, es una concepción a la que pocos se resisten. Tiene sus orígenes en Italia. Se dice que era la época del intercambio y conocimiento de ingredientes entre Europa y América, por lo que ante el aroma del café no podría ocurrirse otra cosa que la palabra “ofrenda”.
Ésta se ofrecía en el siglo XVII al entonces Gran Duque de Toscana, Cosme III de Médici. En Siena, los pasteleros buscaban reflejar un sabor “aristócrata” que de inmediato fue vestido por el aroma del cacao, al que le atribuían un símbolo de fuerza y virilidad.
El contraste de humildad lo daba el queso mascarpone y el resto de los ingredientes como los huevos crudos. Aunque algunos aseguran que en aquella época esta receta hubiese sido imposible de realizar porque no se contaba con un método tan complejo para conservar los insumos, nadie discute que el postre frío sea italiano.
Su nombre, dicen, se deriva de la expresión “te tira su”, que se traduciría como “levántate” y que hace alusión a los ingredientes que lleva y la forma o fuerza que toma tras el batido de la crema.
Cierto o no, nadie esconde la cuchara ante su presentación oscura y su centro blanco, con toda la seducción del café. Aquí la receta al estilo Grupo Chantilly:

Ingredientes:
50 ml de Top Cream Doble Propósito Chantilly
250 g de queso mascarpone
2 cditas. de vainilla
3 cdas. de azúcar
1 pizca de sal
1 caja de soletas
1 taza de café
4 cdas. de licor de café
Cacao en polvo sin azúcar

Instrucciones:

En un recipiente bate el queso, la Top Cream Doble Propósito Chantilly, la vainilla, el azúcar y la pizca de sal hasta obtener una crema espesa. Reserva.
Pasa rápidamente cada soleta por el café, sin remojar demasiado y colócalas en la base de un molde. Posteriormente, con ayuda de una pala, crea una capa con la crema de manera uniforme y repite haciendo varias capas de soletas y crema.
La última capa deberá ser de crema, espolvorea sobre ella cacao en polvo.
Refrigera por 8 horas y sirve frío.

CHEESECAKE

La también llamada tarta de queso en algunos países tiene su origen en Grecia, en el año 776 a.C. Los historiadores atribuyen este dato debido a que, según los escritos y vestigios, esto era lo que comían los atletas y lo que recibían como parte del premio por su participación en los Juegos Olímpicos.
Algunos unen su nacimiento al del queso, cuando un pastor asiático vio como la leche se volvía pasta; pero lo cierto es que el platillo se hizo más conocido en la Edad Media, cuando era servido como tarta dulce por toda Europa, hasta que los inmigrantes lo trajeron a América.
Muchos creen que la receta se originó en Nueva York o Filadelfia, pero lo cierto es que en estas regiones lo que sí nació fue el ingrediente de queso crema, que hoy en día le resta muchos pasos a la receta original del cheesecake y que permite que su base tenga un sabor estándar. Sin duda, con este paso el postre se hizo más popular y en Estados Unidos nacieron sus grandes exponentes en cadena.
El Cheesecake es tan popular que tiene su propio día mundial, el 30 de julio. El giro de la receta es que ya no solamente se sirve dulce, también hay opciones saladas o combinadas. En Grupo Chantilly te compartimos una con cubierta de aguacate.

Ingredientes:
300 gr. de queso crema Chantilly
200 ml. de Top Cream Doble Propósito Chantilly para mezclar con aguacate
1 aguacate grande
1 lima
2 limas, en rayadura para cubrir la parte superior
100 gr. de azúcar glass o impalpable
Para la base:
250 gr. de galletas de vainilla
100 gr. de mantequilla sin sal

Preparación
Tritura las galletas en un procesador de alimentos hasta que estén completamente en polvo. Luego vertemos la mantequilla derretida y mezclamos muy bien.
Vertemos la preparación en un molde de su preferencia y presionamos muy bien en el fondo para que no se rompa. Llevar el refrigerador durante 10 minutos.
En un vaso de licuadora añadimos el aguacate picado junto con el queso crema Chantilly, el azúcar, la Top Cream Doble Propósito Chantilly, el jugo de limón, y la ralladura de un limón. Batimos hasta que se obtenga una mezcla suave.
Vierte la preparación en el molde previamente preparado. Llevamos la bandeja al congelador durante 1 hora.
Cuando pase el tiempo decoramos con rodajas y ralladuras de limón.

ARROZ CON LECHE

Contar la historia de este platillo en América es entrar en terreno escabroso, ya que en gran parte de Latinoamérica es uno de los postres más populares y con diferentes versiones.
Históricamente, se dice que los primeros arroces con leche se sirvieron en Asturias, donde fue una forma creativa que encontraron para aprovechar las sobras de otros alimentos. Cuando se inventó todavía no existía el azúcar, así que se endulzaba con miel y, a finales del siglo XIX se comenzó a integrar el refinado de la caña de azúcar.
A América llegó tiempo después y se fue adaptando con el tiempo, a tal grado que muchos países se atribuyen la creación de la mezcla de arroz, leche, azúcar y canela.
En Grupo Chantilly estamos seguros de algo, la receta se volvió más práctica desde que se le integró la crema batida y desde que llegó al mercado Top Cream Doble Propósito Chantilly.

Ingredientes:
1 litro de leche
100 gr. de arroz
200 gr. de azúcar
Esencia de vainilla al gusto
1/2 Top Cream Doble Propósito Chantilly
1/2 taza de crema batida Chantilly
Canela en polvo

Preparación: Calienta la leche y cuando suelte el primer hervor agrega el arroz. Cocinar a fuego lento hasta que el arroz quede blando. Mover con cuchara de madera para evitar que quede batido o se pegue.
Agrega el azúcar, la esencia de vainilla y el Top Cream Doble Propósito Chantilly para darle consistencia. Retira, deja enfriar y dale el último toque de dulzura con la crema batida. Espolvorea con canela al gusto.

Dave Ulrich, líder mundial en Gestión de Talento será conferencista en el World Business Forum México 2018.





  • Dave Ulrich estará en México el próximo 25 de Octubre para presentarse en el World Business Forum 2018.
  • El especialista compartirá su conocimiento de cómo construir una institución con el mejor capital humano para lograr un éxito de mayor duración.
CDMX, a 3 de Octubre de 2018.- Dave Ulrich, líder mundial en Gestión de Talento, profesor de negocios en Ross School of Business, se presentará en World Business Forum México 2018, el próximo 25 de Octubre para compartir el tema: “Ir más allá de la guerra por el talento”
Para mayor contexto, Ulrich, ha escrito más de 30 libros que han influido y dado forma a la profesión de recursos humanos. Fast Company y la revista HR lo nombró como uno de los 10 líderes más influyentes, innovadores y creativos en la materia de Recursos humanos de la década.
Dave Ulrich compartirá su conocimiento y estrategias para impulsar y equilibrar la búsqueda de talento en las organizaciones y empresas de los ejecutivos presentes, para reforzar y empoderar un éxito de mayor duración.
Además de Dave Ulrich, estarán especialistas como:


  • Michael Porter: Líder Mundial en Estrategia Competitiva, quien compartirá estrategias para impulsar la competitividad en las empresas.
  • Tom Peters: Revolucionario del Management, especialista en prácticas de gestión empresarial, quien a través de su charla buscará que los empresarios reimaginen la excelencia de sus negocios en esta era disruptiva y con las condiciones actuales.
  • Sara Lewis: Autora, curadora y profesora en la Universidad de Harvard, ayudará a que los ejecutivos comprendan la importancia de la creatividad, el regalo del fracaso y la búsqueda de la maestría en acciones cotidianas que generan un cambio profundo.
  • Martha Rogers: Experta en estrategias comerciales, compartirá su pensamiento sobre la importancia de competir por la confianza del consumidor, el único diferenciador duradero en los negocio.
  • Ian Williamson: Decano de Victoria Business School, explicará cómo es liderar una organización a través de las complejidades del cambio.
  • Kelly Peters: Especialista en la Psicología de Toma de Decisiones y experta en el comportamiento del consumidor.
  • Sandy Rogers: Director General de la práctica de lealtad en FranklinCovey, compartirá su visión de impulsar el crecimiento a través de una cultura de servicio al cliente.
  • Felipe Gómez: Conferencista en temas de emprendimiento, virtuosismo e innovación, ayudará a comprender y entender la importancia del liderazgo virtuoso.







World Business Forum es organizado por WOBI y en su decimoséptima edición en México es ya considerado un evento imperdible para la comunidad empresarial del país; se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de octubre en Expo Santa Fe.

Este año las ponencias de los especialistas convocados, girarán en torno a temas de: movimiento, posibilidad, fortalecimiento e impacto, con el principal objetivo de inspirar, a todos los asistentes, a estimular un nuevo pensamiento en sus compañías y a acelerar la transformación que se requiere al estar en un punto de inflexión donde el negocio tradicional y su gestión, se vuelven rápidamente obsoletos.
Más información en: https://www.wobi.com/wbf-mexico

Inmobiliaria Tradicional vs Inmobiliaria del Futuro ¿Cuál prefieres?


Conoce la diferencia que existe entre inmobiliarias tradicionales frente a nuevos modelos en el mercado

Miércoles 3 de octubre de 2018 — En un mercado inmobiliario cada vez más saturado y competitivo como el que existe hoy en México, hay todo tipo de empresas y especialistas que buscan encontrar una solución confiable para las personas que están buscando vender su casa o departamento.
Sin embargo, no todas las opciones se encuentran preparadas para los retos del entorno. Hoy en día, los usuarios nos informamos a través de internet, buscamos opciones en distintos medios y, por supuesto, queremos obtener el mejor valor por lo que pagamos.
Por ese motivo, te decimos cómo puedes diferenciar una inmobiliaria tradicional de una vanguardista para encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades:
TRADICIONAL: Una inmobiliaria tradicional te asesora en el proceso de venta de tu propiedad a cambio del cobro de comisión, el cual ronda entre el 4 y 6% sobre el precio de venta final. Por ejemplo, si cierras el trato en 5 millones de pesos, tendrías que pagar entre $200,000.00 y $300,000.00 de comisión.
DEL FUTURO: Una inmobiliaria moderna busca el precio justo para sus clientes. De hecho, TrueHome es la primera inmobiliaria en México que NO cobra comisiones por sus servicios. Con sede en la CDMX y fundada por expertos en bienes raíces, TrueHome permite a cualquier persona que desea vender su propiedad, hacerlo únicamente por un pago anticipado de 15 mil pesos o, pagando 75 mil pesos hasta que se lleve a cabo la venta.
TRADICIONAL: Una inmobiliaria tradicional sólo puede dar un valor aproximado del precio de tu propiedad. Dicho precio está basado en la percepción del mercado de la inmobiliaria así como en un breve estudio comparativo de la zona.
DEL FUTURO: Una inmobiliaria de vanguardia cuenta con una plataforma tecnológica que le permite recabar toda la información que hay en el mercado y determina el valor de la propiedad de acuerdo a diversos factores como precio de mercado, valor del suelo, estado actual del inmueble, acceso a vías de comunicación, etcétera. Este tipo de análisis es mucho más preciso ya que la tecnología le permite tener un termómetro actualizado sobre los precios del mercado.
TRADICIONAL: Las inmobiliarias tradicionales no suelen contar con servicios estandarizados para promocionar tu propiedad de la mejor manera. En algunos casos las fotos que usan para presentar la propiedad son tomadas con un celular, sin iluminación apropiada o borrosas. Si quieres fotografías profesionales de tu casa o departamento o exposición en diversos portales web, probablemente te cobren una tarifa extra la cual se suma a la comisión que hayas pactado.
DEL FUTURO: Una inmobiliaria de vanguardia ofrece un gran número de servicios por un solo precio. En el caso de TrueHome, por la tarifa única de 15 mil pesos se ofrece una sesión de fotos profesionales, un tour virtual 360°, un plano arquitectónico, un brochure de venta, la promoción de la propiedad en los principales listados del mercado y un acompañamiento personalizado hasta el momento en que realizas tu venta. De esta manera, se da la mejor exposición a tu propiedad para que tu experiencia sea la mejor.

Estos son tan solo algunas de las diferencias que distinguen a las empresas inmobiliarias en México. Si quieres conocer más detalles visita www.truehome.com.mx y descubre lo fácil y seguro que es vender tu propiedad.

Honda se une a Cruise y General Motors para construir un nuevo vehículo autónomo


La inversión de Honda por $750 millones de dólares eleva la valuación de Cruise a
$14.6 mil millones de dólares
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA A 3 DE OCTUBRE DE 2018.— Cruise y General
Motors (NYSE: GM) anunciaron hoy que han unido esfuerzos con Honda (TYO:
7267) para perseguir el objetivo compartido de transformar la movilidad mediante
el despliegue a gran escala de tecnología de vehículos autónomos.
Honda trabajará en conjunto con Cruise y General Motors para financiar y
desarrollar un vehículo autónomo especialmente diseñado para Cruise que pueda
atender una amplia variedad de formas de uso y producirse a gran escala para su
despliegue global. Además, Cruise, General Motors y Honda explorarán
oportunidades globales para el despliegue comercial de la red de Cruise.
Honda aportará aproximadamente $2 mil millones de dólares durante 12 años a
estas iniciativas que, junto con una inversión de capital de $750 millones de dólares
en Cruise, elevan a $2.75 mil millones de dólares su compromiso total con el
proyecto.
Además de las inversiones recientemente anunciadas en SoftBank, esta transacción
eleva la valuación de Cruise a $14.6 mil millones de dólares.
"Este es el siguiente paso lógico en la relación de General Motors y Honda, dado
nuestro trabajo conjunto en vehículos eléctricos y nuestra estrecha integración con
Cruise", señaló Mary Barra, Chairman y CEO de General Motors. "Juntos, podemos
proporcionar a Cruise la mejor experiencia de diseño, ingeniería y manufactura del
mundo, así como un alcance global, para establecerlos como el líder en tecnología
de vehículos autónomos, mientras se preparan para el desarrollo de vehículos
automáticos a gran escala".
"Honda eligió colaborar con Cruise y General Motors por su liderazgo en tecnología
de vehículos eléctricos y autónomos y nuestra visión compartida de un mundo sin
emisiones y sin colisiones", dijo Seiji Kuraishi, Vicepresidente Ejecutivo y Director
de Operaciones de Honda. "Vamos a complementar sus fortalezas a través de
nuestra experiencia en eficiencia y diseño espacial para desarrollar el vehículo
autónomo compartido más deseable y efectivo".
"Con el respaldo de General Motors, SoftBank y ahora Honda, Cruise cuenta con
recursos suficientes para cumplir nuestra misión de implementar de manera segura
la tecnología autónoma en todo el mundo", comentó Kyle Vogt, CEO de Cruise. "La
1Boletín de prensa
asociación con Honda prepara el camino para el desarrollo masivo de un vehículo
atractivo, eficiente y diseñado específicamente para nuestra red de vehículos
autónomos compartidos". Más detalles sobre los beneficios de esta asociación para GM de México tiene 83 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000
personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao,
Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la
Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.
Visita nuestra página electrónica: http://media.gm.com/
General Motors Co. (NYSE:GM, TSX: GMM) y sus socios producen vehículos en 30 países y
la compañía mantiene posiciones de liderazgo en los mercados automotrices más grandes y
con más rápido crecimiento en todo el mundo. GM, sus subsidiarias y empresas conjuntas
venden vehículos bajo las marcas Chevrolet, Cadillac, Baojun, Buick, GMC, Holden, Isuzu,
Jiefang y Wuling. Más información de la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar, el
líder global en seguridad y servicios de información, se encuentran disponibles en el sitio

EN ESTA ADMINISTRACIÓN, INTENSA LABOR DE CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTOS


   
  • El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica para lograr una industria sólida
     
  • Incluye el de Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México, Chetumal y Oaxaca

     
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llevó a cabo durante la presente administración una intensa labor en la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en el país.

El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.

Cada año en México se trasladan vía aérea alrededor de 83 millones de pasajeros, lo cual representa un crecimiento acumulado superior al 46 por ciento; mientras que el movimiento de la carga suma 730 mil toneladas, un incremento de más del 20 por ciento en este sexenio.

Para dar servicio a esta creciente demanda, se mantuvo en constante modernización la infraestructura aeroportuaria, bajo esquemas que garantizaran su operación y conservación eficiente, así como rentabilidad operativa.

Con inversiones cercanas a los 14 mil millones de pesos por parte de los grupos aeroportuarios, en los últimos seis años se realizaron modernizaciones en más de 28 terminales aéreas.

Entre ellos están: Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México y Hermosillo, así como la construcción e inauguración del puente peatonal internacional del Aeropuerto de Tijuana y el nuevo edificio del de Palenque.

En el aeropuerto de Cancún se inauguró la ampliación de la Terminal 3 de pasajeros, lo que permitió incrementar su capacidad de cuatro mil 800 a siete mil pasajeros por hora.

También ahí se llevaron a cabo trabajos de construcción del nuevo edificio de la Terminal 4, con una inversión de más de dos mil 300 millones de pesos para ocho millones de pasajeros al año, lo cual favorece el desarrollo de la aviación, el turismo y la economía de la región.

Para fortalecer la conectividad regional, se modernizaron los aeropuertos de Palenque, Acapulco; y las terminales aéreas de Poza Rica, Veracruz y Atlangatepec, en Tlaxcala; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo, y Los Cabos, en Baja California, para reforzar las operaciones de aviación civil y comercial.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se inauguró la nueva Sala 75 en la Terminal 2 para incrementar su capacidad de atención de 350 a dos mil pasajeros por hora, además de llevar a cabo adecuaciones arquitectónicas para hacer más eficiente la operación aérea y se instaló el servicio de Internet gratuito.

Diversificar mirando a los mercados emergentes






Existen reglas básicas que todo tipo de inversionista debe de seguir y una de ellas es la diversificación para reducir el riesgo de inversión y cuando no se ponen como coloquialmente se dice, “todos los huevos en la misma canasta”, se obtienen distintas fuentes de rendimientos.

Mauricio Rubio Director ejecutivo de ventas institucionales de Asset Management de BBVA Bancomer explica que hoy existen muchas alternativas de inversión en mercados de capitales, renta fija, materias primas y otros activos con mayor sofisticación con exposición no solo en el mercado local sino también en el mercado internacional.

El especialista de Asset Management comenta que “valdría la pena considerar el segmento denominado como países o mercados emergentes que son países que están en pleno desarrollo, muchos de los cuales están experimentando un rápido crecimiento y que, a largo plazo, tendrían un gran potencial”.

Rubio, hace referencia a China, país con una de las economías más importantes, por su tamaño en población, peso en el Producto Interno Bruto (PIB) generado a nivel mundial, y clave en las trasformaciones de las relaciones comerciales en el mundo de estos últimos años.

“China ha superado a otros países emergentes, convirtiéndose en la segunda economía más importante a nivel mundial sólo después de Estados Unidos. Tiene una característica que muy pocas economías en el mundo presentan: por un lado, se puede observar su faceta de modernidad, que incluye los sectores de consumo, tecnología, e-commerce, ciencias y biotecnología; y otra cara más tradicional, pero con grandes compañías siderúrgicas, mineras (sobre todo de carbón), manufactura de bajo costo y bancos”,  y dado a su faceta vanguardista y los sectores que la representan –dice-  que “se estima tendrán crecimientos importantes los próximos 20 años, su relevancia mundial es innegable y, por otro lado, la influencia y participación de sus exportaciones en industrias más tradicionales es indiscutible”.

El especialista comenta que China es una alternativa de inversión, en la cual, desde hace algunos años,  se puede invertir desde México, a través del ETF CHNTRAC, cuyo objetivo de Inversión es replicar al Índice de Standard & Poors y la Bolsa Mexicana de Valores “China SX20”, compuesto por los 20 ADR’s (American Depositary Receipts ) más importantes negociados en el NYSE (New York Stock Exchange) y NASDAQ  (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), que cotizan en el Mercado Global, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores. 

Algunas características de este ETF son:
1.    Exposición a compañías importantes de China a un muy bajo costo.
2.    Diversificación en sectores de la región, pero al mismo tiempo con la mayor concentración en los más importantes.
3.    Su composición minimiza el impacto del sector financiero de China .
 
 Una opción para invertir en un mercado emergente es el ETF CHNTRAC que en el largo plazo, han reflejado las ventajas que como región presenta China. Desde la colocación del ETF en el año 2011 hasta el cierre de julio de 2018, tiene un rendimiento positivo de 222.90% comparado con el Índice MSCI CHINA con un 104.37%, más del doble en un plazo de 7 años.

En dispositivos exitosos la Policía de Chimalhuacán detiene a dos masculinos por robo


La estrategia para bajar la incidencia delictiva en la localidad arroja resultados positivos, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó en dos acciones distintas a un sujeto por robo en casa habitación y a otro masculino por conducir una motocicleta con reporte de robo.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región I respondieron un llamado de auxilio en calle Juan Escutia de la colonia San Miguel, en el que reportaban un robo a casa habitación; inmediatamente instrumentaron un dispositivo en la zona que llevó a la captura de Adolfo N de 24 años de edad, quien fue identificado como el sujeto que ingresó a una vivienda para sustraer bienes.

En otra acción de la Policía Municipal, elementos de la Región V, detuvieron a Ernesto N de 25 años de edad, quien conducía una motocicleta con reporte de robo sobre avenida Nezahualcóyotl de la colonia Santa María Nativitas.

Los presuntos responsables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) la que determine su situación jurídica en las próximas horas. Por los hechos se generaron las carpetas con Número Único de Causa NUC NEZ/NEZ/CHI/026/211464/18/10 y NUC NEZ/FRO/RVP/062/213695/18/10 por los delitos de robo en el interior de casa habitación y encubrimiento por receptación.

La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

América Latina y el Caribe abordará soluciones innovadoras a desafíos ambientales en XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente


  • El evento es organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, en colaboración con ONU Medio Ambiente, que ejerce la secretaría del foro. 
Buenos Aires, 3 de octubre de 2018.- La XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en Buenos Aires, Argentina, y abordará soluciones innovadoras relacionadas con la lucha contra la contaminación, la descarbonización de la economía y el uso eficiente de los recursos naturales, entre otros. 
“Como presidencia del foro buscamos contribuir al compromiso de la región para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030. En ese marco fijaremos las prioridades regionales y los caminos a seguir, pasando del discurso a la acción”, sostuvo el secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, rabino Sergio Bergman, quien preside la XXI Reunión del Foro de Ministros. 
Los ministros discutirán también sobre cómo potenciar los beneficios de los ecosistemas, el acceso a la justicia y los derechos ambientales y oportunidades de financiación para implementar los compromisos internacionales de la agenda ambiental.
“América Latina y el Caribe tiene una voz cada vez más firme en el debate global para alcanzar soluciones multilaterales a los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo.  Estoy seguro de que este Foro de Ministros en Argentina constituirá un aporte concreto y crucial para ese diálogo”, señaló el director regional para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman. 
El Foro de Ministros también preparará las contribuciones de la región para la cuarta reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, del 11 al 15 de marzo de 2019. La Asamblea, el máximo órgano global de toma de decisiones ambientales, reunirá a los países del mundo para discutir sobre soluciones innovadoras a los desafíos ambientales y la producción y el consumo sostenibles.
"El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se configura como instancia fundamental para la implementación de la Agenda 2030. Valoro oportunidades como esta para dialogar con mis homólogos sobre los desafíos ambientales regionales y establecer metas conjuntas en favor del desarrollo sostenible”, dijo Edson Duarte, ministro de Medio Ambiente de Brasil.
En el marco de la XXI Reunión del Foro, ONU Medio Ambiente presentará el informe Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe, un reporte completo sobre la situación de los desechos en la región y los desafíos que enfrentan los países para reducir la huella ambiental de los desperdicios, aumentar la eficiencia de recursos y allanar el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.

ENTREGARÁ LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ESTABILIDAD CONSOLIDADA CON POLÍTICAS FISCALES RESPONSABLES


 
·         El Secretario de Hacienda y Crédito Público comparece ante el pleno de la Cámara de Diputados: resalta que las condiciones macroeconómicas salvaguardan los ahorros y ofrecen espacios para la inversión.
 
 
Al señalar que las condiciones macroeconómicas del país salvaguardan los ahorros y ofrecen espacios para la inversión, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, enfatizó que “hoy nuestra estabilidad está anclada en políticas fiscales responsables y en cada decisión de la actual administración, siempre estuvo presente el compromiso de preservar la estabilidad”.
Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno, el titular de la SHCP reconoció el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión para aprobar las reformas estructurales que hoy permiten un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5% y un aumento del empleo formal a una velocidad de 4%.
La Reforma Energética, “la primera que me tocó vivir de cerca” ha detonado proyectos de inversión por 200,000 millones de dólares; la Reforma de Telecomunicaciones permitió una reducción a la mitad de las tarifas de telefonía celular; y la Reforma Financiera permitió incorporar anualmente a 4 millones de adultos al sistema financiero.
Los cambios legales para promover la inversión explican una parte de la estrategia para evitar una recesión y el estancamiento. El segundo factor que explica la estabilidad es un buen manejo macroeconómico y un anclaje basado en políticas fiscales responsables.
“Nos comprometimos a realizar un proceso gradual de consolidación fiscal que no afectara la estabilidad o comprometiera el presupuesto destinado a combatir la pobreza”, agregó y enfatizó que México es de los pocos países del G20 y de América Latina en alcanzar un superávit primario y lograr una reducción de la deuda como porcentaje del PIB; esto se logró a partir de una reforma fiscal que diversificó la fuente de ingresos, haciendo menos vulnerable a la economía por la baja en los precios internacionales del petróleo.
Una parte importante, dijo, fueron los ajustes en el gasto público y sólo en el 2016 el gobierno federal recortó 160,000 millones de pesos. En este y en otros casos siempre se protegió el gasto social, para que ningún beneficiario se viera afectado, enfocando los recursos a disminuir la pobreza.
Finalmente González Anaya manifestó que la administración que tomará los rumbos del país a partir del primero de diciembre heredará una economía resiliente y en crecimiento, y que ha reaccionado en forma correcta ante los choques que han llegado del exterior y que tiene su estabilidad bien cimentada en finanzas públicas sanas.

Continuamos dignificando escuelas de Chimalhuacán



El Gobierno de Chimalhuacán puso en marcha la construcción de dos obras en las escuelas Primaria y Secundaria Leona Vicario, ambas ubicadas en la colonia Jardines de Acuitlapilco, con la finalidad de brindar espacios dignos para más de 560 estudiantes.

“Reconocemos el trabajo y el esfuerzo que realizan profesores, directivos y padres de familia, a fin de beneficiar a estos niños y jóvenes que requieren mejores instalaciones para seguir con su preparación académica”, señaló el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

El edil detalló que se destinó un presupuesto de más de 271 mil pesos para la edificación de 42.69 metros lineales de barda perimetral con malla ciclónica en la Escuela Primaria Leona Vicario, a fin de salvaguardar la integridad de más de 320 alumnos.

Respecto a la escuela secundaria del mismo nombre, el mandatario local explicó que comenzó la construcción de un salón tipo U-2C, cuyo costo es de casi 900 mil pesos a favor de la plantilla estudiantil conformada por más de 245 jóvenes.

Agregó que los trabajos para la edificación del aula consisten en trazo, nivelación, mejoramiento del terreno, cimentación, realización y aplanado de muros, instalación eléctrica, impermeabilización; así como la colocación de pintura, instalación eléctrica, herrería en puertas y ventanas e impermeabilización.

“El futuro está en la niñez y juventud; por lo tanto, los invito a continuar trabajando de manera coordinada, gobierno y población, para dar más y mejores oportunidades de vida a los chimalhuacanos y con ello salir adelante”, comentó el munícipe.

Finalmente, el director de la Escuela Primaria Leona Vicario, Daniel Vázquez Justo, agradeció a las autoridades municipales el apoyo otorgado para la dignificación del centro pedagógico, generando condiciones adecuadas de infraestructura que dan seguridad y comodidad de los estudiantes.

DIF alista segunda jornada de mastografías



Del 15 al 26 de octubre el Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y en coordinación con instituciones estatales, realizarán en las instalaciones del de Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro la segunda jornada de mastografías 2018.

“En el mes de octubre se celebra la lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que el gobierno refuerza acciones para detectar de manera  oportuna este padecimiento” mencionó la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón

Informó que las interesadas deberán acudir al CDC San Pedro de las 8:00 a las 14:00 horas con una copia de su credencial de elector, rasurada de ambas axilas, sin desodorante, talco o perfume, ropa de dos piezas, sin aretes ni collares.

Aguirre Mondragón, indicó que estos estudios van dirigidos a mujeres de los 40 a los 69 años y deben practicarse de manera anual; destacó que durante 2017 el gobierno local realizó dos mil 117 mastografías gratuitas para beneficio de la economía familiar.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres; cada año se detectan 138 millones de nuevos casos y 458 mil muertes por este padecimiento.

martes, 2 de octubre de 2018

PARTICIPAN 90 MIL PERSONAS POR 50 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE DEL 68; REPORTAN SALDO BLANCO



El Gobierno de la Ciudad de México informó que se registró saldo blanco, luego de las marchas con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968 que tuvieron como destino el Zócalo capitalino.

En total se reportaron 90 mil asistentes de diversos contingentes que tuvieron como puntos de partida la Plaza de las Tres Culturas, Bucareli y Reforma, Monumento a la Revolución, Casco de Santo Tomás y el Ángel de la Independencia, todas con dirección al primer cuadro de la CDMX.

La Secretaría de Protección Civil y el H. Cuerpo de Bomberos desplegaron 100 elementos para brindar labores de apoyo para atender a la población. 

En tanto, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) participó con 300 elementos de la dependencia en la marcha y con 600 más en puntos estratégicos.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX) apoyó con 900 elementos en la marcha y 2 mil más en puntos estratégicos, todos ellos desarmados y apoyados con vehículos y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores-. En total se desplegaron 3 mil 900 elementos de seguridad para garantizar la movilidad y salvaguarda.

También apoyaron 4 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Se reportó un incidente en la calle 5 de Mayo del Centro Histórico, en donde se lanzaron cohetones y hubo pintas.