miércoles, 18 de abril de 2018

Cómo implementar un programa de beneficio corporativo



Contar con un equipo motivado y comprometido es esencial para el éxito de cualquier organización, ellas no son ajenas a esta realidad y un mayor número está adoptando programas de beneficios corporativos.

Ciudad de México, 16  abril 2018.- El bienestar laboral es un concepto que va tomando cada vez mayor fuerza. Las
organizaciones están invirtiendo en beneficios corporativos con la finalidad de atraer y retener talento. De igual manera, puede ser una estrategia para motivar y generar compromiso en los colaboradores, aumentando su productividad y competitividad. Sin embargo, ¿cómo las compañías pueden seleccionar un programa de bienestar laboral alineado con los objetivos empresariales?

Es bien sabido que actualmente el sueldo a percibir no es el único atractivo para los colaboradores, ellos también
buscan desafíos y, sobre todo, calidad de vida, quieren pertenecer a empresas que los ayuden a su desarrollo personal y profesional. Por ello, los beneficios corporativos son muy relevantes.
Contar con un equipo motivado y comprometido es esencial para el éxito de cualquier organización, el Capital Humano es la verdadera fuerza motriz del negocio, pues son ellos quienes, con su esfuerzo diario, dan efectividad a los objetivos de la compañía, concretando planes y metas. Por eso, cada vez más líderes tienen como objetivo desarrollar programas de beneficios empresariales, concediendo ciertas ventajas o comodidades a los colaboradores, ayudando a que sean más comprometidos con el trabajo.

Gympass recomienda 5 pasos para implementar una estrategia de bienestar eficaz:
1. Definir objetivos
La clave para implementar una buena estrategia de bienestar es definir los objetivos (reducir el índice de ausentismo,
mejorar la salud del personal o su rendimiento, etc.). Es decir ¿Cuáles son los resultados que se pretenden alcanzar?
Es importante evaluar las necesidades y metas específicas. Esto ayudará a adaptar mejor la estrategia y cualquier iniciativa que se implemente.

2. Tener una visión general estratégica
¿Cómo se está administrando la salud de los colaboradores actualmente? ¿Hay algún beneficio o proceso utilizado para medir e incorporar un estilo de vida saludable entre los trabajadores? ¿Se están viendo reflejados resultados de los esfuerzos realizados?

3. Reunir a todos los que estén involucrados en la estrategia
Es importante involucrar y hacer partícipes a todos los departamentos en la estrategia. El área de RH es central, ya que será la responsable del monitoreo, informes de salud y satisfacción de los empleados, además de sugerir cualquier cambio organizacional necesario.
Los gerentes también deben de estar involucrados. El apoyo del equipo de liderazgo es fundamental para el éxito de la estrategia. El cambio tiene que ser conducido desde la cima y en este sentido, los líderes deben estar involucrados activamente en la promoción de la salud mental y física positiva de los colaboradores.

4. Establecer la estrategia de bienestar
Hay tres componentes principales para una estrategia de bienestar: prevención, intervención y protección.

Prevención: Se trata de todas las medidas a poner en práctica para identificar posibles problemas antes de que surjan. Esto puede incluir la evaluación de datos, el incentivo a la alimentación saludable o la implantación de un beneficio que promueva la actividad física como GYMPASS.

Intervención: Se trata de abordar y tratar problemas antes de que impacten de forma importante a los individuos, su desempeño y , en general, a los equipos.

Protección y soporte: Aunque el enfoque de la estrategia sea, en última instancia, la prevención de problemas de salud en el trabajo, si alguien del equipo necesita ausentarse por un tiempo, es importante darle toda la asistencia para volver al trabajo rápidamente. Esto ayuda a evitar que las ausencias relacionadas con la salud se repitan.

5. Incluir iniciativas y beneficios de bienestar
Colocar el bienestar de los empleados como uno de los aspectos más importantes para la compañía muestra a los trabajadores que son valorados. Una manera tangible de hacerlo es ofreciendo beneficios e iniciativas de salud.

Una estrategia de bienestar puede ayudar a reducir el ausentismo, disminuir costos de salud, motivar al equipo, así como atraer y retener talento. Existen muchos beneficios corporativos, sin embargo, por los problemas de salud relacionados con obesidad, estrés laboral y sedentarismo, uno de los que más fuerza toman es el relacionado a actividad física. Gympass ofrece todas las opciones para una vida saludable, con una sola membresía, los empleados de nuestros clientes corporativos tienen acceso diario a una red de miles de gimnasios en todo México y otros 13 países, sin estar atados a una sola actividad ni comprometidos con un único gimnasio.



Sobre Gympass
Gympass es una empresa brasileña, fundada en 2012. Su misión es mejorar la vida de las personas a través de un programa que integra una red de miles de centros de actividad física en 14 países.  Aporta soluciones flexibles a las empresas para que ofrezcan un programa de beneficios a sus colaboradores como una prestación corporativa para mejorar la salud, productividad, ambiente laboral y estilo de vida. En abril de 2018, cuenta con una red de 2,400 gimnasios/centros de ejercicio, con más de 350 actividades distintas, en todo México. Para más información visita www.gympass.com/mx

Danfoss presenta su primer ciclo de conferencias “Engineering Tomorrow” #ETtalks


Danfoss presenta las #ETtalks en colaboración con la Harvard Business Review en donde participan speakers inspiradores.



CDMX Abril 12, 2018. Danfoss, www.danfoss.com el líder mundial que suministra tecnologías que satisfacen la creciente demanda de los alimentos, cadena de producción, eficiencia energética, soluciones amigables con el clima e infraestructura moderna; presentó el programa del Primer Ciclo de Conferencias “Engineering Tomorrow” #ETtalks el cual se llevará a cabo en el Museo POLIN Warzaw el 17 de abril en Polonia, y con próximas ediciones para desarrollarse en Ucrania, Dubai, Brasil e India a lo largo del año.

Danfoss ha organizado las #ETtalks en conjunto con Harvard Business Review para desarrollarlas en todo el mundo y con ellas inspirar un futuro con mayor eficiencia energética, según el acuerdo de Paris el consumo total de energía en los edificios representa el 40%. Las has conferencias #ETtalks se transmitirán en vivo a una audiencia mundial con temas relacionados al uso de la tecnología disponible para construir edificios y sistemas de energía eficiente tanto en el presente como en el futuro, aprovechando el conocimiento y la experiencia de los mejores en la industria.   

En esta primera edición de #ETtalks  participan Rachel Kyte, CEO de Sustainable Energy for All; Carlo Ratti, arquitecto e ingeniero, profesor del MIT Senseable Lab; Natalia Hatalska, Trendwatcher y fundadora del instituto de la visión artificial de Infuture Hatalska; y como invitado especial, el Alpinista Denis Urubko.

 Durante #ETtalks, los participantes buscarán respuestas a preguntas intrigantes, como:

• ¿Sentirán y responderán los edificios del futuro?
• ¿Puede un supermercado convertirse en una central eléctrica virtual?
• ¿En qué tipo de oficinas trabajaremos en 2120?

El profesor Carlo Ratti, director y socio fundador del MIT Senseable City Lab, Carlo Ratti Associati, dijo que está muy emocionado de formar parte de #ETtalks en Varsovia. “Creo que deberíamos promover más eventos como este ya que reúnen a personas de diferentes orígenes, para colaborar y compartir ideas sobre temas relevantes como el clima y la energía, con el objetivo de discutiendo nuestro futuro común”.

Karolina Barcewicz, Directora de Comunicaciones en Danfoss Polonia, responsable de la organización del evento en ese país expresó que “#ETtalks es una ventana al mundo de la tecnología más nueva conectada con nuestro futuro energético y acción climática. Acogeremos a los oradores más interesantes de todo el mundo, que hablarán sobre visiones de edificios y ciudades del futuro. Tenemos un evento único en su género nuestros participantes son todos profesionales que harán realidad estas visiones".


Los invitados de #ETtalks son personalidades destacadas del mundo de la ciencia, la tecnología y las empresas, que crean o influyen en el desarrollo de soluciones innovadoras para la mejora de la eficiencia energética. La lista de oradores incluye:

·       Natalia Hatalska
Trendwatcher, Analista, fundadora y líder de Infuture Hatalska Foresight Institute

·       Carlo Ratti
Director, MIT Senseable City Lab, y Soicio Fundador de Carlo Ratti Association

·       Kjell H. Strøm
Vice Presidente Senior, Cooling, Danfoss

·       Katarzyna Zawodna-Bijoch
Presidente and CEO en Skanska’s unidad de desarrollo comercial en CEE         

·       Stanislav Frnka
CEO en HB Reavis en Polonia

·       Aleksandra Przegalińska
Filósofo y experto en inteligencia artificial

·       Waldemar Olbryk
Miembro del Consejo y responsable del Mercado residencial en Echo Investment

·       Denis Urubko
Alpinista, una de las 15 personas  en el mundo en escalar lo 14 picos más altos.

Ralph Talmont, el curador de TEDxWarsaw, es el anfitrión del Congreso #ETtalks cuyos socios son Harvard Business Review Polonia, el Instituto ICAN Institute, Sustainable Energy for All. El Congreso #ETtalks es gratuito, pero tiene cupo limitado, se requiere registrarse en #ETtalks: www.ettalks.hbrp.pl  También podrá seguirla online a través de livestreaming en Facebook: www.facebook.com/DanfossPoland /



Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 25.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información visite www.danfoss.com

LOS TRES PILOTOS HO SPEED RACING POR EL TRIUNFO EN TIERRAS POTOSINAS, DENTRO DE LA NASCAR PEAK MEXICO SERIES



·                     COINCIDEN EN QUE EL EQUIPO ESTA MEJOR QUE NUNCA Y QUE DESPUÉS DEL TOP TEN EN MONTERREY, LA LUCHA AHORA ES POR LA BANDERA DE CUADROS.

Luego del Top Ten obtenido en la primera fecha de la Nascar Peak México Series, celebrada en Monterrey por los pilotos HO Speed Racing, se nota una gran confianza de parte de los tres en pelear por el triunfo en la segunda fecha, la cual tendrá lugar en el Súper óvalo Potosino, el próximo 22 de abril del presente.
 Hugo Oliveras, piloto del Dodge #11 de Monster Energy - 3M – Freightliner – Potosinos – Mopar – Pennzoil – PPG - La BTK, afirma que a pesar de haber quedado noveno, rescató buenos puntos; aunque le hubiera gustado pelear por el primer sitio, el golpe que le dieron en la primera vuelta lo relegó al final del pelotón y aun así logró remontar en un circuto que es complicado rebasar, por lo que ahora, buscará quitarse la “espinita” de Monterrey y pelear por el triunfo en el ovalo de Río Verde, San Luis Potosí.
 El piloto capitalino se siente muy confiado en lograr su objetivo: “Llegaremos a San Luis Potosí muy fuertes. El año pasado calificamos en la pole y en la carrera acabamos terceros, siempre peleamos el primer lugar y fuimos protagonistas; es una pista que me entusiasma,  tenemos una buena base, el auto esta list y ahora buscaremos el primer sitio para nuestros patrocinadores Monster Energy, 3M, Freightliner, Potosinos, Mopar, Pennzoil, PPG y la BTK”, concluyó Oliveras.
Para Rubén Pardo, piloto del Dodge #15 de Mopar – Potosinos – Freightliner – Castrol – Monster Energy – PPG – NCA Wraps, las cosas no son distintas al subrayar que, no solo ha tenido buenos resultados en el ovalo de Río Verde, sino que además le gusta mucho la pista: “Además de gustarme, el año pasado anduvimos muy rápido, en las practicas estuvimos entre los tres primeros, estoy muy motivado, el equipo está haciendo un gran trabajo en chasis, en motores y todos los mecánicos del auto 15 lo están dando todo y lo menos que espero es estar en el podium, ”, afirmó Rubén Pardo.
Incluso, Pardo no solo considero que es una pista favorable para el equipo, sino que realizarán prácticas previas en la pista donde esperan encontrar el balance ideal. Subrayó que lo primordial es librar los contactos, ya que por ser una pista pequeña se dan muchos roces y debido a que es una carrera larga, es fundamental estar dentro de los 10 primeros en todo momento; Rubén Pardo, aprovechó para dedicar su resultado a sus patrocinadores Mopar, Potosinos, Freightliner, Castrol, Monster Energy, PPG, NCA Wraps.
Por su parte, Santiago Tovar, piloto del Dodge #26 de Pennzoil – Freightliner – Aeropostale – Monster Energy – Potosinos – PPG – NCA Wraps compartió, “No fue el resultado que esperábamos, es un top diez que es bueno para el campeonato, sumamos puntos pero tenemos para luchar por la victoria cada carrera, teníamos para terminar en el top 5 pero desafortunadamente un error personal en la calificación hizo que arrancáramos desde atrás por lo que estoy contento pero no satisfecho”, aclaró Tovar.
Se refirió a lo que espera para la carrera: “San Luis es un ovalo que se presta mucho a los accidentes por lo que la estrategia deberá ser parecida a Monterrey, terminar dentro de los puntos y pelear por el campeonato. Sin duda me siento emocionado con el año y el trabajo que está haciendo el equipo en el auto, traemos muy buen balance y estoy seguro que en San Luis podemos dar la sorpresa y llevarnos la carrera”, finalizó Santiago Tovar.
La segunda fecha de la Nascar Peak México Series se llevará a cabo en San Luis Potosí en el óvalo de Río Verde, el próximo 22 de abril.

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES: ¿EL REMEDIO MILAGROSO PARA SOLUCIONAR LA DISPARIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO?

 
  • El fuerte interés de los inversionistas ha llevado a las autoridades de México a acelerar el desarrollo de polos industriales en las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE).
  • Se han aprobado ya 5 nuevas zonas para estar operativas en abril: en los puertos de los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Michoacán, Oaxaca y Yucatán.
  • Un objetivo clave del esquema de ZEE es mejorar la educación y las habilidades para fomentar un desarrollo económico y social más amplio en las regiones del sur.
 
Ciudad de México, 16 de abril de 2018.- El fuerte interés de los inversionistas ha llevado a las autoridades de México a acelerar el desarrollo de polos industriales en las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE), en las ciudades portuarias del sur, con el objetivo de facilitar el crecimiento fuera de los centros industriales tradicionales del país.
Oxford Business Group (OBG), firma internacional de investigación de mercados y consultoría, realizó una entrevista el pasado mes de febrero a Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), en la que comentó que se han aprobado cinco nuevas zonas y que se espera que estén operativas en abril.
Las primeras tres zonas, anunciadas con el lanzamiento del programa en septiembre del 2017, están ubicadas en Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, dedicada a la industria petroquímica; Puerto Chiapas, en el estado de Chiapas, dirigida a la agroindustria; y en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en la frontera de Guerrero y Michoacán, enfocada en la industria mecánica, la de manufactura y en la agroindustria.
Las otras dos zonas, que se desarrollarán en Salina Cruz y Progreso, en los estados de Oaxaca y Yucatán, se agregaron en diciembre de 2017 y se enfocarán en la industria energética y en la innovación tecnológica, respectivamente.
En marzo, un mes después de la entrevista con OBG, la AFDZEE aprobó otras dos zonas adicionales, que se espera comiencen a operar en una fecha posterior. Éstas consisten en otro polo energético en el límite entre Tabasco y Campeche y un centro automotor ubicado entre Hidalgo y Puebla, que se orientará hacia el segmento de partes eléctricas.
Las expresiones de interés de los inversionistas superan los seis mil millones de dólares
Las noticias se basan en el sentimiento cada vez más positivo de los inversionistas hacia los programas de las ZEE. Desde que se abrieron las aplicaciones a comienzos de este año, la AFDZEE ha recibido manifestaciones de interés por un total de $6,500 millones de dólares, por encima de las expectativas iniciales, según Candiani.
Con una proporción sustancial de inversión que se espera provenga de fuentes externas, las zonas deberían dar un impulso adicional a la inversión extranjera directa (IED), la cual registró un fuerte crecimiento en 2017, aumentando un 11.1% a casi $29,700 millones, según datos preliminares emitidos por La Secretaría de Economía a finales de febrero.
Como dato alentador para el proyecto de polos industriales, el año pasado el 45.3% de la IED total se destinó al sector manufacturero y un 10.8% adicional se invirtió en proyectos de logística.
Fomentar la inversión mediante incentivos fiscales
Se ha desarrollado un amplio paquete de incentivos para atraer a los inversionistas locales y extranjeros a las nuevas zonas económicas especiales, combinando exenciones fiscales con fondos de estímulo, respaldados por un plan de apoyo en el área de infraestructura.
A la vanguardia se encuentra una exención del impuesto sobre la renta a 10 años para las ganancias en las Zonas Económicas Especiales, así como una reducción del 50% en el impuesto a la renta por los siguientes cinco años.
Las ZEE también operarán bajo un régimen aduanero especial, mediante el cual se otorgará una exención de aranceles a la introducción temporal de bienes importados para ser utilizados en actividades económicas productivas durante los primeros cinco años de operaciones. La maquinaria y equipos importados para utilizar en el proceso de producción seguirán exentos de derechos más allá del límite de cinco años.
Otro incentivo adicional es la exención del impuesto al valor agregado para la adquisición de bienes, la contratación de algunos servicios y el arrendamiento de bienes tangibles de personas o entidades locales, con base fuera de las zonas.
El plan también ofrece a los empleadores el apoyo financiero de hasta 25% del costo de entrenamiento y educación del personal, destinado a impulsar el empleo local y a la ampliación del banco de habilidades disponibles en regiones con alto desempleo.
Construir las zonas sobre cimientos existentes
Un objetivo clave del esquema de ZEE es mejorar la educación y las habilidades para fomentar un desarrollo económico y social más amplio en las regiones del sur. Asimismo, las ZEE tienen como objetivo a largo plazo facilitar un extenso desarrollo de la infraestructura.
"Estamos trabajando en una visión de 20 a 30 años de desarrollo de la infraestructura", dijo Candiani a OBG. "Estamos en áreas de alto potencial de crecimiento económico, y es por eso por lo que principalmente elegimos puertos para actuar como centros del futuro desarrollo de infraestructura".
En México, así como en gran parte del resto de América Latina, las carreteras son el principal medio de transporte; sin embargo, el transporte marítimo representa una parte significativa del comercio del país. Se estima que durante el año 2016 se transportaron 294,3 millones de toneladas de carga por mar, según los datos más recientes de La Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Esto sitúa la participación marítima del comercio total entorno al 31% en ese año.
Es importante destacar que el proyecto de ZEE tiene como objetivo construir sobre cimientos sustentables ya establecidos, en lugar de trasplantar el crecimiento, reforzando así las economías existentes en las regiones donde se están desarrollando las ZEE.
"La idea es que la vocación natural de cada área sea desarrollada por las zonas. No estamos tratando de construir nuevas industrias que no existían antes; estamos construyendo sobre lo que está allí ", comentó Candiani a OBG. "Las zonas complementan el corazón industrial de México. No están buscando competir con eso".
Acerca de Oxford Business Group
Oxford Business Group (OBG) es una firma editorial de investigación y consultoría, que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y telecomunicaciones.
 
Los exclusivos reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de inteligencia económica en países emergentes. La información online de OBG ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos que buscan trabajar en ellos.

Obras de teatro y poesía en el tercer Festival Artístico en Chimalhuacán



Chimalhuacán, Méx.- Durante el segundo día de actividades del tercer Festival Artístico de nivel preescolar, organizado por el proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE) en los centros educativos afiliados a la organización de los pobres de México; participaron niños de 9 instituciones que se reunieron en las instalaciones del Jardín de Niños Ricardo Flores Magón.
En dicha institución, ubicada en la comunidad de Fundidores, los pequeños presentaron números de poesía coral y obras de teatro, dando muestra de las habilidades adquiridas en el ámbito artístico y cultural como resultado del apoyo ejercido por sus docentes, con base en las estrategias educativas planteadas por MECE, manifestó la asesora metodológica y Máster en Ciencias, Adela Gómez de la Tejera. 
La presentación cultural estuvo a cargo de los preescolares: Leyes de Reforma, María Elena Huerta, Jaime Torres Bodet, Reforma Agraria, Tlacaélel, Josefa Ortiz de Domínguez, Margarita Morán y Ricardo Flores Magón, este último en su turno matutino y vespertino. Como parte de las puestas en escena, representaron obras como “El Mago de Oz” y  “La casita del Caracol”; en cuanto a la declamación coral, “Los zapaticos de Rosa” y “Poesía a Juárez”.
Silvia Margarita Pastrana Giles, directora del jardín de niños sede, afirma que el festival artístico es una manera de acercar a los infantes a la cultura en sus diferentes matices. En el caso específico de los niños bajo su tutela, que desarrollaron una poesía coral, indica que es “una presentación poco usual en este nivel educativo, pero a la vez un acto que los infantes son capaces de realizar. Sólo es necesario poner más empeño en aspectos como los ademanes y la entonación, pero eso no significa que sea una actividad imposible de realizar para los pequeños que, a pesar de su corta edad, tienen la capacidad de llevarla a cabo”.
Además, asegura que eventos de este tipo permiten reforzar la labor formativa con los infantes: “al ser la educación preescolar el primer eslabón en la formación académica de los niños, podemos trabajar en sus emociones a través de actividades artísticas; esto genera una sensibilización y amor por el arte, permitiendo la gestación de mejores ciudadanos, tanto moral como integralmente”. 
Por último, asegura Pastrana Giles, la colaboración y asesoría de parte de las especialistas que integran MECE, ha permitido que demostraciones culturales e incluso deportivas que se llevan a cabo en los preescolares de extracción antorchista, mejoren significativamente, “por medio del intercambio de ideas, estrategias y conocimientos que adecuamos a las necesidades de cada institución, fortalecemos la educación y formación brindada en nuestras escuelas”.

martes, 17 de abril de 2018

VISITA GOBERNADOR INSTALACIONES DE CIUDAD DEPORTIVA RUMBO A LA UNIVERSIADA NACIONAL

• Recorre instalaciones de la Ciudad Deportiva de Zinacantepec, donde platica con atletas de diversas disciplinas.
• Constata que espacios de este complejo deportivo están listos para recibir algunas de las competencias, que formarán parte de la Universiada Nacional.
• Invita mandatario estatal a la sociedad mexiquense a aprovechar las instalaciones de la Ciudad Deportiva para practicar algún deporte y convivir en familia.

Zinacantepec, Estado de México, 17 de abril de 2018. El Gobernador mexiquense recorrió las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Zinacantepec, donde afirmó que en el Estado de México existe la convicción de que la práctica de algún deporte, es la vía para fortalecer los valores cívicos y tener una sociedad más próspera y saludable.

"En el Estado de México estamos convencidos de que el deporte es una actividad que de manera transversal, nos ayuda en todos los sentidos para tener una ciudadanía saludable, una ciudadanía que se dedique a actividades productivas, una ciudadanía que tenga muy en alto los valores, que tenga muy en alto la vida en comunidad, porque también ayuda a fortalecer la vida en comunidad, y a la familia también, por supuesto”, consideró.

Acompañado por los Secretarios de Cultura y de Obra Pública, así como por el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Jefe del Ejecutivo estatal visitó áreas como las canchas de baloncesto, la pista de atletismo, el velódromo, la pista de obstáculos de ciclismo y el gimnasio de usos múltiples, donde platicó con atletas mexiquenses de diversas disciplinas.

Ahí, constató que la pista de atletismo está lista para recibir a los jóvenes deportistas que competirán en algunas disciplinas, que formarán parte de la próxima Universiada Nacional, que organiza la UAEM.

“Vamos a tener, de entrada, ya en una semana y media, prácticamente, lo que es la Universiada, que es esta competencia de universidades de todo el país, en donde el Estado de México va a ser la sede. Es un gran orgullo que podamos ser la sede de este gran competencia”, aseguró.

Al finalizar su recorrido, el mandatario mexiquense puntualizó que en estas instalaciones, los atletas pueden entrenar en espacios adecuados para mejorar su rendimiento y  que también pueden utilizarse por quienes desean practicar alguna actividad deportiva o convivir en familia.

“Se pueden utilizar, pues, por todos los mexiquenses que vengan aquí a hacer ejercicio, a entrenar, a competir y también, por qué no, a convivir con la familia y a que sea un espacio de esparcimiento y de recreación”, apuntó.

El Gobernador mexiquense también felicitó a las y los deportistas que han puesto en alto el nombre del Estado de México en importantes justas deportivas, como la ciclista y medallista olímpica, Belem Guerrero, o la  medallista en juegos paralímpicos, en levantamiento de pesas, Perla Patricia Bárcenas, quienes acompañaron al mandatario estatal en este evento.

SUPERVISA PROFEPA RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA EMPRESA SINIL INDUSTRY S.A. DE C.V, EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

+ PROFEPA supervisó y constató el retiro de 492 toneladas de Residuos Peligrosos para su disposición final, verificando la implementación de cuidados necesarios para evitar derrames, contaminación y daños ambientales.
 
+ Se encontraban almacenados de manera irregular, sin las medidas de prevención y seguridad establecidas en la ley.
 
+ La empresa que los generó, realizó el retiro de los mismos, para darles destino final mediante empresa debidamente autorizada por la SEMARNAT.
 
        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisó y constató que la empresa SINIL INDUSTRY S.A. DE C.V., llevó a cabo el retiro de las 492 toneladas de Residuos Peligrosos (RP) almacenados de manera irregular en sus instalaciones, a fin de que se les dé el destino final conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento y evitar riesgos de derrame y contaminación ambiental.
 
         Lo anterior, derivado de visita de inspección realizada el pasado 22 de marzo, en la que PROFEPA identificó que los RP generados en el área de producción y almacenamiento de RP de la empresa, no contaban con las medidas de prevención y seguridad obligatorias, lo que originó el establecimiento de las medidas de seguridad consistentes en Clausura Total Temporal en el área de producción, Suspensión de Actividades de generación de RP y el Aseguramiento de 492 toneladas de Residuos Peligrosos.
 
         En las instalaciones de la empresa se encontraban 492 toneladas de residuos peligrosos, en contenedores de plástico con armazón de aluminio de capacidad de 1,000 litros, encontrándose a cielo abierto y sobre el piso de tierra sin contar con ninguna medida de seguridad establecida en la ley.
 
         Los RP almacenados irregularmente, representaban un grave riesgo a la salud de la población, así como un riesgo inminente de desequilibrio ecológico, daño y deterioro grave a los recursos naturales de la localidad, por ello PROFEPA aplica estas estrictas medidas de seguridad.
 
         En seguimiento a las medidas ordenadas, PROFEPA llevó a cabo una visita de verificación, con el objeto de comprobar física y documentalmente que el establecimiento hubiera corregido y subsanado las infracciones detectadas, y para garantizar el retiro de todos los RP almacenados irregularmente dentro de su predio, y que se llevara a cabo su disposición final conforme lo marca la Ley.
 
         La empresa SINIL INDUSTRY S.A. DE C.V., quien generó los RP, realizó el retiro de los mismos mediante una empresa autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)  para darles destino final de acuerdo con la normatividad vigente; maniobras supervisadas por personal de la PROFEPA, verificando que se hubieran implementado los cuidados necesarios para evitar derrames, contaminación, daños ambientales y a la salud pública.
 
         Además exhibió ante PROFEPA el original de 39 Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción de Residuos Peligrosos, comprobando la disposición de los RP, así como de su Registro como Generador de RP ante la SEMARNAT para todas sus corrientes residuales.
 
         Realizado esto y habiendo corregido o subsanado los hechos u omisiones en materia de manejo integral de residuos peligrosos detectados durante la visita realizada el pasado 22 de marzo; PROFEPA (el 11 de abril) emitió Acuerdo para el levantamiento de la clausura impuesta en su proceso productivo, por garantizar el apego a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento; dando continuidad al Procedimiento Federal Administrativo integrado hasta su Resolución.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UN HOMBRE ACUSADO DE ROBO DE VEHÍCULO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre por estar relacionado al delito de robo de vehículo en la Delegación Álvaro Obregón.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Alpes, realizaban su recorrido de vigilancia en la intersección de las calles Jacarandas y Lázaro Cárdenas, colonia Lomas de la Era, cuando escucharon llamados de auxilio de vecinos del lugar.
 
Los colonos pidieron a los policías detener a un hombre que iba corriendo, al que acusaban de intentar robar una camioneta de un domicilio, ubicado en la primera calle en mención.
 
En respuesta, los policías detuvieron a unos metros del lugar al señalado, de 27 años de edad, quien fue reconocido plenamente por un hombre de 55 años, como el sujeto que sacó del interior de un domicilio particular la camioneta, de la marca Nissan Estaquitas, color blanco, modelo 2012.
 
El denunciante agregó que le tocaba la guardia de vigilancia de su calle y fue cuando se dio cuenta del ilícito y cuando el vehículo detuvo su marcha gracias al bloqueo activado por el sistema de alarma.        
 
El propietario de la camioneta de 61 años, decidió tomar medidas legales en contra del detenido, por lo que fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.
 
Previamente se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la capital. 

CÓNDOR DE LA SSP-CDMX TRASLADA A UN POLICÍA HERIDO TRAS DERRAPAR

Pilotos y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), trasladaron al hospital a un policía que derrapó en su motocicleta en calles de la Delegación Benito Juárez.
 
De acuerdo al reporte, el policía de 21 años, adscrito a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Portales, circulaba a bordo de una motopatrulla por el Eje Central Lázaro Cárdenas y Serafín Olarte, colonia Independencia, cuando se derrapó en el cruce de semáforo.
 
Derivado de ello, el policía sufrió una fuerte caída, por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos, quienes lo valoraron como grave, ya que según su diagnóstico, presentaba lesión craneoencefálica severa, así como posibles fracturas en una pierna y clavícula.  
 
Por ello, fue trasladado en ambulancia terrestre al Kiosco Morisco de Santa María la Ribera, Delegación Cuauhtémoc, donde un Cóndor de la policía capitalina lo recibió para trasladarlo al cruce de la avenida Revolución y Benjamín Franklin, colonia Hipódromo Condesa.
 
Desde ese punto, otra ambulancia terrestre lo llevó al hospital Ángeles Mocel, donde recibiría una atención integral.

Habitantes de colonia de San Martín Toltepec solicitan pipas de agua para abastecerse

Toluca, Méx.- Vecinos de la colonia “La Antorcha” ubicada en San Martín Toltepec asistieron a las oficinas de Agua y Saneamiento de Toluca para solicitar el apoyo de pipas de agua, esto ante la falta del servicio público con el que no cuentan en este asentamiento.
Por ello, aproximadamente treinta colonos arribaron al organismo para pedir el envío de pipas a su sector, porque ni siquiera cuentan con la instalación de la red y por ende el suministro de agua potable.  
Encabezados por el líder social Florentino Narciso Gregorio, expusieron que debido a la escasez del vital líquido, tienen incluso que acumular agua de lluvia pero durante esta temporada de calor en la que no llueve, se complica su almacenamiento impidiendo que realicen sus actividades normales diariamente, pues denunciaron que han pasado semanas o hasta meses sin contar con el abasto de agua.

Inicia Tercer Festival Artístico en preescolares de Chimalhuacán

*A través de cinco rondas por zona, participarán los 43 preescolares fundados por el Movimiento Antorchista en territorio local

Chimalhuacán, Méx.- El proyecto cubano mexicano para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE) en conjunto con el Movimiento Antorchista, iniciaron las actividades correspondientes al tercer Festival Artístico del Nivel Preescolar, evento pactado del lunes 16 al viernes 20 de abril y que contará con la participación de los 43 preescolares antorchistas ubicados en el municipio de Chimalhuacán.
Durante el primer día de actividades desarrolladas en el auditorio de la Biblioteca Municipal “Amoxtlatiloyan”, participaron infantes de los preescolares: Constitución de 1857, Ilhuicamina, Independencia, Elena López Ruíz, Hermanos Flores Magón, Tlatel y Aquiles Serdán turno matutino y turno vespertino.
Adriana Aldama Arellano, especialista educativa del proyecto, informó que el festival impulsado por MECE en las instituciones de extracción antorchista es parte de la estrategia elaborada para reforzar el desarrollo integral de los niños; a lo largo de esta semana, dijo, un grupo de infantes de cada plantel presentará una de las cinco manifestaciones artísticas planteadas: poesía coral, dramatización, baile regional, grupo musical o ronda infantil.
Con la demostración cultural aseguró la especialista, queda comprobado que para lograr la integralidad de los niños es necesario abarcar distintas áreas de desarrollo: “no sólo deben saber de matemáticas y español, sino también de cultura, lo cual fomenta que los pequeños sean parte de los hombres nuevos que el Movimiento Antorchista quiere formar”. 
“La muestra es también una manera de evidenciar el trabajo realizado día con día en los preescolares, viable para que las maestras detecten puntos a reforzar, como por ejemplo: la dicción y expresión de emociones”, destacó Aldama Arellano.
Asimismo, con el Festival Artístico “los padres de familia y la comunidad pueden apreciar que la cultura se da desde las edades tempranas”. En este periodo de vida, asevera la educadora, es posible que los niños realicen una dramatización, canten, bailen y conozcan personajes de la historia, ampliando así sus conocimientos y potenciando sus aprendizajes para lograr un mejor desenvolvimiento en la sociedad y con sus compañeros, además del fomento de hábitos y valores. 
Por último, especificó que para lograr la participación de todas las instituciones afiliadas a Antorcha, se determinó un día y un espacio al que acudirán entre 8 y 10 preescolares a presentar su número cultural. La ubicación de cada sede es en función de la localización de los centros educativos: Saraperos, Fundidores, Ejido de Santa María, Acuitlapilco y San Agustín.

Festejan aniversario de colonia en Acuitlapilco, Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Como parte de los festejos de la zona conocida como 15 de Septiembre en la colonia de Acuitlapilco, se conmemoró con un evento cultural encabezado por las líderes sociales Eva Urrutia Melgarejo y Cristina Muñoz, quienes motivaron a los más de quinientos asistentes a seguir trabajando unidos con el Movimiento Antorchista para mejorar la calidad de vida en la comunidad.
Cristina Muñoz, invitó a los presentes a reflexionar sobre las metas alcanzadas en la colonia en materia de salud, seguridad, deporte y educación para que las aprovechen de manera correcta en el desarrollo de los habitantes.
Los grupos culturales de la escuela primaria Melchor Ocampo ejecutaron bailables típicos de la costa mexicana, en compañía de la declamación del poema Melpómene a cargo de Oscar Ortiz. Cabe destacar la participación de la Comparsa Calaveras AC, la cual deleitó a propios y extraños a ritmo de cuadrillas, virginias, paso doble y paseo, por lo que elevó el ánimo de fiesta de la comunidad.
“Las tradiciones de Chimalhuacán debe difundirse con todas las comunidades, es por ello que invitamos a una de las comparsas más famosas del municipio a festejar con nosotros un aniversario más de nuestra colonia. Debemos permanecer unidos y luchar para que nuestros hijos y nietos tengan mejores condiciones de desarrollo tanto en educación como en cultura”, finalizó Cristina Muñoz, dirigente social de la zona.

POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN, POLICÍAS DETIENEN A UN HOMBRE EN CUAUHTÉMOC

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un  hombre por el delito de encubrimiento por receptación en un punto de revisión ubicado en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
En el marco del dispositivo "Rubik”, instalado en la calzada San Antonio Abad, colonia Algarín, los policías adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizaron una inspección precautoria a una camioneta Nissan, modelo 2015, color negro, la cual presentó irregularidades en sus medios de identificación, cuyas placas no cuentan con registro en el padrón vehicular.
 
Motivo por el que se detuvo a un hombre de 30 años, al parecer de nacionalidad extranjera.
 
El implicado y vehículo asegurado, quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos y Transporte, donde se definirá su situación jurídica en tiempo y forma.
 
Previo a su presentación ante el representante social, al hoy implicado, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

POLICÍAS IMPIDEN QUE MUJER ATENTE CONTRA SU VIDA EN ÁLVARO OBREGÓN

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), evitaron que una mujer se quitara la vida al interior de un Centro de Salud, en la Delegación Álvaro Obregón.

De acuerdo al parte informativo, un reporte ciudadano alertó a policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Fe, quienes de manera inmediata llegaron a la calle J. F. Kennedy en la colonia Presidentes, para persuadir a una paciente de 28 años, con diagnóstico de problema psicológico de esquizofrenia.

Dicha persona se encontraba en la azotea del segundo nivel de una clínica, misma que amenazaba con aventarse al vacío, por lo que a través del diálogo y en una acción oportuna el Director de la Policía Preventiva de esa demarcación, logró sujetarla para bajarla de donde se encontraba y ponerla a salvo.

Posteriormente, ya controlada la situación, se solicitó el apoyo de una unidad médica para su valoración, y luego de tranquilizarla con medicamentos, los paramédicos mencionaron que ameritaba traslado al Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez para una atención especializada.

INTERPRETA CORO POLIFÓNICO DEL EDOMÉX “CUENTOS Y CANCIONES DE CRI-CRI Y WALT DISNEY” EN EL CCMB


• Deleitan a más de mil mexiquenses con su actuación.
• Acceden a espectáculos culturales de forma gratuita.

Texcoco, Estado de México, 17 de abril de 2018. El Coro Polifónico del Estado de México presentó, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), el concierto “Cuentos y canciones de Cri-Cri y Walt Disney”, donde interpretaron canciones emblemáticas que han marcado la infancia de muchas generaciones.

Más de mil personas disfrutaron, de forma gratuita, de una tarde en el Teatro al Aire Libre, con las voces del coro dirigido por el Mtro. Manuel Flores y un espectáculo que incluyó marionetas, más de 20 bailarines y música en vivo.

Ambientado en la historia de Cri-Cri, el grillito cantor, la primera parte del concierto consistió en contar las vivencias de las que surgieron sus personajes y melodías, por lo que se escuchó la Marcha de las letras, Canción de las brujas, La fiesta de los zapatos, La negrita Cucurumbé y Métete Tete.

Después apareció Mickey Mouse y se hizo un recuento sobre las películas más representativas y con mayor reconocimiento al ser ganadoras de varios premios.

Inició con la Estrella Azul de Pinocho, Bajo el mar de La Sirenita, la película La Bella y la Bestia, El león duerme está noche y El círculo de la vida de El Rey León, para terminar con las presentación especial de Recuérdame, de la película Coco, con un ballet folclórico conformado por catrinas y catrines.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en el Km.14.3 Carretera Federal México-Texcoco, esquina Manuel González S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
 
 

CELEBRA RAFAEL HUERTA CARREÓN MEDIO SIGLO DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA

• Ha realizado más de 200 exposiciones en México y el extranjero.
• Fue galardonado con el máximo reconocimiento de la entidad: Presea Estado de México 2013.
• Imparte talleres en el Museo José María Velasco, que considera su casa.

Toluca, Estado de México, 17 de abril de 2018. De niño, pensaba que la pluma era mágica cuando veía a su padre hacer apuntes taurinos, por las ilustraciones que plasmaba en papel; pero un buen día, su papá le obsequió una pluma y descubrió que las creaciones no eran obra del bolígrafo, sino de la persona que lo manipulaba. Así fue el primer acercamiento que tuvo Rafael Huerta Carreón con el arte.

Un estuche de acuarelas viejas olvidado por su padre y cartones de reciclados fueron los materiales con los que el joven Rafael comenzó a realizar pequeños bocetos de su entorno, mismos que eran comprados por algunos vecinos del lugar, iniciando así una trayectoria que en este 2018 suma cinco décadas dedicadas a la pintura.

Los temas plasmados en su primera etapa creativa fueron los paisajes de los llanos, magueyes y tapias cercanos a la Hacienda de Santiago Chimalpa, del municipio de Apan, en el estado de Hidalgo, a donde se trasladó con su madre a los 11 años.

“En Hidalgo empecé a notar la belleza del paisaje hidalguense, que es una zona bastante árida, de llanos muy áridos. Ahí creó la famosa pintura  José María Velasco de La Hacienda de Chimalpa y es en esa zona donde empiezo a descubrir el interés por el paisaje.

“Entonces digo, ‘qué increíble que este señor Velasco, este maestro internacional y el más grande paisajista de México, pintó lo que yo estoy pintando’, y de ahí empecé a comprar libros y a buscar sus datos y me enamoré de su obra”, comentó Huerta Carreón.

A partir de ese momento Rafael se dedicó a investigar y conocer más sobre la obra del paisajista mexicano, siendo una fuerte influencia en su producción de pintura de paisaje mexicano, sin dejar de lado otros temas y formatos, como es el caso del Mural de su autoría que se encuentra en la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, en el municipio de Ocoyoacac.

En 1968 realizó su primera exposición junto al Grupo Experimental de Arte, en Ciudad Hidalgo, a partir de este evento y hasta la actualidad, el pintor ha presentado más de 200 exposiciones en México y el extranjero.

Algunas de estas exposiciones son recordadas con especial cariño por Huerta Carreón, como la del Polyforum Cultural Siqueiros, en el Museo de la Ciudad de México, en el Museo de Bellas Artes de Toluca y el Centro de las Artes Creativas de Cuernavaca, pues han dejado huella en él y en el corazón de quienes las visitaron.

Ha sido reconocido en cada lugar donde reside; en el estado de Morelos le entregaron la Presea “Cecilio A. Robelo”, en la capital mexiquense buscó la Presea Estado de México, la cual obtuvo en 2013, gracias al trabajo realizado en el Museo José María Velasco, donde desde hace 16 años ha formado a muchas generaciones de pintores a través del Taller de pintura del paisaje.

“Para mí es una satisfacción ver cómo sí aprenden de mi taller; espero que este año sea lo mismo y concretar mi exposición de aniversario para septiembre y pues seguir, que Dios me permita seguir pintando hasta que ya no vea yo o hasta que no me pueda yo levantar; puedo seguir pintando sentado, ¿no?”, dijo.

Atraído por el clima, la altitud, la gente y los paisajes, principalmente el volcán Xinantécatl, al que ha pintado miles de veces, Huerta adoptó como hogar la ciudad de Toluca, lugar en el que ha residido por 35 años, aquí contrajo nupcias y sus hijos nacieron en territorio mexiquense, lo que lo ha hecho sentirse nativo de aquí, según sus propias palabras.

Para conmemorar medio siglo dedicado al arte, Rafael Huerta Carreón, planea realizar una magna exposición conmemorativa de tipo retrospectivo, la fecha aún no está definida, pero se pretende que sea en el segundo semestre de este año, por lo que actualmente se enfoca en continuar la décimo sexta generación de alumnos de su taller y en las actividades de la recién creada Asociación de Amigos del Museo José María Velasco AC, de la cual es Presidente honorario.