viernes, 15 de diciembre de 2017
Air China y Air Canada expanden su cooperación estratégica, fortaleciendo la red Canadá-China previo a completar la Joint Venture
Servicios de código compartido ampliados a más destinos en Canadá y China
Mayor acceso al salón para clientes elegibles
Primera promoción conjunta de viajero frecuente para celebrar el Año Turístico Canadá-China 2018
BEIJING y MONTREAL, 15 de diciembre de 2017 /CNW Telbec/ - Air Canada y Air China Limited anunciaron que ambas aerolíneas expandirán sus servicios de código compartido y acordarán el tiempo para la realización del Año Turístico Canadá-China 2018, reconociendo la importancia del turismo y el comercio entre ambos países.
A medida que Air Canada y Air China trabajan para finalizar su joint venture, a la vez que satisfacen las condiciones regulatorias aplicables de ambos países, las dos compañías aéreas de Star Alliance también lanzaron su primera promoción conjunta de viajero frecuente.
Como resultado de la ampliación del código compartido, Air China colocará su código en el nuevo vuelo diario Montreal-Shanghai de Air Canada, así como en los vuelos de Air Canada desde Vancouver a Victoria, Kelowna, Saskatoon y Regina.
Además, Air Canada colocará su código en los vuelos de Air China entre Pekín y Zhengzhou, Xiamen, Shenzhen y Nanjing, así como en el vuelo de Air China entre Montreal y La Habana, Cuba. Está previsto que la cooperación expandida entre en vigor en abril de 2018, con de acuerdo a las aprobaciones reglamentarias y gubernamentales.
Ambas compañías implementaron un acuerdo de sala ampliada. Además de los clientes Star Gold, todos los usuarios de Air China First y Business ahora tendrán acceso a los Maple Leaf Lounge recientemente remodelados de Air Canada, los cuales cuentan con una oferta mejorada de alimentos y bebidas en los aeropuertos de Montreal y Vancouver. Los clientes cualificados de Air Canada seguirán disfrutando del acceso a las salas VIP de Air China en Pekín, Shanghai y otros aeropuertos de China.
"Air Canada y Air China han trabajado arduamente durante los últimos años, implementando nuevas rutas entre Canadá y China. De hecho, el mercado de viajes aéreos Canadá-China ha crecido en promedio casi un 14 por ciento anual durante los últimos seis años y se espera que esta tendencia se mantenga fuerte según el grupo comercial de la industria aérea IATA", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada, en Beijing. "Como miembros de Star Alliance, nos complace promover nuestra creciente cooperación con la primera promoción conjunta de vuelos frecuentes con Air China para nuestros clientes. Ahora, estamos enfocados en finalizar un acuerdo definitivo de joint venture que profundizará nuestra cooperación en programación y ventas para ofrecer a los clientes de ambas aerolíneas opciones de viaje adicionales a través de nuestras respectivas redes".
Actualmente, Air Canada ofrece a sus clientes vuelos de código compartido operados por Air China entre Pekín y Guangzhou, Chengdu, Chongqing, Wuhan, Xi' an y Shenyang, y entre Montreal y Pekín, así como entre Vancouver y Pekín. Del mismo modo, Air China ofrece a sus clientes vuelos de código compartido operados por Air Canada entre Vancouver y Calgary, Edmonton, Toronto, Montreal, Ottawa y Winnipeg, y entre Montreal y Ottawa, Toronto y Winnipeg, así como Vancouver y Toronto desde y hacia Pekín y Shanghai.
Air Canada opera hasta un total de 35 vuelos semanales entre Canadá y China, desde Toronto, Vancouver y Montreal con vuelos a Beijing y Shanghai. Air China opera hasta 11 vuelos semanales entre China y Canadá, desde Pekín con vuelos a Vancouver y Montreal.
SANCIONA PROFEPA A DOS EMBARCACIONES POR REALIZAR ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y NADO CON TIBURÓN BALLENA SIN AUTORIZACIÓN, EN LA PAZ, B.C.S.
+ Durante la presente temporada de avistamiento, la PROFEPA ha realizado el aseguramiento de dos embarcaciones e instaurado tres procedimientos más por incumplimiento al Plan de Manejo.
+ Sanción a responsables de las embarcación BAJA MAR II y DIANA CRISTINA II con multas de $50,200.85 y $30,196.00 pesos, respectivamente.
+ Personal de inspección de la PROFEPA realizó 31 recorridos de vigilancia en la zona de avistamiento del Tiburón Ballena de la Bahía de La Paz, B.C.S., para garantizar el cumplimiento de la legislación que regula esta actividad.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos embarcaciones al ser sorprendidas en actividades de aprovechamiento no extractivo mediante observación y nado con Tiburón Ballena, sin autorización, en Baja California Sur.
La primera embarcación fue sancionada con multa de más de 50 mil pesos; la segunda, por más de 30 mil pesos, por incumplir el Plan de Manejo de Tiburón Ballena.
También, por la misma contravención se instauró procedimiento administrativo contra los responsables de las embarcaciones LA FORTUNA, LA LIONA Y DIANA CRISTINA II.
Personal de inspección de la PROFEPA ha realizado 31 recorridos de vigilancia en la zona de observación y nado con Tiburón Ballena de la Bahía de La Paz, B.C.S., para garantizar el cumplimiento de la legislación que regula esta actividad.
En el marco de las acciones para la protección y conservación del Tiburón Ballena (Rhincodon typus) durante la presente temporada de avistamiento, que inició el pasado 1° de Octubre, la PROFEPA incrementó la vigilancia para el cuidado del ambiente y la diversidad de especies de flora y fauna.
Como resultado de esta actividad, se aseguró dos embarcaciones (BAJA MAR II y BAJA I) sorprendidas en actividades de aprovechamiento no extractivo del Tiburón Ballena, sin la autorización correspondiente expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Asimismo, se instauró procedimiento administrativo contra los responsables de las embarcaciones LA FORTUNA, LA LIONA Y DIANA CRISTINA II por incumplimiento al Plan de Manejo para el aprovechamiento del Tiburón Ballena, debido a que no acreditaron en las inspecciones practicadas que el Guía o Capitán se encuentren certificados para realizar esta actividad.
A la fecha, se ha sancionado al responsable de la embarcación BAJA MAR II con multa de $50,200.85 pesos, con fundamento en el artículo 115 de la Ley General de Vida Silvestre.
Al responsable de la embarcación DIANA CRISTINA II le fue impuesta multa de $30,196.00 pesos, por incumplir el Plan de Manejo de Tiburón Ballena, debido a que el Guía no acreditó contar con constancia de capacitación para realizar la actividad.
En ambos casos se ordenó su inscripción en el Padrón de Infractores en materia de vida silvestre.
Cabe señalar que los artículos 104 de Ley General de Vida Silvestre y 138 de su Reglamento establecen que a las personas inscritas en dicho Padrón no se les otorgarán autorizaciones de aprovechamiento, ni serán sujetos de transmisión de derechos de aprovechamiento no extractivo de vida silvestre.
Una vida de interacciones digitales
En 2020 habrá 22 mil millones de dispositivos conectados, 5 dispositivos inteligentes por persona
¿Y tú qué estás haciendo para conectar con tu equipo de trabajo?
Diciembre, 2017. Ambientes interconectados con todos sus elementos, generar información con cada movimiento, pensamiento y sentimiento, toda una vida de interacciones digitales es el futuro que estamos construyendo: futuro IoT.
Lo que hoy conocemos como "Internet de las cosas" o "Internet de los objetos" (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), hoy proyecta ser la revolución del mañana en todos los aspectos de nuestra vida. Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir identificación por radiofrecuencia), bastará con un chip a pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información constantemente.
Que interesante sería que cada mañana que saliéramos a correr, nuestros tenis registraran e informaran cuánto hemos corrido al mes, cuántas calorías bajamos y cual fue nuestro top de velocidad, es más, que analizara todo y nos dijera si estamos listos para correr un maratón próximamente; que curioso sería que después de correr, llegáramos a casa a preparar el desayuno y el refrigerador nos alertara sobre las cosas que están descompuestas y que nos sugiriera la dieta calórica para empezar el día; aún más extraordinario sería que ya camino a la oficina nuestro dispositivo no solo nos diera la ruta con menos tráfico, también nos avisara el tiempo exacto de llegada, si la junta ya empezó e incluso si nuestro jefe ya llego. Estamos a un solo paso de ello, incluso de que nuestro cepillo de dientes nos avise si ya están por salir las muelas del juicio.
Datos colectados por la firma IDC (publicados por 5G Americas) explican que en 2016 el mercado IoT en México alcanzó un valor aproximado de 3,300 millones de dólares impulsado principalmente por uso empresarial (transporte y manufactura), dando a México una participación del 0.41% en el mercado global que ascendió a un valor de 812,000 millones de dólares en 2016. Para el 2017 se esperaba que el valor del mercado IoT en México creciera 26%.
Dentro de las predicciones que se tienen para el 2018, el Internet de las cosas pasara de la escala de experimentación a negocio, convirtiéndose en la columna vertebral del futuro valor del cliente. La infraestructura digital correrá al límite y a las plataformas especializadas serán necesarias, los desarrolladores tendrán un importante impacto en plataformas e iniciativas, siendo la seguridad pieza clave en ello.
VER VIDEO
Ante este panorama digital se podría pensar que dentro de las empresas se llenen los pasillos de despersonalización y contacto humano, sin embargo solo evolucionará la manera de relacionarse e interactuar dentro de las organizaciones. Alex Mena, CMO de Forward empresa de tecnología que focaliza esfuerzos en comunicar tecnológicamente y dinámicamente a las empresas, explica que en los años por venir todas las empresas deberán de implementar plataforma digitales para interactuar, comunicar, crecer y avanzar en el mercado, tanto de manera interna como externa. La diferencia radicará en la personalización que logre dicha plataforma con los colaboradores, pues debido a su uso remoto debe combatir miles de retos humanos.
La metodología Forward está focalizada en ello, en comunicar de manera dinámica y tecnológica en distintos niveles organizacionales, conectando con cada integrante del equipo de trabajo. Empresas como Oster, MetLife, ABB, Coppel, entre otras, ya han empezado a implementar la plataforma de Forward, obteniendo resultados positivos. Mena explica de manera general las múltiples ventajas que un software e-learning puede ofrecer a tu negocio:
1. Ahorro. Sin evitar o escatimar financieramente en la capacitación del personal, un e-learning reduce considerablemente los costos, ya que todo el proceso se adapta a cualquier dispositivo electrónico de comunicación móvil. Brindando así la oportunidad para que tanto el evaluado como el encargado de monitorearlo trabajen a su propio ritmo.
2. Autonomía. Con una plataforma online, la capacitación no tiene por qué terminar antes de entrar a trabajar de lleno en una empresa. Ésta ahora puede extenderse a lo largo del trayecto del empleado en el desempeño de su puesto. Inclusive puede tomar cursos que no tienen que ver por completo con su área pero que son de su interés.
3. Seguimiento. Quizás la ventaja más importante de esta nueva solución tecnológica es la posibilidad de monitorear en un sólo lugar la productividad completa de una empresa. Visibilizando los puntos débiles y focos rojos para tratar de darles una solución con antelación. Permite también medir el aprovechamiento del trabajador respecto al aprendizaje obtenido de algún curso o evaluación. Conservarlo en una base de datos para futuros cortejos.
¿Y tú qué estás haciendo para conectar con tu equipo de trabajo?
Diciembre, 2017. Ambientes interconectados con todos sus elementos, generar información con cada movimiento, pensamiento y sentimiento, toda una vida de interacciones digitales es el futuro que estamos construyendo: futuro IoT.
Lo que hoy conocemos como "Internet de las cosas" o "Internet de los objetos" (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), hoy proyecta ser la revolución del mañana en todos los aspectos de nuestra vida. Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir identificación por radiofrecuencia), bastará con un chip a pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información constantemente.
Que interesante sería que cada mañana que saliéramos a correr, nuestros tenis registraran e informaran cuánto hemos corrido al mes, cuántas calorías bajamos y cual fue nuestro top de velocidad, es más, que analizara todo y nos dijera si estamos listos para correr un maratón próximamente; que curioso sería que después de correr, llegáramos a casa a preparar el desayuno y el refrigerador nos alertara sobre las cosas que están descompuestas y que nos sugiriera la dieta calórica para empezar el día; aún más extraordinario sería que ya camino a la oficina nuestro dispositivo no solo nos diera la ruta con menos tráfico, también nos avisara el tiempo exacto de llegada, si la junta ya empezó e incluso si nuestro jefe ya llego. Estamos a un solo paso de ello, incluso de que nuestro cepillo de dientes nos avise si ya están por salir las muelas del juicio.
Datos colectados por la firma IDC (publicados por 5G Americas) explican que en 2016 el mercado IoT en México alcanzó un valor aproximado de 3,300 millones de dólares impulsado principalmente por uso empresarial (transporte y manufactura), dando a México una participación del 0.41% en el mercado global que ascendió a un valor de 812,000 millones de dólares en 2016. Para el 2017 se esperaba que el valor del mercado IoT en México creciera 26%.
Dentro de las predicciones que se tienen para el 2018, el Internet de las cosas pasara de la escala de experimentación a negocio, convirtiéndose en la columna vertebral del futuro valor del cliente. La infraestructura digital correrá al límite y a las plataformas especializadas serán necesarias, los desarrolladores tendrán un importante impacto en plataformas e iniciativas, siendo la seguridad pieza clave en ello.
VER VIDEO
Ante este panorama digital se podría pensar que dentro de las empresas se llenen los pasillos de despersonalización y contacto humano, sin embargo solo evolucionará la manera de relacionarse e interactuar dentro de las organizaciones. Alex Mena, CMO de Forward empresa de tecnología que focaliza esfuerzos en comunicar tecnológicamente y dinámicamente a las empresas, explica que en los años por venir todas las empresas deberán de implementar plataforma digitales para interactuar, comunicar, crecer y avanzar en el mercado, tanto de manera interna como externa. La diferencia radicará en la personalización que logre dicha plataforma con los colaboradores, pues debido a su uso remoto debe combatir miles de retos humanos.
La metodología Forward está focalizada en ello, en comunicar de manera dinámica y tecnológica en distintos niveles organizacionales, conectando con cada integrante del equipo de trabajo. Empresas como Oster, MetLife, ABB, Coppel, entre otras, ya han empezado a implementar la plataforma de Forward, obteniendo resultados positivos. Mena explica de manera general las múltiples ventajas que un software e-learning puede ofrecer a tu negocio:
1. Ahorro. Sin evitar o escatimar financieramente en la capacitación del personal, un e-learning reduce considerablemente los costos, ya que todo el proceso se adapta a cualquier dispositivo electrónico de comunicación móvil. Brindando así la oportunidad para que tanto el evaluado como el encargado de monitorearlo trabajen a su propio ritmo.
2. Autonomía. Con una plataforma online, la capacitación no tiene por qué terminar antes de entrar a trabajar de lleno en una empresa. Ésta ahora puede extenderse a lo largo del trayecto del empleado en el desempeño de su puesto. Inclusive puede tomar cursos que no tienen que ver por completo con su área pero que son de su interés.
3. Seguimiento. Quizás la ventaja más importante de esta nueva solución tecnológica es la posibilidad de monitorear en un sólo lugar la productividad completa de una empresa. Visibilizando los puntos débiles y focos rojos para tratar de darles una solución con antelación. Permite también medir el aprovechamiento del trabajador respecto al aprendizaje obtenido de algún curso o evaluación. Conservarlo en una base de datos para futuros cortejos.
BECA SEDAGRO-ICAMEX A MEXIQUENSES PARA QUE ESTUDIEN EN HONDURAS
Firma Gobierno del Estado de México y Escuela Agrícola Panamericana, de Honduras, Convenio con vigencia de 100 años.
Serán Cinthia López y Jorge Capula quienes estudiarán por cuatro años su carrera universitaria en este país latinoamericano.
Beneficia este convenio a 200 estudiantes mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 15 de diciembre de 2017. Con la firma de un Convenio de Colaboración con vigencia de 100 años, entre el Gobierno del Estado de México y la Escuela Agrícola Panamericana en Honduras, dos alumnos mexiquenses serán enviados cada año para cursar alguna de las cuatro carreras que se imparten en esta casa de estudios.
El Gobierno del Estado de México, a través de Sedagro-ICAMEX, invirtió un millón de dólares para que en un siglo (2007-2107) 200 jóvenes estudien en la mejor conocida Universidad de El Zamorano sin costo alguno.
En este año, Cinthia López González, de San Mateo Atenco, y Jorge Emanuel Capula Bernal, de Rayón, llegarán a Tegucigalpa, Honduras, para elegir una de las cuatro carreras que ofrece la Universidad El Zamorano: Agroindustria Alimentaria, Ingeniería Agronómica, Administración de Agronegocios y Ambiente y Desarrollo.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, felicitó a ambos estudiantes y los exhortó a poner en alto el nombre de nuestro país y el del Estado de México.
Agregó que esta posibilidad que les brindan, tanto el Gobierno estatal como la Universidad de El Zamorano, será una invaluable oportunidad para el campo de la entidad.
El funcionario estatal extendió la felicitación a los padres de familia por confiar en las estrategias que implementa este Gobierno y por el respaldo que brindarán a sus hijos, quienes saldrán del país por un periodo de cuatro años.
Hasta hoy, han sido 14 los alumnos que han regresado a nuestro país, egresados de la institución hondureña, todos con una carrera universitaria concluida al 100 por ciento.
Los proyectos de Ford Better World trabajan para proporcionar agua limpia en México y mejorar el saneamiento en India
· Bill Ford Better World Challenge otorga $200,000 dólares para dos proyectos que mejorarán significativamente las condiciones sanitarias y de salud para las personas en México e India
· En Guayacán, México, se construirá un centro comunitario donde los residentes del área podrán obtener agua no contaminada, tener acceso a inodoros con descarga y recibir una comida gratis semanal; la instalación tiene como objetivo servir a 750 familias
· En el distrito de Kancheepuram en India, se instalarán 300 inodoros SMART en residencias para mitigar los problemas de saneamiento, además de que se impartirán programas de educación sobre buenas prácticas de higiene
Dearborn, Michigan, 15 de diciembre de 2017 – Ford Motor Company anunció la donación de $200,000 dólares en fondos por parte del Bill Ford Better World Challenge (BFBWC) para apoyar dos proyectos internacionales que buscan mejorar las condiciones de salud y saneamiento en México e India. Estos fondos se incluyen en la campaña anual de mejora comunitaria de Ford Motor Company Fund, que se lanzó en 2015 como parte del décimo aniversario del Cuerpo de Voluntarios de Ford.
El desafío es financiado conjuntamente por Ford Fund y Bill Ford, presidente ejecutivo del directorio de Ford Motor Company. El programa tiene como objetivo darles a los empleados voluntarios la oportunidad de servir con activistas comunitarios en lugares en todo el mundo donde Ford hace negocios. Alienta a los empleados y socios de la comunidad a presentar ideas que resuelvan problemas globales, incluidos problemas relacionados con la movilidad, así como la escasez de alimentos, agua y refugio.
"Estoy extremadamente orgulloso del trabajo que nuestros empleados están haciendo para generar cambios positivos en todo el mundo", dijo Bill Ford. "El acceso a las necesidades básicas no es algo que pueda darse por sentado en muchas comunidades, y estos proyectos tendrán un impacto inmediato y positivo en la calidad de vida de tantas personas".
En Guayacán, México, cerca de Hermosillo, el agua potable es una rareza. El fondo de $60,000 dólares permitirá:
· Construir el Centro Comunitario de Guayacán, donde el agua filtrada estará disponible para los residentes, junto con el acceso a baños con inodoros y agua corriente para el lavado de manos.
· Ofrecer a hasta 750 familias la oportunidad de tener su propio sistema de filtración de agua en el hogar por un único pago de $5 dólares. Ford está trabajando con Aqua Clara International, una organización sin fines de lucro con sede en Michigan, para proporcionar los filtros de agua
· Desayuno gratis todos los domingos, ofrecido en conjunto con una iglesia local
· El centro comunitario servirá como sitio anfitrión para la tutoría y otros servicios sin fines de lucro
"El noroeste de México tiene altas concentraciones de arsénico en el agua, por lo que este proyecto ayudará a garantizar que las personas tengan agua potable y un lugar donde reunirse", dijo Cindy Turner, ingeniera de Ford que dirige el proyecto. "Tener agua limpia es una necesidad básica en la vida, por lo que creemos que este proyecto tendrá un impacto dramático en la comunidad".
Los organizadores están en el proceso de asegurar las aprobaciones de construcción y esperan comenzar la construcción este invierno.
En el distrito rural de Kancheepuram, India, a las afueras de Chennai, donde no hay inodoros ni baños privados, el fondo de $140,000 dólares proporcionará:
· 100 retretes SMART residenciales en tres aldeas para un total de 300 retretes. La instalación de inodoro SMART está equipada con iluminación, permite el lavado de manos y brinda piscinas gemelas para un uso y mantenimiento sostenibles
· Un programa educativo para residentes sobre buenas prácticas de higiene y saneamiento
"En estas aldeas rurales, la defecación al aire libre es la práctica habitual", dijo Jennifer Leonard, una ingeniera de frenos de Ford que está a cargo del proyecto. "Esta práctica prolifera las enfermedades, aumenta las tasas de mortalidad infantil y aumenta las posibilidades de que una mujer sea atacada. Nuestra esperanza con este programa es trabajar para mejorar las condiciones de salud y ofrecer a las personas privacidad, dignidad y seguridad".
La construcción en Kancheepuram está programada para comenzar en enero y finalizará en otoño de 2018. La instalación de los sanitarios se realizará con ayuda voluntaria de los empleados de Ford en la planta de Chennai y será administrada por Gramalaya, una organización sin fines de lucro que trabaja para instalar inodoros SMART. Gramalaya, con 30 años de experiencia en programas de saneamiento, se dedica a ayudar a India a convertirse en un país libre de defecación.
Un tercer destinatario del programa de subvención 2017 se anunciará en una fecha posterior.
Después de solo dos años, el programa Bill Ford Better World Challenge ha producido resultados impactantes. En 2016, el proyecto de la Comunidad de Agua Limpia de Tailandia recibió una subvención de $200,000 DÓLARES para mejorar el acceso al agua limpia con sistemas de purificación, lavabos y baños en nueve escuelas rurales. Los voluntarios de Ford han ayudado a los residentes del área a plantar cientos de plataneros, así como vegetales que se servirán en los almuerzos escolares y se venderán para generar ingresos a la vez que se expanden las iniciativas agrícolas de las escuelas.
Eventualmente, el programa de Tailandia verá la mejora de 13 escuelas que podrían beneficiar hasta 3,300 personas. Cerca de 200 empleados de Ford han viajado a la región de Chanthaburi, que está a unas 130 millas de Bangkok, para ayudar con los proyectos de mejora.
El proyecto de la aplicación móvil GoodTurn, que recibió $250,000 dólares en fondos de subvención, se presentó en la tienda de Apple este verano. La aplicación conecta a voluntarios de Ford Motor Company con organizaciones comunitarias sin fines de lucro que necesitan ayuda con el transporte. GoodTurn, creada por Cecil Saint Pierre, ex analista de minerales de conflicto de Ford, y desarrollada por la Universidad de Detroit Mercy, se está utilizando para entregar ayuda de emergencia de Michigan a las víctimas de los huracanes Harvey, Irma y María.
La app continúa recibiendo actualizaciones por parte de los equipos Ford y Detroit Mercy, que planean abrir la plataforma a los usuarios de Android y proporcionar una interfaz web.
HELICÓPTERO DE LA SSP-CDMX TRASLADA A UNA MENOR LESIONADA POR DISPARO DE ARMA DE FUEGO
Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Cruz, auxiliaron a una menor de edad, que resultó lesionada en el rostro por proyectil de arma de fuego.
Los hechos se suscitaron cerca de las 07:20 de la mañana, en una casa ubicada en la calle Zaragoza, esquina con Francisco Javier Mina, en la colonia Santa María Aztahuacán, Delegación Iztapalapa.
Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, le indicaron a los policías se desplazaran al inmueble, y una vez en el lugar, una mujer les manifestó que al llegar al domicilio de sus papás, tres hombres la interceptaron antes de entrar y la amenazaron con un arma de fuego, le exigieron que les entregara el dinero que les pidieron por unas credenciales de tianguis que elaboran sus progenitores.
Al negarse a la petición, uno de los hombres disparó al piso, tras el impacto, la bala rebotó y se incrustó en el rostro de una menor de 14 años de edad.
Al lugar acudió una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyo paramédico diagnosticó herida de proyectil en cara sin salida.
La niña fue llevada al helipuerto de la UPC Santa Cruz, donde fue recibida por el personal médico de la Dirección de Servicios Aéreos (Cóndores) de la SSP-CDMX, para ser trasladada al hospital Central Militar para su atención médica.
Con estas acciones, la SSP capitalina coadyuva a la población en casos de emergencia, y le da prioridad a la integridad física para fortalecer la convivencia social.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
Pickups de Chevrolet incrementaron ventas en noviembre
Contra el mismo mes del año pasado, Chevrolet Tornado y Colorado,
incrementaron más del 70%
En el acumulado del año, Chevrolet Colorado incrementó 87%
Ciudad de México, a 15 de diciembre de 2017.- En noviembre, cuatro de las pickups de Chevrolet
presentaron un incremento en ventas de por lo menos 35% vs. el mismo mes del año pasado, mientras
que, en el acumulado del año, Tornado, Colorado y Silverado 3500, incrementaron más del 20%:
Noviembre 2017
Tornado Colorado Cheyenne Silverado 3500
71% 145% 48% 35%
Enero - noviembre 2017
Tornado Colorado Silverado 3500
25% 87% 22%
“Estamos muy contentos de compartir los resultados en ventas que aloja el mes de noviembre para
nuestras pickups y qué mejor que después de algunos meses de haber anunciado el centenario de estas
emblemáticas camionetas que desde 1918 cuentan con la mejor calidad para satisfacer las necesidades
de transportación y carga de nuestros clientes, en todos los escenarios y ambientes posibles”, comentó
Roberto Lerma, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet pickups y vehículos comerciales.
Chevrolet Tornado es la pickup pequeña de la marca que cuenta con un motor 4 cilindros de 1.8L, que,
acoplada a una transmisión manual de 5 velocidades, ofrece una potencia de 105 hp y 119 lb-pie de torque;
el rendimiento de combustible combinado es de hasta 16km/l. Su capacidad de carga es de 734 kg y
cuenta con bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos ABS con sistema de distribución eléctrica de
frenado.
La pickup mediana, Chevrolet Colorado, equipa un motor V6 de 3.6L, que, acoplado a una transmisión
automática de 8 velocidades con modo manual, ofrece una potencia de 308hp y 275 lb-pie de torque con
tracción 4X4 y StabiliTrak. Su capacidad de carga es de 695 kg y cuenta con bolsas de aire frontales,
laterales y de tipo cortina además de integrar el sistema de asistencia personalizada OnStar® incluyendo
un hot-spot de Wi-Fi® integrado al vehículo.
Chevrolet Cheyenne cuenta con un motor V8 de 6.2L con desactivación de cilindros, que, acoplado a una
transmisión automática de 8 velocidades, ofrece una potencia de 420 hp y 460 lb-pie de torque. La
capacidad de carga es de hasta 863 kg y la de arrastre de hasta 4,136 kg. La suspensión de esta pickup
de uso personal es todo terreno Z71. En seguridad, integra sistema de asistencia y alerta por abandono
de carril, ocho bolsas de aire y también el sistema de asistencia personalizada OnStar® incluyendo un hotspot
de Wi-Fi® integrado al vehículo.
2
La pickup de uso comercial, Chevrolet Silverado 3500, integra un motor V8 de 6.0L, que, acoplado a una
transmisión manual de 5 velocidades, genera 322 hp y 380 lb-pie de torque. Cuenta con dirección
hidráulica y capacidad de carga de 3,307 kg. Equipa frenos hidráulicos de potencia con ABS, ganchos de
arrastre delanteros y llantas de uso mixto (on/off road) y traseras de doble rodada.
incrementaron más del 70%
En el acumulado del año, Chevrolet Colorado incrementó 87%
Ciudad de México, a 15 de diciembre de 2017.- En noviembre, cuatro de las pickups de Chevrolet
presentaron un incremento en ventas de por lo menos 35% vs. el mismo mes del año pasado, mientras
que, en el acumulado del año, Tornado, Colorado y Silverado 3500, incrementaron más del 20%:
Noviembre 2017
Tornado Colorado Cheyenne Silverado 3500
71% 145% 48% 35%
Enero - noviembre 2017
Tornado Colorado Silverado 3500
25% 87% 22%
“Estamos muy contentos de compartir los resultados en ventas que aloja el mes de noviembre para
nuestras pickups y qué mejor que después de algunos meses de haber anunciado el centenario de estas
emblemáticas camionetas que desde 1918 cuentan con la mejor calidad para satisfacer las necesidades
de transportación y carga de nuestros clientes, en todos los escenarios y ambientes posibles”, comentó
Roberto Lerma, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet pickups y vehículos comerciales.
Chevrolet Tornado es la pickup pequeña de la marca que cuenta con un motor 4 cilindros de 1.8L, que,
acoplada a una transmisión manual de 5 velocidades, ofrece una potencia de 105 hp y 119 lb-pie de torque;
el rendimiento de combustible combinado es de hasta 16km/l. Su capacidad de carga es de 734 kg y
cuenta con bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos ABS con sistema de distribución eléctrica de
frenado.
La pickup mediana, Chevrolet Colorado, equipa un motor V6 de 3.6L, que, acoplado a una transmisión
automática de 8 velocidades con modo manual, ofrece una potencia de 308hp y 275 lb-pie de torque con
tracción 4X4 y StabiliTrak. Su capacidad de carga es de 695 kg y cuenta con bolsas de aire frontales,
laterales y de tipo cortina además de integrar el sistema de asistencia personalizada OnStar® incluyendo
un hot-spot de Wi-Fi® integrado al vehículo.
Chevrolet Cheyenne cuenta con un motor V8 de 6.2L con desactivación de cilindros, que, acoplado a una
transmisión automática de 8 velocidades, ofrece una potencia de 420 hp y 460 lb-pie de torque. La
capacidad de carga es de hasta 863 kg y la de arrastre de hasta 4,136 kg. La suspensión de esta pickup
de uso personal es todo terreno Z71. En seguridad, integra sistema de asistencia y alerta por abandono
de carril, ocho bolsas de aire y también el sistema de asistencia personalizada OnStar® incluyendo un hotspot
de Wi-Fi® integrado al vehículo.
2
La pickup de uso comercial, Chevrolet Silverado 3500, integra un motor V8 de 6.0L, que, acoplado a una
transmisión manual de 5 velocidades, genera 322 hp y 380 lb-pie de torque. Cuenta con dirección
hidráulica y capacidad de carga de 3,307 kg. Equipa frenos hidráulicos de potencia con ABS, ganchos de
arrastre delanteros y llantas de uso mixto (on/off road) y traseras de doble rodada.
CITIBANAMEX : Corporación Inmobiliaria Vesta (VESTA)
Alerta: Vesta cierra una adquisición de US$73 millones, y anuncia sus metas para 2018
Ayer jueves, Vesta anunció la adquisición de 21 propiedades industriales clase A, con un área rentable bruta (ARB) de 1.3 millones de pies cuadrados, por un monto de US$73 millones (US$55/pie cuadrado -incluyendo costos de transacción- a una tasa de capitalización estimada de 8.4%. La transacción -ya aprobada por la autoridad antimonopolio mexicana- generaría rentas anuales de US$6.83 millones, ya que la tasa de ocupación de estas propiedades es de 97% y la renta promedio de US$5.09 por pie cuadrado por año, 400 p.b. y 8% por encima de las de Vesta en el 3T17, respectivamente. Los arrendamientos, 100% en dólares, son pagados por una base diversificada de multinacionales.
Asimismo, Vesta actualizó sus metas de ingresos para 2017, y actualmente espera un aumento de sus ingresos ligeramente superior al 20% anual (en línea con nuestras expectativas). La compañía también anunció sus metas para 2018: un crecimiento anual de los ingresos de entre 17% y 19% (proyectamos un aumento de 12% anual), un margen de la utilidad operativa neta (NOI) de 95% (vs. nuestra expectativa de 96%) y un margen EBITDA de 83% (esperamos un 85%).
Por último, Vesta firmó un contrato de crédito garantizado de US$118 millones a una tasa fija de 4.75% y con vencimiento a 10 años. Con este nuevo crédito, el costo promedio de la deuda de Vesta se reduce al 4.54% con un vencimiento de 7.5 años.
Principales conclusiones. La transacción representa el 5% del ARB al 3T17 de Vesta. Creemos que la tasa de capitalización de la adquisición es razonable, especialmente al considerar que la tasa de ocupación y las rentas de los activos adquiridos son mayores que los del actual portafolio de Vesta, y la administración indicó que las rentas actuales son inferiores al mercado. Por último, nos agradan las adquisiciones de activos estabilizados como una forma estratégica para que Vesta se aproxime a lograr su plan de crecimiento 20/20. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Vesta.
RECIBEN 105 BAILARINES MEXIQUENSES BECA “ELISA CARRILLO CABRERA”
Fomenta Gobierno estatal la cultura y las artes entre los mexiquenses.
Reconocen el talento de niñas, niños y jóvenes mexiquenses.
Ha beneficiado, en cinco años, a 545 talentos.
Texcoco, Estado de México, 15 de diciembre de 2017. Como parte del fomento a las artes y la cultura, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, entregó 105 becas “Elisa Carrillo Cabrera”, dos en la categoría profesional 2016-2017, tres en técnica 2016 y 100 en principiante 2016.
Durante la entrega de este apoyo, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, enfatizó el compromiso del Gobierno estatal, y en particular del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para fomentar la cultura, como medio para la reconstrucción del tejido social.
“Queremos mostrarle al país y al mundo, la calidad, el talento, la sensibilidad, la categoría de seres humanos que somos las y los mexiquenses, y eso se demuestra con la cultura, vamos a demostrar que en el Estado de México la violencia se combate con arte.
“Con la cultura podemos cambiar, que vea el país que ésa es la manera de hacer mejores seres humanos, como lo es hoy por hoy, Elisa Carrillo, quien fue la que nos invitó a fundar esta extraordinaria beca, y que cada vez se amplía porque en el Estado de México hay muchísimo talento”, destacó la titular de la dependencia estatal.
Asimismo, se comprometió a realizar una gala de ballet en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” con todas las becarias, y la participación de la Orquesta Sinfónica Mexiquense (OSM) bajo la batuta del Rodrigo Macías, y la primera bailarina del Staatsballett de Berlín, Elisa Carrillo.
Por su parte, Ivett Tinoco García, Directora de Patrimonio y Servicios Culturales, señaló que, desde la creación de esta beca, en 2012, se han emitido seis convocatorias en beneficio de 545 personas, con una inversión de más de 12 millones de pesos, lo que ha significado reconocer su esfuerzo y talento, pero sobre todo, la esperanza de concretar los sueños de triunfar en los escenarios, tal y como lo ha hecho la texcocana Elisa Carrillo.
En representación de la Fundación “Elisa Carrillo Cabrera”, AC, la madre de la “Prima Ballerina” de la Ópera de Berlín, Elisa Cabrera, apuntó que éste es un gran apoyo para las y los pequeños que deseen desarrollarse en la danza y consideró que es un orgullo que un apoyo tan importante lleve el nombre de su hija.
Esta beca, que se otorga desde 2012, está dedicada a niñas, niños y jóvenes mexiquenses que deseen desenvolverse en la danza clásica y contemporánea, lleva un proceso de selección por medio de audiciones donde se evalúa la calidad técnica y aptitudes de cada participante para pueden integrarse a academias que destacan a nivel nacional e internacional.
ASEGURA PROFEPA 3 EJEMPLARES DE PSITÁCIDOS EN DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA DE LA CDMX
+ Los ejemplares de psitácidos se encontraron en un local de reparación de electrodomésticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México.
+ Los ejemplares pertenecen a especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 1 Loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y 2 Loros cabeza amarilla (Amazona oratrix) adultos, sin sexar, en aparente buen estado físico y sin sistema de marcaje, en atención de una denuncia ciudadana, en un inmueble de la Colonia Morelos, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México.
En visita de inspección al citado domicilio, los inspectores de la PROFEPA constataron la presencia de los 3 ejemplares de vida silvestre, por lo que se le solicitó al visitado exhibiera la documentación con la que se acreditara la legal procedencia y su legal posesión; sin embargo, al no exhibir ningún documento para verificar estas condiciones, se aseguraron precautoriamente, quedando bajo la depositaría de esta Procuraduría.
Durante la diligencia se contó con el apoyo de 4 elementos de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y 12 elementos del Sector de la Zona.
Es importante mencionar que la especie Amazona autumnalis se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
En tanto, la especie Amazona oratrix se encuentra bajo la categoría de Peligro de Extinción (P) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice I de la CITES (que prohíbe su comercialización por su condición de peligro).
Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la conservación del medio ambiente, y por salvaguardar a las especies silvestres en territorio mexicano.
SSP-CDMX ASEGURÓ A UNA MUJER POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA COLONIA JUÁREZ
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel - Zona Rosa, detuvieron a una mujer presuntamente implicada en el delito de robo de vehículo, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
Según consta en el parte informativo, los hechos sucedieron en las calles de Nápoles y Marsella, colonia Juárez, cuando los policías advirtieron como un hombre que viajaba a bordo de un automóvil tipo Lancer, Mitsubishi, color vino, descendió del mismo y se dirigió a un área reservado para el estacionamiento de motocicletas.
Ahí, ubicó una motocicleta, marca KTM, color negro con naranja, y enseguida, con unas cizallas, rompió el candado con que se encontraba asegurada, para luego empujarla.
Tras verse observado por la policía, el hombre desistió de robar la motocicleta y emprendió la huída en el vehículo en el que llegó, por lo que se inició una persecución.
Minutos después, los policías ubicaron la camioneta Lancer circular por el cruce de las calles Liverpool y Génova, en la misma colonia, donde fue interceptado.
Al realizar una inspección vehicular, constataron que, efectivamente, se trataba del mismo vehículo. Sin embargo, al automotor en ese momento ya era conducido por una mujer, quien traía como acompañante a una menor de ocho años de edad, en el asiento del copiloto.
Además, en la revisión preventiva realizada conforme al protocolo de actuación policial, se encontraron en el interior del automotor, unas cizallas, al parecer las que utilizó el implicado en el robo.
Por lo anterior, la mujer de 35 años de edad, junto con la motocicleta y el vehículo involucrado, fue presentada ante la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, para deslindar responsabilidades.
La menor de edad, que la acompañaba a la conductora, fue entregada a sus familiares, en las instalaciones del Ministerio Público.
La asegurada, previa a su presentación, fue informada de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
OLD NAVY INAUGURA TIENDA EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Old Navy abrirá su primera tienda en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez el 16 de diciembre
Old Navy, la marca americana de ropa y accesorios, anunció la apertura de una nueva tienda en el país y la primera en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el próximo 16 de diciembre, continuando con la estrategia de expansión internacional que ha tenido la marca en México, desde su llegada en octubre del 2015. La nueva tienda estará ubicada en la planta baja de la Plaza Ámbar Fashion Mall, en la colonia el Retiro en Tuxtla.
En Old Navy los clientes pueden encontrar la última moda para toda la familia con ropa de gran calidad a precios increíbles, todo esto en un espacio que ofrece toda una experiencia de compra.
Con la apertura de esta tienda, la marca continúa con su expansión y crecimiento dentro del territorio nacional, incursionando en nuevos mercados dentro del interior de la República Mexicana y manteniendo su compromiso de llevar productos de calidad, en los diversos diseños que identifican y distinguen a Old Navy.
Old Navy tiene la mejor relación calidad-precio, con promociones nuevas cada semana, las cuales puedes consultar en la página de internet http://oldnavy.gap.com/Asset_Archive/ONWeb/content/pages/mexico/hp/hp.html?userSearchText=mexico, además de estar disponibles en los principales centros comerciales de la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Quintana Roo, Nuevo León y recientemente Chiapas.
La tienda de Tuxtla Gutiérrez abrirá sus puertas el 16 de diciembre a las 12:00 p. m. y le dará la bienvenida a los primeros clientes con descuentos de hasta 40% celebrando el día de su apertura, además de los descuentos de temporada.
Las tiendas de Old Navy en México se encuentran en:
Forum Buenavista, Madero, Mundo E, Oasis Coyoacán, Parque Delta, Parque Tezontle, Parque Vía Vallejo, Plaza Tlalne Fashion Mall, Toreo Parque Central en la Ciudad de México, Antea Lifestyle Center en Querétaro, Galerías Serdán en Puebla, Paseo del Carmen en Playa del Carmen, Paseo La Fe en Monterrey y Plaza Ámbar Fashion Mall en Tuxtla Gutiérrez.
Times Square
Continuando con su expansión a nivel mundial, Old Navy recientemente inauguró su tienda en Times Square en Nueva York, la cual además de tener una gran ubicación, posee atributos únicos que sólo podrán encontrarse en esta tienda, entre los que se encuentran:
Tamaño: es 3 veces más grande que las tiendas promedio de Old Navy y tiene 10 veces más empleados que el resto de ellas.
Extenso horario de tienda: de 8:00 am a 2:00 am todos los días de la semana.
Pantallas: en toda la tienda con contenido específico de productos.
Tablets: en los vestidores podrán encontrarlas, tendrán contenido de las colecciones para que puedan consultarla además de juegos para los niños.
Hola: la palabra Hola estará plasmada por la tienda en varios idiomas para darles la bienvenida a los clientes locales y extranjeros.
Plataforma de observación: en el segundo piso, donde pueden tomarse fotos teniendo como fondo Times Square.
Escultura “Baby Magic”: en el piso de niños, para que también puedan tomarse fotos con el.
Está es la tienda más grande de Old Navy en el mundo hoy en día y representa un momento muy importante ya que coloca a la marca en el panorama mundial durante los próximos 20 años de crecimiento.
Para conocer las últimas noticias de Old Navy, síguenos en Twitter y Facebook @OldNavyMx o agréganos en Instagram @oldnavy.
Avanza Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, presentada por el Gobernador Francisco Vega
· Se aprueba en la cámara de Diputados y pasa al Senado para sus revisión y aprobación
La minuta correspondiente a la Ley de fomento a la industria vitivinícola que mandó en fechas pasadas el Senado de la República a la Cámara de Diputados, y que fue aprobada por unanimidad el pasado 14 de diciembre, será regresada al Senado de la República para ser avalada y posteriormente enviada al Ejecutivo Federal para su publicación.
Esta ley que fue presentada por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega, desde que fungió como Diputado Federal, en la LXII Legislatura y en donde fue presidente de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola y Productos Derivados de la Vid; y que ha contado con el respaldo de los presidentes de los comités estatales de sistemas producto vid del país y de asociaciones de productores de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y el Consejo Mexicano Vitivinícola, fue votada a favor por unanimidad en la Cámara de Diputados y pasará a la cámara de origen que es el Senado de la República.
El contenido de esta Ley es sumamente benéfico para elevar la competitividad del vino mexicano, crear empleos y fortalecer en general a esta industria. Se trata además, de darle certeza jurídica a los productores y a los consumidores de vino mexicano, incentivando los apoyos y el diseño de políticas públicas específicas para este importante sector, lo cual se verá reflejado en mayores empleos y mejor remunerados.
A su vez, dentro del dictamen de la minuta de Ley, se establecen los lineamientos para la creación de una Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola, con la finalidad de ser un órgano de consulta pública por excelencia para el Gobierno Federal y de los estados, en donde también se sentarán las bases para tener un padrón nacional de productores.
Por último y en su calidad de coordinador de la comisión de fomento a la industria vitivinícola de la CONAGO, el Gobernador Kiko Vega, agradece la cooperación y solidaridad de su compañera y compañeros gobernadores ya que han demostrado un compromiso para apoyar este tema desde su creación y presentación ante el Senado de la República y a su vez, el primer mandatario ha establecido el acuerdo y apoyo que ha recibido por parte del Senador Héctor Larios, los senadores de todos los partidos políticos y diputados federales ya que es un logro que se ha alcanzado, motivado por el trabajo coordinado con productores, empresarios, Legisladores, funcionarios federales y gobernadores.
Se entregaron apoyos a cinco rastros municipales
· El recurso se usará para mejorar el
sacrificio de los animales
· Animales estresados generan carne de
baja calidad
Los apoyos canalizados a cinco
municipios traerán consigo un mejoramiento sustancial de la matanza de bovinos
y cerdos; y con ello el consumidor tendrá productos cárnicos de calidad,
informó el director general de Proyectos Regionales de la Secretaría de Desarrollo
Rural de Jalisco (SEDER), José Tejeda Palos.
Puntualizó que los apoyos
representan 382 mil pesos del erario estatal y se canalizaron a los municipios
de Atengo, Huejuquilla El Alto, Magdalena, Mazamitla y Tizapán El Alto, dicha
cifra se complementa con 40 por ciento de recursos de cada municipio
involucrado.
El funcionario estatal destacó
que estas acciones inciden sustancialmente en el bienestar animal de los
animales sacrificados, “un animal que es estresado, que es maltratado previo a
su sacrificio genera cantidades altas de estradiol y adrenalina, por lo
consiguiente, tenemos más incidencia de ciertas enfermedades causadas por estos
productos que pudieran ser cancerígenos. Si le damos al animal un trato digno,
un trato lo menos estresante posible nosotros garantizamos que el animal entra
más tranquilo, si es noqueado e insensibilizado para que tenga el menor
sufrimiento posible, con esto garantizamos el bienestar animal, son dos
vertientes”.
Hizo mención que los recursos se
aplicaron en base a las condiciones detectadas en cada rastro municipal, lo que
representó adquisiciones de polipastos para reses o cerdos, hidrolavadoras,
pistolas noqueadoras, cortadoras de pecho, sierras canaleras, despieladoras y
aturdidores eléctricos.
Tejeda Palos detalló que estos
utensilios resolverán problemas muy concretos en cada rastro, como la matanza
con crueldad, la falta de higiene y el manejo inadecuado de las canales de
carne, entre otros que previamente se detectaron en cada municipio beneficiado.
El director de Proyectos
Regionales de la SEDER resaltó que estos proyectos de mejoramiento de las áreas
de matanza de los rastros, se complementan con labores de inspección y
vigilancia, como se ha trabajado a lo largo del año que termina en todo el
territorio estatal.
Explicó que estas acciones de
vigilancia han permitido la detección de anomalías, también se ha encontrado
médicos veterinarios con carencia de conocimientos y al frente de algunos
rastros, lo que fue el origen de diversas irregularidades detectadas, como la
matanza a ras de piso en lugar de la forma aérea como lo exige la Norma Oficial
Mexicana (NOM 194 SSA), junto con los cortes de la carne con utensilios sucios,
además del sacrificio de animales enfermos, como se pudo apreciar en la calidad
sanitaria de la carne y las vísceras.
José Tejada señaló que estas
anomalías han traído consigo la aplicación sanciones a los municipios por 353
mil pesos a lo largo de 2017, en base al marco normativo vigente en el Estado
de Jalisco.
EL DATO
· Durante 2017 la SEDER ha realizado 82
visitas de inspección a rastros municipales.
· Se han clausurado seis rastros en
operativos coordinado con la Comisión de Prevención de Riesgos Sanitarios del
Estado de Jalisco (COPRISJAL).
CONCLUYE ESTE VIERNES 15 DE DICIEMBRE LA TOMA DE MUESTRAS PARA IDENTIFICAR A VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA
· Invita Gobierno del Estado a
familiares de personas desaparecidas en BC a la toma de muestras de sangre
MEXICALI, B. C.- Jueves 14 de
diciembre de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador
Francisco Vega de Lamadrid, reitera la invitación a familiares de víctimas de
desaparición forzada en Baja California, para que acudan a los Hospitales
Generales que se ubican en los 5 municipios donde se les tomará las muestras de
sangre e integrar así la Base Nacional de Datos Georreferenciada por parte del
Gobierno del Estado en coordinación con autoridades del orden federal, misma
que hasta la fecha, ha acumulado 203 muestras.
El Asesor del Ejecutivo en
Derechos Humanos, José Luis Pérez Canchola, puntualizó que con estas 203
muestras de sangres de madres, padres, hermanos e hijos, se estaría hablando de
apenas el 25 por ciento de las denuncias documentadas, por lo que exhortó a los
familiares de personas desaparecidas a que acudan a la brevedad a dejar sus
muestras, ya que el plazo concluye este viernes 15 de diciembre.
Los Hospitales a los que pueden
acudir son:
· Hospital General Mexicali, ubicado en
calle del Hospital s/n, en el Centro Cívico.
· Hospital General Tijuana, ubicado en
avenida Centenario #10851, en Zona Río.
· Hospital General Ensenada, ubicado
carretera Transpeninsular, km 111, entre calles Granada y bulevar General Juan
C. Zertuche, frente a la ciudad deportiva.
· Hospital General Tecate, ubicado en
avenida 5ta. #59, colonia Benito Juárez.
· Hospital General Playas de Rosarito,
ubicado en avenida José Haro González y Galilea #2200, fraccionamiento Villa
Turística.
Las personas podrán acudir a
cualquiera de estos hospitales que tendrán horario de atención de las 9:00
hasta las 17:00 horas, solamente deberán presentar una identificación y serán atendidos
por peritos especializados en la materia.
+++
ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO VALIDACIONES A ESCUELAS DE MEXICALI COMO PROMOTORAS DE LA SALUD
·
A jardines de niños, primarias y secundarias
MEXICALI, B. C.- Jueves 14 de
diciembre de 2017.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario,
Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la
Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, entregó hoy validaciones como
“Escuelas Promotoras de Salud” a 25 planteles educativos de la ciudad y el
valle, por cumplir con los lineamientos del Programa “Escuela y Salud”.
La Jefa de la Jurisdicción de
Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, mencionó que la salud
y la educación van de la mano, por lo cual extendió una gran felicitación y
reconocimiento a la comunidad escolar, maestros, personal, padres de familia y
en especial al papel que desempeñan las y los promotores de los Centros de
Salud, por fomentar estilos de vida saludables entre los escolares.
Durante esta ceremonia realizada
en la Universidad Xochicalco, obtuvieron reconocimiento 25 escuelas, de las
cuales 12 son jardines de niños, 8 primarias y 4 secundarias, tanto de la zona
urbana como del valle de Mexicali; además del Centro Especializado en Atención
al Autismo “Jardín Interior”, siendo el primero en su tipo en el Estado en
recibir esta distinción.
Los planteles homenajeados son
los jardines de niños: “Margarita Maza de Juárez”, “Alfonsina Storni”, “Paula
Estela Rodríguez González”, “Eduardo Claparede”, “Angelina Casillas Bustillo”,
“Alfredo Binet”, “Guadalajara”, “Colegio Internacional Bilingüe”, “Monterrey”,
“Miguel Hidalgo”, “Vicente Guerrero” y “Beatriz Ordóñez Acuña”.
Además de las primarias: “Manuel
Ramos Reyes”, “Ignacio Zaragoza”, “Salvador Armenta Vivanco”, “Eufracio
Santana”, “Erasmo Pérez y Pérez”, “Real del Río”, “Guadalupe Victoria”,
“Francisco I. Madero” y las secundarias: Técnica #3 “Emiliano Zapata”, Sec. #66
“María Rosalva Félix Beltrán”, Sec. #65 “Francisco Santana Peralta” y la
Telesecundaria #42.
Entre los criterios tomados en
consideración para lograr la validación están: que los alumnos cuenten con su
Cartilla Nacional de Salud actualizada, tengan vigilancia del estado nutricional,
cooperativa saludable, realización de educación y actividad física, implementen
un programa de detección oportuna de agudeza visual, auditiva, bucal y
trastornos por déficit de atención; mochila segura, escuela libre de violencia,
mantenimiento y aseo general del plantel.
En la ceremonia también
estuvieron presentes: el Coordinador de Medicina Comunitaria en la Universidad
Xochicalco, Luis Alonso Arriaga Ceseña y la Coordinadora Estatal de Promoción
de la Salud y Determinantes Sociales en la Secretaría de Salud, Karla Castillo
Lozano.
+++
ENCABEZA GOBERNADOR KIKO VEGA BRINDIS NAVIDEÑO CON PERSONAL DEL PODER EJECUTIVO
TIJUANA, B.C.- Jueves 14 de
diciembre de 2017.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de
Lamadrid, acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda
Ruacho de Vega, encabezó el tradicional brindis navideño con personal del
Gobierno estatal, donde aprovechó la oportunidad para reconocer la labor que
cada uno de ellos desempeña diariamente desde sus distintas áreas, a fin de
brindar una buena atención a los habitantes de Baja California.
El Mandatario estatal exhortó a
sus colaboradores a seguir trabajando conjuntamente y de la mano con la
sociedad, como la mejor fórmula para seguir generando las oportunidades que se
merecen las familias que integran este estado.
Durante su mensaje, el cual fue visto
por centenares de servidores públicos, incluido el personal que labora en
Mexicali y Ensenada, a través de una transmisión en vivo, el Jefe del Ejecutivo
expresó que “deseo que en sus hogares reine la felicidad, sobre todo la salud,
que es importante para seguir adelante, que todos sus deseos se cumplan ya que
ustedes son parte muy importante del rostro humano que representa este gobierno
y por lo cual les estoy eternamente agradecido”.
Por su parte, la Presidenta de
DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, agradeció a los presentes por
sumarse a las labores de voluntariado en beneficio de la sociedad
bajacaliforniana; a su vez invitó a
reflexionar sobre el motivo de estas fechas, donde debe reinar la paz y la armonía.
Durante el Brindis Navideño, el
Gobernador estuvo acompañado por la Oficial Mayor de Gobierno del Estado,
Loreto Quintero Quintero; el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal; el
Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan; el Subsecretario General de
Gobierno del Estado en Tijuana, Enrique Méndez Juárez, así como el Director de
Relaciones Públicas, David Busani Durón.
+++
EMITE GOBIERNO DEL ESTADO REPORTE DE CALIDAD DEL AIRE
MEXICALI, B.C.- Jueves 14 de
diciembre de 2017.- Con el propósito de informar a la ciudadanía sobre temas
relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente, la Administración
estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la
Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), lleva a cabo a través de sus
estaciones de monitoreo, el registro diario del reporte de calidad de aire.
En este sentido el Director de
Planeación y Política Ambiental de la SPA, Margarito Quintero Núñez, informó
que la calidad del aire de la ciudad de Mexicali este día jueves 14 de
diciembre, está dentro del rango de dañina como resultado de la presencia de
partículas PM2.5 en el aire, el cual a las 07:00 horas registró un AQI de 158,
en la estación SPABC14 del COBACH.
Agregó que la calidad del aire de
la ciudad de Tijuana, está dentro del rango de moderada como el resultado de la
presencia de partículas PM2.5 en el aire, el cual a las 08:00 horas registró un
AQI de 76 en SPABC 21, ubicada en Zona Centenario de esta ciudad.
“Como muestra el reporte de
calidad del aire, Mexicali se encuentra en condiciones no muy adecuadas debido
a sus índices de contaminación, que se pueden clasificar como dañinas a
sensibles en este caso para adultos mayores y niños, por lo que es recomendable
no realizar actividades físicas fuera de casa, y en el caso de los niños que no
salgan al patio a la hora del recreo”, dijo el funcionario estatal.
Añadió que el color rojo, con
niveles entre 151 y 200 AQI, se interpreta como aire dañino, es por esto que se
recomienda a niños, adultos activos y personas con enfermedades respiratorias,
que eviten los esfuerzos excesivos prolongados al aire libre.
El funcionario estatal explicó
que el registro del reporte que realiza el Departamento de Planeación y
Política Ambiental de la SPA de calidad del aire, se puede consultar diariamente
a través de la página de la Secretaría de Protección al Ambiente:
http://www.spabc.gob.mx/calidad-del-aire/, posicionándose en la parte inferior
izquierda de la página, se encontrará la opción Reporte Diario de Calidad del
Aire y en el ícono "Descarga reporte", donde se visualizará el
boletín del monitoreo de la calidad del aire realizado.
Ahí se localiza un calendario y
el punto donde se encuentran las estaciones de monitoreo, dentro de cada día
estarán las gráficas con el color y los puntos registrados por horas en el día,
así como el tipo de contaminante registrado.
Cabe destacar que cuando los
registros de niveles de contaminación son altos en fechas específicas, se deben
en gran parte a las quemas de leña, llantas y cohetes, además cuando las
temperaturas son bajas, favorecen que los contaminantes se queden suspendidos
en el aire por mayor tiempo.
Quintero Núñez finalmente comentó
que la Dirección de Planeación y Política Ambiental, continúa exhortando a la
ciudadanía en disminuir juntos esta contaminación, evitando la quema de llantas
y fogatas, por los daños a la salud que estos causan en la población.
+++
Comisiones unidas no atendió petición de organismos internacionales para no aprobar LSI: De la Peña Gómez
Intervención de la senadora
Angélica de la Peña para presentar moción suspensiva a la minuta por la que se
expide la Ley de Seguridad Interior.
Angélica de la Peña Gómez
(ADLPG): Con su venia señor presidente.
Señoras senadoras, señores
senadores.
Vamos a iniciar una de las
discusiones quizás más trascendentales que el Congreso de la Unión debe dar y
que este Senado de la República está a punto de iniciar, a menos de que se
atienda la moción suspensiva que estoy presentando, para que sea devuelto a las
comisiones que están presentando este dictamen, las comisiones unidas de
Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Estudios Legislativos,
Segunda; el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Seguridad
Interior.
¿Bajo qué argumentos? Y voy a ser
muy breve.
Primero, he constatado, hemos
constatado a partir de las presentaciones del dictamen de cada una de las
comisiones, tanto de Gobernación, como de Defensa, como de Marina, y también
referida por el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos,
Segunda, de que este proceso se tomó en
consideración las propuestas, las preocupaciones, la solicitudes expresas,
formales de distintos organismos internacionales, de Naciones Unidas, y de la
Organización de Estados Americanos, en donde México, como Estado parte, está
vinculado, y eso no es verdad.
Una cosa es que hayamos recibido
el oficio, que le hayamos dado lectura o que eventualmente hayan venido algunos
de sus representantes a sentarse en algunas de las reuniones que se han
promovido para ser escuchados, y otra cosa es que se haya entrado al debate,
que se les haya respondido en sus cuestionamientos, que se hayan atendido sus
preocupaciones, pero sobre todo se haya atendido el llamado a que esta Ley de
Seguridad Interior no sea aprobada.
Textual: Eso no pasó.
Organismos internacionales, de
los que México forma parte, de los que México está vinculado. Eso no pasó, no
simulemos.
Lo que aquí nos han venido a
decir, además, que las organizaciones de la sociedad civil expertas, expertos
constitucionalistas, que no tienen ningún motivo político, que llegan
representando intereses genuinos, que les preocupa, como organizaciones que
tienen trabajo a lo largo y ancho del país, que conocen, valoran, tienen
diagnósticos, tienen estudios, enfrentan todos los días situaciones de
violaciones graves a los derechos humanos.
No estamos inventando el
liderazgo que tienen estas organizaciones a lo largo y ancho de todo el país
con propuestas, con diagnósticos, con preocupaciones genuinas, que aquí no se
están tomando en consideración.
Se les oyó, pero no se les
escuchó. Así como entró por un oído, salió por el otro. Fueron maltratadas,
utilizadas, y entonces yo escucho en el dictamen que aquí acaban de presentar,
la presidenta, a la que le tengo mucho afecto, sin duda, y a los señores
presidentes de las otras comisiones, decir la verdad, una falacia, demagogia.
No es verdad que eso haya acontecido.
Además, también se manifestó la
preocupación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Han apoyado esa
preocupación diversas comisiones estatales de derechos humanos de prácticamente
más de la mitad de los organismos de derechos humanos del país, de las
entidades federativas, también evidenciando su preocupación por la aprobación
de esta ley. Tampoco se está tomando en consideración.
Organismos constitucionalmente
autónomos, cuya materia es precisamente la preservación de los derechos humanos
en este país, tampoco se les oyó.
Bueno, legisladores de la Unión
Europea, del Parlamento Europeo. Bueno, yo entregaré en su momento lo que han
planteado personalidades de ministerios eclesiásticos, que han dicho no a esta
Ley de Seguridad Interior.
¿Qué hemos planteado? Y por eso
argumento esta moción, señalando reiteradamente ahora a este Senado de la
República, que regrese a comisiones para que se creen las condiciones de
discusión de un verdadero real parlamento abierto que hoy en este proceso se ha
evidenciado que no existe.
No vengan aquí a argumentar que
hubo parlamento abierto, porque es mentira, es una demagogia.
Hoy estamos ante la posibilidad
de que ustedes impongan una Ley de Seguridad Interior, por cierto, que se va a
judicializar.
No le va a servir a las Fuerzas
Armadas, y seguimos con el desastre de inseguridad.
Llamo a la responsabilidad, con
todo afecto.
Llamo a la responsabilidad, con
todo afecto, y con todo respeto, a todas y todos, a que se apruebe esta moción
suspensiva y se regrese a, organizadamente, a tomar en cuenta lo que aquí se ha
señalado reiteradamente por infinidad organismos internacionales, organismos de
la sociedad civil, constitucionalistas, académicos, en fin, gente preocupada
por su país, y organismos que están preocupados por lo que seguramente el
Estado mexicano está incumpliendo y vendrán las recomendaciones.
Es todo, gracias a ustedes por su
atención
+++
GENERA EL TURISMO EN MÉXICO 10 MILLONES DE EMPLEOS: SECTURE
· El país registró un 11.9 por ciento más
de turistas recibidos durante el 2017
MEXICALI, B.C.- Jueves 14 de
diciembre de 2017.- Según estudios presentados en la reunión de cierre de año
del Consejo para la Promoción Turística de México (CPTM), donde participó el
Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a
través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), más de 10 millones de
empleos se generaron en nuestro país durante el 2017 gracias a las actividades
del sector turístico.
En su calidad de consejero del
CPTM, el titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, indicó que durante el
año en curso, el flujo de la cadena de valores que conforma el sector turismo,
significó un gran aporte para la economía mexicana, representando el 8.6 por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Expresó que esto se debe al
incremento registrado en el número de visitantes hacia México, con un repunte
de 11.9 por ciento más de turistas recibidos en 2017, con relación a lo
obtenido en 2016. Además, con base en estadísticas recabadas desde 2012 a la
fecha, se obtuvo que México ha denotado un crecimiento del 69.2 por ciento en
el flujo de quienes visitan el país con fines turísticos.
El funcionario estatal informó
que entre las principales naciones emisoras de turismo hacia nuestro país, el
primer lugar lo ocupa el continente asiático, con un 51 por ciento de
visitantes. En segundo lugar se ubica Argentina con 22 por ciento, mientras que
el tercer sitio es para Colombia con un 12 por ciento de quienes nos visitan de
otras partes del mundo.
Puntualizó que en el rubro de
hospedaje y hotelería alrededor del país, se logró el incremento de 20 mil
cuartos adicionales, situación que no repercutió en los indicadores de
ocupación hotelera nacional, ya que el promedio anual se ubicó en el 65 por
ciento en la renta de cuartos por noche. Esto significó un aumento de 6.4
puntos porcentuales, aun cuando se aumentó el número de habitaciones
disponibles.
Escobedo Carignan añadió que en
materia de conectividad aérea el país también mostró resultados positivos, ya
que en el período entre enero y octubre de este año, más de 15 millones de
visitantes arribaron a México a través de alguna aerolínea.
“En total se tuvo un registro de
152 mil vuelos recibidos en 2017, esto es un ocho por ciento más que en 2016, y
en términos generales el tema de las aerolíneas se ha convertido en pieza clave
para el aumento del turismo. Cada vez existe mayor competitividad por implementar
nuevas rutas y por ofrecer precios más accesibles. Esto deriva en que
actualmente más personas puedan pagar un viaje aéreo, que a su vez representa
un mayor número de viajeros. Por ello seguimos buscando aumentar la
conectividad de nuestros aeropuertos en el Estado”, finalizó.
+++
Presenta Luis Sánchez voto particular a la LSI por considerarla inconstitucional e inconvencional
El Senador Luis Sánchez Jiménez
presentó voto particular en contra al proyecto de decreto por el que se expide
la Ley de Seguridad Interior, por considerar Para que dicha ley es
inconstitucional e inconvencional ya que el Congreso de la Unión no cuenta con
facultad expresa para legislar sobre seguridad interior.
En tribuna, el coordinador del
PRD en el Senado, señaló que la minuta enviada por
la Cámara de Diputados confunde
los conceptos de seguridad interior y seguridad nacional, considerándolos
análogos, lo que resulta erróneo.
“Dicha confusión es la primera
base de una anunciada acción de inconstitucionalidad que, seguramente, se
presentará en los días posteriores a la probable aprobación de esta Ley”,
mencionó.
Sánchez Jiménez aseveró que la
ley tiene por objeto preservar las instituciones del Estado, pero no la
seguridad de las personas, sino mantener la gobernabilidad fundada en una
discrecionalidad riesgosa.
Alertó que el procedimiento para
emitir la declaratoria de afectaciones a la seguridad interior podrá ser
iniciada a solicitud del Presidente de la República, o los gobernadores de los
estados, pero sin ningún control legal.
“Cabe señalar que el único
mecanismo de control legislativo contemplado en esta Minuta es el envío de un
informe a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional”, indicó.
Además, dijo en el documento
presentado al Pleno del Senado se establece que el incumplimiento a las
obligaciones de la ley será sancionado conforme a las leyes aplicables en la
materia, lo que evidencia que el dictamen adolece de mecanismos de
transparencia y rendición de cuentas en las acciones militares.
“Se crea un nivel intermedio
entre el estado de normalidad democrática y el estado de excepción, al
limitarse en el control de las acciones sin ningún tipo de contrapesos, lo cual
representa un riesgo para la Seguridad Pública y el respeto a los Derechos
Humanos”, agregó.
El líder de la bancada perredista
alertó que de aprobarse la minuta se establecerá de manera permanente lo que en
cualquier democracia es una excepción: el involucramiento del Ejército en
tareas de seguridad pública.
“En el Grupo Parlamentario del
PRD afirmamos que la seguridad vinculada a las personas debe estar a cargo de
instituciones de carácter civil, en concordancia con el artículo 21 de la
Constitución que establece que la seguridad pública estará a cargo de
“autoridades civiles”, lo que excluye a las instituciones castrenses en tales
tareas”, enfatizó.
Luis Sánchez pidió tomar en
consideración la dimensión internacional de los derechos humanos, el
reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y establecer un modelo
de seguridad humana, que combata los altos índices de criminalidad, pero
también de corrupción e impunidad en el que nos encontramos inmersos.
Y aseguró que la única medida
para realizar acciones se seguridad interior acorde a las exigencias del
constitucionalismo democrático contemporáneo, es con la reglamentación al
Artículo 29 de la Constitución, cuyos ejes principales deben ser los siguientes:
Las situaciones por las que puede
decretarse la restricción o suspensión de derechos y garantías; los actores que
deben intervenir en la declaratoria de protección a la seguridad interior; el
procedimiento para la declaratoria; los principios que deberán observarse; los
derechos y principios intangibles; el control jurisdiccional y la conclusión de
las medidas decretadas.
Por lo que pidió a la Cámara de
Diputados descongelar la minuta aprobada en 2015 en el Senador de la República
sobre esta materia y que contó con el consenso de todos los grupos
parlamentarios.
“Para el Grupo Parlamentario del
Partido de la Revolución Democrática, es claro que ante el fracaso de la
presente administración para garantizar el derecho a la seguridad pública y poder
reconstruir el tejido social lastimado por la violencia, la inseguridad, la
corrupción, la impunidad y ante el aumento de los índices delictivos, no sólo
derivados de la delincuencia organizada sino también del fuero común, prevalece
una estrategia encaminada a legitimar la militarización de la seguridad
pública”, concluyó.
+++
FINALIZA DIF BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE JORNADAS MÉDICAS EN COORDINACIÓN CON LA BENEFICENCIA PÚBLICA
MEXICALI, B. C.- Jueves 14 de
diciembre del 2017.- Coordinar esfuerzos con las dependencias para mejorar las
condiciones de vida de los bajacalifornianos, es una de las acciones del
Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien a través del DIF Baja California
que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, realizó el cierre de las jornadas
médicas en coordinación con la Beneficencia Pública, con una inversión de 13.4
millones de pesos.
Lo anterior fue informado por el
Director General de DIF Estatal, Jorge Alberto Vargas, durante la entrega de
anteojos a personas con discapacidad visual que acuden regularmente al Centro
de Rehabilitación Integral (CRI) en Mexicali.
“La Señora Ruacho de Vega, al
igual que el personal que trabajamos a su lado, estamos convencidos que quienes
tienen alguna discapacidad, son personas importantes para el desarrollo
económico de la entidad, por ello en DIF Baja California se operan 43 programas
en beneficio de ustedes”, comentó el funcionario estatal.
El Director General de DIF
Estatal explicó que durante el 2017, en conjunto con la Beneficencia Pública,
se realizaron las jornadas Para Verte Mejor, en la que se entregaron 21
anteojos a igual número de personas, así como 65 lentes intraoculares a otros
58 pacientes; además con la Jornada Protésica se apoyó a una persona con
prótesis de cadera y a 32 personas con prótesis de rodilla.
Añadió que se apoyó con 293
auxiliares auditivos a 150 personas a través de la Jornada para Oírte Mejor, y
por último con la Jornada para Sentirte Mejor se beneficiaron a 2 mujeres con
expansores mamarios, mismo que representan 264 bajacalifornianos beneficiados
de manera gratuita.
“Quiero agradecer a la
Beneficencia Pública por el apoyo que han brindado a los bajacalifornianos en
estos 4 años en los que hemos trabajado juntos. La señora Brenda Ruacho de
Vega, espera contar con el apoyo de esta noble institución para contribuir a
mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familias, como se ha
hecho hasta ahora”, detalló Jorge Alberto Vargas.
Con recursos de DIF Baja
California, en este último año se otorgaron mil 98 apoyos funcionales como
sillas de ruedas, andadores, bastones, férulas, auxiliares auditivos y
prótesis.
+++
ANALIZA CESPM USO DE TECNOLOGÍA AVANZADA PARA MEJORAR LA TOMA DE LECTURAS
· Esta nueva tecnología de medidores
permite incluso recibir alertas de fugas en los domicilios o negocios
MEXICALI, B. C.- Jueves 14 de
diciembre de 2017.- Con el propósito de reducir la necesidad de movimientos y
horas hombre destinadas a la toma de lecturas para optimizar los costos, la
Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a
través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM),
analiza la posibilidad de manejar medidores con tecnología GPRS, los cuales
emiten información exacta de lecturas a las bases de datos del organismo.
El Director de la CESPM,
Francisco Javier Paredes Rodríguez, señaló que esta nueva tecnología de
medidores permite recibir alertas de fugas en los domicilios o negocios, los cuales llegan directamente al usuario a su
teléfono celular y le permitirá mantener sus consumos estables, todo de forma
inalámbrica a través de señales de radio frecuencia o del tipo GPRS que es
utilizada en la telefonía celular.
El Director de la paraestatal
mencionó que actualmente realizan pruebas piloto en un área mayormente
comercial que cuenta con industria al poniente de la ciudad, donde hasta el momento el funcionamiento ha sido
satisfactorio; y agregó que en primera instancia ofrecerán estos medidores a
los consumidores no domésticos.
Paredes Rodríguez comentó que
además llevan a cabo la facturación en sitio en 2 zonas de la ciudad, donde al
momento de la toma de lectura se expide ahí mismo el importe a pagar; lo cual
reduce el riesgo de error humano al eliminar la necesidad de registrar dos
veces la lectura del medidor, y en solamente una visita se deja el aviso
mediante el recibo al usuario.
Finalmente, agregó que en estos
50 años de vida, la CESPM ha accedido a la tecnología en busca de mejorar el
servicio al usuario en todas las áreas que componen el organismo, buscando la
satisfacción de los usuarios.
+++
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)