miércoles, 13 de diciembre de 2017

6 estrategias de marketing para aumentar tus ventas esta Navidad


Ciudad de México a 11 de diciembre de 2017 –  Con la entrada del mes de diciembre, las tiendas y sitios de e-commerce esperan el aumento de ventas que proporciona esta temporalidad navideña. Después del Buen Fin, hay muchos consumidores que aprovechan estas primeras semanas de diciembre para adquirir los regalos que todavía les faltan, por lo que los negocios se preguntan: ¿De qué forma podemos aprovechar la temática y los sentimientos positivos que genera esta temporada para conectar con nuestros clientes potenciales?
Ante esta cuestión, Adext, brinda 6 estrategias de marketing innovadoras y creativas para aumentar tus ventas en esta temporada decembrina:
1) El cada vez más famoso Content Marketing: El Content Marketing o marketing de contenidos es una estrategia de marketing basada en la generación de contenidos de marca que resulten atractivos, útiles y entretenidos para tu audiencia potencial. ¿Qué tipo de contenidos? E-Books, infografías, casos de éxito, guías, videos, podcasts, etc. A diferencia del marketing tradicional, se trata de marketing que la gente busca y quiere ver, leer, o escuchar. Cuando ofreces algún contenido de valor, la persona va hacia ti, y no tú hacia ella como marca. Por eso también se le conoce como marketing de atracción. Así que, para atraer clientes en esta época, piensa en qué contenidos de valor –relacionados con la Navidad y tu producto o servicio– les pueden ser útiles o interesar.
Por ejemplo, si tienes una empresa que vende flores, podrías hacer una infografía titulada “¿Cómo elegir la nochebuena perfecta?” que explique algunos consejos a la hora de comprar esta flor tan popular y emblemática de la Navidad. Y al final de la infografía puedes hacer un llamado a la acción para que te compren nochebuenas. Entonces, aquí es una cuestión de echar a volar la imaginación. No olvides lo más importante: la promoción de estos contenidos. De nada sirve que tengas un buen contenido, si no lo promueves con publicidad en redes sociales, buscadores y otras plataformas.
2) El arte de contar historias que inspiren y emocionen: El storytelling es una manera excelente de conectar con tu audiencia objetivo. Cuenta una historia navideña donde tu marca, producto o servicio esté presente. Tiene que incluir el factor emocional, que realmente motive o inspire al espectador. Además, procura contar una historia con la que tus clientes potenciales se sientan identificados, así podrás conectar mucho mejor con sus sentimientos. La mayoría de las decisiones de compra se realizan a través de la emoción. La razón interviene sólo para justificar esa “corazonada”.
3) Experiencias que enamoran y no se olvidan: El experiential marketing es propiciar interacciones marca-consumidor a través de la vivencia de experiencias memorables. La gente puede olvidar lo que digas o hagas, pero nunca olvidarán lo que les hiciste sentir o vivir. Emociona a tus consumidores con ese espíritu navideño.
Puedes empezar desde algo muy sencillo como ambientar tus puntos de venta mezclando la imagen de tu marca (como tu logotipo o tu eslogan) con los temas y personajes típicos de la temporada. Si no tienes una tienda física, el diseño de tu sitio web o e-commerce podría incluir detalles navideños en el diseño de la página.
También puedes agregar algún olor característico a tus tiendas o sucursales, como a pino o heno, o uniformar a tus empleados de algún personaje navideño o con cierto color de temporada, como el rojo.
4) Esos detalles y regalos que fascinan: Si tienes una base de datos de prospectos o clientes potenciales, es momento de consentirlos. Una buena idea para las empresas B2B que ofrecen productos o servicios con un ticket promedio alto, sería sorprender a algún prospecto o cliente potencial que represente una ganancia significativa para la empresa.
Con un regalo en su oficina y una tarjeta que diga algo bonito como: “Queremos desearte una Feliz Navidad. Nos encantaría poder ser una pieza fundamental de tu éxito en este 2018. ¡Un fuerte abrazo!”.
Puedes incluso hacer un video donde grabes a las personas de tu empresa diciendo pensamientos bonitos sobre esta época y platicando las tradiciones más curiosas con las que festejan las fiestas en familia. Y luego, mandar un correo a tu base de prospectos o clientes con un enlace a este video.
Estos detalles hacen que el prospecto conecte mejor con la marca, sienta interés y la tenga presente; ingredientes básicos para lograr una venta.
5) Esas promociones navideñas que hacen que nos brillen los ojos: Aprovechar la temporalidad para ofrecer promociones o descuentos especiales también es una gran idea. Asegúrate de promover tus productos más populares y de incluir banners, textos o imágenes que comuniquen esta oferta o promoción, tanto en tu página web, como en tu tienda o local físico.
No te olvides de crear este sentido de urgencia y mencionar hasta cuándo será válida la promoción. Si puedes poner un contador de días, horas y minutos en tu página web, eso funciona de maravilla. También, es importante comunicar esas promociones. El email marketing y la publicidad en redes sociales pueden ser grandes aliados para difundirlas.
6) Aprovecha la gran exposición y alcance que te puede dar la publicidad digital: Es un must que todos tus esfuerzos sean promovidos y difundidos para que alcancen a más personas y puedas atraer más prospectos para generar más ventas. La publicidad digital tiene una gran ventaja que muchas veces pasa desapercibida: su avanzada capacidad de segmentación.
Plataformas de publicidad digital como Facebook te permiten poner no sólo la edad, el género y la locación o ubicación de tu cliente ideal, sino también especificar con detalle cuáles son sus gustos e intereses. O, en el caso de Google AdWords, que tú pudieras elegir mostrar un anuncio de tu producto o servicio sólo cuando alguien escriba cierta frase exacta relacionado con la compra del mismo. O bien, mostrar anuncios a los seguidores de tu principal competidor, como lo ofrece Twitter.
Esto no es una utopía: ya es una realidad. Con la publicidad digital tú puedes llegar justo a las personas que te interesa impactar y atraer.
Conclusión – Ahora las empresas quieren ventas
Los likes, shares o el engagement son métricas superficiales que, si bien indican la aceptación que tiene una marca en redes sociales, no necesariamente –y rara vez– se traducen en ventas. Y la publicidad digital está muy consciente de ello. Sabe que las empresas comienzan a exigir resultados claros y contundentes. Y la mejor parte de todo es que en la publicidad online sólo pagas por resultados.
Por ello, ahora existe Adext: el primer robot inteligente que lleva la publicidad digital de pequeñas y medianas empresas. Utiliza Inteligencia Artificial (Machine Learning y Big Data) para manejar y optimizar todas tus campañas de anuncios en Google, Facebook, Instagram y AdWords Remarketing.
Lo único que tú tendrías que hacer al inicio, es brindarle cierta información básica sobre tu negocio (qué vendes, quién es tu cliente ideal, dónde ofreces tu producto o servicio, etc.) para que Adext cree y lance tus campañas.

+++

XFL 36 LLEGA A LA TRADICIONAL ARENA MÉXICO CON ESPECTACULAR FUNCIÓN

XFL estrena nuevo espacio, la catedral de la lucha libre abre sus puertas a los espectáculos de Artes Marciales Mixtas.
En su edición 36, la pelea de campeonato fue femenina, la nueva campeona en peso paja es Montserrat Conejo.
La liga mexicana de Artes Marciales Mixtas busca combatir la violencia de género, el acoso escolar y la obesidad infantil.
Este fin de semana Xtreme Fighters Latino XFL estrenó nueva casa en uno de los recintos más emblemáticos en nuestro país, la tradicional Arena México. De esta forma, la primera liga profesional de Artes Marciales Mixtas en México, de la mano de la catedral de los deportes de combate, dan paso al desarrollo y difusión de las Artes Marciales Mixtas, otorgando a su vez un espectáculo deportivo diferente al público mexicano. 

En esta primera gran cartelera integrada por ocho combates, que reunió a potentes peleadores de todo el país, en el Campeonato de la Categoría Paja femenil en las 115 lb, la pelea estelar de la noche, Montserrat Conejo “Conejo” vence en un muy reñido enfrentamiento a Saraí Sáenz “Cenicienta”. Y en la pelea coestelar de la noche de la Categoría Ligero en las 155 lb, Daniel Vega “Danger” vence por knockout a Pedro Romero “King Kong” en el tercer round.

En cuanto a las eliminatorias para contender por el cinturón de la Categoría Mosca varonil en las 125 lb Alan Diosdado “Diosdado” vence a Canek Granados “Caneck” en un combate de tres rounds, por decisión dividida. En tanto, Alessandro Costa “Nonó” vence a Daniel Saucedo “Kiber”.

En la Categoría Pluma varonil en las 145 lb es Carlos Briseño “Briseño” quien resulta triunfador ante el duro enfrentamiento contra Jordan Beltrán “Bull”. Y en el encuentro de la Categoría Medio Pesado varonil en las 195 lb, Hanssel Mejía “León Blanco” vence al legendario peleador Arturo Contreras “El Toluco” en uno de los encuentros más emotivos de la noche.

En la Categoría Mosca femenil en las 125 lb el triunfo lo obtiene Gabriela Picazo “Monalisa” frente a Judith Bolaños “Judas” en un sorprendente encuentro. En tanto, en la Categoría Ligero en las 155 lb el vencedor es Carlos Cañada “Messi” frente a Alexander Barahona “Raptor”, en un fabuloso y muy duro primer encuentro de tres rounds.

Basada en filosofías orientales que invitan al ser humano a recorrer un sendero de autoconocimiento y transformación, la liga mexicana XFL dedicada a las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), promueve valores sociales para combatir problemáticas en las que México se encuentra entre lo primeros lugares a nivel mundial. 

En su edición 36, su cinturón de campeonato y una de sus peleas preliminares fueron femeninas, con lo que se evidencia que la liga “se toma muy en serio la equidad de género y la necesidad de impulsar las mismas oportunidades entre hombres y mujeres”, afirmó Sandra Edgar, Directora de Operaciones.

Detalló que este deporte es incluyente, pues hereda las filosofías de las artes marciales orientales tradicionales, que buscan desarrollar el cuerpo, la mente y el espíritu humanos, al tiempo que promueven un estilo de vida saludable en todo aquel que lo practica.

Bajo esta visión, explicó Sandra Edgar, XFL tiene un programa de impacto social en el que busca combatir la violencia de género, el acoso escolar o bullying y la obesidad infantil y juvenil, mediante la promoción de este deporte que brinda, “además de la actividad física, elementos de empoderamiento y recuperación de la autoestima”.

“XFL es una liga que busca contribuir al mejoramiento del entramado social, combatiendo problemas en los que México lamentablemente se encuentra en primer lugar a nivel mundial, como la obesidad infantil y el acoso escolar, además de tener un grave problema en cuanto a violencia de género, y lo hacemos convencidos de que podemos ayudar a construir un México mejor y diferente”, subrayó Sandra Edgar.

Añadió que los valores que XFL tiene como liga y difunde dentro de su programa de impacto social -identidad, disciplina, compromiso, determinación, respeto, lealtad, honor-,  “emanan de la esencia misma de las artes marciales y se toman como ejes para hacer del cuidado físico y mental una disciplina, a partir de una decisión informada, valores que, a partir de su práctica, poco a poco se transforman en habilidades socioemocionales.”

Por último, invitó al público a revivir la edición XFL 36 en su transmisión por UTDN, el domingo 17 de diciembre a las 21:00 horas.

+++

Las nuevas generaciones de empleados ayudan a combatir la obesidad y el sedentarismo en la oficina



Los millennials y la Generación Z esperan que sus empleadores los apoyen en sus esfuerzos por mantenerse saludables
La oficina tradicional tal y como la conocemos está obsoleta, Humanscale lidera la ergonomía, diseño activo y confort en el trabajo, a medida de cada tipo de trabajador.


Ciudad de México a 11 de diciembre de 2017.- Según estudios recientes[1], México es uno de los países con mayor porcentaje de personas con sobrepeso en el mundo. Además, el mismo informe revela que el 33% tiene colesterol alto, 30% padece depresión, 20% tiene la presión alta y 12% diabetes. Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que los empleados mexicanos son los que trabajan más horas al año en el mundo, pero también son los que más se enferman.
La realidad es que las empresas a nivel mundial y también en México, ya están empezando a ser más conscientes del impacto que tienen los espacios y puestos de trabajo en la salud de los trabajadores. Mediante la implementación de programas corporativos de bienestar exitosos, los empleadores no solo se benefician de una fuerza de trabajo más saludable, sino que más feliz y productiva. Sin embargo, existen informes[2] que han mostrado que de las empresas con 1,000 empleados o más, solo el 40% participa en actividades de bienestar corporativo.
Según Humanscale, empresa pionera y líder en la fabricación de productos ergonómicos para el confort en el trabajo, el concepto de salud en el trabajo cada vez está siendo más impulsado por las nuevas generaciones como los Millennials o la Generación Z.  Estos profesionales definen el bienestar como un concepto más holístico, que incluye: la salud física, emocional, financiera y social, y esperan que sus empleadores los apoyen en sus esfuerzos por mantenerse saludables.
Actualmente, los empleadores tienen una oportunidad única de aumentar el compromiso y motivar a toda su fuerza laboral mostrando los resultados y los beneficios que han obtenido con las iniciativas de los Millennialls o Generación Z. Por otro lado, estos jóvenes profesionales están vinculando también la tecnología con su salud. Las aplicaciones digitales, como Calorie Counter & Diet Tracker de MyFitnessPal, Fitbit y Nexcercise tienen aproximadamente 8.7 millones, 3.3 millones y 3 millones de usuarios respectivamente. La característica más importante de las aplicaciones, además del seguimiento del estado físico, es el aspecto social. Para muchos, ser capaz de compartir actualizaciones diarias en las redes sociales o por medio de un texto es casi tan importante como el seguimiento en sí mismo.
Además, para ellos, convertir un espacio de trabajo en un espacio activo incluye encontrar herramientas de trabajo que se ajustan al usuario, promueven el movimiento espontáneo y disminuyen los efectos negativos de los comportamientos sedentarios. Hoy en día, en el mercado mexicano, existen opciones como QuickStand Eco de Humanscale, el cual facilita a los usuarios trabajar sentados o de pie. Su fluida funcionalidad anima a los usuarios a que sean activos e integren el movimiento en su día a día, algo de vital importancia para la salud.
Asimismo, la compañía presenta soluciones como sus sillas Smart, Freedom y Liberty, las cuales, sustituyen los mecanismos pesados y complejos con el peso de la propia persona que se sienta y las leyes de la física para fomentar el movimiento, proporcionando la silla más cómoda disponible. Humanscale propone una ergonomía integral que se define como la ciencia aplicada para adecuar el entorno físico al trabajador. Cuando los principios del diseño ergonómico se aplican a un espacio, el confort del empleado mejora, el riesgo de lesiones disminuye y la eficiencia del trabajador se optimiza.
En conclusión, las empresas mexicanas podrían beneficiarse de un mayor compromiso e interés en las iniciativas de bienestar integrando las nuevas generaciones de empleados en la planificación de actividades. Además, al buscar métodos para vincular la tecnología inteligente con herramientas de oficina activas, las organizaciones podrían aprovechar los datos y retroalimentaciones para tomar decisiones más informadas sobre sus programas de bienestar y otras áreas, como el diseño y la administración de instalaciones.
Acerca de Humanscale
Humanscale es el principal diseñador y fabricante de productos ergonómicos de alto rendimiento que mejoran la salud y la comodidad de la vida laboral. Mediante el aprovechamiento de la nueva tecnología en diseños funcionales y minimalistas, Humanscale transforma las oficinas tradicionales en espacios de trabajo activos e inteligentes. Humanscale se ha comprometido a hacer un impacto positivo en la tierra, así como a nuestros clientes, y ofrece productos galardonados, diseñados con un enfoque en función, simplicidad y longevidad. Para obtener más información, visite http://www.humanscale.com/

+++

BGH Medicina Estética abre puertas de su nueva clínica en Monte Athos


Monday, December 11, 2017 — Celebramos la inauguración de BGH Medicina Estética de la mano del reconocido Dr. Bernardo Goldzweig: fundador y Director General de la clínica especializada en antienvejecimiento.  Bernardo es considerado uno de los médicos estéticos más importantes en México gracias a sus técnicas y procedimientos únicos que cuentan con la tecnología más avanzada.

El objetivo principal de BGH es ofrecer soluciones integrales, comprometiéndose con cada uno de sus pacientes para mejorar su aspecto físico, acercándolo a una imagen que coincida con un concepto de belleza natural y real.



Ubicada en Monte Athos, la nueva clínica BGH Medicina Estética está dedicada al 100% a la prevención y rejuvenecimiento del paciente, reuniendo en un mismo lugar el profesionalismo, experiencia y la más alta tecnología médica en búsqueda de resultados satisfactorios, reales y, sobre todo, naturales.



En BGH se olvidan de todo proceso quirúrgico, ya que su expertise y punto de enfoque es la medicina estética de vanguardia, la cual ofrece resultados naturales sin intervenciones o métodos invasivos; cada uno de sus procedimientos y tratamientos te brindarán resultados a favor de tu piel, de tú rostro, mirada y cuerpo.

Algunos de los tratamientos que se ofrecen dentro de la clínica son:

- Botox o Dysport

- Rellenos

- Hidratación Profunda

- Rinomodelación

- Perfilado y volumen de labios

- V Lifting – Definición de pómulos

- Disminución de ojeras

- Proyección de mentón

- Full Face

- Crioradiofrecuencia

- Cavitación

- Luz Pulsada

- Láser Co2 Fraccionado

- Fibroblastos

- Plasma rico en plaquetas

- Hiperhidrosis

- Faciales y peelings


Sin duda, el Dr. Goldzweig y su clínica BGH Medicina Estética están dedicados constantemente al perfeccionamiento de aquellos detalles que se buscan mejorar, aspectos que nos hacen sentir seguridad, belleza, elegancia, y lo más importante, naturalidad.

BGH Medicina Estética es una clínica boutique dedicada a la prevención y rejuvenecimiento; un espacio donde se reúne el profesionalismo, experiencia y la más alta tecnología médica en búsqueda de resultados satisfactorios, reales y, sobre todo, naturales.

En BGH se olvidan de todo proceso quirúrgico, ya que su expertise y punto de enfoque es la medicina estética de vanguardia, la cual ofrece resultados naturales sin intervenciones o métodos invasivos. Desde un perfeccionamiento de la nariz a través de una rino-modelación con sustancias seguras y marcas líderes a nivel mundial como el ácido hialurónico, hasta una reducción de flacidez mediante aparatología médica; cada uno de sus procedimientos y tratamientos te brindarán resultados a favor de tu piel, de tú rostro, mirada y cuerpo.

Están dedicados constantemente al perfeccionamiento de aquellos detalles que se buscan mejorar, aspectos que nos hacen sentir seguridad, belleza, elegancia, y lo más importante, naturalidad.

Dr. Bernardo Goldzweig es el fundador y Director General de la clínica especializada en tratamientos médicos estéticos no quirúrgicos con respaldo científico.

+++

Concluye con éxito el REPUBLIC OF GAMER ESPORTS FEST


Con más de 3,500 asistentes, concluyó el máximo festival de deportes electrónicos teniendo a 6Sense, Ordo Equitum  y Snergy como los ganadores de los principales torneos.
Ciudad de México a 11 de diciembre 2017 – El pasado domingo 10 de diciembre se llevó a cabo en Frontón México el primer ROG ESPORTS FEST, un torneo de gaming organizado por ASUS, ESPORTS LATAM, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar diferentes torneos y ver a sus equipos favoritos competir por ser el mejor de cada uno de los torneos disputados.

Al máximo evento deportivo de videojuegos se dieron cita más de 3,500 asistentes, 700 participantes,10 cosplayers profesionels y se repartieron más de $200,000 pesos en premios entre todas las competencias.

El evento dividido en zonas de concurso, se pudieron disfrutar de los títulos Just Dance, League of Legends, HearthStone, Battlegrounds, Halo 5, Crash Royale, Overwatch, FIFA 18, y Rainbow 6 Siege, en los cuales se reunieron en un ecosistema competitivo donde se lograron enfrentar uno a uno, o por equipos para demostrar quién es el mejor.

En la zona de conferencias ESPORT LATAM explicó a los asistentes cuáles son las ventanas de crecimiento de los eSports, por su parte ASUS, mencionó durante su ponencia cuál ha sido la evolución de gaming y cómo las computadoras han estado dominando el campo de juego y los torneos alrededor del mundo.

También se trataron temas de cómo profesionalizarse en eSports, las experiencias de jugadores profesionales de Just Dance, FIFA, For Honor y Ultimate Marvel en un panel con jugadores profesionales a nivel mundial. Además, personajes reconocidos y avalados por la ANFESED, ENED, y CPLED explicaron cuáles son las mejores formas de Coaching para gamers, y la multi-disciplina para los aficionados a los eSports.

Durante el ROG ESPORTS FEST se llevó a cabo el concurso de Cosplay donde los aficionados les dieron vida a sus personajes preferidos. Por si fuera poco, En el la Zona de Experiencia los entusiastas del PC-Gaming conocieron las últimas innovaciones de ASUS Republic of Gamers, como las nuevas ASUS GX501 Zephyrus, ROG GX800 con su poderoso nivel desktop en una laptop, Monitores profesionales Gamer, de la serie PG y XG Curvos, los cuales han sido mundialmente reconocidos como No.1 en gaming, componentes como tarjetas madre y tarjetas de video para los que gustan de la personalización de la nueva generación de procesadores Intel y lo último en gráficos Nvidia Serie 10, GR8 II una PC compacta con rendimiento extremo y lista para VR con gráficos Nvidia GTX1060 y periféricos ROG para complementar la experiencia de juego.

Como una de las experiencias que pocos eventos pueden tener, ROG ESPORTS FEST contó con las finales de ligas, en la cual la Liga Mexicana de Videojuegos celebró las finales presenciales Master de Leage of Legends, Rainwbow 6 Siege y Halo 5. Mexican eSports Leage y eSports Latinoamérica también llevaron a cabo sus finales presenciales de los videojuegos Heroes of the Stom y League of Legends.

Los Campeones por videojuego de los torneos presenciales son:
Just Dance: Marco Antonio Alarcón
League of Legends: MightyAbsolute
Halo 5: Christian Alejandro González y Jorge Canales
Crash Royale: Kevin Castillo
Overwatch: Pablo Arturo Maldonado
FIFA 18: Alejandro
Rainbow 6 Siege: Luis Axel Mesa Rubio y todo su equipo

+++

Predicciones para 2018: La inteligencia artificial ayudará a cerrar negocios


Ciudad de México, Diciembre 11, 2017 – Un vendedor podrá saber qué posibilidades hay de cerrar un acuerdo de negocios gracias al reconocimiento facial y a las herramientas de colaboración remota. Así lo informa LogMeIn (NASDAQ:LOGM) en sus predicciones para el próximo año referentes a la experiencia del cliente y la inteligencia artificial, entre otros temas.      

El servicio a clientes ha desaparecido
Todo se reduce a la experiencia del cliente. Las marcas han sabido durante mucho tiempo que necesitan pensar en ella, pero en 2018 se empezará a ver el efecto de las compañías que la han puesto en práctica. Un enfoque coordinado en la experiencia y la lealtad del cliente puede ser una mejor ruta hacia la rentabilidad de largo plazo. Las empresas tienen la oportunidad de poner a los clientes sobre todo lo demás, y diferenciarse a través de mejores interacciones más personalizadas. Esto genera un mayor valor para ellos y puede establecerse una relación duradera que crecerá con el tiempo.

Inteligencia artificial, un aliado de negocios
La inteligencia artificial, la emocional y la convencional se fusionarán para mejorar las relaciones laborales y optimizar los resultados empresariales. Es un hecho, las interacciones personales cara a cara mejoran las relaciones tanto en la vida laboral como en la personal.

En 2018 se comenzará a ver a la inteligencia artificial jugar un papel más determinante cuando se establecen relaciones entre colegas, clientes y socios. El reconocimiento facial se integrará a las herramientas de colaboración remota para leer señales visuales. ¿Por qué es esto importante? Porque permitirá que el organizador de una reunión modifique el rumbo de la conversación si es necesario e informe sobre las acciones a seguir. Por ejemplo, un vendedor sabrá que probabilidades hay de que se cierre un acuerdo de negocios o informar a un publicista que la idea que están presentando a los clientes no está teniendo la repercusión que se esperaba.

Habrá más canales de interacción, no menos
En el mercado se escucha con insistencia sobre la inminente muerte del centro de atención telefónica (call center) o de la aparición de los canales que acabarán con el correo electrónico. Sin embargo, la eliminación de esos canales aún es muy lejana… por no decir que nunca sucederá.  Los consumidores eligen los canales más o menos dependiendo de su propia conveniencia, pero el nivel de interacción está aumentando.

Adopción rápida de las tecnologías de automatización
Será en 2018, a medida que más casos de éxito salgan a la luz que los programas piloto demuestren el retorno de la inversión (ROI). La ruta al éxito estará marcada con mayor claridad y crecerá la confianza para invertir en tecnología. Asimismo, las compañías comenzarán a sentir la presión de que la ventaja que ganaron los primeros en implementar la inteligencia artificial comenzará a desaparecer y motivará una adopción más generalizada. Además, la tecnología también madurará.

Se reactivará el cambio de la automatización a casos de uso proactivos que ayudará a convertir las interacciones con el servicio en oportunidades de venta, y a ver integraciones más profundas del centro de contacto.

La tecnología de realidad aumentada y virtual podría superar las expectativas
La tecnología se volverá más generalizada y los casos de uso más interesantes, pero aún está por verse su impacto en la experiencia del cliente. Para que sean realmente valiosas, las implementaciones de realidad aumentada (RA)/realidad virtual (RV) necesitan ser vistas como otro canal totalmente funcional. Aunque sin duda la tecnología es genial, si no se integra perfectamente con la experiencia del cliente, se convertirá más en una moda pasajera que en una inversión que genere nuevo valor para los clientes y eleve los ingresos de la compañía.

El mercado medio desaparecerá
Se ha llegado a un punto en el que el mercado se está segmentando en dos tipos de negocios: el mercado masivo y el vivencial. El mercado masivo se afianzará entre empresas que siguen a la vanguardia y le dan a los clientes lo que quieren, cuando lo quieren, todo con envíos sin costo. La otra opción para las compañías es crear un negocio realmente personalizado y de alto contacto que establezca una conexión emocional con los clientes y ofrezca significativamente más valor que precios bajos y opciones infinitas. La tecnología está haciendo posible estos modelos de negocio y las compañías necesitan elegir con el que quieren quedarse.

El IoT salvará a las marcas de consumo
En un futuro en el que la mayoría de las compañías de consumo estará en línea, la oportunidad para que las marcas creen una conexión con sus clientes se vuelve más un desafío y dificulta ganarse la lealtad de los clientes. Adoptar el Internet de las Cosas (IoT) en el momento de interactuar con el cliente ayuda a las compañías a entablar relaciones con ellos y generar una interacción continua que les ayudará a entender mejor sus necesidades, diseñar una experiencia personalizada a partir de dichas interacciones, y finalmente ofrecer valor a ese cliente de la forma en que los competidores no pueden.

La contratación de talento se centrará en lo realmente importante
Se está experimentando un ascenso del individuo en el que la abundancia de candidatos calificados exige a quienes quieren distinguirse del resto desarrollar una marca personal sólida. Más empleados y buscadores de empleo se verán como su propio director general, identificándose menos con su compañía y más con su propia marca personal.

En lo que se refiere a la contratación, las compañías verán más allá de los logros profesionales de un candidato y le darán preferencia a aquellos cuya marca personal encaje bien con la organización. Por ejemplo, cuando se comparan dos solicitantes con habilidades similares, una compañía que valora el pensamiento innovador se inclinará por contratar al individuo que demuestre tener personalidad durante la entrevista en lugar de aquel que jugó según las reglas pero que demostró poca creatividad o chispa.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UN IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO DE OBJETOS EN IZTAPALAPA


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56, detuvieron a un hombre por su relación con el delito de robo de objetos, en calles de la Delegación Iztapalapa.

Conforme al parte informativo, los policías responsables de la vigilancia del deportivo Cuitláhuac, ubicado en  calles del Eje 6 y Carlos L. Gracidas, colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, aprehendieron a un hombre, luego de ser sorprendido al interior de los sanitarios robando el marco de aluminio de las ventanas.

Al realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación  policial, se le encontró en posesión de una bolsa negra de plástico, en cuyo interior se encontraban una ventana y parte de estructura de aluminio de otras.

Por lo anterior, el detenido de 32 años de edad, fue enterado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Luego fue remitido a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias. 

+++

Cuánto debes gastar esta Navidad: Prestadero


No excedas tu poder de pago, planea tus gastos y disfruta mejor este mes y los siguientes al controlar tus finanzas.

Ciudad de México a 11 de Diciembre de 2017.– Prestadero, líder en préstamos de persona a persona online en México, anota algunos consejos que te ayudarán a que cuides tu economía este fin de año.

Este mes de diciembre muchos mexicanos recibirán su aguinaldo, su tanda, su caja de ahorros o algún bono prometido, ¿cómo no gastarlo todo? Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, comenta: “Como diciembre se caracteriza por ser uno de los meses que más gastos genera para las finanzas personales, se recomienda administrarlo bien para no sufrir en enero.” Sólo sigue estas recomendaciones:

1.- Realiza una lista de gastos
La clave de todo es el presupuesto, aunque sea estimado, así te ayudará a tener mayor control en lo que tienes destinado gastar en estas fiestas navideñas.

2.- Evita cargar tu tarjeta de crédito
El plástico no es tu salario sino un préstamo que deberás pagar el siguiente mes, por lo que no es recomendable ponerla en tu carteta, mejor evita tentaciones.

3.- Evita el súper, mejor compra online
Ir al súper mercado siempre tiene la posibilidad de que lleves artículos que no necesitas y altos precios porque aumentan por la demanda decembrina. Otra opción es hacer las compras online, así te llegará a casa lo que realmente requieres y no incrementas tus gastos.

4.- Planea tus regalos
Hacer un plan de regalos, arreglos a la casa u otro tema, seguro te ayudará a manejar tus finanzas personales porque si adquieres con tiempo tendrán un mejor precio para tu beneficio.

5.- La clave es ahorrar
Si no ahorraste durante el año para cubrir tus compromisos con soltura, lo más recomendable es darse cuenta de la importancia de la planeación, así no tendrás de que pagar mes con mes y preocuparte como cada año.

6.- Divide y vencerás
Divide los gastos de la cena o de las posadas entre los asistentes. Cada uno puede aportar algo en especie o capital que hará menos pesado el gasto.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA COLONIA CENTRO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Corredor-Centro, realizaron la detención de un hombre relacionado con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

Conforme al parte informativo, los policías que realizaban labores propias de patrullaje en la colonia Centro, al circular sobre las calles de Aldaco y Meave, observaron a un hombre que se encontraba fumando un cigarrillo con características inusuales, quien al notar su presencia, lo tiró al suelo y con el pie trató de deshacer el resto.

Por lo anterior, el hombre fue abordado por los policías y al cuestionarlo sobre la naturaleza del cigarrillo que había tirado, respondió ser adicto a la marihuana desde hace algunos años; por lo que se le indicó que sería trasladado al Juzgado Cívico por encontrarse infringiendo la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Al realizarle una revisión preventiva, como lo dicta el protocolo de actuación policial, sacó de entre sus ropas una bolsa de plástico de color negro, la cual contenía aproximadamente 250 gramos de hierba seca con características de la marihuana, manifestando que era para su consumo personal.

Por lo anterior, el detenido de 47 años, fue enterado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Y fue remitido a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.

 La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias. 
+++

¿Cómo hacer tu oficina más productiva de forma remota?


Habilitar una fuerza de trabajo remota no es tan complicado como suena, simplemente requiere de la combinación exacta de herramientas tecnológicas y habilidades básicas de comunicación

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2017. – Llegó diciembre y con él, comienza la ausencia de colaboradores en la oficina, pero ¿esto debe significar una baja en la productividad? A pesar del hecho de que cada vez más personas trabajan de manera remota, la idea de dirigir un staff a la distancia y mantener la productividad puede preocupar hasta al más experimentado directivo.

Si bien esto presenta algunos retos, la mayoría de los negocios encuentra que los beneficios obtenidos de tener una fuerza de trabajo de forma remota son infinitamente superiores a los retos enfrentados inicialmente. A través de las telecomunicaciones se limitan las ausencias, se aumenta la productividad e incluso ayuda a la compañía a ahorrar dinero.

Disponer de una fuerza de trabajo remota incluso elimina las barreras geográficas para reclutar al mejor candidato para cada posición. Según el sitio estadounidense especializado en tecnología para las empresas, Smallbiztechnology.com “las pequeñas, medianas y grandes empresas se están dando cuenta que las posibilidades para encontrar al mejor candidato se expanden enormemente cuando eliminan los requerimientos de localización”.

Un estudio de Nick Bloom, Profesor de la Universidad de Stanford, encontró que los colaboradores que trabajan de forma remota son más productivos, trabaja más horas, toman menos descansos, terminan más cosas y se enferman menos que sus contrapartes en las oficinas. Estos empleados también mostraron una mejor retención y mayores niveles de satisfacción. El estudio estima que, en promedio, las compañías ahorraron un estimado de dos mil dólares por cada colaborador que trabajó desde casa.

¿Cómo empezar?

Habilitar una fuerza de trabajo remota no es tan complicado como suena, simplemente requiere de la combinación exacta de herramientas tecnológicas y habilidades básicas de comunicación. La mayoría de los negocios encuentran que la siguiente lista de herramientas y estrategias dieron a sus colaboradores una experiencia completa de oficina con los beneficios y flexibilidad de trabajar remotamente.

Videoconferencia
Mensajería Instantánea
CRM basado en la nube
Visitas regulares o reuniones de equipo agendadas
Gestión de proyectos basado en la web
Gestión de documentos a distancia. La aplicación Xerox Mobile Link permite a los colaboradores escanear, enviar y almacenar contratos, órdenes de compra, recibos y tarjetas de negocio, entre otros documentos desde donde se encuentren, haciendo más fácil el guardar, encontrar y lo más importante, compartirlos de manera remota.

Ya sea que seas un pionero del trabajo remoto o apenas comiences a implementarlo, Xerox tiene productos, servicios y soluciones que te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero, mientras hacen de tu espacio de trabajo un lugar más feliz y menos estresante para los colaboradores.
+++

Comstor describe las 10 maneras de mejorar la productividad del equipo de TI


El aumento de la productividad de equipos de TI está relacionado con la transparencia entre jefes y subordinados.

Ciudad de México a 11 de Diciembre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, anota 10 maneras de mejorar la productividad del equipo de TI

En tiempos en que la productividad suma puntos valiosos para la competitividad de los negocios, las empresas necesitan estructurarse para tener equipos trabajando con un alto nivel de desempeño. Los tiempos de TI necesitan estar especialmente alineados con las estrategias de las campañas y direccionados a partir de metas y plazos para que puedan colaborar con todo el conocimiento que dispongan.

A continuación 10 maneras para mejorar la productividad de tu equipo de TI.

Establecer metas específicas a corto, mediano y largo plazo
Enlistar cuáles son las prioridades del departamento y enfocarse en una meta es fundamental para que el equipo sepa el camino que se necesita recorrer. La definición de objetivos fijados de manera mensual, trimestral, semestral y anual es óptimo para mantener la motivación del equipo.

Obtener transparencia en la comunicación
Distribuir funciones para cada miembro del equipo, presentar los objetivos que se necesitan alcanzar y aclarar su papel dentro del equipo es determinante para el éxito del departamento. Cada individuo sabrá sus tareas y cuál es el punto de integración con otro miembro para que puedan colaborar mutuamente. La comunicación entre jefes y subordinados debe ser clara y precisa.

Abastecer herramientas adecuadas.
Implementar las soluciones seguras e intuitivas, que reducen las horas de trabajos manuales y mejoran la identificación de los problemas de red, ayudan a los equipos para la mejora de sus funciones. Es esencial buscar sugerencias de cuáles son las herramientas, interfaces y plataformas con las cuáles el equipo prefiere interactuar, disminuir los periodos de entrenamiento y agilizar el retorno de resultados.

Establecer flujos de trabajo más ágiles
Reducir las tareas innecesarias es un gran paso para mejorar la fluidez del trabajo. La automatización de algunos procesos puede ser un gran aliado en este punto, eliminando las actividades excesivamente repetitivas y disminuir los obstáculos para el desarrollo de los trabajos críticos y verdaderamente esenciales para el negocio.

Hacer reuniones rápidas regularmente
Discutir en el día o inicio de la semana cuáles son los desafíos del equipo y cuáles las posibles soluciones para resolver los problemas, es suficiente para definir las metas a cumplir en el periodo. Es un momento de alineación de las actividades, despejar dudas y mantener un equipo unido en pro de un objetivo en común.

Reducir el volumen de reportes
¿Cuáles son realmente las medidas que necesitan comprobarse por el departamento?, ¿Cuáles son los reportes leídos y analizados por los gestores? Es importante verificar si todos los memorándums y reportes hechos por la empresa son realmente necesarios. Muchas veces, un simple formulario estándar con información relevante vale más la pena que mantener un especialista en TI gastando más de 10% de su tiempo rellenando reportes, en lugar de realizar servicios importantes.

Ofrecer feedbacks en tiempo real
Sean positivos o negativos, los feedbacks son esenciales para alinear al equipo de TI. Si el administrador observa una posibilidad de corregir, sugerir o celebrar, no necesita anotarlo para decirlo en una próxima reunión. Una corrección al momento puede evitar el fallo de todo un proceso más tarde. De la misma forma, una palabra de incentivo puede ser combustible extra para mejorar el desempeño del colaborador en ese mismo día.

Eliminar distracciones
No hay duda de que en donde los chats e intercambio de mensajes instantáneos están desactivados, los resultados que entrega el colaborador son mejores y más ágiles. Tener una conversación con el equipo y establecer políticas claras sobre el uso del internet y dispositivos para el uso personal o de distracciones, puede aumentar la productividad y reducir la pérdida del enfoque sin la necesidad de prohibirlo.

Tener un programa de bonificación por desempeño
Un programa inteligente que motive al trabajo individual y en grupo, con bonos y otros beneficios cada vez que se alcance una meta, es eficaz para aumentar el compromiso del equipo con las estrategias de la empresa.

Ofrecer oportunidades de desarrollo
Pagarles cursos, abrir vacantes internas para que los miembros del equipo observen la posibilidad de escalar en la carrera y abrir oportunidades de asumir nuevas responsabilidades, es una forma de mostrar para todo el equipo de TI que la empresa ofrece oportunidades para que los colaboradores continúen avanzando en la carrera.

El mercado de TI es competitivo. Por ello, desarrollar y conservar talentos es una prioridad para una empresa innovadora y de éxito. Las sugerencias que te acabamos de presentar pueden apoyarte para la conservación de talentos y al mismo tiempo que mejorar la productividad de los equipos y, fuera de que parezcan sencillas, exigen atención y esfuerzo para salir del papel y ser implementadas. Si el administrador no tiene las habilidades para la relación interpersonal, puede ser auxiliado por el departamento de RH.

+++

LA RED DE AEROPUERTOS ASA, LISTA PARA LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO 2017


En el marco del Operativo Vacacional de fin de año 2017, que se llevará a cabo del 21 de diciembre de 2017 al 8 de enero de 2018, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reporta listas las 19 terminales de su Red Aeroportuaria para atender y facilitar el flujo de paseantes.

El personal de la Red de Aeropuertos de ASA reforzará sus actividades para garantizar en todo momento la eficiencia y seguridad de los servicios aeroportuarios, comerciales y complementarios que se brindan a turistas nacionales y extranjeros que viajen en esta temporada navideña.

Las terminales aéreas que integran la Red ASA son: Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Chetumal, Colima, Guaymas, Ixtepec, Loreto, Matamoros, Nogales, Nuevo Laredo, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan.

Asimismo, las 60 estaciones de combustibles, distribuidas en todo el país, se reportan preparadas para atender las necesidades de las líneas aéreas en materia de servicios y abasto de turbosina y gasavión.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares tiene una estrecha coordinación con representantes de las líneas aéreas, autoridades locales y federales, migración, aduanas y prestadores de servicios; además, supervisará permanentemente el servicio de transportación terrestre de pasajeros, para verificar la correcta aplicación de tarifas autorizadas.

De forma paralela, se instrumentarán medidas similares en los aeropuertos que ASA opera y mantiene en sociedad: Cuernavaca, Palenque, Querétaro, Toluca y Tuxtla Gutiérrez.

Con estas acciones, Aeropuertos y Servicios Auxiliares garantiza un servicio seguro y de calidad a los pasajeros en sus aeropuertos durante estas vacaciones de fin de año. 
+++

BUSCA LA PGJ QUE UN JUEZ VINCULE A PROCESO A DOS HOMBRES IMPLICADOS EN EL ASALTO A UN AUTOMOVILISTA


* Aprovecharon el tránsito vehicular para amedrentar a la víctima con una réplica de arma de fuego y robarle un celular y cartera con dinero en efectivo. 
La Procuraduría General de Justicia capitalina reúne los datos de prueba que permitan a un Juez de Control vincular a proceso a dos hombres, acusados de asaltar con réplicas de arma de fuego a un automovilista en la colonia Santa Lucía, Delegación Álvaro Obregón.

Se espera que durante la audiencia inicial el juzgador califique como legal la detención de los imputados y les imponga la medida cautelar correspondiente.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, el 9 de diciembre a las 00:00 horas, la víctima circulaba en un Mazda sobre avenida Tamaulipas, cuando al llegar a la esquina con 18 de julio se detuvo por cuestiones de tránsito vehicular.

En ese instante escuchó en golpeaban su ventanilla y al voltear notó que un hombre producía el ruido con el cañón de una pistola, al tiempo que le gritaba que bajara el cristal; sin embargo, el agraviado se negó a hacerlo.

Segundos después advirtió la presencia de otros dos sujetos que rodeaban su auto. Y como el afectado no bajaba su ventanilla el hombre que portaba el arma de fuego le apuntó hacia la cara, situación que lo obligó a ceder y fue despojado de su teléfono celular y su cartera con efectivo.

Tras perpetrar el ilícito, los hombres corrieron con la finalidad de huir, pero el agraviado denunció los hechos a elementos policiacos, mismos que les dieron alcance, los detuvieron y recuperaron las pertenencias del automovilista.

Los implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Álvaro Obregón 3, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a conductor de vehículo con violencia. A los implicados se les aseguraron también dos réplicas de armas de fuego.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) realiza trabajos de campo y gabinete para localizar al cómplice que huyó, con el fin de que enfrente proceso penal.   

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado, tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

Con estas acciones la Procuraduría refrenda su compromiso de castigar los delitos que vulneran la seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México, a fin de generar confianza en las instituciones.   

+++

CLAUSURA PROFEPA OPERACIÓN DE GRANJA ACUÍCOLA EN HUMEDALES DE ROSAMORADA, NAYARIT


+ La granja era de construcción reciente y operaba para la producción de camarón, en una superficie de 6 hectáreas sin la autorización en materia de impacto ambiental.

+ Constata daños ocasionados al libre flujo hidrológico en ecosistemas de humedales contiguo a la ANP Marismas Nacionales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción y operación de una granja acuícola en el municipio de Rosamorada, Nayarit, por carecer de la autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT.

En atención a una denuncia, personal de la PROFEPA realizó una visita de inspección a un predio de la localidad conocida como “Pericos”, empleada para la producción de camarón, en donde fue posible detectar la construcción y operación de una granja con una superficie de 6 hectáreas dentro de un ecosistema de humedales costeros. 

Durante la diligencia de inspección se hizo constar que dicha granja contaba con bordes a base de tierra elaborados con maquinaria pesada, con un ancho de 4 metros de talud y 1.5 metros de altura, misma que era abastecida con aguas provenientes del arroyo "El Bejuco", el cual era desviado de manera intencional, impidiendo el libre flujo hidrológico hacia el humedal colindante al Área Natural Protegida de Marismas Nacionales. 

Los inspectores solicitaron al responsable de la construcción y operación de la granja, la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); sin embargo, ésta no fue exhibida.

Debido a cambios adversos en el humedal costero, que ponen en riesgo las condiciones naturales físicas del ecosistema por la construcción de dichas obras, sin haber sido sometidas a una evaluación en materia de impacto ambiental, y con ello proveer y mitigar los posibles daños al hábitat costero, la PROFEPA ordenó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de dichas obras y actividades, con fundamento en el artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

De tal forma que se instauró el procedimiento administrativo mediante el cual el responsable podría ser sancionado con una multa por el equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, además de la ejecución de obras tendientes a la relación del daño y restauración del sitio a su estado base, de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

Aunado a ello, la PROFEPA en Nayarit integrará la denuncia penal correspondiente ante posibles hechos constitutivos de delitos en contra de la biodiversidad, por el relleno de humedales de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 420 Bis del Código Penal Federal, delito que puede alcanzar una pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización

+++

Regalos de Belkin que brillan en navidad



Si se te acabaron las ideas y no encuentras ese regalo especial para dar en estas fiestas navideñas no te quiebres más la cabeza y busca los increíbles equipos que Belkin® pone a tu disposición, para que deslumbres a todos con estos obsequios llenos de tecnología y moda, con los que harás inmensamente feliz a tus personas favoritas.

Pocket Power 5K

Una elegante y delgada batería externa que se adapta perfectamente a un bolsillo, para llevarla siempre a todos lados. Carga dispositivos grandes y pequeños en poco tiempo con el Pocket Power de Belkin en donde sea que te encuentres.

La batería de 5000 mAh de potencia está disponible en color rose gold y plata.

  
Valet™ Charge Dock for Apple Watch + iPhone 
  
El diseño minimalista de este Dock refleja la apariencia del iPhone y del Apple Watch, para proporcionar una elegante solución de carga dual. El Valet Charge Dock tiene una función magnética incorporada al módulo de carga y conector Lightning, eliminando la necesidad de cables adicionales lo que lo hace un regalo ideal para navidad.
  
Valet Charger+Watch+iPhone
Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone
El Power Pack 6700 mAh es un potente, portátil y elegante módulo de doble solución que brinda la posibilidad de recargar la batería de tu Apple Watch aun en movimiento y cargar a la vez un iPhone, de forma simultánea. La batería de 6700 mAh carga un Apple Watch hasta ocho veces usando un módulo de carga magnética incorporado, y cuenta con un puerto USB para llenar de energía el iPhone hasta 3 veces. El regalo ideal para los viajes de negocios o placer en esta navidad.

Disponibilidad
Los equipos Belkin están disponibles en México en las tiendas iShop y MacStore a precios sugeridos de:

·        Pocket Power 5K $649.00 pesos
·        Valet™ Charge Dock for Apple Watch + iPhone $3,299.00 pesos
·        Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone $2,599.00 pesos 
+++

PROFEPA VERIFICA EL CUMPLIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL, EN IMPORTACIONES DE MADERA


+ Realiza al año, en promedio, 70,000 revisiones en materia fitosanitaria y 7,000 de especies reguladas en su comercio internacional.

+ Contribuye a que el mercado legal internacional de mercancías reguladas no arancelariamente sea un motor de la economía nacional.

+ Por sus alianzas con las autoridades aduaneras y policiacas, coadyuva efectivamente en la prevención y el combate al tráfico ilegal internacional de bienes ambientales.

+ México ha sido reconocido por su trabajo de implementación de la CITES, desde su adhesión en 1991, 18 años después de establecida esta Convención.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verifica fitosanitariamente --en puertos y aduanas-- cada año, 70 mil embarques de madera y otras mercancías forestales procedentes del extranjero, así como siete mil embarques de especies de origen silvestre, incluyendo aquellas maderas sujetas a comercio internacional y reguladas por acuerdos multilaterales.

Con Sudamérica, México importa madera de varios países, aunque el comercio ocurre principalmente con Chile y Perú. En el periodo comprendido de enero de 2016 al 30 de junio de 2017, se hicieron revisiones a madera aserrada proveniente de esos dos países:

Chile:  mil 159 verificaciones con un volumen de dos millones 842 mil 057.657 metros cúbicos, en 231 mil 520 piezas; en tanto, con Perú han sido 259 verificaciones, con un volumen de 105 mil 85 metros cúbicos en 78 mil 33 piezas, de enero del 2016 a junio del 2017.

México ha sido reconocido por su trabajo de implementación de la CITES, desde su adhesión en 1991, 18 años después de establecida esta Convención, por promover un comercio internacional de especies silvestres que garantice la viabilidad de las poblaciones en vida libre, con parámetros de legalidad, y obtenga beneficios en la economía formal nacional, impulsando también su reparto justo y equitativo entre los poseedores de los recursos naturales.

La PROFEPA realiza acciones permanentes de verificación, inspección y vigilancia tanto en territorio nacional como en los movimientos transfronterizos de mercancías, con la finalidad de que el aprovechamiento de los recursos forestales del país y las exportaciones e importaciones de mercancías forestales cumplan con el marco legal nacional y los convenios internacionales suscritos por México.

En cada eslabón de la cadena de aprovechamiento y comercialización de madera dentro del territorio nacional se verifica el cumplimiento de las restricciones no arancelarias de índole ambiental en materia de comercio exterior.

El marco legal de la PROFEPA --Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como competencias y facultades derivadas de las mismas-- nacional e internacional observado durante sus actuaciones, incluye la CITES, así como lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior, Ley Aduanera y su Reglamento, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, Reglamento Interior de la SEMARNAT y la NOM-016-SEMARNAT-2013.

En materia fitosanitaria la carga de responsabilidad de las revisiones se encuentra en el país importador, con la finalidad de evitar la entrada de plagas y/o enfermedades que pudieran ocasionar un daño a sus ecosistemas nacionales, protegiendo de este modo su biodiversidad.

En materia de restricciones no arancelarias, como el cumplimiento de la CITES, la carga de responsabilidad es del país exportador que emite la documentación que avala la legalidad en el aprovechamiento de las especies silvestres sujetas a comercio internacional.

El comercio con Sudamérica

México importa madera de varios países sudamericanos, entre ellos Chile y Perú. Tan solo en el periodo entre enero de 2016 al 30 de junio de 2017 se hicieron revisiones a madera aserrada proveniente de esos dos países:

Procedentes de Chile, hubo un volumen verificado de 2 millones 842 mil 057.657 metros cúbicos, de la especie Pinus sp. De Perú, provenían 105,085 m3, en 78 mil 033 piezas de Amburana cearensis, Brosimum utile, Calycophyllum spruceanum, Cariniana decandra, Cariniana domesticata, Cariniana spp, Cedrela montana, Cedrela odorata, Cedrelinga catenaeformis, Clarisia racemosa, Dipteryx odorata, Dipteryx spp, entre otras.

Los puertos de entrada a México fueron: Altamira, Ensenada, Guaymas, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Nogales, Nuevo Laredo,  Ciudad de México, Progreso, Pantaco, Tampico y Veracruz.

En ambos casos se ha detectado irregularidades en el cumplimiento de restricciones no arancelarias; mediante consultas entre los países, derivándose, como en el caso chileno, en programas de trabajo supervisados para reducir el riesgo de ocurrencia.

La madera chilena llega, generalmente, en trayectos directos por el Océano Pacífico o a través del Canal de Panamá. En el caso peruano, las mercancías se exportan desde el puerto interior de Iquitos, en la Amazonia; los buques recogen carga a lo largo del río Amazonas, la costa atlántica de Sudamérica y el Caribe.

Supone un mayor número de tránsitos y transbordos por terceros países; por tanto, una mayor actividad en verificación, inspección y vigilancia para evitar la introducción de cargamentos ilegales o con ejemplares enfermos.

El caso del buque “Yacu Kallpa” con bandera peruana

En enero del año 2016, la PROFEPA fue notificada sobre un cargamento de madera aserrada ilegalmente en Perú por la Administración de la Aduana de Tampico:

Al revisar, se encontró que el buque “Yacu Kallpa” transportaba madera aserrada del género Virola (Cumala) y Simarouba (Marupa/Cedro Blanco) con un volumen de madera con destino en México de 3 mil 311 atados de madera (6,098.9 metros cúbicos). Ninguno de esos tipos de madera están incluidos en la CITES, por lo que no requerían permiso especial, además que el embarque contaba con toda la documentación.

Posteriormente, la Fiscal de Delitos contra el Ambiente de Perú contactó a la PROFEPA para solicitar la retención del buque, ya que el 12.5% de la madera transportada tenía un origen ilegal; se hizo de su conocimiento que debía contactar a la Procuraduría General de la República y a la INTERPOL, al carecer de las atribuciones legales.

La Procuraduría General de la República ordenó la inmovilización de la embarcación, la suspensión de su salida, de las mercancías transportadas e inició los procedimientos legales.

En abril de 2016, con base en información comunicada a la PROFEPA, las autoridades judiciales declararon el buque en abandono a favor del Estado, toda vez que la naviera Yacu Taski, propietaria del mismo, se declaró en quiebra, al no poder solventar los costos adicionales de operación ni cubrir los fletes de la mercancía transportada, derivados por la demanda del Gobierno de Perú.

El exitoso caso mexicano de la madera de Dalbergia

En los años 2011 y 2012, la PROFEPA detectó intentos de exportación ilegal de madera del género Dalbergia, conocida como Granadillo o Palo de Rosa, en distintos puertos mexicanos con destino al mercado asiático. En conjunto con la autoridad aduanera se emitió una alerta.

De manera continuada, en años posteriores, la PROFEPA ejecutó inspecciones a cada eslabón de la cadena de aprovechamiento y comercialización. Ocurrieron procedimientos administrativos y resoluciones, clausuras, suspensión de actividades, decomiso de distintas cantidades de madera, herramientas y vehículos usados.    

Con base en la información científico-técnica y operativa, generada a partir del año 2011, las autoridades ambientales mexicanas iniciaron un proceso de inclusión de las especies maderables de Dalbergia en la normatividad nacional (Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010) y presentaron una propuesta ante la CITES para la inclusión de las mismas en los apéndices de dicha convención.

Se buscaba que cualquier exportación de este tipo de madera, a nivel mundial, estuviera sustentada en dictámenes de extracción no perjudicial (NDFs por sus siglas en inglés) que garanticen que el comercio internacional no implique riesgos a la viabilidad de las poblaciones silvestres de ese género.

La propuesta mexicana fue aprobada con el apoyo de la comunidad internacional en la 17 Conferencia de las Partes de la CITES, realizada en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2016. 

Finalmente, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODD), en su Reporte Mundial sobre los Crímenes contra la Vida Silvestre 2016 “Tráfico en Especies Protegidas”, informó sobre una investigación llevada a cabo durante dos años por especialistas de todo el mundo.

El trabajo resultó en el análisis de diferentes grupos de especies o tipos de mercancías de preocupación mundial, entre los que destaca la madera de Dalbergia o Palo de Rosa.

En este caso así como en los otros casos citados en el informe de la ONUDD, México no aparece como un país señalado por tener problemas de tráfico ilegal internacional.

México ha sido reconocido por su trabajo de implementación de la CITES, desde su adhesión en 1991 (18 años después de establecida esta Convención) y hasta la fecha, por su papel de promotor de un comercio internacional de especies silvestres.

Se trata de garantizar la viabilidad de las poblaciones en vida libre, mediante acciones de conservación y protección, basados en parámetros de legalidad reconocidos por la comunidad de países y cuyos beneficios sean parte importante en la economía formal nacional impulsando, a la vez, su reparto justo y equitativo entre los poseedores de los recursos naturales.

+++