miércoles, 6 de diciembre de 2017

El informe de Perspectivas de Inversión de Credit Suisse apunta a un crecimiento sostenido y un mayor potencial alcista en la renta variable en 2018

 
Credit Suisse prevé que los millennials se perfilarán como una fuerza decisiva en los planos económico, social y político
 
En el informe de Perspectivas de Inversión 2018 publicado hoy, Credit Suisse destaca que la economía mundial probablemente protagonice un crecimiento sólido y sostenido, incluso en un momento en que las políticas monetarias empiezan a tornarse menos acomodaticias. El crecimiento del PIB a escala mundial debería acelerarse ligeramente hasta una tasa del 3,8%, mientras que se prevé que la inflación mundial alcance un nivel propicio del 2,7%. Además, la inversión empresarial, contenida en los últimos años, se convertirá en un importante catalizador del crecimiento. En vista de este favorable panorama, los inversores pueden seguir esperando unas sólidas rentabilidades de los activos de riesgo en 2018, si bien más limitadas tras el excepcional año en términos de inversión que fue 2017.
 
Según el informe de Perspectivas de Inversión 2018 de Credit Suisse, se espera que el crecimiento económico mantenga su solidez en los próximos meses, apuntalado por los mercados tanto desarrollados como emergentes. Esta fortaleza continuada entraña un riesgo muy reducido de que se produzca una recesión a escala mundial.
·           En EE. UU., el incremento de la inversión empresarial, la recuperación de la productividad y un probable impulso fiscal deberían ampliar el sólido ciclo económico durante un año más (previsión para 2018: incremento interanual del PIB del 2,5%)
·           Se prevé que la zona del euro protagonizará una continuación de la reciente fortaleza del ciclo, salvo que se produzca una improbable crisis política o una drástica apreciación del euro (previsión para 2018: incremento interanual del PIB del 2,0%)
·           Suiza debería beneficiarse de la favorable coyuntura de las exportaciones, gracias al repunte del crecimiento mundial y la depreciación del franco suizo. Los dos principales catalizadores del crecimiento interno de los últimos años —la inmigración y el ciclo inmobiliario— se están disipando (previsión para 2018: incremento interanual del PIB del 1,7%)
·           Resulta probable que las economías emergentes sigan constituyendo un pilar de crecimiento para la economía mundial, con un riesgo limitado de episodios alcistas de la inflación y los tipos de interés, siempre que sus divisas se mantengan estables.
·           China seguirá desempeñando un papel fundamental y se espera que su contribución de crecimiento en la economía mundial aumente aún más en vista del creciente peso del país. Dado que los líderes chinos siguen firmemente centrados en la estabilidad, Credit Suisse espera que se produzca un proceso de ajuste gradual con una divisa en niveles estables. A más largo plazo, los elevados niveles de endeudamiento empresarial seguirán constituyendo una preocupación (previsión para 2018: incremento interanual del PIB del 6,5%)
 
«La inversión empresarial, la actividad de fusiones y adquisiciones y, a su vez, el incremento del apalancamiento empresarial se perfilan como las grandes temáticas de 2018 —comenta Michael Strobaek, director de inversiones global de Credit Suisse—. Esperamos que el próximo año sea relativamente positivo para el crecimiento económico, lo que debería contribuir a que los activos sensibles al crecimiento sigan registrando un comportamiento favorable. No obstante, somos conscientes de los posibles riesgos, ya sean de naturaleza política, económica o geopolítica, o regulatoria».
La edición de Perspectivas de Inversión de este año también analiza en detalle la siguiente generación de inversores, los millennials, así como sus prioridades. Dado que el 50% de la población mundial tiene menos de 30 años, esta generación se está convirtiendo en una fuerza muy influyente en el mundo. El informe de Perspectivas de Inversión pone de manifiesto que la eficiencia energética, los productos sostenibles y la tecnología Blockchain son las tres principales prioridades para los millennials. «Nos centramos en el efecto de la siguiente generación de inversores, los millennials. Nuestra sensación es que 2018 será recordado como el año en que las personas de esta generación dieron importantes pasos para convertirse en una fuerza decisiva en los aspectos clave de la vida», afirma Nannette Hechler-Fayd’herbe, responsable de estrategia de inversión y estudios de Credit Suisse.
 
Perspectivas para los mercados financieros
·           Incluso después de un año en el que los activos de riesgo han registrado unas rentabilidades excepcionalmente positivas, los responsables de estrategia de inversión de Credit Suisse consideran que los mercados bursátiles mundiales cuentan con un mayor potencial alcista de cara a 2018, a medida que el sólido crecimiento económico impulse los beneficios e incremente la confianza. Esto debería propiciar unos mayores flujos de entrada en los mercados de renta variable. La retirada de liquidez por parte de los bancos centrales constituye el principal desafío, especialmente en los últimos meses de 2018.
·           Credit Suisse suele priorizar la renta variable frente a la deuda corporativa. Se espera que en 2018 los mercados bursátiles emergentes generen unas rentabilidades totales de doble dígito moderadas, y las perspectivas son especialmente alentadoras para los valores de pequeña capitalización. En los mercados desarrollados, los mercados de renta variable de Japón y Suiza son los que tienen mayor potencial según el informe. A escala sectorial, las mejores perspectivas se concentran en los sectores de salud, de telecomunicaciones, industrial y financiero. Las acciones del sector inmobiliario de la zona del euro también brindan oportunidades interesantes para los inversores, dado que siguen presentando unas rentabilidades elevadas.
·           En lo referente a la renta fija, Credit Suisse espera que los rendimientos de los bonos en la mayoría de mercados desarrollados aumenten de forma moderada, mientras que deberían mostrar una evolución plana en Estados Unidos (alrededor del 2,7%). En los mercados emergentes, apreciamos una especial preferencia por la deuda denominada en divisa local, en vista del elevado carry que sigue presentando, así como de su potencial de mayores recortes de los tipos de interés en los diferentes mercados.
·           En cuanto a las divisas, las medidas de normalización monetaria de la Reserva Federal podrían estabilizar la tendencia del dólar, pero el probable ajuste al alza de los rendimientos en Europa apunta a que el euro podría seguir apreciándose.
·           En materias primas, el sólido crecimiento económico debería seguir apuntalando la demanda de esta clase de activos y sus precios, y el petróleo se negociará en una horquilla limitada.
 
Acontecimientos importantes en 2018
El informe de Perspectivas de Inversión identifica una serie de catalizadores clave que, en opinión de Credit Suisse, moldearán el contexto de los mercados financieros en el próximo año.
·           Inversión en inmovilizado: Se prevé que las empresas de todos los sectores utilicen de forma creciente sus abultadas partidas de efectivo y se incorporen a la ya marcada tendencia de aquellas de los sectores de producción, transporte y suministros públicos. Como resultado de ello, se prevé que la inversión en inmovilizado (capex) se convertirá en un importante catalizador del crecimiento económico total en 2018.
·           Retirada de las políticas de relajación cuantitativa: 2017 ha sido el año en que la Reserva Federal estadounidense ha dado los primeros pasos hacia la retirada de su política monetaria, aún acomodaticia. Otros muchos bancos centrales de los países desarrollados se subirán al carro de la normalización en 2018. Si bien Credit Suisse espera que los responsables monetarios procedan con prudencia y, así, apuntalen la tendencia favorable de los mercados financieros, la retirada de estímulos podría generar nichos de volatilidad en el mercado de divisas, así como en el de renta variable y el de deuda corporativa.
·           El gigante asiático, en el punto de mira: La economía china se ha beneficiado de la recuperación mundial gracias al repunte de las exportaciones y a la depreciación del yuan. No obstante, el elevado nivel de endeudamiento de las empresas constituye una preocupación creciente. Las medidas aplicadas para restringir el crédito y la política orientada a la estabilidad resultan indicios alentadores, pero no dejan de entrañar un cierto riesgo para los precios de los activos. No obstante, esperamos un proceso de ajuste constante y una tendencia estable en la divisa del país.
·           La impronta de la siguiente generación: Los denominados millennials empiezan a alcanzar la mayoría de edad y a dejar su huella en todos los aspectos de la vida, ya sea en calidad de inversores, de consumidores o de creadores de tendencias. Las tendencias que generan darán lugar a nuevas oportunidades para los inversores, mientras que sus preferencias como consumidores previsiblemente seguirán ejerciendo presión sobre los sectores tradicionales.
 
Temáticas de inversión para 2018
De conformidad con estas visiones y consideraciones, el informe de Perspectivas de Inversión identifica las siguientes cinco temáticas de inversión para los clientes. Se pueden implementar en la inversión a través de la exposición a divisas individuales y productos de inversión.
1)      Los triunfadores de la esfera emergente: Gracias a un contexto de crecimiento favorable, se espera que 2018 constituya otro año positivo para los mercados emergentes. La forma más adecuada de enfocar las oportunidades será a través de soluciones de gestión activa e inversiones especializadas.
2)      Renacimiento de la zona del euro: Después de una primera fase de renacimiento en la zona del euro en 2017, se espera que se produzca una segunda etapa que beneficiará a ciertos activos y divisas del Viejo Continente.
3)      Inversión empresarial: Se prevé que la inversión empresarial repunte por fin en 2018, dado que las empresas utilizarán sus ingentes partidas de efectivo para invertir en ámbitos como la seguridad o llevar a cabo operaciones de fusiones y adquisiciones.
4)      Supertendencias en renta variable: Las supertendencias son las cinco temáticas cimentadas en firmes convicciones de Credit Suisse en el marco de la renta variable, basadas en tendencias sociales muy arraigadas y a largo plazo. A pesar de su naturaleza a largo plazo, existen numerosos catalizadores que deberían beneficiar a los valores relacionados con las mismas en 2018.
5)      El arcoíris de la renta fija: Según Credit Suisse, se requerirá una gran variedad de «colores» (bonos a tipo fijo o variable, duración, riesgo crediticio, etc.) para invertir con éxito en los mercados de renta fija en 2018.
 
Perspectivas de Inversión 2018 de Credit Suisse: tras la pista de la siguiente generación
El informe de Perspectivas de Inversión 2018 y los vídeos relacionados están disponibles en: www.credit-suisse.com/investmentoutlook.
Si desea obtener una copia física, contacte con el responsable para medios de su país.
+++

PRODUCTORES DE LECHE, MARGINADOS DE NEGOCIACIONES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EU Y CANADÁ

·       Importaciones de leche en polvo, extrema competencia para productores nacionales, dicen productores
·       A partir de 1994, inició un proceso de desaparición de unidades productivas lecheras. Actualmente van 600 mil fuera por incosteabilidad
Las negociaciones que realiza el gobierno de México en torno del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a través de la Secretaría de Economía, han pasado desapercibidas para los productores mexicanos de leche, sobre todo para el segmento de pequeños y medianos productores, por falta de representatividad, señaló el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Afirmó que se da el supuesto de que el Consejo Coordinador Empresarial, por conducto del Consejo Nacional Agropecuario, defiende los intereses de los productores del sector. Sin embargo, “no se incluye a quienes pertenecemos al sector social del gremio lechero, quienes aportamos el 55 por ciento del volumen de producción anual del alimento; es decir, 6 mil 200 millones de litros”.
En reunión con representantes de 20 estados productores de leche del país, Álvaro González lamentó que no exista en México una política de producción, distribución y comercialización de la leche, lo que ha repercutido en déficits crecientes del producto desde hace más de 20 años.
En ese tiempo, apuntó, coincidente con la firma del TLCAN, los productores nacionales fueron sometidos a una extrema competencia, representada por importaciones de leche en polvo sin planeación. Los bajos precios son la causa de la quiebra de más de 600 mil pequeñas unidades productivas por incosteabilidad.
Consideró que la Secretaría de Economía debe vigilar que “se cumplan las reglas de intercambio comercial”, en particular las relacionadas con la calidad y sanidad. México recibe leche en polvo que no contiene los índices nutritivos recomendados por la FAO. “De facto, sabemos que la leche en polvo llega descremada; es decir, sin las proteínas, vitaminas y minerales naturales que contiene la leche recién ordeñada”.
Por otra parte, añadió Álvaro González, el gobierno de Estados Unidos otorga subsidios entre el 30 y 35 por ciento. Esto indica que el precio por litro que se paga a los productores norteamericanos, es de 8:00 pesos el litro, contra 6:00 pesos que se paga en México, tanto por instituciones del Gobierno Federal como por la industria privada de lácteos. Esto, para los mexicanos, representa una pérdida en virtud de que el costo de producción es de 7.10 pesos el litro.
El dirigente de los pequeños ganaderos lecheros, puntualizó que ningún funcionario de la estructura de la Secretaría de Economía, se ha reunido con los productores de leche para informarles cómo van y qué esperan de las pláticas con los representantes de Estados Unidos y Canadá en torno de la leche y sus derivados.
Destacó que es necesario que los negociadores del TLCAN, con el secretario de Economía (Ildefonso Guajardo al frente) considere a los productores de leche a la hora de los compromisos “porque quienes hemos afrontado los errores del anterior TLC, somos los productores de leche y también de carne de res y cerdo. “Al parecer, dijo, para el secretario Guajardo no existimos, lo cual demuestra incongruencia del funcionario”, expresó Álvaro González.
Ha sido notorio que un alimento que debería ser estratégico para el gobierno de la República, muestra una tendencia a la baja en cuanto a oferta nacional. En el periodo de 1990 – 1993, el sector de lácteos tuvo un crecimiento de 7 por ciento anual, mientras que en la actualidad el crecimiento es de apenas 1.6 por ciento.
El dirigente Álvaro González hizo hincapié en la existencia de 150 mil productores lecheros del sector social, de los que dependen más de 600 mil mexicanos. La actividad genera más de un millón de empleos directos e indirectos. Esto significa entre 3 y 4 millones de personas que dependen de la lechería nacional. 
+++


IMPONE PROFEPA CLAUSURA A INDUSTRIAS NORM S.A DE C.V. POR MANEJO IRREGULAR DE RESIDUOS PELIGROSOS


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso  la Clausura Parcial Temporal a diversos equipos y área de mantenimiento de Industrias NORM, S.A. de C.V., en Cuautlancingo, Puebla, debido al irregular manejo de los residuos peligrosos generados por la empresa.

En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató la incorrecta disposición de los residuos peligrosos, por lo que clausuró  los equipos identificados como: Troqueladora No. 29;  Troqueladora No. 18; Heibron; Troqueladora No. 11 AIDA; y área de Mantenimiento.

 Durante la diligencia, los inspectores federales de la PROFEPA solicitaron al inspeccionado los manifiestos de entrega, transporte y recepción de los residuos peligrosos, mismos que al ser revisados no contaban con la firma del destinatario final, y por tanto, no se acreditó que los mismos fueron enviados y recibidos por una empresa autorizada por la SEMARNAT.

 Por ello, esta Procuraduría procedió a la Clausura Parcial Temporal de las zonas mencionadas, a fin de prevenir posibles daños a los ecosistemas y la salud pública.

La PROFEPA continuará con la vigilancia y cumplimiento del manejo adecuado de los residuos peligrosos generados en las actividades productivas, con la finalidad de evitar en lo posible que se dispongan inadecuadamente; ocasionando con ello la contaminación de los recursos naturales y afectaciones a la salud de la Ciudadanía.
+++


ASEGURA SSP-CDMX A DOS PERSONAS POR EL DELITO DE OTROS ROBOS EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

 
A través del dispositivo PCP (Puntos de Control Preventivo) Polanco, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, detuvieron a dos hombres por su probable participación en el delito de otros robos, en calles de la Delegación Miguel Hidalgo.
 
La acción del dispositivo, instalado en las avenidas Presidente Masaryk y Mariano Escobedo, en la colonia Polanco II sección, los policías detuvieron a dos hombres de 43 y 44 años de edad.
 
Derivado que los policías realizaron una inspección precautoria, de acuerdo al protocolo de actuación policial, al interior de una camioneta Ford Explorer, de color negro, modelo 2013, encontraron una caja fuerte, que los tripulantes no pudieron acreditar la propiedad y argumentaron desconocer el contenido de la misma.
 
Motivo por el que a los detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
Los imputados, la caja fuerte y el vehículo, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIH-5, para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
 
Los dispositivos de "PCP" se aplican con la finalidad de inhibir conductas delictivas abordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.
 
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++


MediaMath refuerza su seguridad con ads.txt para acceder sólo a tráfico humano verificado y en sitios confiables

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2017— MediaMath, la compañía líder en publicidad programática, anunció que la herramienta Authorized Digital Sellers de IAB, también conocida como “ads.txt”, será implementada a su oferta de productos con seguridad de marca garantizada, por lo que sólo comprará espacios de publicidad autorizados de publishers que cuenten con ads.txt.
Ads.txt es un método flexible y seguro donde los publishers y distribuidores declararán públicamente a qué compañías autorizan vender su inventario digital, con lo que se fortalece la transparencia en el ecosistema de la publicidad programática[1] y se garantiza a las marcas el trato con publishers legítimos. De este modo, MediaMath confirma su compromiso de acceder sólo a tráfico humano verificado y en sitios confiables.
“Al añadir ads.txt a nuestros productos, reforzamos la protección de nuestros clientes” – mencionó Lewis Rothkopf, General Manager de Supply de MediaMath -“Al colaborar con expertos externos, hemos descubierto que ninguna herramienta o proveedor de third-party data es capaz de prevenir el fraude por sí solo, ya que las tácticas utilizadas evolucionan continuamente. En lugar de tomar un enfoque general, aprovechamos la variedad de métodos tecnológicos y humanos, para confirmar la seguridad de nuestro ecosistema para la marca.”
 “Apoyamos totalmente la iniciativa ads.txt; su adopción en los publishers es necesaria para alcanzar su potencial”, dijo Jeremy Hlavacek, Director Global de Monetización Automatizada de IBM Watson Advertising. “Aplaudimos la postura que está tomando MediaMath, ya que ayuda a que todos los proveedores de supply contribuyan a esta importante iniciativa”.
Ads.txt se introducirá paulatinamente en los próximos meses hasta abarcar todos los productos de supply de MediaMath, proporcionando a los publishers el tiempo suficiente para crear e implementar los archivos ads.txt en sus sitios web.
+++


Seguridad, Conectividad e Interoperabilidad: las claves para la innovación del ecosistema del sector salud

 
Por Jesús Santiago, Strategic Sales en Ricoh Latin America
 
En la Latinoamérica, la transformación digital está impactando fuertemente en todos los sectores de la economía. Según datos de IDC, las verticales que más están cambiando y apostando por tecnologías innovadoras son las que tienen mayor contacto con usuarios (“de cara al cliente”), como salud, banca y hotelería[1]. En concreto para el sector salud, 30% de las redes permitirá recopilar datos y capacidades cognitivas para hacer pre-diagnósticos, reduciendo 30% del tiempo de consulta de los médicos hacia 2020. No obstante, la inversión en este sector a nivel innovación todavía tiene mucho potencial, sobre todo referente a las tecnologías para facilitar el intercambio de información entre pacientes y personal médico que mejoraría la experiencia entre ambos.
 
Si analizamos el sistema de salud desde la perspectiva de los flujos de información contamos con una gran variedad de actores: médicos, hospitales, compañías de seguros, empleadores, el gobierno y los investigadores, todos los que operan en un ecosistema médico necesitan establecer procesos y modelos de negocio transparentes que permitan la colaboración. Esto no está exento de retos. Hoy en día, existe una gran combinación de procesos manuales y automatizados de la información de los pacientes de un centro de atención a otro (por ejemplo, formas de admisión, resúmenes de alta, facturación y resultados de pruebas). Por otro lado, conviven diferentes sistemas de registros médicos que son utilizados por las unidades de hospitalización y clínicas ambulatorias.
 
La situación final es que, muchas veces, la información vital se extravía en todo el ecosistema. Por ello, la innovación y la mejora de la experiencia de todo el ecosistema del sector salud debe centrarse en acelerar los flujos de trabajo, mejorar el acceso a documentos, simplificar procesos, brindando menores costos y mejor calidad de atención, mejora en la dirección en requisitos reglamentarios y aseguramiento de la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes.
 
Empoderando los espacios de trabajo digitales
 
Actualmente, los espacios de trabajo digitales requieren de tecnologías que permiten la colaboración y los flujos de trabajo dentro de todos los departamentos. Éstas incluyen:
 
Acceso a conferencias web para los empleados: Las consultas son una práctica común entre los médicos y se utilizan a menudo para buscar el consejo de un especialista acerca de pruebas de diagnóstico apropiadas o planes de tratamiento. La capacidad de iniciar una conferencia web con facilidad para discutir el caso de un paciente a menudo puede resolver los problemas relacionados con el cuidado de un paciente con mayor rapidez que otros modos de comunicación.
 
Automatización/flujos de trabajo optimizados a través de los departamentos: Registros médicos de entrada, admisión de pacientes, y pagos son los principales flujos de trabajo. Existen oportunidades e iniciativas para la mejora de la coordinación en la atención y gestión de la transición del alta del paciente.
 
Búsqueda de información a través de repositorios centrales: Los médicos y el personal del hospital acceden a múltiples sistemas en todo el curso de su día. Los hospitales han dependido históricamente de motores de integración y tecnologías de intercambio de información de salud para acceder a los datos que se encuentran al otro lado de la empresa.
 
Captura y Digitalización Inteligente: La captura y digitalización inteligente son herramientas importantes para la conversión del papel a los registros electrónicos de salud. Los hospitales más grandes han invertido tempranamente en herramientas para digitalizar los registros de pacientes.
 
Acceso por celular / tableta a las aplicaciones y la impresión: Los médicos están utilizando cada vez más los dispositivos móviles, ya sea personales o corporativos, para el cuidado de sus pacientes. La posibilidad de acceder a las aplicaciones básicas e impresión desde dispositivos móviles mejora los flujos de trabajo clínicos y la eficiencia de los empleados, por lo tanto, mejora la satisfacción del empleado y del paciente.
 
El uso de aplicaciones cloud y la impresión desde la nube: Los hospitales están en las primeras etapas de la adopción de la tecnología cloud en comparación con otras industrias, y prefieren las nubes privadas e híbridas sobre las nubes públicas. El uso de soluciones basadas en la nube debe ser tan fácil como otras soluciones.
 
Orientación esencial – el camino hacia la colaboración integral
 
Otras industrias han abordado los retos de comunicación y colaboración, y han hecho las inversiones necesarias en contenido, comunicación, colaboración y plataformas sociales. Ahora más que nunca, las organizaciones del sector salud necesitan información móvil para capacitar a los médicos y equipos de atención para innovar conjuntamente, descubrir nuevas formas de aumentar los ingresos, prevenir los retrasos, la atención ineficaz, y las ineficiencias operativas. Todo con el objetivo de ofrecer una atención de calidad consistente. Para lograrlo, las organizaciones de salud deben:
 
Evaluar y mapear los flujos de trabajo actuales: Comenzando por la identificación de los principales procesos que rodean un paciente que está siendo ingresado en el hospital, diagnosticado y tratado, luego dado de alta a otro centro de atención. Se tienen que analizar los procesos clínicos y los procesos administrativos relacionados a la facturación por los servicios prestados. La información debe estar fácilmente disponible para el personal para realizar su trabajo con eficacia.
 
Identificar dónde existen lagunas en el flujo de información: Como los flujos de trabajo están siendo analizados, qué información se requiere, cuando y donde se almacena (por ejemplo, qué sistema, digital o en papel).
 
Hacer que la información esté disponible de forma segura en cualquier momento y en cualquier lugar para aquellos autorizados: El uso de soluciones basadas en la nube hace que sea más fácil proporcionar acceso en cualquier momento a la información, pero con las medidas de seguridad necesarias para asegurar la privacidad y mitigar infracciones. Otras consideraciones incluyen si el personal tiene las credenciales apropiadas para el acceso de esta información TI, mientras esté en el trabajo o en casa.
 
¿Cuál es la propuesta de valor de Ricoh? – Las soluciones del cuidado de la Salud
 
Ricoh Healthcare provee de tecnologías que mejoran la calidad de atención de las organizaciones del sector, así como la experiencia de los pacientes al brindar  información vital necesaria, accesible y a tiempo. Las soluciones de Ricoh constan de:
 
Gestión de Datos No Estructurados: Mediante los formularios electrónicos, flujos de trabajos, gestor de contenidos (ECM) y soluciones de interoperabilidad, Ricoh captura datos no estructurados y descentralizados, para integrarlos a los sistemas endémicos de una manera altamente optimizada.
 
Optimización de Procesos y Flujos de Trabajos: La administración eficaz de información conlleva mejorar los procesos organizacionales: Como captura, transforma y se maneja la información de la manera más eficiente, para minimizar el riesgo, ahorrar dinero, impulsar oportunidades de crecimiento de ingresos y para proteger la reputación con los pacientes actuales y potenciales.
 
Captura, Impresión y Control Seguro: Las soluciones de Ricoh identifican y mitigan los riesgos asociados con el uso de dispositivos para capturar, procesar, enrutar y fiscalizar de forma segura, la información confidencial y protegida de todo el ecosistema de la salud.
 
Seguridad, Eficiencia e Interoperabilidad
 
Ricoh Enterprise Services proporciona soluciones, servicios y tecnologías en el Cuidado de la Salud, enfocados en aumentar la rentabilidad y participación del mercado (market share) de las organizaciones.
 
Seguridad y Gobernanza de Información: Apoyar el cumplimiento de las exigencias de las leyes HIPAA y PHI, para mantener la información segura y accesible en todo momento.
 
Eficiencias Administrativas: Aumentar el desempeño organizacional, al optimizar las áreas relacionadas a la productividad de los empleados en la administración y cuidado al paciente, reducción de los tiempos de espera de los pacientes, fomentar la colaboración y comunicación, y lograr las metas financieras. 
 
Connected Care (Atención Conectada): Habilitar el intercambio de información, para que independientemente de los procesos manuales, sistemas o plataformas, puedan interactuar y ser integrados de forma ágil y transparente.
 
Reflexiones finales
 
El entorno optimizado de la comunicación en la salud, combinada con una gran movilidad de la fuerza de trabajo, mejorará la colaboración entre el personal médico y los pacientes. También permite que una gran cantidad de flujos de trabajo administrativos, operativos y clínicos puedan cruzar dispositivos y plataformas. Los profesionales pueden tener acceso a la información usando su canal preferido y el dispositivo, independientemente de dónde se encuentren - en el hospital o ambulatorio, en casa, o en la calle.
 
En conclusión, el efectivo uso de la información y las soluciones de TI, impulsarán muchas mejoras en los procesos en la asistencia sanitaria y en particular, de los resultados de la seguridad de pacientes y la reducción de costos a través de la productividad y el aumento de la eficiencia.
+++

Necesitas dinero y no cuentas con Buró o tienes un pésimo historial, Prestadero te ayuda con “Préstamos sin Buró”

 
 
El Préstamo sin Buró es fondeado por familiares y amigos que permiten a los mexicanos incorporarse al sistema financiero.
·         https://prestadero.com/prestamos-sin-buro.php
 
 
Ciudad de México a 5 de Diciembre de 2017.– “Si requieres dinero para una emergencia de un monto igual o superior a tu ingreso mensual, ¿cómo lo financiarías? Prestadero, líder en préstamos de persona a persona online en México, cuenta con “Préstamos sin Buró” para atacar este mercado con tecnología y formalizar el crédito informal. Este producto de crédito único en el mundo mejora la inclusión financiera en México.
 
Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero, explica: “Desde que lanzamos nuestro sistema de préstamos en línea hemos otorgado más de $209 millones de pesos. Sin duda, un gran éxito. Sin embargo, nos dimos cuenta que estábamos rechazando 94% de los créditos, sobre todo por mal historial crediticio de los solicitantes. Por esto, nos surgió la idea de nuestro nuevo producto: Préstamos sin Buró.
 
Con “Préstamos sin Buró” las personas que no tienen historial o tienen mal historial pueden acceder a créditos justos a través de Prestadero. Este es un nuevo mecanismo para fomentar la economía del país a través del financiamiento y ampliar la inclusión financiera a más mexicanos”, comenta Obregón.
 
Cabe mencionar que en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (INEGI, CNBV, 2015), de la población de entre 18 y 70 años, únicamente 22 millones de mexicanos cuenta con créditos formales, y hasta 20 millones tienen algún producto de crédito informal —como aquél otorgado por amigos y familiares.
 
Préstamos sin Buró permite que únicamente los familiares y amigos del solicitante puedan fondear los créditos de $10 mil a $250 mil pesos sin avales ni garantías. Debido a que los pagos de los créditos son reportados al Buró de Crédito el Préstamo sin Buró fondeado por familiares y amigos permite a los mexicanos que no tienen historial incorporarse al sistema financiero, o recuperarlo en caso de que estén reportados de forma negativa.
 
Con este lanzamiento, Prestadero se convierte en la primera entidad en lanzar un producto que busca formalizar el crédito ya existente entre amigos y familiares.
 
El crédito sin Buró tiene, entre otras ventajas:
Mejorar tu historial actual.
Otorgar un crédito profesionalmente administrado.
Te permite crear historial.
Te permite conseguir varios prestamistas (en distintas ubicaciones).
Los rendimientos se quedan en familia.
 
Además, Prestadero controla el riesgo de manera innovadora porque formaliza el crédito que ya se lleva a cabo de manera informal con amigos y familiares.
 
Los créditos sin Buró de Prestadero son:
Créditos de $10 mil a $250 mil pesos.
100% online.
Sin necesidad de comprobar ingresos o tener buen historial crediticio.
Sin avales ni garantías.
Sin necesidad de tener historial crediticio.
Plazos de 12, 24 ó 36 mensualidades fijas.
Tasa fija del 30% anual (que se paga a los amigos y familiares).
Prestadero cobra al solicitante una comisión de apertura del 5% y una comisión al prestamista del 1%.
 
De esta manera, Prestadero reafirma su compromiso en el mercado nacional con la disponibilidad de una plataforma virtual para el financiamiento que beneficie a prestamistas y solicitantes de crédito.
 
Prestadero desde su fundación muestra toda la información de sus créditos y puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas:
https://prestadero.com/stats_generales.php
+++


CLAUSURA PROPAEM CINCO MINAS EN VALLE DE MÉXICO

 
Cierran estos sitios por no contar con manifestación de impacto ambiental.
Ofrecen correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y números telefónicos 5366-8253 y 5366-8254 para cualquier denuncia.
 
Acolman, Estado de México, 5 de diciembre de 2017. La Procuraduría de Protección al Ambiente  del Estado de México (PROPAEM), clausuró cinco minas ubicadas en los municipios de Acolman, Ayapango, Ixtapaluca y Texcoco por no contar con su respectiva manifestación de impacto ambiental.
 
Resultado de un operativo simultáneo, se pudo constatar que las actividades desarrolladas en dichos predios eran de extracción de material pétreo como arena, grava, tezontle, tepetate y andesita.
 
Las minas clausuradas de forma temporal son Mina San Jerónimo, municipio de Texcoco, Parcela 85, Ejido de Santa Magdalena Atlipac y Ex Hacienda de Zoquiapan en el municipio de Ixtapaluca, Calle Mina Santa Cruz sin número en el municipio de Acolman y Camino a Acozac sin número en el municipio de Ayapango.
 
La Procuraduría de Protección ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net  y los números telefónicos 5366-8253 y 5366-8254 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.
 
En el operativo, que tuvo una duración de seis horas aproximadamente, participó personal de PROPAEM, de la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, del Instituto de Verificación Administrativa y elementos de la Secretaría de Seguridad.
+++


SSP-CDMX ASEGURÓ A SIETE IMPLICADOS POR RESISTENCIA DE PARTICULARES, ULTRAJES Y DAÑOS EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

 
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 52, detuvieron a tres mujeres y cuatro hombres, por su relación con el delito de resistencia de particulares, ultrajes a la autoridad y daños a la propiedad, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban labores preventivas para combatir el comercio informal en las calles de la colonia Centro, cuando requirieron a un hombre que ejercía dicha actividad prohibida, en la esquina de las calles Independencia y Revillagigedo.
 
En eso, un grupo de personas se congregó en el lugar para apoyar al comerciante ilegal, permitiendo que se diera a la fuga, y comenzaron a agredir verbal y físicamente a los policías; además estas personas causaron daños en el parabrisas a una patrulla.     
 
Al sitio, llegaron al apoyo más policías y detuvieron a siete implicados en las agresiones, cuatro hombres de 32, 22 y dos de 28 años de edad; así como tres mujeres de 28, 32 y 47 años de edad.   
 
A estas personas se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, luego fueron remitidos a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.
 
Ante dicho representante social, los ahora imputados responderán por los delitos de resistencia de particulares - a quien por medio de la violencia física o moral, se oponga ante la autoridad pública ejerza sus funciones y daño a la propiedad (exceda de 300 y menos de 750 salarios mínimos), destruya o deteriore una cosa ajena o una propia en perjuicio de otro.
 
Arribó al lugar, una unidad médica, que trasladó al hospital Álvaro Obregón a los policías lesionados, bajo el diagnóstico de policontundidos.
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


MÁS DE 4 MIL 300 KILÓMETROS DE CARRETERAS Y 10 AUTOPISTAS LISTAS PARA EL PERIODO VACACIONAL

 
Inicia Operativo Decembrino 2017.
Invita Secretario de Comunicaciones a utilizar las vías carreteras y autopistas con seguridad y confianza.
 
Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2017. El Secretario de Comunicaciones, Luis Limón Chávez, informó que la dependencia a su cargo se mantendrá atenta para que el tránsito por los más de 4 mil 300 kilómetros de vías libres de peaje y las 10 autopistas estatales sea cómodo y seguro, durante el periodo vacacional que está por comenzar.
 
En el arranque del Operativo Decembrino 2017, a través del cual se instrumentan acciones para brindar seguridad a los viajeros y paisanos, el Secretario invitó a utilizar la red de carreteras libres de peaje de la entidad.
 
También a transitar por la red vial de altas especificaciones, conformada por 10 autopistas, por las que a diario circulan 700 mil vehículos aproximadamente, por medio de las cuales la entidad se comunica con los estados de Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, y la Ciudad de México.
 
Finalmente, el Secretario Limón Chávez recordó que el operativo decembrino estará vigente hasta el 8 de enero de 2018 y en él participan los tres niveles de Gobierno, para brindar protección, apoyo, auxilio y orientación al viajero, especialmente en zonas turísticas, de esparcimiento, así como en las principales vías de comunicación federales y estatales.
+++


RESCATA PROFEPA 22 NIDOS DE TORTUGAS MARINAS CON UN TOTAL DE 1,871 HUEVOS EN ANP "MESETA DE CACAXTLA", SINALOA



+ Acciones encaminadas a evitar el tráfico y extracción ilegal de especies de vida silvestre terrestre y marina.

+ Recorrido abarca 41 kilómetros de línea de costa y playas donde se recolectaron 22 nidos de tortugas marinas con un total de 1,871 huevos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató 22 nidos de tortugas marinas con un total de 1,871 huevos en los municipios de Mazatlán y San Ignacio, Sinaloa, a fin de evitar su daño por depredadores y saqueadores, por lo que fueron trasladados a los campamentos Tortugueros de El Pozole-Barras de Piaxtla y El Verde Camacho, donde fueron resembrados para continuar su incubación para su posterior eclosión y liberación de crías.

En operativo de vigilancia para la protección de especies en riesgo, la PROFEPA realizó recorridos por las playas que comprenden la zona costera de la APFF "Meseta de Cacaxtla", en sus sitios de anidación de tortugas marinas.

Además de ello, y en complemento a estas acciones operativas, la PROFEPA  reintegró a su hábitat un total de 359 crías de tortugas marinas que eclosionaron en los campamentos al momento de la siembra de los nidos recuperados, lo cual se realizó por la noche como estrategia de supervivencia y bajo resguardo del personal participante en el operativo.

El operativo estuvo apoyado por parte de la Policía Federal División Caminos, por la principal vía de comunicación de esta ANP, la cual es la autopista Mazatlán-Culiacán, realizando un total de 25 revisiones a vehículos que transitaban por brechas y caminos que se conectan a esta vía federal.

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate al tráfico ilegal de vida silvestre y la protección de especies prioritarias, como lo son las tortugas marinas que se desarrollan en los mares y playas de nuestro país.
+++


La OMT y la UNESCO: turismo y cultura para impulsar los ODS

Los líderes e interlocutores mundiales del turismo y la cultura se reunirán en Mascate, capital de la Sultanía de Omán, los días 11 y 12 de diciembre para abordar la relación entre el turismo y la cultura. El evento, coorganizado por la OMT y la UNESCO, se celebra en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, y da seguimiento a la primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura celebrada en 2015 en Siem Reap (Camboya). Más de 20 ministros de Turismo y Cultura han confirmado su participación. 
La Conferencia explorará formas de forjar y estrechar alianzas entre los sectores del turismo y la cultura en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
«El turismo cultural está creciendo, en popularidad, en importancia y en diversidad, incorporando la innovación y el cambio. Sin embargo, ese crecimiento conlleva una mayor responsabilidad de proteger nuestros bienes culturales y naturales, el fundamento mismo de nuestras sociedades y de nuestras civilizaciones», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
«El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», explicó el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin.
Ahmed Bin Nasser Al Mahrizi, ministro de Turismo de la Sultanía de Omán, subrayó que el país anfitrión «asegurará el éxito de la Conferencia, convocada con el fin de intercambiar experiencias e ideas para lograr el desarrollo sostenible del turismo».
La primera sesión de la Conferencia será un Diálogo Ministerial sobre Turismo, Cultura y Desarrollo Sostenible, que abordará los marcos de políticas y gobernanza necesarios para fomentar modelos de desarrollo sostenible. También se analizarán la promoción de los intercambios culturales y la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial como instrumentos para potenciar la contribución del turismo y la cultura a los 17 ODS. Por otra parte, habrá un Diálogo Especial dedicado al turismo cultural como vector de la paz y la prosperidad.
La Conferencia se complementa con tres mesas redondas: la primera sobre «El desarrollo del turismo y la protección del patrimonio cultural y la promoción de la gestión de un turismo responsable y sostenible en los sitios del Patrimonio Mundial»; la segunda sobre «La cultura y el turismo en el desarrollo urbano y la creatividad», donde se hablará de cómo impulsar la innovación en productos y servicios turísticos culturales a través de las industrias creativas; la tercera sesión estudiará la importancia de los paisajes culturales en el turismo y la integración de las teorías y los procedimientos del patrimonio natural y cultural para el desarrollo sostenible del turismo.
Entre los ponentes confirmados figuran Eliza Jean Reid, primera dama de Islandia, y Shaika Mai Bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura de Bahrein, ambas embajadoras especiales del turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la princesa Dana Firas, presidenta de Petra National Trust (PNT), de Jordania, y embajadora de buena voluntad de la UNESCO.
+++

OCCISO POR ACCIDENTE VEHICULAR, SSP-CDMX PRESENTA A UN CONDUCTOR COMO TESTIGO

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Estación de Policía Congreso de la Unión, tomaron conocimiento de un hombre que perdió la vida, al ser atropellado en carriles centrales de la Calzada de Tlalpan, en la Delegación Iztacalco.
 
Según el parte informativo, a través de la central de radio, un policía pie tierra reportó la presencia de una persona atropellada, sobre los carriles centrales en Tlalpan, casi esquina con la calle Coruña de la colonia Viaducto Piedad, por lo que solicitó el apoyo de una patrulla y una ambulancia.
 
En el sitio, fue localizado el cuerpo de un hombre, de entre 25 a 30 años de edad aproximadamente, y metros adelante, se ubicó un vehículo tipo Jetta, color amarillo, conducido por un hombre de 25 años, quien indicó que al circular sobre la calle de Tlalpan, vio el cuerpo del ahora occiso y lo esquivó para no atropellarlo.
 
Personal de la unidad médica del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), diagnosticó el fallecimiento del hombre, en calidad de desconocido, por atropellamiento.
 
Por lo anterior, el  conductor del Jetta, fue presentado ante a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZC-1 en calidad de testigo, y donde se inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo.
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++