miércoles, 24 de enero de 2018

APREHENDE SSP-CDMX A UN HOMBRE Y UNA MUJER RELACIONADOS CON EL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES EN TLÁHUAC


* Los dos detenidos registra ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, él con tres ingresos por el delito de robo en diferentes modalidades y ella con una estancia por delitos contra la salud.

* Se les detuvo en posesión de varias piezas automotrices recién hurtadas.




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zapotitla, aprehendieron en calles de la Delegación Tláhuac, a un hombre y a una mujer, ambos con ingresos al Sistema Penitenciario de la capital, involucrado en el delito de robo de autopartes, se les hallaron varias piezas automotrices recién hurtadas.

De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, alertaron a los policías sobre una pareja, que en la esquina de las calles Tercera Cerrada de Providencia y Providencia, colonia Las Arboledas, se apoderaban de distintas piezas de por lo menos tres vehículos ahí estacionados, las cuales metían en mochilas.

Los monitoristas informaron además, de la ruta de escape que éstas personas tomaron tras el hurto, por lo que a unas cuadras del lugar de los hechos, fueron asegurados en posesión de varios espejos laterales –lunas-, tapones de rin, emblemas y partes de parrillas, así como herramienta que utilizaban para desprender las autopartes.   

Al sitio de la detención llegó el dueño de un automóvil Nissan Versa, color gris, quien reconoció dos de los espejos laterales hallados como de su propiedad, por lo que decidió proceder judicialmente contra los implicados, ambos de 29 años de edad.

A los ahora imputados, se les comunicó su derecho  a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Enseguida, fueron puestos a disposición de la TLH-1 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de robo de autopartes.  

Cabe señalar que al indagar la situación legal de los indiciados en la base de datos de la policía capitalina, se supo que los dos cuentan con ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

El detenido con tres ingresos en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en  distintas fechas del año 2007, por los delito de robo agravado, otros robos y robo calificado; mientras que ella registra una partida en el Reclusorio Femenil en el 2011, por delitos contra la salud.  

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Nueva etapa para la carne de cerdo de Jalisco



·       Se puede exportar carne a Estados Unidos
·       USDA reconoció a Jalisco como libre de fiebre porcina clásica
·       Habrá más recursos federales para la sanidad agroalimentaria

El liderazgo de Jalisco en la producción de carne de cerdo tendrá un crecimiento con el reconocimiento de Jalisco y México como libre de la Fiebre Porcina Clásica (FPC), ya que se podrá exportar los productos a los Estados Unidos, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Resaltó el funcionario que este suceso viene en un momento especial en que la porcicultura jalisciense ha crecido espectacularmente en los años recientes, “somos los aportantes de 34 por ciento de la producción porcícola del país, no es una cosa pequeña. Y en términos de dinero en el 2012 la porcicultura en Jalisco valía algo así como 7 mil millones de pesos. La Unión Regional de Poricultores estima que al cierre del año pasado, todavía no están los números finales, pero vamos a cerrar en 17 mil millones de pesos, diez mil millones más en cinco años, es una cosa realmente impresionante”.

Padilla Gutiérrez también destacó que este suceso es resultado de un trabajo perseverante y de la coordinación entre autoridades y las organizaciones de productores, lo que amerita que se le brinde continuidad, dado que los avances en materia sanitaria implican esfuerzos y disciplina constantes para no descuidar los éxitos ya obtenidos.

Por su parte, el porcicultor de Gena Agropecuaria, empresa líder en el mercado nacional), Carlos Ramírez Peña, enfatizó que este hecho trae consigo un escenario de oportunidades para compensar las importaciones norteamericanas de carne de cerdo, las que el año pasado alcanzaron las 800 mil toneladas, contra 1.4 millones de la producción nacional.

Lo anterior lo dijeron en el anuncio oficial del reconocimiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de 23 entidades de nuestro país como zona libre de FPC. La determinación fue publicada el día 16 de este mes en el Federal Register (diario oficial del país norteamericano).

La FPC ingresó a México hace 130 años en una importación de cerdos llevados al Bajío mexicano.

El acto fue presidido por el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; y Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Sánchez Cruz refirió que este año se incrementarán los recursos oficiales para las tareas de sanidad e inocuidad agroalimentaria, lo que permitirá que en cada entidad se incrementen en cinco por ciento los presupuestos en esta materia.

También apuntó que en Jalisco actualmente hay siete instalaciones Tipo Inspección Federal (TIF) que son elegibles para exportar carne de cerdo a Estados Unidos.

EL DATO
·       El valor de la producción de carne en canal de porcinos en el Estado se incrementó 135%, en los últimos seis años, pasando de 7 mil 472 millones de pesos en 2010 a más de 17 mil 600 millones de pesos en 2017.
·       Ahora, se cuenta con el reconocimiento de la autoridad sanitaria de los Estados Unidos, para que se exporte a ese país material genético, cerdos vivos, carne y productos derivados del cerdo que provengan de plantas TIF.

Población porcina en Jalisco
2012
2017
2 millones 992 mil 115 cerdos
3 millones 850 mil 992 cerdos
296 mil 550 vientres
350 mil 258 vientres
Industria Porcícola Jalisciense
·       1,085 Granjas Tecnificadas
·       Padrón de Productores de 829
·       Población porcina tecnificada 3 millones 850 mil 992 cerdos
·       Primer Lugar a Nivel Nacional en producción, en 2017 se obtuvieron 604 mil 707.6 toneladas de carne
·       Participación en la Producción Nacional de Carne en canal con el 34.81 por ciento
·       El valor económico de la producción en 2017 fue de 17 mil 639 millones 320 mil 692 pesos.

Genera:
·       10 mil 508 Empleos Directos (3 Empleados por cada 100 Vientres)
·       52 mil 539 Empleos Indirectos (1 Empleo directo aporta 5 Indirectos)

Consume:
·       1 millón 130 mil 707.20 toneladas de granos (Maíz --Sorgo) al año
·       403 mil 824 toneladas de pasta de soya al año

CONTINÚAN EN HOSPITALIZACIÓN VÍCTIMAS AGREDIDAS EN AZCAPOTZALCO Y EL ELEMENTO DE LA PDI QUE LOS ATACÓ Y ATENTÓ DESPUÉS CONTRA SU VIDA



* Los tres involucrados se reportan graves

* La PGJCDMX continúa las investigaciones para determinar las causas que propiciaron los hechos
En torno a los hechos ocurridos ayer en la colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco, donde una agente del Ministerio Público y un auxiliar ministerial fueron agredidos con disparos de arma de fuego por parte de un elemento de la Policía de Investigación, quien después de consumar el ilícito se trasladó a las oficinas centrales de la Procuraduría General de Justicia capitalina, donde atentó contra su vida con un impacto de bala, la Institución informa que el estado de salud de los tres involucrados se reporta como grave.

Con los reportes médicos, los representantes sociales de la Fiscalía Central de Investigación y la Desconcentrada en Azcapotzalco integran los expedientes iniciados por los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones por disparo de arma de fuego, y continúan las indagatorias para determinar las causas que originaron los hechos.

SSP-CDMX DETIENE A DOS HOMBRES ACUSADOS DE ASALTO CON VIOLENCIA A TRANSEÚNTE EN LA COLONIA CENTRO


Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Centro, capturaron a dos hombres acusados de robo a transeúnte con violencia, en la Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo con el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, reportaron que una persona solicitó auxilio a través del botón de emergencia que se ubica sobre la calle Isabel la Católica y Venustiano Carranza, en la colonia Centro.

La víctima les comentó a los policías que dos hombres lo despojaron de sus pertenencias, lo golpearon e iban a bordo de una motoneta de color blanco, con franjas negras, y que después de asaltarlo, huyeron sobre la calle Isabel la Católica.

Con la información del denunciante, se inició el rastreo de los supuestos responsables, indicando los policías que sobre la esquina de las calles Bolívar y Tacuba, se visualizó una motoneta, cuyas características coincidían con las descritas por el afectado; el conductor de ésta al ver la unidad policial aceleró la velocidad y huyó, iniciándose una persecución por varias calles del Centro Histórico.

Al llegar al Eje Central y la calle 5 de Mayo, uno de los tripulantes de la motocicleta se bajó e intentó huir pie a tierra, en ese momento fue capturado.

Su cómplice continuó su huida en la motoneta sobre la calle Donceles, República de Cuba, hasta el callejón de Mixcalco, donde se le perdió de vista los policías.

Los operadores del C-2 Centro, detectaron dicha motocicleta a través del monitoreo de las cámaras, cuando ingresó a una vecindad ubicada en la calle República de Colombia, lugar donde los policías se trasladaron y detuvieron al otro involucrado en el asalto.

Al momento de su detención, el imputado tiró una mariconera, donde se encontró un arma de fuego tipo revólver, así como 28 cartuchos útiles calibre .38 milímetros.

Cabe hacer mención que uno de los detenidos, al momento del asalto, iba a bordo de una camioneta de la marca Mitsubishi Endeavor, de color gris, con placas del estado de México.

A los detenidos, de 16 y 32 años, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México, conforme al protocolo de actuación policial.

Posteriormente, fueron remitidos junto con la camioneta, motoneta Yamaha Biwis, el arma y cartuchos, a la Agencia del Ministerio Público CUH–2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

HONORIS CAUSA AL GREMIO DE LA SALUD


Se llevará a cabo el 1er Reconocimiento Doctorado Honoris Causa al Gremio de la Salud en México 

México 23 de enero 2017.- El próximo 23 de febrero de 2018, se celebrará el primer Doctorado Honoris Causa (DHC) al Gremio de la Salud en México, en la Cámara de diputados LXIII Legislatura, dicho evento es un esfuerzo conjunto de Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico S.C, la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. y la Universidad Ejecutiva del Estado de México, quienes decidieron desarrollar este premio con el fin de concientizar a la población sobre la destacada labor que tienen los médicos en nuestro país y para reconocer el esfuerzo y dedicación de éstos. 
 
En México existen sólo 343 mil 700 médicos, los cuales deben atender una población de más de 119 millones 530 mil 753 habitantes, no obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que se necesita como mínimo un médico por cada 333 personas, cifra que no alcanza nuestro país. Dicha problemática se agrava aún más debido a que los recursos económicos destinados al sector salud no son suficientes, lo que genera una falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura para poder operar de manera adecuada, todo ello sumado también a la sobre exigencia de pacientes y familiares en cuanto a la garantía de resultados positivos en la salud, los cuales pueden esperarse, pero no exigirse, dado que la ciencia médica es rigurosa más no exacta. 

Recibir una atención médica oportuna y de calidad es un derecho, sin embargo, dicha situación en su mayoría escapa del especialista por la falta de recursos, acción que genera demandas en vías judiciales y administrativas, e inclusive el desprestigió de los médicos a través de los medios de comunicación, mismos que cuestionan la experiencia y conocimiento sobre los tratamientos, diagnósticos e indicaciones quirúrgicas que recomiendan al pacientes, explica el DHC Antonio Juárez, Directivo de Juárez y Asociados, Blindaje Médico Jurídico S.C, empresa especializada en defender el prestigio, dignidad y los derechos de los profesionales  de la medicina.
 
Para reconocer la labor diaria de los médicos en su esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las personas, se creó el Doctorado Honoris Causa para el Gremio de la Salud, evento que tiene por objetivo reconocer la incansable labor de los profesionales de la salud en todos sus niveles, así como invitarlos a ratificar el compromiso de seguir trabajando con humanismo, honorabilidad y sobre todo para el beneficio de la humanidad.
 
El máximo título honorífico pretende incentivar, agradecer y premiar la trayectoria de todo aquel médico que se distinga por haber destacado gracias a su honorable actuar y buenas prácticas médicas, además de las aportaciones a la sociedad en materia de desarrollo, investigación e innovaciones tecnológicas en pro de la salud y sus prácticas altruistas,  pero sin duda, por haberse sobrepuesto de manera ejemplar a las carencias del sistema de administración pública o a los embates hacia el prestigio y seguridad jurídica en su práctica profesional.
 
En este evento se les entregará el título DHC a médicos reconocidos a nivel nacional e internacional que cuentan con una gran trayectoria y por su honorable postura ante las dificultades profesionales, entre ellos se encuentran: Dr. Enrique Monares Zepeda, Médico especialista en medicina crítica, experto en la utilización del ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation), máquina que se utiliza para suplir las funciones del corazón y/o el pulmón (ventilación mecánica y hemodinamia). El Dr. José Luis Carrillo Gamb oaOrtopedista traumatólogo,  es otro galardonado, por ser uno de los pioneros en México en desarrollar la investigación y creación de la bioimpresora 3D, que sirve en la reconstrucción de cartílagos articulares. 
 
La Dra. Abril Anel Ríos Alatorre, Médico Gineco-Obstetra desarrolló el Protocolo RIO (Respuesta Inmediata Obstétrica) para la anticipación, prevención y corrección de hemorragias, también ha destacado por su labor en la atención de grupos multidisciplinarios de personas vulnerables, y el Dr. Nicolás Zarur Mina, Traumatólogo y ortopedista con subespecialidad en cirugía deportiva, ha realizado intervenciones quirúrgicas a deportistas destacados y es fundador de “SportsClinic” clínica en la que se realiza labor altruista hacia personas en condiciones vulnerables.
 
Sin duda, este primer reconocimiento al Gremio de la Salud, significa un gran paso para lograr concientizar más a los pacientes de la importancia del médico en la sociedad, y asimismo para recuperar el humanismo perdido en la prestación del servicio de atención médica, finalizó el DHC. Antonio Juárez.  

Big Data Analytics como un diferenciador de los negocios: Comstor


 ·       Comprende cómo esta solución puede ayudar en el crecimiento de las empresas que virtualizan sus negocios.

Ciudad de México a 22 de Enero de 2018.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, da a conocer cómo Big Data Analytics es un diferenciador de los negocios.
El desarrollo de las nuevas tecnologías suele aparecer para satisfacer las necesidades de los usuarios de algún producto o servicio. De acuerdo con las expectativas que estos manifiestan, los desarrolladores buscan crear formas de atenderlas.
La generación de los Millennials, las personas nacidas entre 1980 y 2000, quienes conocen bien las tecnologías y esperan mucho de ellas, hace que la retención de clientes sea cada vez más difícil, aunque se considere económicamente activo.
Ellos son más exigentes que la generación anterior, principalmente por haber nacido rodeados de tecnologías, caso contrario a sus antecesores, de la mano de todo su desarrollo y de haber visto cuántos procesos se facilitan y agilizan gracias a ellas.
Más allá de exigir productos y servicios mejor estructurados y eficientes, el consumidor actual se mueve cada vez más, al medio digital. De acuerdo con estadísticas de Gartner, en los próximos cinco años, aproximadamente un millón de nuevos dispositivos estarán conectados por hora, lo que genera un gran volumen de datos, algoritmos y otros mapeos y métricas que proporcionarán la base de cómo las empresas se relacionarán con los clientes.

¿Qué significa esto para los negocios?
Las empresas dentro de este nuevo contexto deben buscar nuevas formas de hacer negocios, adentrándose al proceso de la transformación digital, haciéndose cada vez más competitivas en el mundo virtual. La presencia de marcas, productos y servicios presentes en el entorno digital se convierte en un requisito obligatorio.
Para los canales de TI estos cambios son imperativos ya que, además de reinventar su manera de proporcionar tecnologías, deben apoyar a los demás sectores a entrar al entorno virtual de una manera segura y eficiente.
Tanto los canales como sus clientes dependen de una evaluación de sus negocios, mediante la adopción de tecnologías que permitan medir y analizar los flujos de datos, proteger los datos de la empresa y de sus clientes y así asegurar la rentabilidad.
Pero, incluso si se presentan muchos cambios, las relaciones digitales no se alejan mucho de los principios básicos de la dinámica del mercado, orientadas por la oferta y la demanda. Lo que realmente cambia, es cómo surge esta relación, el cuidado apropiado antes de los cambios distantes e imparciales, en el entorno digital.
Por lo tanto, adoptar nuevas tecnologías, desarrollar nuevos modelos de negocio y mejorar la competitividad de las empresas, depende de la comprensión de las necesidades y deseos de los consumidores, desarrollando una estrategia digital y adoptando las herramientas adecuadas.

Los beneficios del Analytics para las estrategias digitales
Desarrollar un negocio digital y que responda a las demandas del mercado depende, en primer lugar, de entender cómo se comporta el cliente y cómo consume en el entorno digital, sin establecer estrategias heredadas del offline, pero dirigiendo los esfuerzos a las características específicas del entorno online.
Por esta razón, la mayoría de las empresas han buscado soluciones de Big Data Analytics, una de las principales herramientas que la transformación digital ofrece a quienes buscan mejorar los procesos de trabajo y tienen percepciones más claras de las tendencias del mercado, del comportamiento del consumidor, de sus necesidades y de sus expectativas.
El Big Data Analytics es una herramienta enfocada en el desarrollo de análisis inteligente de grandes volúmenes de información, independientemente de estar o no estructurados. Para que este análisis se realice, después de la recolección de datos, estos se almacenan y son procesados por los softwares de alto rendimiento.
Por lo tanto, esta herramienta cruza todos los datos disponibles sobre el entorno interno y externo de un negocio, identificando los puntos convergentes y riesgos que se pueden presentar, proporcionando una pauta para tomar decisiones.
Los beneficios que esta solución les proporciona a las empresas están directamente conectados, a la posibilidad de obtener una amplia gama de información importante para que la empresa sobresalga y obtenga mejor rendimiento del mercado.
Esto es posible porque la herramienta asegura comentarios más sustanciosos, definiendo características específicas por región, preferencias de productos y servicios de acuerdo con filtros como: edad, región, nivel socioeconómico, entre otros.
También permite comprender mejor los procesos internos de la empresa, detectando dónde fallan los sistemas, que ha dejado a la red en riesgo y cuáles softwares no han mostrado el rendimiento esperado.

Otros beneficios pueden estar asociados con el uso de Big Data Analytics como:

  • Identificación de estándares más precisos;
  • Análisis de la competencia;
  • Identificación de oportunidades de desarrollo de nuevos productos;
  • Evaluación de los leads, clicks, vistas, oportunidades y conversiones de campañas de marketing digital;
  • Disminución del churn (salida de clientes).

De esta forma, nos podemos dar cuenta que esta solución ofrece un inmenso potencial de crecimiento, ya que garantiza el acceso y el correcto procesamiento de todos los datos necesarios para la toma de decisiones de forma más estratégica, alineadas con los objetivos de la empresa y con las necesidades de los consumidores, introduciendo a los negocios en la transformación digital de una manera eficiente.

Exigiremos al ISEM mejores servicios de salud


El próximo jueves 25 de enero, miles de chimalhuacanos acudirán a la ciudad de Toluca para exigir al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) cumpla con el compromiso de equipar el hospital general San Agustín, así como la contratación de médicos y enfermeras para los nosocomios Vicente Guerrero Hospital General 90 camas.

“El hospital San Agustín debió equiparse en su totalidad durante este mes, sin embargo, sólo tiene un 60 por ciento de avance. Nos preocupa que el edificio esté concluido en su infraestructura y no pueda abrir sus puertas debido a la falta de equipo”, mencionó el regidor y comisionado en materia de salud, Carlos Rivera Valverde.

Explicó que el Ayuntamiento destinó 125 millones para edificar el inmueble, en tanto que el gobierno estatal tendría que destinar una cantidad similar para equiparlo.

“Como medida inmediata marcharemos hacia la ciudad de Toluca para exigir se cumplan los acuerdos, que también incluyen la ampliación de instalaciones del Hospital General 90 camas y la contratación de médicos y enfermeras para el nosocomio infantil Vicente Guerrero.

“La falta de interés por parte del gobierno estatal afecta de manera directa a más de 135 mil chimalhuacanos principalmente de colonias y barrios como San Agustín, San Lorenzo, Zona Comunal San Agustín y Fraccionamiento Los Olivos”.

Autoridades locales informaron que además de exigirle el cumplimiento de compromisos al ISEM, los chimalhuacanos solicitarán al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) asigne recursos económicos a familias chimalhuacanas damnificadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.

“Ante la falta de apoyo por parte del estado y la federación, el gobierno local ha reasignado un presupuesto de más de 85 millones de pesos para apoyar a los damnificados en espera de que el estado destine recursos que permitan a las familias regresar a la normalidad lo antes posible”.

Ampliaremos becas para personas con capacidades diferentes


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), informó que durante este año el programa de becas para personas con capacidades diferentes se incrementará en un cien por ciento a fin de apoyar a un mayor número de niños y jóvenes que padecen alguna discapacidad.

“Actualmente, con recursos municipales, otorgamos un promedio de mil becas a personas con capacidades diferentes, gracias a las gestiones realizadas por la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante este año serán dos mil habitantes beneficiados” indicó el titular del CRIS, Jorge Avelino Solís

Detalló que las becas se entregan de forma bimestral son para beneficio de niños, jóvenes y adultos chimalhuacanos que sufren de alguna discapacidad.

“Esta es una oportunidad para no descuidar su salud y recibir la atención que requieren, así como de reducir las dificultades económicas a las que se enfrentan”

Además de la beca, el CRIS brinda pláticas y talleres a los beneficiarios en materia de derechos humanos, discriminación, prevención de violencia intrafamiliar y de género, con el objetivo de inhibir situaciones que los pongan en riesgo.

“Refrendamos nuestro compromiso con este sector de la población realizando actividades como Horta-DIF y brindando servicios en tinas de hidroterapia, medicina general, psicología, terapia física, entre otras”, concluyó el funcionario. 

Reforzaremos programas sociales


Desde hace 17 años, el Gobierno de Chimalhuacán, se ha preocupado por brindar servicios básicos y mejorar la condición de vida de los chimalhuacanos, por ello, este año se reforzaremos diversos programas sociales para grupos vulnerables, indicó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

“A partir del mes de febrero, el gobierno municipal asignará recursos para la aplicación de programas sociales en apoyo a adultos mayores, madres solteras, niños, jóvenes y personas con discapacidad, apoyos alimentarios y económicos”, señaló la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.

La funcionaria explicó que en materia de salud trabajarán en coordinación con la Dirección de Salud y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán para reforzar programas de prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), así como realización de estudios médicos y visuales.

Agregó que además de estas acciones, el gobierno municipal seguirá gestionando recursos ante sus similares estatal y federal con programas para mejorar la alimentación, vivienda y desarrollo de la población, “como los programas Hábitat, Por una Infancia en Grande y Jóvenes que Logran en Grande”.

“Desde el año 2000, los gobiernos de continuidad y progreso se preocupan por proveer a los chimalhuacanos de servicios básicos como agua potable, drenaje, pavimentación. Es momento de continuar reforzando los programas sociales a fin de que la población cuente con mejores condiciones de vida”, comentó Rosales Gutiérrez.

La titular exhortó a la población a mantenerse al pendiente en las próximas semanas a fin de que conozcan los requisitos para acceder a este tipo de apoyos que coadyuvarán a la economía y desarrollo de los chimalhuacanos.