jueves, 7 de diciembre de 2017

DOS DETENIDOS POR DAÑOS A UNIDADES DE LA SSP-CDMX EN UN PUNTO DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Plateros, detuvieron a tres hombres por daños a una unidad policiaca asignada a un punto del "Programa Conduce Sin Alcohol", en la Delegación Álvaro Obregón.

Los policías le marcaron el alto a un vehículo Peugeot de color azul, en el punto de alcoholímetro, ubicado en las calles Minas de Arena y Las Torres, en la colonia Acueducto, realizaron algunas preguntas de rutina al conductor, quien iba acompañado de dos personas más.

Una vez concluida la entrevista, les indicaron que continúen con su camino, el conductor se alejó aproximadamente diez metros del lugar y se detuvo, minutos después, bajaron del automotor y regresaron al mismo punto de revisión.

En el lugar, varias ocasiones amenazaron al personal, después, los tres se retiraron los cinturones y los levantaron con el fin de golpear con las hebillas, al ver que sus intentos fueron fallidos, se dirigieron hacia una de las unidades y le rompieron el medallón, dañando además, una grúa y vehículos que se encontraban ahí.

En ese momento, los policías detuvieron a dos de ellos, en tanto que el tercero corrió hacia el Peugeot y huyó.

A los detenidos, de 26 y 50 años de edad, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente quedaron a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia AOB-3, donde se registró la carpeta de investigación por el delito de daños a la propiedad doloso.

Cabe mencionar que el "Programa Conduce Sin Alcohol", tiene el objetivo de inhibir accidente automovilísticos derivados por el consumo de alcohol.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CUMPLIMENTÓ PGJ ORDENES DE APREHESIÓN CONTRA DOS HOMBRES VINCULADOS A IGUAL NÚMERO DE HOMICIDIOS



* Ambos delitos fueron cometidos en Gustavo A. Madero en diferentes momentos

También fueron detenidas tres personas relacionadas con un robo a una taquería en Álvaro Obregón

Trabajos de gabinete y campo realizados por  la Procuraduría General  de Justicia capitalina permitieron aprehender a los probables participantes de dos homicidios por disparo de arma de fuego, perpetrados en diferentes momentos, en  la delegación Gustavo A. Madero, informó el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Guillermo Terán Pulido.

En conferencia con medios, el funcionario relató que en el primero de los casos, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre de 40 años, quien fue identificado, por los testigos, como la misma persona que la tarde del pasado 29 de noviembre participó en el homicidio de una comerciante en un tianguis ubicado en la colonia Zona Escolar.

De acuerdo con los datos establecidos en la carpeta de investigación, agregó, el imputado y un copartícipe, dado a la fuga, interceptaron a la víctima cuando se encontraba en su puesto ubicado en el cruce de las calles Adolfo López Mateos y Eva Sámano.

Al aproximarse a la agraviada, el inculpado le hizo señas al copartícipe, quien sacó un arma de fuego y le disparó a la mujer en dos ocasiones, explicó el subprocurador.

Terán Pulido añadió que de las diligencias ministeriales realizadas se obtuvo que el indiciado, quien fue detenido en posesión de drogas, cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en 1999, por el delito de robo.


Asimismo, dijo, se le relaciona con dos averiguaciones previas iniciadas en la misma fiscalía en noviembre de 2012, una por el  delito de robo a transeúnte y la segunda por portación  de arma prohibida.

El segundo homicidio, informó, ocurrió el 26 de enero del presente año en la colonia Loma la Palma, donde el  inculpado, de 32 años, y un copartícipe llegaron al domicilio de la víctima de 61 años, para golpearlo, enseguida abordaron un vehículo Volkswagen, Sedan, color tornasol, con placas del Estado de México, desde donde  le dispararon y huyeron.

Explicó que el indiciado, quien fue detenido mediante orden de aprehensión el pasado 4 de diciembre en la colonia Industrial Vallejo, delegación Azcapotzalco, cuenta con antecedentes penales por el delito de lesiones calificadas.

Terán Pulido comentó que en el primero de los casos, el representante social solicitará  al Juez de Control la vinculación a proceso del imputado y le imponga prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar.

En el segundo evento, agregó, se celebró la audiencia inicial, donde el Juez de Control calificó como legal la aprehensión, vinculó a proceso al  imputado y le impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

En ambos casos, los indiciados fueron remitidos al Reclusorio Preventivo Varonil Norte que de ser declarados culpables podrían alcanzar una penalidad de hasta 50 años en prisión.

Finalmente, el subprocurador Terán informó que elementos preventivos detuvieron a tres hombres de 26, 22 y 21 años como probables responsables de robar dinero en efectivo y celulares a los empleados de una taquería ubicada en la esquina de Puerto Mazatlán y Puerto Guaymas, colonia Piloto, delegación Álvaro Obregón, el pasado 30 de noviembre.

De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación, indicó, los imputados llegaron al negocio pasada la media noche y con la réplica de un arma de fuego y un cuchillo que tomaron del lugar, amagaron a las víctimas para que les entregaran sus objetos de valor y huyeron en un Volkswagen, Sedán, color blanco, con placas del Estado de México.

Los agraviados, dijo, solicitaron apoyo a los policías preventivos quienes con las características del automotor, iniciaron la persecución de los indiciados quienes fueron capturados sobre la misma calle donde se cometió el ilícito.

Los inculpados y los objetos recuperados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Álvaro Obregón, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia en pandilla.

Tras reunir los datos de prueba, el representante social solicitó audiencia inicial en la que el Juez de Control calificó como legal la detención, vinculó a proceso a los imputados y les fijó prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar, por lo que fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte,  donde enfrentarán proceso por el delito de robo a negocio con violencia en pandilla, que de ser declarados culpables podrían alcanzar, cada uno, una sanción de hasta 12 años en la cárcel.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado, tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, está ubicada en Vicente Villada esquina con 5 de febrero, colonia Aragón La Villa, delegación Gustavo A. Madero, teléfono 53 46 80 65, correo electrónico ovazquesl@pgjdf.gob.mx y la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Álvaro Obregón, está ubicada en avenida Toluca No. 10, esquina avenida México, colonia Progreso Tizapan, delegación Álvaro Obregón, con número telefónico 52 00 95 56, correo electrónico ccanizov@pgjdf.gob.mx.

OFRECE ALFREDO DEL MAZO AUMENTO SALARIAL Y MEJORES PRESTACIONES A POLICÍA ESTATAL


  • Encabeza el Gobernador la conmemoración del Día del Policía Mexiquense.
  • Señala mandatario estatal que no escatimará recursos ni esfuerzos para lograr una Policía sólida y confiable.
  • Reitera que se dotará a los cuerpos policíacos de más y mejores herramientas, capacitación y equipamiento, para que el Edoméx sea uno de los estados más seguros del país.
  • Hace un llamado a todos los actores sociales, para hacer una transformación integral de la justicia estatal. 

Toluca, Estado de México, 7 de diciembre de 2017. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que en el Estado de México se reconocerá el trabajo de los elementos de la Policía Estatal con mejoras salariales, oportunidades de ascenso, seguros de vida, becas para sus hijos y facilidades para adquirir una vivienda.

“El Gobierno del Estado de México reconocerá el esfuerzo y la valentía de aquellos elementos que se preparen y cumplan su tarea con civismo y responsabilidad. Habrá mejoras salariales y prestaciones, así como reconocimientos, estímulos por desempeño y oportunidades de ascenso.

“De igual forma, hacemos el firme compromiso de respetar y fortalecer sus derechos laborales, así como los derechos sociales de sus familias”, expresó.

“Quiero reiterarles, de forma personal, que mi mayor interés es que los mexiquenses tengamos a nuestra policía sólida y confiable, que no escatimaré recursos ni esfuerzos para lograrlo”, añadió.

En el marco del Día del Policía Mexiquense, el Gobernador Alfredo Del Mazo reconoció la lealtad, valentía, entrega y heroísmo de los elementos de seguridad del Estado de México, quienes arriesgan su vida para proteger la de la población. 

Afirmó que la administración estatal tiene el compromiso de dotar a los cuerpos policíacos  de más y mejores herramientas operativas, tecnológicas y humanas, para que el Estado de México, sea uno de los estados más seguros del país.

Señaló que ante el reto de mejorar las condiciones de seguridad en el Estado de México, se trabaja para tener una policía sólida y confiable, así como instituciones de administración y procuración de justicia que tengan el compromiso de servicio al público y atención a las víctimas, con un trato justo, digno y conforme a derecho.

El titular del Ejecutivo estatal destacó algunas de las acciones que se realizarán para renovar la seguridad y justicia en la entidad, como la modernización del sistema de administración y procuración de justicia; incorporación de tecnología para transparentar y agilizar los procesos judiciales.

También se realizan diversas acciones para la recuperación de la gobernabilidad de los centros penitenciarios;  el fortalecimiento del Sistema Penal Acusatorio; y se estrecharon lazos de colaboración con los Tribunales Superiores de Justicia y las Procuradurías del país.

Aunado a ello, se encuentra el Decálogo de Acciones en Materia de Seguridad, en el que se establecen los ejes a seguir para recuperar la paz y la tranquilidad en territorio mexiquense, con acciones como fortalecer el sistema único de información criminal estatal, combatir la corrupción, robustecer la prevención del delito y consolidar el modelo de control de confianza, entre otros.

Del Mazo Maza hizo un llamado a todos los actores políticos, económicos y sociales del Estado de México para iniciar una transformación integral de la justicia en la entidad.

“Avancemos juntos en el propósito común de devolverle la tranquilidad a nuestras familias, a los jóvenes, a los trabajadores, a los adultos mayores y a las mujeres mexiquenses", manifestó.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, advirtió que no se va a tolerar ninguna práctica desleal y de corrupción, pues se trabaja por una Policía comprometida y al servicio de la ciudadanía.

“Hoy más que nunca estamos conscientes que sólo con el trabajo ordenado, sistematizado y coordinado es la clave para enfrentar y abatir los delitos que lastiman a la población de nuestro estado", puntualizó.

En este evento el mandatario estatal entregó reconocimientos, medalla y estímulos económicos a policía estatales por Mérito deportivo, Policial, Post mortem y Policía del año.

Además de reconocimientos y mención honorífica a los policías que obtuvieron los mejores promedios en el concurso de “Promoción de Grados”.

VINCULAN A SIETE HOMBRES POR EL DELITO DE DESPOJO



* Con un arma de fuego, cuchillos, bates de béisbol y palos, agredieron a las víctimas

Se les decretó la prisión preventiva oficiosa justificada por la violencia ejercida.

Elementos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitieron que un Juez de Control vinculara a proceso y decretara la prisión preventiva oficiosa justificada a 7 hombres: uno de 40 años, dos de 18, uno de 19, otro de 21 y dos de 23, por su probable participación en el delito de despojo en agravio de una familia, en la colonia Garcimarrero, delegación Álvaro Obregón, informó el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, Alberto Antonio Valle Gay.

En conferencia de medios, destacó que en la carpeta de investigación iniciada en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, el pasado 3 de diciembre, se detalla cómo los imputados, uno de ellos con un arma de fuego, ingresaron con cuchillos, palos y bates de béisbol a un inmueble ubicado en la avenida Río Mixcoac, donde el denunciante habitaba.

El funcionario señaló que el agraviado junto con una persona adulta mayor, una mujer y un menor fueron agredidos físicamente por los implicados y con todas sus pertenencias fueron expulsados del lugar, presuntamente por un adeudo.

Añadió que el implicado de 40, que se ostentó como propietario, amenazó al ofendido con desalojarlos si no liquidaba la renta. Y pese a que éste le refirió que los atrasos se debieron al reciente nacimiento del menor, aquél los echó con todas sus pertenencias.

Valle Gay dijo que trabajos de gabinete y campo realizados por elementos de la Policía de Investigación (PDI) permitieron conocer que uno de los vinculados a proceso, de 21 años, está relacionado con 21 indagatorias por diversos delitos entre el  2015 y el 2017; mientras que otro de 23, tiene cuatro investigaciones por diferentes delitos entre el 2012 y el 2017.

Agregó que el representante social integró debidamente el expediente y solicitó a un Juez de Control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, audiencia inicial, en la que  se calificó como legal la detención de los imputados y se les vinculó a proceso.

El fiscal explicó que en los términos del artículo 167 párrafo tercero del Código Penal de la Ciudad de México, la prisión preventiva oficiosa se justificó por el uso de la violencia ejercida en este delito. De acuerdo con los artículos 237 y 238, de ser hallados penalmente responsables del delito que se les imputa, podrían alcanzar una penalidad de hasta 6 años, 8 meses de prisión.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de despojo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que se vean amenazados en sus  bienes patrimoniales.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de este ilícito o conozca algún caso de esta índole, lo denuncie en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de  Protección Urbana (FEDAPUR) al teléfono 5346 8916.

Comedores Comunitarios, esenciales contra la pobreza: Sedesol


·        De gira de trabajo por Tlaxcala, Javier García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol, señaló que el gobierno de la República impulsa políticas públicas que generan resultados
El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, inauguró dos Comedores Comunitarios durante una gira de trabajo por el estado de Tlaxcala.
Acompañado de Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador de la entidad, el funcionario federal calificó al programa como una herramienta fundamental para generar resultados alentadores en la lucha contra la pobreza. Al mismo tiempo, señaló que durante 2017, la Sedesol invirtió en la entidad más de dos mil millones de pesos.
“En la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, más de 2.8 millones de mexicanos han superado la carencia por acceso a la alimentación. Sin duda, esto se debe al trabajo que hemos emprendido de la mano con los estados, ya que los comedores comunitarios no solo brindan una alimentación adecuada, sino que generan convivencia y promueven comunidades más incluyentes”, puntualizó.
Estos dos nuevos Comedores Comunitarios ubicados en Santa María Acuitlapilco y San Jerónimo Zacualpan, se suman a los 10 instalados en la entidad en septiembre de este mismo año. Actualmente, el programa cuenta con más de 5 mil 470 espacios en las 32 entidades del país, donde más de medio millón de personas comen todos los días, gracias al trabajo de más de 64 mil voluntarias que preparan todos los días 1.1 millones de raciones.
En este sentido, el funcionario federal reconoció la capacitación en preparación de alimentos que se impartió la semana pasada a los voluntarios de la entidad. “Las personas que se levantan temprano todos los días para servir a sus vecinos son el motor de este esfuerzo. Los programas de la Sedesol están funcionando porque hay mayor participación ciudadana en las comunidades, lo que permite brindar mayor bienestar a la población”, expresó.
García Bejos reconoció que Tlaxcala está caminando hacia un mayor desarrollo económico, gracias a un mercado laboral más dinámico que impulsa mejores condiciones de vida. El empleo formal generado en el último año equivale a una tercera parte de lo alcanzado en los últimos cinco, lo que indica que más personas están accediendo a la protección de la seguridad social, afirmó el subsecretario de la Sedesol.

MÉXICO REFRENDA SU COMPROMISO CON LA OACI EN FAVOR DEL DESARROLLO DE LA AVIACIÓN MUNDIAL



·        Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el titular de la DGAC, Miguel Peláez Lira, encabezó la                  conmemoración del Día de la Aviación Civil Internacional

 
·        México aplica de forma irrestricta su normatividad en la aviación que deviene de los anexos de la OACI, dijo

 
·        Seguimos sentando las bases para que la aviación civil internacional continúe con un puntual desarrollo: Alfonso Sarabia de la Garza


Con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Director General de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira, encabezó la conmemoración del Día de la Aviación Civil Internacional y refrendó el compromiso del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en favor del desarrollo de la aviación mundial con el lema “Trabajando unidos con el objetivo de que ningún país se quede atrás”.

“México hace honores a su Bandera, consolidando sus instituciones y aplicando de forma irrestricta la normatividad nacional, la​ cual deviene de los anexos de la OACI”, destacó Peláez Lira.

Durante la ceremonia en la que se rindieron honores a las banderas de México y de la OACI y en el marco del 60 aniversario de la oficina regional de este organismo, el directivo explicó que nuestro país se unió a las estrategias y acciones en favor de las políticas aeronáuticas internacionales en el Continente Americano y en el mundo.
 
Nuestra voz -dijo- fue escuchada en las alianzas de la aviación para el desarrollo sostenible, en el cual las principales conclusiones fueron: la importante función de la aviación en la estimulación del desarrollo económico, empleo, comercio y turismo nacional, regional e internacional.

La significativa e inmediata respuesta ante catástrofes naturales y emergencias sanitarias; la necesidad internacional y de los gobiernos para movilizar recursos e inversiones en proyectos de infraestructura aeroportuaria, y el respaldo y compromiso de los Estados para mejorar la conectividad aérea y mundial, añadió.

“El Estado mexicano ha cumplido cabalmente y tiene un futuro brillante para alcanzar metas muy superiores en el futuro que nos espera”, dijo. 
 
Al respecto, Peláez Lira puntualizó que en el sector de la transportación aérea mexicana hay excelentes perspectivas de crecimiento, tanto de nuevas aeronaves para las líneas aéreas, como en la realización de proyectos de infraestructura, tal es el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, obra magna de esta administración que avanza en tiempo y forma.

En el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, “Ing. Roberto Kobeh González”, el director general de ASA, Alfonso Sarabia de la Garza, coincidió con el titular de la DGAC en el sentido de refrendar el compromiso de México para responder a las demandas y actualizaciones de la aviación internacional, bajo la iniciativa adoptada por la OACI.

Las naciones integrantes de la OACI -afirmó- tenemos un gran reto, y en México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares sigue trabajando para fortalecer la infraestructura aeroportuaria, con el firme propósito de facilitar el tránsito de personas, productos y servicios, de manera ágil, eficiente y a un bajo costo.
 
Sarabia de la Garza señaló que la experiencia de más de 50 años de ASA demanda estar a la altura de los requerimientos que marca la OACI en temas de seguridad y eficiencia del transporte aéreo mundial.

Por lo que en este 2017 seguimos sentando las bases para que la aviación civil internacional continúe con un puntual desarrollo. El transporte aéreo debe seguir un orden, estableciendo los servicios con base en la igualdad de oportunidades, seguridad y economía, recalcó.

En su oportunidad, el representante de la OACI, Ricardo Delgado, destacó el mensaje del presidente, Olumuyiwa Benard Aliu y la secretaria general del organismo, Fang Liu, sobre el Día Internacional de la Aviación Civil 2017 con el lema “Trabajando unidos con el objetivo de que ningún país se quede atrás”.

El lema, enfatizó, subraya los positivos beneficios socio-económicos a los que pueden acceder los Estados al multiplicarse, año tras año, las rutas y vuelos que conectan a nivel mundial.

“Cada día las aeronaves comerciales transportan más de 10 millones de pasajeros en más de 100 mil vuelos; cada año más de la mitad de los mil 400 millones de turistas internacionales llegan por aire a sus destinos. 

“El transporte aéreo genera 63.5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y contribuye cada uno con 2.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto mundial”, resaltó.

En el evento estuvieron presentes los directores generales de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, Roberto Kobeh González, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Le Roy, y de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, José Valente Aguilar Zínser.

Unisys anuncia a Luis Carlos Rego como Vice Presidente y Líder de Servicios Financieros para América Latina


El ejecutivo asume la misión de liderar y expandir los negocios de la compañía de la vertical, que actualmente representa el 23% de los ingresos globales


Ciudad de México, 5 de Diciembre de 2017- Unisys Corporation anunció el nombramiento de Luis Carlos Rego como Vicepresidente y Líder de la Vertical de Servicios Financieros para América Latina. En esta función, Rego será responsable de aprovechar los negocios de la compañía en esta vertical, que actualmente representa el 23 por ciento de los ingresos globales sobre la base de los resultados del tercer trimestre fiscal. Rego está basado en Sao Paulo y le reporta a Eduardo Almeida, VP de Enterprise Solutions y Gerente General de Unisys para América Latina.

Unisys tiene una fuerte presencia en el sector financiero en América Latina, con una base sólida de clientes y un amplio portafolio de soluciones que optimizan y protegen las operaciones de esas organizaciones, que van desde plataformas onmicanal para bancos digitales, sistemas de núcleo bancario, aplicaciones de crédito inmobiliario, servicios gestionados de seguridad, hasta el soporte y gestión de equipos y sistemas de back-office. En el mundo hay aproximadamente 600 instituciones financieras que confían en las soluciones de Unisys, entre las que se encuentran más de la mitad de los 50 bancos globales más reconocidos en el mercado.

Con más de 23 años de experiencia en las industrias de tecnología de la información y telecomunicaciones en Brasil y América Latina, Rego acumula un paso destacado por Cisco, donde desempeñó funciones de gerencia y dirección en los sectores de ventas, marketing e innovación para toda la región. También actuó en empresas de tecnología y soluciones como StrataCom, AT&T, Telematics y CPM/Capgemini.

Rego es egresado de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mackenzie, posee un postgrado en Administración, realizó una especialización en Finanzas en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y una especialización de Desarrollo Ejecutivo en la Kellogg School of Management (Northwestern University).
+++

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Vanessa Rubio Márquez, se reunió con el viceministro de Finanzas de Kuwait, Khalifa Mousaid Hamada

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, se reunió con el viceministro de Finanzas de Kuwait, Khalifa Mousaid Hamada, y comentó que México ofrece numerosas oportunidades de comercio e inversión sobre todo en el sector energético.
Destacó que el fondo soberano denominado Autoridad de Inversión de Kuwait (KIA por sus siglas en inglés), invirtiera en el proyecto eólico Bii Hioxo en Oaxaca, uno de los parques eólicos más grandes de América Latina, que opera desde octubre de 2014 con una capacidad de generación eléctrica de 234 megawatts.
Durante el encuentro, ambos funcionarios subrayaron la importancia de la firma del memorándum de entendimiento entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y el Banco Nacional de Kuwait, que permite, entre otros aspectos, la emisión de cartas de crédito y de garantías contractuales para proyectos y transacciones entre ambos países, y un protocolo de colaboración entre BANCOMEXT y la Cámara de Comercio e Industria de dicho país, que busca impulsar las relaciones comerciales.


Inicia Operación el Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos de CYDSA


Monterrey, N.L. a 6 de diciembre de 2017.- A finales de noviembre del año en curso, CYDSA inició exitosamente sus operaciones en el Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos en Cavernas Salinas, ubicado en una zona cercana a Coatzacoalcos, Veracruz.

El contrato para la primera Caverna de Almacenamiento, se firmó en noviembre del 2014 entre Petróleos Mexicanos y CYDSA, con el propósito de proporcionar el servicio de resguardo del Gas Licuado del Petróleo (Gas LP) comercializado por PEMEX.

El proyecto consiste tanto en una Caverna Salina desarrollada específicamente para almacenar Gas LP, como en las instalaciones industriales en la superficie necesarias para el manejo de este hidrocarburo. La inversión para esta primer Caverna totalizó poco más de 200 millones de dólares.

El contrato con PEMEX contempla el almacenamiento de 1.8 millones de barriles de Gas LP con la capacidad de inyectar o extraer hasta 120,000 barriles por día.

En la reserva territorial que tiene CYDSA en la zona cercana a Coatzacoalcos se podrán desarrollar, en una primera etapa, diversas Cavernas Salinas para el Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de diferentes tipos de hidrocarburos.

El Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos en Cavernas Salinas es una práctica que inició a principios del siglo pasado y actualmente es utilizada por Países Desarrollados dado que ofrece seguridad en su operación, flexibilidad en el tipo de hidrocarburo a almacenar y ventajas en costos.

“Cydsa está muy satisfecha con el arranque del Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos para PEMEX. Este proyecto permitirá un incremento estratégico de la reserva nacional de este hidrocarburo para el beneficio del País. El desarrollo de las futuras Cavernas Salinas contribuiría de forma importante al fortalecimiento de la reserva energética del País, y al suministro seguro y eficiente de hidrocarburos para los sectores industriales y energéticos, en beneficio de los consumidores mexicanos”, enfatizó el Ingeniero Tomás González Sada, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de CYDSA.

Sobre Cydsa:
CYDSA es un grupo empresarial presente en cinco Áreas Estratégicas de Negocio: Exploración y Comercialización de Sal para el consumo doméstico y el uso industrial; Productos y Especialidades Químicas de Cloro y Sosa Caústica; Producción y Comercialización de Gases Refrigerantes (en sociedad con Honeywell); Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor; y Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos. Con base en Monterrey, México, cuenta con más de 20 subsidiarias en 8 poblaciones del País y exporta sus productos a más de 15 naciones.

Fujitsu descubre en un estudio que la estrategia de “Service Orchestration” es clave para conseguir los beneficios de la tecnología híbrida



·         Se ha preguntado a responsables de TI internacionales los cuales subrayan que para que la tecnología híbrida sea un éxito hay que alinear los negocios con las TI.

·         69% afirma que es prioritario el desarrollo de una estrategia integral de TI que alinee todas las tecnologías.

·         También recomienda asociarse con expertos en entornos híbridos para apoyar, construir y perfeccionar una estrategia orquestación.


Ciudad de México a 6 de diciembre de 2017.- Fujitsu descubre en un estudio desarrollado por Forrester¹ que la Orquestación de Servicios es la llave para desbloquear el verdadero potencial de las complejas infraestructuras de TI híbridas. Los resultados de estas investigaciones revelan que integrar, gestionar y optimizar con éxito estas tecnologías, significa que las empresas están capacitadas para ofrecer valor real de negocio y así conseguir una mayor flexibilidad y agilidad.

Para transformar sus organizaciones, las entidades consultadas han reconocido la necesidad de tecnologías digitales flexibles y ágiles y ya están implementando infraestructuras de TI híbridas cada vez más complejas. Sin embargo, mientras los entornos de TI híbridos aceleran el despliegue de tecnologías digitales, permitiendo a las organizaciones diferenciarse de sus competidores y ayudar a satisfacer las necesidades de sus clientes que evolucionan rápidamente, también traen nuevas complejidades y desafíos. En concreto, las empresas se preocupan por la seguridad en 44% y la privacidad en 43%, además 40% muestra preocupación ante la dificultad de administrar el cumplimiento, el uso y los costos en múltiples entornos de TI.

Una estrategia unificada donde la coordinación es clave
Estas complejidades tienen el potencial de superar los beneficios de la digitalización. Sin embargo, las empresas reconocen que todos los sistemas tecnológicos, procesos y diferentes silos de información deben coordinarse y alinearse con sus objetivos de negocio. Sólo entonces pueden lograr la verdadera digitalización que les permite extraer información de los datos y ofrecer valor a los clientes. De hecho, 69% de los encuestados afirmó que el desarrollo de una estrategia integral de TI que es capaz de alinear todas las tecnologías implementadas es una prioridad crítica y necesaria.

Al coordinar de manera transparente sistemas y servicios de negocio dispares en una estructura de gestión más unificada, una orquestación de servicios efectiva está en el centro para lograr los beneficios de la tecnología de las empresas. El punto de partida es agregar y coordinar diversas plataformas para aumentar la velocidad, el control y la agilidad. Luego hay que ampliar este enfoque a la gestión de proveedores, el cumplimento de la seguridad y las empresas de la cadena de suministro ofrecerán un entorno realmente eficiente. Los encuestados reconocen el valor de esta mejor coordinación, declarando en  más del 70%  que es una prioridad de las más importantes.

Service Orchestration coordina y unifica fácilmente los sistemas y servicios empresariales
La encuesta de Forrester también revela que para los encuestados las ventajas más importantes de la implementación de una orquestación de servicios fueron la gestión de múltiples aplicaciones y cargas de trabajo, con 44%. Dos de cada cinco, 42%, seleccionaron una buena experiencia de usuario, incluyendo vistas predeterminadas, cuadros de mando y la capacidad de supervisar el rendimiento del nivel de servicio, como por ejemplo la disponibilidad, escalado de eventos, alertas, provisiones automáticas y actualizaciones. La facilidad de portar aplicaciones a través de diferentes Nubes híbridas se vio como un beneficio en 40%.

Encontrar un socio de servicios experto es clave
Según el estudio, la oportunidad para las empresas radica en conectar la infraestructura tradicional con nuevos entornos basados en la Nube y alinearlos con los objetivos estratégicos del negocio. Los IT Service Orchestration pueden satisfacer esta necesidad, pero la gestión de la orquestación es compleja. 41% de los encuestados afirmaron que mantenerse al día con el ritmo del cambio tecnológico es un desafío clave, mientras que uno de cada tres, 33%, ve problemático encontrar a las personas con las perfectas habilidades. También para casi uno de cada tres, 32%, el equilibrio entre las diferentes prioridades entre TI y negocio fue percibido como un problema. Como resultado, las empresas están recurriendo a terceros para ayudarles a encontrar el balance adecuado entre agilidad y control. Al seleccionar un socio, el 33% busca experiencia en tecnología como entrega as a service, movilidad y grandes datos. 31% busca una integración con los sistemas Cloud y legacy, mientras que 28% prefiere un despliegue rápido de soluciones. La capacidad de trabajar con líderes empresariales y de TI fue destacada por más del 27% y el mismo número escogió el servicio al cliente como una prioridad.

Para consultar el estudio: 
Forrester Consulting Study: Service Orchestration: Increasing the Efficiency of Hybrid IT, July 2017. The study is available online at

Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40.000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/