martes, 23 de enero de 2018

¿El amor entra por el estómago?


   Hay un neurotransmisor que genera placer y que se puede obtener al elegir ciertos alimentos

   Grupo Chantilly celebra el amor desde la mesa y te dice cómo el hecho de compartir los alimentos puede hacer tu relación más estable


Enero 2018.- Las abuelas solían decir que quienes atendían muy bien a su pareja con los alimentos, tendrían fidelidad para toda la vida, o como dice el dicho: “El amor entra por el estómago”. Si bien la sociedad ha cambiado y ahora las tareas de casa se dividen entre dos, Grupo Chantilly te invita a recordar que el momento de la mesa es de los pocos que generan la convivencia diaria en familia.

¿Cuál es la relación entre comida y felicidad? En realidad no se trata de ingerir alimentos esperando sonrisas por doquier, pero sí entender que un postre; por ejemplo, provoca sensaciones que nos pueden poner más susceptibles a estar llenos de gozo.

La dopamina es un neurotransmisor que sirve para generar placer. Ésta se debe generar de manera equilibrada para no desordenar pensamiento, conducta o percepción, y si bien se genera cuando haces ejercicio, también se procura con ciertos alimentos, muchos de ellos relacionados con el postre. Toma nota:

La manzana: una diaria subirá la hidratación, da cantidad adecuada de antioxidantes, funciona como diurético y contiene dopamina.
El plátano: Contiene algo llamado triptófano, que se convierte en serotonina, la cual junto a la dopamina te dará un estado de relajación.
El chocolate: Ayuda a disminuir la presión arterial y los riesgos de sufrir enfermedades del corazón, además de que ayuda a la liberación de dopamina.
El té verde: Estimula la dopamina, combate el envejecimiento, ayuda a la prevención de arrugas, fortalece los huesos y la memoria.
Los frutos rojos: Aportan grandes cantidades de dopamina, están cargados de antioxidantes, vitaminas B6, C y niacina, también ayudan a luchar contra los procesos inflamatorios del organismo.

Los alimentos ricos en calorías activan la zona del “circuito de recompensa” en el cerebro  y una cantidad más elevada de liberación de dopamina y energía cuando se consumen. Lo importante es saber que debes elegirlos de manera balanceada.

“El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta”, escribió Gabriel García Márquez. Así que el equilibrio está en tener claro que compartir un buen postre puede fortificar no sólo el cuerpo, sino una relación amorosa con actividades como:

Confianza: Nada mejor que tener la libertad de elegir del menú lo que se quiera y disfrutarlo juntos.
Conversación: En ese momento solamente están en platillo y la pareja, un buen espacio para ponerse al día.
Planean y descubren: Cocinar juntos los hará conocer sus gustos, fortalezas y quizá dones y sazones que no se habían reconocido.
Solidez: Cuando se llega a la satisfacción en la mesa, bien se crean vínculos y recuerdos especiales. Incluso cuando alguno de los dos tenga que seguir un régimen especial, tendrán que aprender a compartir y ocuparse de los intereses y necesidades del otro.
Tiempo de calidad: Hacer un espacio para disfrutar de la mesa no es lo mismo que tener un momento para comer. Hagan de cada encuentro algo especial.


En Grupo Chantilly podemos darle razón a la sabia frase de las abuelas. El amor sí entra por el estómago, y eso puede tomar diversos significados cuando entendemos que comer balanceado y saludable refleja cariño propio, y que cuando se sabe compartir de un buen platillo, también se está demostrando afecto a los demás. 

SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN ÁLVARO OBREGÓN



Un hombre y una mujer fueron detenidos por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Plateros, por asalto a transporte público de pasajeros en la Delegación Álvaro Obregón.

Los policías que realizaban labores de vigilancia sobre la avenida Minas, se percataron que unas personas les hacían señas, indicando que los acababan de asaltar metros atrás, dos hombres y una mujer, en un camión de servicio público de la Ruta 46, que corre de Jalalpa al Metro Tacubaya.

En una acción rápida y luego de una persecución, en una vecindad llamada El Corral, ubicada en la Tercera Cerrada de Minas y Minas, de la colonia Nicanor Arvide, se logró la detención de un hombre de 18 y una mujer de 20 años, los cuales fueron reconocidos por dos afectados del asalto.

Las víctimas manifestaron a los policías, que las personas detenidas habían abordado el camión en el cruce de las calles de Minas y Chicago, junto con otro más que logró darse a la fuga.

Al realizarles una revisión preventiva a los detenidos, se les encontró una gorra de color negro con blanco, una cartera con identificaciones y 50 pesos en efectivo, propiedad de una de las víctimas; así como un teléfono celular de la marca Motorola, color negro.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AOB-3, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia en camiones de transporte público.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ASEGURA PROFEPA 500 EJEMPLARES DE PALMITO, EN COAHUILA



+ En un Torton, particular transportaba ejemplares de la planta conocida comúnmente como palmito (Yucca rostrata).

+ El transportista intentó acreditar la posesión de los ejemplares de flora silvestre con una nota de venta de un vivero en Guanajuato.

+ De no acreditar la legal procedencia, el responsable podría ser sancionado de 100 a 20 mil  Unidades de Medida y Actualización vigente y su decomiso definitivo en favor de la Federación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró, de manera precautoria, medio millar de ejemplares de Palmito (Yucca rostrata), cuando el camión que las transportaba salía de una brecha en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

El transportista intentó acreditar la posesión de los ejemplares de flora silvestre con una nota de venta de un vivero en Guanajuato, para demostrar que ahí las había adquirido.

Al realizar un recorrido de vigilancia en la región Centro, en esa entidad, personal de actuación de la PROFEPA detectó un camión tipo Torton que salía de la brecha conocida como "Brecha de Palomas", en el citado municipio.

Los inspectores de la PROFEPA se percataron que en dicho camión se transportaban ejemplares de flora silvestre, por lo que le marcaron el alto para revisión.

Detectaron que el cargamento era Palmito, por lo que solicitaron al chofer de la unidad les mostrara el documento que acreditara la procedencia de los ejemplares  silvestres.

El responsable de la unidad mostró una nota de venta expedida por un vivero de la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Ante la ausencia de elementos precisos, procedieron a verificar los ejemplares de vida silvestre y características fenotípicas que presentan las plantas, se determinó que no corresponden a ejemplares reproducidos en vivero, sino que fueron extraídas de su medio natural.

Al encontrar en flagrancia al chofer del vehículo y en posesión de los 500 ejemplares de Palmito (Yucca rostrata), se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de los ejemplares, en debido cumplimiento del artículo 161, fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS); al existir los supuestos de infracción enmarcados en el artículo 163 fracciones XIII y XIV, de la Ley antes mencionada.

Al transportar materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, de acuerdo al artículo 165 de la LGDFS, el inspeccionado podría ser sancionado con multa por el equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización vigente y decomiso definitivo de los ejemplares de flora transportados en favor de la Federación.

La PROFEPA con apego a la normatividad ambiental, dará la atención y seguimiento de las formalidades del procedimiento administrativo hasta su resolución.

¿Está preparada tu empresa para iniciar el camino de la transformación digital?

Escrito por Alejandro Maisterrena, Gerente de Ventas Regional de Y Soft Ciudad de México, 22 de enero de 2018 – Antes que cualquier herramienta tecnológica, son las personas las encargadas de llevar a su empresa hacia la era digital. Por ello, gran parte de la planificación de una compañía para iniciar el camino hacia transformación digital debe incluir una evaluación de las habilidades de los empleados que se necesitarán para respaldar las iniciativas digitales. Sin una correcta planificación en Recursos Humanos, una organización puede retrasar o socavar los logros que la tecnología puede ofrecer. Por ejemplo, muchas iniciativas digitales, como la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas existentes, requieren habilidades de pensamiento cognitivo, tareas no rutinarias y la capacidad de trabajar con una enorme cantidad de datos. Una evaluación de las habilidades actuales de los trabajadores frente a la iniciativa digital revelará las aptitudes que hacen falta. La empresa puede entonces decidir si los empleados actuales tienen la capacidad de aprender y adquirir nuevos conocimientos, o si bien necesita un nuevo conjunto de prácticas. Al evaluar las capacidades de recursos humanos de una empresa, hay tres áreas a considerar: 1. Curva de aprendizaje en los trabajadores. De acuerdo con el estudio “Tendencias de Capital Humano 2017”, de la consultoría Deloitte, uno de los principales retos en las organizaciones es el aprendizaje, por lo que dicho activo se está volviendo cada vez más estratégico para el cambio continuo de roles, responsabilidades y el desarrollo de capacidades. En este sentido, la clave para la transición hacia lo digital radica en la voluntad de aprendizaje y la conciencia de que este proceso de innovación es real y tendrá un impacto en la forma de gestionar la operación. De la mano vendrá una cultura orientada a la absorción y adopción de nuevas tecnologías. En la mayoría de los casos no se cuenta con los perfiles necesarios para abordar efectivamente los cambios, por lo que será necesario profesionales en análisis de datos, experto en IA, redes, ciberseguridad, etc. 2. Alineación de la iniciativa digital con los objetivos empresariales y roles requeridos. Una vez que las iniciativas de transformación digital han sido definidas y priorizadas, los líderes empresariales deben trabajar con los departamentos de TI y Recursos Humanos para evaluar la fuerza de trabajo actual por rol laboral. Esto permitirá a la compañía identificar qué empleados tienen los posibles conjuntos de habilidades que la iniciativa requerirá. Asimismo, también ayudará a la organización a reconocer la disposición de la fuerza de trabajo para aceptar iniciativas digitales y planificar la participación de la fuerza laboral para aceptar cambios digitales a través de la educación gradual. 3. Creación de escenarios para la planificación de las nuevas habilidades y la forma de la fuerza de trabajo. Visto lo anterior, ¿cuáles son las habilidades necesarias en las diversas etapas de la iniciativa y para su continuidad a largo plazo? ¿Debemos crear nuevos roles? ¿Cambiará la estructura de la organización? ¿Qué aptitudes deben tener los trabajadores? ¿Se deben combinar, en la fuerza laboral, generaciones digitales y tradicionales? Los recursos humanos pueden ser útiles para asesorar a los diferentes escenarios de la fuerza laboral y el estado de la disponibilidad de talentos de la fuerza de trabajo. Por ejemplo, México cuenta con más de 2.6 millones de teletrabajadores, lo que lo transforma en uno de los mercados de América Latina con mayor cantidad de personas en esta modalidad laboral. Por ello, no sólo debemos considerar a los millennials para el trabajo digital, sino a todas las generaciones puesto que la innovación tecnológica impulsa que la fuerza de trabajo mejore constantemente sus habilidades. De alguna u otra forma, la transformación digital es cada vez más frecuente, y funciona como un parámetro para medir la eficiencia y calidad que ofrecen las empresas. Sin embargo, es la fuerza laboral la que se convierte en el pilar más importante en el crecimiento de los negocios. Es decir, las habilidades y aptitudes de la nueva generación de trabajadores digitales son parte medular de la evolución de las empresas.

Cabify e Easy anuncian USD$160MM en ronda de financiación



·         La valuación de Maxi Mobility es de $1.4 mil millones de dólares.
·         El capital se utilizará para acelerar su crecimiento en los mercados de Iberoamérica en los que está presente.
·         “Maxi Mobility ha hecho un trabajo excepcional, balanceando el crecimiento de alto nivel con una disciplina financiera incomparable en la industria”

México, enero 22 de 2018- Maxi Mobility Inc., holding que cobija a Cabify e Easy, anunció hoy el cierre de una ronda de USD $160 millones de financiación para expandirse en sus mercados existentes. El grupo opera plataformas de Movilidad como Servicio (MaaS) de alta calidad para usuarios particulares y empresariales, en más de 130 ciudades de 14 países de América Latina y la península Ibérica.

En esta nueva ronda de financiamiento, los inversionistas de Maxi Mobility fueron: Rakuten Capital, TheVentureCity, Endeavor Catalyst, GAT Investments, Liil Ventures, WTI, así como prominentes inversionistas locales de España y América Latina.

“Estamos emocionados de recibir este nuevo grupo de inversionistas, así como de seguir fortaleciendo nuestra relación con Rakuten Capital. Compartimos una visión de transformar la movilidad en las ciudades y de mejorar la calidad de vida para sus habitantes, comentó Juan de Antonio, CEO de Maxi Mobility.
  
“El rápido crecimiento y consolidación de Maxi Mobility demuestran el enorme potencial del grupo. Estamos encantados de seguir respaldando su visión, innovación y liderazgo en la disrupción de la movilidad”, comenta Oskar Mielczarek de la Miel, Managing Partner de Rakuten. “El equipo de Maxi Mobility, bajo el liderazgo de Juan de Antonio, no solamente se destaca por su empuje y tenacidad, pero también por sus fuertes valores y ética que demuestra en el trabajo diario”
 
“Maxi Mobility ha hecho un excelente trabajo en balancear un alto nivel de crecimiento con una disciplina financiera incomparable en esta industria, como demuestran sus resultados logrados en 2017”, expresó Laura González-Estéfani, Fundadora y CEO de TheVentureCity. “Esto es producto de su enfoque en realizar mejoras operativas, fortalecimiento de sus marcas centradas en el cliente y construcción de un equipo muy sólido”.

Los USD $160 millones en nuevos fondos, permitirán a las empresas líderes de Maxi Mobility acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector de Movilidad como Servicio en América Latina e Iberia.  La inversión también ayudará a expandir el desarrollo tecnológico incluyendo soluciones innovadoras de movilidad, así como servicio al cliente y socios conductores.

Las empresas de Maxi Mobility tienen presencia en 14 países de Centro y Suramérica, y la península Ibérica, donde han generado alrededor de 2.000 empleos directos y ha contribuido a que cientos de miles de socios conductores tengan oportunidades de autoempleo sostenible formalizando así la industria de la movilidad en la región.

“Maxi Mobility nació con el propósito de transformar la movilidad y así aportar a mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando el crecimiento económico de los países en los que estamos presentes. Estamos muy orgullosos del progreso que hemos logrado y que además lo estamos haciendo apostando por el talento local, tributando en cada país en donde operamos y trabajando de la mano con los gobiernos para la creación de regulaciones incluyentes y justas para todos los actores del sector de la Movilidad como Servicio. A través de Cabify, Easy y otras marcas, seguiremos trabajando para que nuestra visión sea una pronta realidad” concluye Juan de Antonio.

Cabify cerró 2017 con un crecimiento global de más de 500% en sus ingresos brutos y solicitudes de viajes, casi triplicó su base instalada y multiplicó por 6x el número de viajes realizadas frente a 2016. Por su parte, desde que se unió al Grupo Maxi Mobility en abril de 2017, Easy ha visto crecimientos de más del 60% en su demanda.

ACERCA DE MAXI MOBILITY

Holding de empresas de marcas líderes en el sector de movilidad incluyendo Cabify e Easy. Maxi Mobility nació con la visión de mejorar la calidad de vida de las habitantes, ofreciendo opciones integradas de movilidad con el fin de proporcionar una alternativa al uso del auto particular. Sus marcas más conocidas, Cabify e Easy, se dedican a los segmentos de ride hailing y taxi hailing peer-to-peer respectivamente, y son reconocidas como unas de las empresas de tecnología de mayor relevancia en Iberoamérica. Maxi Mobility cuenta además con participaciones en empresas como Glovo Latam, entre otras.

Big Data Analytics como un diferenciador de los negocios: Comstor


 ·       Comprende cómo esta solución puede ayudar en el crecimiento de las empresas que virtualizan sus negocios.

Ciudad de México a 22 de Enero de 2018.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, da a conocer cómo Big Data Analytics es un diferenciador de los negocios.
El desarrollo de las nuevas tecnologías suele aparecer para satisfacer las necesidades de los usuarios de algún producto o servicio. De acuerdo con las expectativas que estos manifiestan, los desarrolladores buscan crear formas de atenderlas.
La generación de los Millennials, las personas nacidas entre 1980 y 2000, quienes conocen bien las tecnologías y esperan mucho de ellas, hace que la retención de clientes sea cada vez más difícil, aunque se considere económicamente activo.
Ellos son más exigentes que la generación anterior, principalmente por haber nacido rodeados de tecnologías, caso contrario a sus antecesores, de la mano de todo su desarrollo y de haber visto cuántos procesos se facilitan y agilizan gracias a ellas.
Más allá de exigir productos y servicios mejor estructurados y eficientes, el consumidor actual se mueve cada vez más, al medio digital. De acuerdo con estadísticas de Gartner, en los próximos cinco años, aproximadamente un millón de nuevos dispositivos estarán conectados por hora, lo que genera un gran volumen de datos, algoritmos y otros mapeos y métricas que proporcionarán la base de cómo las empresas se relacionarán con los clientes.

¿Qué significa esto para los negocios?
Las empresas dentro de este nuevo contexto deben buscar nuevas formas de hacer negocios, adentrándose al proceso de la transformación digital, haciéndose cada vez más competitivas en el mundo virtual. La presencia de marcas, productos y servicios presentes en el entorno digital se convierte en un requisito obligatorio.
Para los canales de TI estos cambios son imperativos ya que, además de reinventar su manera de proporcionar tecnologías, deben apoyar a los demás sectores a entrar al entorno virtual de una manera segura y eficiente.
Tanto los canales como sus clientes dependen de una evaluación de sus negocios, mediante la adopción de tecnologías que permitan medir y analizar los flujos de datos, proteger los datos de la empresa y de sus clientes y así asegurar la rentabilidad.
Pero, incluso si se presentan muchos cambios, las relaciones digitales no se alejan mucho de los principios básicos de la dinámica del mercado, orientadas por la oferta y la demanda. Lo que realmente cambia, es cómo surge esta relación, el cuidado apropiado antes de los cambios distantes e imparciales, en el entorno digital.
Por lo tanto, adoptar nuevas tecnologías, desarrollar nuevos modelos de negocio y mejorar la competitividad de las empresas, depende de la comprensión de las necesidades y deseos de los consumidores, desarrollando una estrategia digital y adoptando las herramientas adecuadas.

Los beneficios del Analytics para las estrategias digitales
Desarrollar un negocio digital y que responda a las demandas del mercado depende, en primer lugar, de entender cómo se comporta el cliente y cómo consume en el entorno digital, sin establecer estrategias heredadas del offline, pero dirigiendo los esfuerzos a las características específicas del entorno online.
Por esta razón, la mayoría de las empresas han buscado soluciones de Big Data Analytics, una de las principales herramientas que la transformación digital ofrece a quienes buscan mejorar los procesos de trabajo y tienen percepciones más claras de las tendencias del mercado, del comportamiento del consumidor, de sus necesidades y de sus expectativas.
El Big Data Analytics es una herramienta enfocada en el desarrollo de análisis inteligente de grandes volúmenes de información, independientemente de estar o no estructurados. Para que este análisis se realice, después de la recolección de datos, estos se almacenan y son procesados por los softwares de alto rendimiento.
Por lo tanto, esta herramienta cruza todos los datos disponibles sobre el entorno interno y externo de un negocio, identificando los puntos convergentes y riesgos que se pueden presentar, proporcionando una pauta para tomar decisiones.
Los beneficios que esta solución les proporciona a las empresas están directamente conectados, a la posibilidad de obtener una amplia gama de información importante para que la empresa sobresalga y obtenga mejor rendimiento del mercado.
Esto es posible porque la herramienta asegura comentarios más sustanciosos, definiendo características específicas por región, preferencias de productos y servicios de acuerdo con filtros como: edad, región, nivel socioeconómico, entre otros.
También permite comprender mejor los procesos internos de la empresa, detectando dónde fallan los sistemas, que ha dejado a la red en riesgo y cuáles softwares no han mostrado el rendimiento esperado.

Otros beneficios pueden estar asociados con el uso de Big Data Analytics como:

  • Identificación de estándares más precisos;
  • Análisis de la competencia;
  • Identificación de oportunidades de desarrollo de nuevos productos;
  • Evaluación de los leads, clicks, vistas, oportunidades y conversiones de campañas de marketing digital;
  • Disminución del churn (salida de clientes).

De esta forma, nos podemos dar cuenta que esta solución ofrece un inmenso potencial de crecimiento, ya que garantiza el acceso y el correcto procesamiento de todos los datos necesarios para la toma de decisiones de forma más estratégica, alineadas con los objetivos de la empresa y con las necesidades de los consumidores, introduciendo a los negocios en la transformación digital de una manera eficiente.

ASA CIERRA 2017 CON INCREMENTO DE 7.1% EN LA MOVILIZACIÓN DE PASAJEROS


·        La Red ASA mueve dos millones 700 mil 57 pasajeros en 2017

·        Impulso a la conectividad aérea y apertura de nuevas rutas

De enero a diciembre de 2017, los 19 aeropuertos que conforman la Red ASA movilizaron un total de dos millones 700 mil 57 pasajeros, lo que refleja un alza del 7.1%, en comparación con los dos millones 520 mil 269 pasajeros registrados en periodo similar de 2016. Lo anterior gracias al impulso de la conectividad aérea con la apertura de nuevas rutas y la operación de vuelos comerciales del Aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca, como detonador económico del Istmo de Tehuantepec.

Los principales incrementos en el traslado de pasajeros fueron registrados en las terminales aéreas de: Puebla, 33.5%; Chetumal, 31.3%; Ciudad Obregón, 18.3%; Loreto, 17.9%; Uruapan, 16.7%; Puerto Escondido, 13.2%; Tehuacán, 11.2%; y Guaymas, con 7.4%

De manera acumulada, de enero a diciembre de 2017, la carga movilizada vía aérea en los aeropuertos de ASA registró una variación positiva del 15.9%, transportando un total de tres millones 393 mil kilogramos, comparado con lo registrado en 2016, en donde se movilizaron dos millones 928 mil  kilogramos.

Destaca el crecimiento porcentual de 94.3% en el aeropuerto de Chetumal; 87.3% en Puerto Escondido, y 37.8% en el aeropuerto de Puebla, por el arribo de aeronaves con autopartes, como el Antonov AN-124, uno de los aviones cargueros más grandes del mundo.

En materia de operaciones, durante 2017 se realizaron un total de 132 mil 846 en toda la red de aeropuertos administrados por ASA.

 En este lapso destaca el crecimiento de: Chetumal, con 26.4%; Loreto, 12.4%; Guaymas, 10.1%; Uruapan, 7.2%; Puebla, 6.6%; Tamuín, 4.5%; Puerto Escondido, 3.5%; Ciudad Obregón, 2.6%; y Colima, con un incremento del 2.2%.

Con el trabajo conjunto y coordinado que realiza Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se reafirma el compromiso del organismo para ofrecer servicios de calidad que impulsen y detonen la conectividad aérea del país, promoviendo nuevas rutas en los 19 aeropuertos que opera y administra en todo el territorio nacional.

LIBERA FOVISSSTE OTROS CINCO MIL CRÉDITOS ADICIONALES POR SISTEMA DE PUNTAJE


·        Se suman a los 15 mil derechohabientes  que ya iniciaron sus trámites para obtener su casa más rápido
·        Los  plazos perentorios son: 20 días para Asignación de Vivienda, 40 días para Verificación Final de Importes y 30 días para Resultado de Firma de Escritura
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó hoy lunes otros cinco mil créditos tradicionales correspondientes a 2018, que se suman a los 15 mil financiamientos que ya están en trámite en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.
Este año el Fondo financiará 55 mil 195 créditos hipotecarios, de los cuales 39 mil son en el esquema Tradicional, con una inversión de 35 mil 150 millones de pesos.
Con el Sistema de Puntaje, los derechohabientes deben sumar mínimo 100 puntos y máximo 150, para iniciar los trámites y adquirir su casa más rápido.
En noviembre pasado, el Fondo liberó los primeros 10 mil créditos hipotecarios que pudieron ser aplicados por los beneficiados desde el segundo día de enero de 2018.
Los créditos asignados mediante el nuevo Sistema de Puntaje considera aspectos como la antigüedad del trabajador, su ahorro en la subcuenta de vivienda, edad e ingreso, número de integrantes de la familia, la oferta de vivienda y si se es jefa de familia. 
Este sistema entró en vigor a partir del año anterior, dejando atrás el procedimiento aleatorio que se realizaba cada año.
La convocatoria se realizó del 12 al 23 de octubre pasado, en la que se inscribieron más de 71 mil derechohabientes, para participar en el otorgamiento de créditos mediante el Sistema de Puntaje 2018. 
Con esta liberación los folios que inician desde el 15 mil 001 hasta el 20 mil pueden ya realizar su trámite en las oficinas centrales del Fondo o en los departamentos de vivienda de su entidad.
Los derechohabientes cuentan con 20 días naturales para elegir una entidad financiera y avanzar a la fase de asignación de vivienda; 40 días naturales para completar el avalúo y realizar la verificación final de importes; y finalmente, tendrán 30 días naturales para firmar sus escrituras.
Para mayor información pueden llamar al 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE

IMPULSAR INTERNET VÍA SATÉLITE CON TALENTO NACIONAL ESTRATÉGICO: JMJ Y HCR




·        “Vital, apoyar el talento mexicano para incursionar en un nicho de gran demanda actual como IOT”: Mendieta Jiménez

·        Ya es el momento de impulsar decididamente el sector espacial del país: Cabrera Ruiz

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aumentará las acciones para el impulso del sector espacial desde el estado de Querétaro, cuarto destino de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) aeroespacial del mundo.
Entre otros rubros, y sumando apoyos de diversos actores y tomadores de decisiones, se buscará impulsar por su carácter estratégico el “Internet de las Cosas” (IOT) vía satélite (Space Internet of Things, SIOT), a fin de que la tecnología mexicana pueda incursionar en él como un proyecto nacional.
Lo anterior, por su potencial para creación de empleos y derrama económica, ya que el crecimiento del IOT en el país, cuyo valor actual es de mil millones de dólares, se prevé sea de 400% hacia el 2022 con cifras del TIC Forum actualizadas al 2018 entre otras fuentes, ante la actual demanda creciente de datos y conectividad.
Así lo expresaron el Director General de la AEM, Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez, y el Diputado Federal del Distrito 1 de Querétaro, Hugo Cabrera Ruiz, quienes tras la inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) en la entidad, acordaron la construcción de una agenda para contribuir a llevar a la siguiente fase del desarrollo aeroespacial al ingenio mexicano a partir de nichos como el IOT.
Explicaron que actualmente ya es posible, con científicos y tecnólogos formados e impulsados en estos últimos cinco años, crear Satélites IOT (SIOT) miniaturizados que, una vez lanzados, constituyan cada uno un nodo de una red modular con un sinfín de aplicaciones al poder conectarse a Internet vía una estación terrena, y sensores de tierra, lo que en esencia lo convierta en un proyecto nacional de Internet de las Cosas.
“Éste es el momento crucial para que desde los tres órdenes de gobierno apoyemos decididamente la articulación entre los sectores Aeroespacial y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), pues por su crecimiento a dos dígitos éstos son fortalezas estratégicas que nos permitirán competir globalmente como país, ya que ambos convergen en el tema satelital en el SIOT”, expresó el Legislador.
Mendieta Jiménez destacó que Querétaro es un punto estratégico e ideal para hacer la progresión de fabricar aviones, a desarrollar también cohetes y satélites, y donde existen clústeres consolidados en estos dos sectores, por lo que es vital apoyar el talento mexicano para incursionar en un nicho de gran demanda actual como IOT.
“Querétaro es una entidad que representa todo un campo fértil para que en articulación con CONACYT y AEM, nuestro país pueda comenzar a captar progresivamente segmentos y nichos del mercado espacial global, el que por su crecimiento exponencial en esta era digital, a su vez representa una derrama de 400 mil millones de dólares”, destacó Mendieta.
Esta agenda que se desarrollará en los siguientes meses, agregaron, se realizará en consonancia con la voluntad manifiesta del presidente Enrique Peña Nieto para revisar y modernizar la Ley de Ciencia y Tecnología a fin de que los avances alcanzados en esta administración puedan tener transexenalidad.
Por su parte, el Legislador Federal destacó esta voluntad inédita de la presente administración en el impulso de ciencia, tecnología e innovación, incluida la espacial, a fin de convertirla en palanca de desarrollo del país, por lo que estimó ser éste un momento estratégico para también convocar a las empresas a sumarse a proyectos como SIOT en una articulación de “Triple hélice espacial” (Academia, Industria, Gobierno), y trabajar todos juntos, concluyó.

D-Link expande la familia Covr de sistemas Wi-Fi para satisfacer las demandas de la casa inteligente moderna



  • Los sistemas de Wi-Fi para todo el hogar de banda doble y triple ofrecen lo último en tecnología inalámbrica para ofrecer Wi-Fi ultra rápido y sin interrupciones incluso en las casas más grandes.
  
D-Link ha lanzado dos nuevos productos en su gama Covr Whole Home Wi-Fi. Impulsado por Qualcomm® Mesh Networking Platform, el sistema de Wi-Fi Tri-Band AC2200 (COVR-2202) y el sistema Wi-Fi para el hogar de doble banda AC1200 (COVR-C1203), los cuales brindan Wi-Fi sin puntos muertos, de alta velocidad y sin interrupciones para satisfacer las demandas de la casa inteligente moderna.

Los sistemas Covr Whole Home Wi-Fi brindan el rendimiento y la conectividad necesarios para admitir los muchos dispositivos conectados que se encuentran en toda casa inteligente moderna.

Con la tecnología MU-MIMO para un rendimiento superior y más eficiente, los puntos Covr de doble banda AC1200 en COVR-C1203 eliminan virtualmente los puntos débiles de Wi-Fi y crean una zona inalámbrica exclusiva de alta velocidad para hogares de hasta 500m2. Es ideal para disfrutar de aplicaciones multimedia ávidas de ancho de banda en toda la casa, sin pérdida de rendimiento.

Para aquellos que necesitan más poder y cobertura de Wi-Fi en casas más grandes, el COVR-2202 es perfecto, ya que el sistema consta de dos puntos de Covr Tri-Band AC2200 de alto rendimiento (dos bandas de 5 GHz y una de 2.4 GHz con velocidades de Wi-Fi de hasta 866 Mbps y 400 Mbps respectivamente) que prácticamente eliminan los puntos muertos de Wi-Fi y brindan una conexión inalámbrica más rápida a los hogares.

Para ayudar a garantizar que la conectividad nunca se vea comprometida, D-Link implementó la tecnología de roaming inteligente en ambos productos, la cual está diseñada para analizar continuamente la intensidad de la señal inalámbrica entre sus dispositivos, ayudándoles a conectarse automáticamente al punto Covr con la señal de Wi-Fi más potente.

Para aquellos que prefieren una conexión por cable para dispositivos especializados como Network Attached Storage (NAS), televisores inteligentes y consolas de juegos, dos puertos Gigabit Ethernet por unidad Covr, ofrecen un rendimiento vía cable sólido y confiable.

La configuración es fácil de conectar y usar a través de la aplicación D-Link Wi-Fi o bien, la interfaz basada en web significa que no necesita conocer la diferencia entre bits y bytes para disfrutar de una conexión Wi-Fi integrada, confiable y completa en toda su casa.

"Con el número de dispositivos conectados aumentando en el hogar, la capacidad se ha convertido en una característica importante para los proveedores de tecnología para cumplir con las expectativas del consumidor", expresa Gopi Sirineni, vicepresidente de gestión de productos de Qualcomm Technologies, Inc. "Productos como el D-Link Covr, impulsado por nuestra plataforma Mesh Networking, se ha convertido en el ingrediente esencial para el hogar conectado de hoy en día, ofreciendo una conectividad perfecta, confiable y de alta calidad en toda la casa y en todos los dispositivos”.

Los beneficios clave incluyen:
• Smart roaming: diseñado para conectarse sin problemas a la señal más potente a medida que se desplaza de una habitación a otra, eliminando la necesidad de desconectarse y reconectarse.
• Tecnología MU-MIMO: crea una red Wi-Fi potente, rápida y altamente eficiente que puede manejar una mayor cantidad de dispositivos conectados.
• Dirección inteligente: Wi-Fi inteligente diseñada para ubicar automáticamente dispositivos inalámbricos en la banda inalámbrica óptima.
• Red ampliable: Covr es una solución escalable. Simplemente agregue puntos Covr adicionales donde necesite más cobertura.
• Configuración plug and play sin esfuerzo: configure su red mediante la aplicación móvil D-Link Wi-Fi gratuita o la interfaz basada en web fácil de usar.
• Conectividad con cable ultrarrápida: dos puertos LAN Gigabit Ethernet por unidad para brindar conectividad por cable de alta velocidad para dispositivos especializados.


Acerca de D-Link
D-Link es un líder global en conectar personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y admite soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbricas, de banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y administración de redes basadas en la nube. Un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, D-Link ha pasado de ser un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 2,000 empleados en todo el mundo.


Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

ISEM incumple compromisos en materia de salud en Chimalhuacán



*Chimalhuacanos se movilizarán a la sede del organismo estatal el próximo jueves 25 de enero.

El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán denunció que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) no ha cumplido con diversos compromisos adquiridos en materia de salud, entre ellos la conclusión del equipamiento del Hospital General San Agustín, lo cual afecta de manera directa a más de 135 mil habientes que requieren atención integral.

En conferencia de prensa, la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez informó que el organismo estatal se comprometió en diciembre pasado a concluir con el equipamiento del inmueble, así como la contratación de médicos y enfermeras.

“El Hospital debió abrir sus puertas en este mes. Nos preocupa que durante la temporada invernal tenemos mayores casos de enfermedades respiratorias y un edificio sin operar, cuya construcción corrió a cargo del Ayuntamiento con una inversión de 125 millones de pesos. Es lamentable que el gobierno estatal no cumpla con los compromisos”.

Informó que como medida inmediata y ante la falta de respuesta del ISEM, el próximo jueves 25 de enero se reanudarán las movilizaciones hacia la sede de la dependencia, ubicada en la ciudad de Toluca, donde una comisión exigirá la conclusión del equipamiento del Hospital General San Agustín.

“Ante los servicios deficientes que ofrecen los hospitales Materno Infantil Vicente Guerrero y General de Chimalhuacán 90 Camas, el Hospital General de San Agustín será una alternativa para brindar servicios de salud a más de 135 mil habitantes, principalmente de colonias y barrios como San Agustín, San Lorenzo, Zona Comunal San Agustín y Fraccionamiento Los Olivos”.

“También pediremos al ISEM que resuelva la problemática de la falta de insumos y personal en los hospitales Materno Infantil y 90 Camas, que ha provocado casos de negligencia y complicaciones de salud a mujeres”.

“La salud es un derecho que tenemos todos los chimalhuacanos, nos interesa que la gente cuente con atención médica integral. Nosotros insistiremos para que los acuerdos se respeten y se cumplan”, concluyó la edil.

+++

Continúa programa de acondicionamiento físico para policías de Chimalhuacán



Mejorar la salud, condición física para sus funciones de reacción inmediata y la disciplina de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán es el objetivo del programa Acondicionamiento Físico y Orden Cerrado el cual intensificó actividades al inicio del año.

Como parte de las acciones para contar con policías más capacitados, el cien por ciento de los efectivos de la corporación municipal realizan actividades deportivas: calentamiento, ejercicios aeróbicos, correr y salto de obstáculos son sólo algunas de las actividades que realizan para mejorar su salud.

Asimismo, para impulsar la disciplina entre elementos de seguridad los instructores del Centro de Capacitación Policial implementan orden cerrado con ejercicios de corte castrense.

Al respecto, el director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que para fomentar la actividad entre los policías destinaron recursos para la compra de uniformes deportivos, los cuales proyectan entregar antes de que termine el primer bimestre del año.

Cabe destacar que el Centro de Capacitación Policial cuenta con gimnasio, otro de los beneficios a los que pueden acceder los elementos adscritos a la corporación para mejorar su condición física.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Exigen a FGJ del Edomex que investigue cuerpo abandonado en límites del Río de la Compañía



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, exige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) que investigue el homicidio de un masculino, el cual su cuerpo fue abandonado en los límites del Río de la Compañía en la colonia Israel de la localidad.
Al respecto, autoridades de la Policía local informaron que la mañana del domingo 21 de enero elementos de la Región III, a bordo de la unidad SPM-339, localizaron a un occiso de entre 25 a 30 años de edad con notables signos de tortura, envuelto en bolsas negras de plástico, además de que a primera vista se observaba que tenía una cuerda amarrada alrededor de su cuello.
Efectivos de la corporación aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron la zona para preservar el lugar de los hechos y notificaron a personal de la Fiscalía Mexiquense para los peritajes correspondientes.
Al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo, Será la FGJ quien inicie las investigaciones para dar con los responsables del lamentable hecho con la carpeta NUC: FHO/FHO/FHO/104/015591/18/01 por el delito de homicidio doloso.
Cabe destacar que la víctima no fue identificada por vecinos de la comunidad ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.
La policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones, al tiempo en que intensificará los dispositivos de seguridad en la zona. El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier ilícito; el servicio opera las 24 horas del día.

+++

Continuamos supervisando la rehabilitación de escuelas



El gobierno de Chimalhuacán continúa supervisando escuelas afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre, el objetivo consiste en que nuestros niños y jóvenes estudien en condiciones seguras, indicó la titular de la dirección de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, tras reunirse con directivos, docentes, alumnos y padres de familia de tres planteles de nivel básico ubicados en los barrios Hojalateros, Orfebres y Jugueteros.

“Esta actividad la realizamos para informar a la comunidad educativa los avances en los trabajos comprometidos por autoridades estatales y municipales”.

La funcionaria explicó que en el jardín de niños José Urbano Fonseca, ubicado en el barrio Hojalateros y cuya matrícula está integrada por 250 alumnos, se llevará a cabo la reconstrucción de una barda perimetral, así como la rehabilitación del sistema de drenaje.

“Asimismo, visitamos el preescolar Ixtlamachiliztli, en el barrio Orfebres, donde personal adscrito a la Dirección de Obras Públicas avanza en la construcción de 280 metros lineales de barda perimetral, cuya inversión es de 1.6 millones de pesos para beneficio de 245 estudiantes”.

Autoridades locales también recorrieron las instalaciones de la primaria Sor Juana Ins de la Cruz, localizada en el barrio Jugueteros, donde el gobierno local edifica 205 metros lineales de barda, cuyo avance es del 80 por ciento; y un aula tipo regional.

“Además, el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) se encarga de la reconstrucción de ocho aulas de este plantel, donde estudian más de mil 200 niños”.

Cabe destacar que el gobierno local y el organismo educativo estatal intensifican trabajos de rehabilitación de 281 aulas y más de siete kilómetros de bardas perimetrales en escuelas chimalhuacanas, para lo cual el Ayuntamiento reasignó un presupuesto de 85 millones de pesos.

+++