martes, 31 de octubre de 2017

INFORMA ALFREDO DEL MAZO QUE HAN REGRESADO MÁS 18 MIL ESCUELAS A CLASES EN EDOMÉX


Reconstruirán en la entidad 48 escuelas que son consideradas pérdida total.
Asiste Gobernador mexiquense al XLII Consejo Estatal Ordinario del SMSEM.
Señala que trabajará de la mano con el magisterio estatal para consolidar la política educativa de la entidad, y reconoce la labor de los maestros mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 25 de octubre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que 18 mil 105 escuelas han retomado sus actividades académicas, después de la suspensión de clases que se realizó para supervisar las instalaciones educativas de la entidad, luego del sismo del 19 de septiembre.
Dio a conocer que en la entidad hay 48 escuelas con pérdida total, que serán demolidas y reconstruidas, y más de 2 mil 180 tienen afectaciones parciales en algunas de sus aulas y módulos.
Indicó que para este viernes 27 de octubre se tiene como meta que todas las escuelas que no tienen afectaciones mayores, estén en actividades normales, y a más tardar el día 10 de noviembre todos los alumnos mexiquenses estén de regreso a clases y no se afecte el calendario escolar.
“De igual manera estaremos trabajando, como lo estamos haciendo ya, para encontrar los espacios de reubicación, para construir las aulas temporales que se requieran, para que las escuelas que han sido afectadas puedan regresar a la normalidad.
“No descansaremos hasta tener nuevamente en pie a todas las escuelas del Estado de México, que hayan sido afectadas y puedan regresar a la normalidad”, agregó.
Al asistir a la  inauguración del XLII Consejo Estatal Ordinario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de  México (SMSEM), Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se fortalecerá la política educativa trabajando de la mano con el magisterio mexiquense, para garantizar una educación de calidad a los niños y jóvenes mexiquenses.
“En esta administración vamos a construir la política educativa de la mano del magisterio mexiquense, los derechos de los maestros están garantizados, tengan la certeza que los maestros mexiquenses tienen en el Gobernador del Estado de México a su mejor aliado”, expresó.
El Mandatario estatal manifestó que para lograr dicho objetivo es necesaria la dedicación y el esfuerzo que diariamente los docentes mexiquenses ponen en las aulas, lo cual se ve reflejado en el desarrollo de la sociedad y del Estado de México, consolidando una sociedad justa y equitativa.
Asimismo, reiteró el compromiso de la administración estatal, con los 100 mil agremiados del SMSEM, para que tengan mejores condiciones laborales y profesionales, y calificó a los maestros mexiquenses como docentes de excelencia, ejemplares, estudiosos y entregados, que hacen de la educación la mejor herramienta para mejorar la vida de la población.
“No hay mejor camino para construir una sociedad justa y equitativa que una educación de calidad, y la columna vertebral de la educación en nuestro país, son ustedes, las maestras y los maestros que día a día, con esfuerzo, con determinación y dedicación, forman a nuestras generaciones presentes y futuras”, afirmó.
El Gobernador mexiquense aseveró que estará pendiente de los resultados de los trabajos de este Consejo, especialmente lo relacionado a las peticiones sobre sus ingresos laborales; los servicios brindados por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), para que exista una atención médica oportuna y de calidad.
Por su parte, el líder sindical del SMSEM, Abraham Saroné Campos, explicó que en este Consejo se tratarán temas internos del sindicato, además de puntualizar las propuestas del pliego petitorio en los rubros económicos, profesionales, médico-asistenciales, sindicales, entre otros. 
Alfredo Del Mazo inauguró también dos Centros de Desarrollo y  Bienestar Infantil del SMSEM, ubicados en los municipios de Ocoyoacac y San Martín de la​​s Pirámides, que cuentan con aulas de lactancia, maternal y preescolar; así como área de juegos, comedor, auditorio, áreas verdes, entre otras.  
En el Auditorio de la Unidad Deportiva “Prof. Agripín García Estrada”, el Mandatario estatal además entregó la Presea al Mérito Sindical 2017 a tres maestros, y dio a conocer que su gobierno apoyará en la construcción de la Unidad Académica de este espacio, así como a terminar el auditorio de la sede del SMSEM en el Valle de México.
Estuvieron presentes en este evento, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero; el Secretario de Educación, Juan Millán Márquez; la Secretaria del Trabajo, Mercedes Colín Guadarrama, el Secretario General del SMSEM, Abraham Saroné Campos; el titular del Poder Judicial, Sergio Javier Medina Peñaloza; así como Diego Moreno Valle, Presidente de la LIX Legislatura; Cruz Juvenal Roa Sánchez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados estatal; y el Alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales.     

+++

AJUSTARÁN RELOJES LOS AEROPUERTOS DE LA RED ASA ESTE 29 DE OCTUBRE


La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se encuentra preparada para ajustar los relojes en 13 de sus 19 terminales aéreas, para dar por concluido el horario de verano 2017 este 29 de octubre.
Los aeropuertos de la Red ASA que retrasarán una hora sus relojes, a partir de las 2 AM, serán: Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Victoria, Colima, Loreto, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic, Uruapan e Ixtepec.
Los 5 aeropuertos administrados en sociedad: Cuernavaca, Querétaro, Palenque, Toluca y Tuxtla Gutiérrez, de igual forma aplicarán el cambio de horario.
Los aeropuertos que, por su ubicación geográfica, NO modificarán su horario, son: Guaymas, Ciudad Obregón y Nogales, en Sonora, ya que están regidos por el UTC-7 (tiempo de la montaña o zona Pacífico); además, la terminal aérea de Chetumal no sufrirá alteración en sus relojes, ya que el estado de Quintana Roo cuenta con el huso horario denominado Región Sureste, donde no se aplicó el horario de verano en este 2017.
Las terminales aéreas de Matamoros y Nuevo Laredo habrán de ajustar el huso horario en concordancia con los Estados Unidos, por encontrarse en la franja fronteriza con el país vecino.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares trabaja permanentemente en coordinación con las autoridades federales y estatales en la promoción de medidas que mejoran el ahorro de energía en todos los aeropuertos que conforman la Red ASA.

+++

¡2 Toneladas de fondant y un contenedor equivalente a 10 toneladas de chocolate Hershey´s están por llegar al Pepsi Center!


Este viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre llega a México el festival de repostería más grande de Latinoamérica, con los mejores pastry chefs nacionales e internacionales.  

Podrás ver a grandes estrellas de la repostería como Buddy Valastro del programa Cake Boss, Cedric Grolet ganador del premio al mejor chef pastelero del mundo, Amaury Guichon, Maggie Austin entre muchos otros.

¡No lo dejes pasar¡ déjate sorprender por las maravillas que Cake & Bake Masters tiene preparadas para ti este fin de semana.

*Todos los boletos incluyen un kit de bienvenida *

 Adquiere tus boletos en:  https://www.cakeandbakemasters.com/tickets/

+++

Grupo Financiero Interacciones y Grupo Financiero Banorte firman acuerdo definitivo de fusión, lo que consolidaría la segunda entidad financiera más importante del país y la primera de capital mayoritariamente mexicano


Grupo Financiero Banorte realizó una oferta de fusión por Grupo Financiero Interacciones.
Interacciones aportará a esta fusión, entre otras cosas, la experiencia adquirida durante más de 25 años en el financiamiento de proyectos de infraestructura a nivel estatal y municipal.
Carlos Rojo Macedo, Director General de Grupo Financiero Interacciones, declaró que “Es una nueva etapa que debe hacernos sentir sumamente orgullosos y estoy seguro que será muy positiva para las dos instituciones. Hacia el futuro somos muy optimistas y vemos más y mejores oportunidades que nunca.”
La operación refleja la confianza de los accionistas de Interacciones en el futuro de la economía de nuestro país.
Ciudad de México, a 25 de octubre de 2017.- El día de hoy Grupo Financiero Interacciones y Grupo Financiero Banorte firmaron un acuerdo definitivo de fusión, con lo que inicia una nueva etapa para las dos instituciones.

La transacción es una fusión y se efectuará 50% en un pago en efectivo, equivalente a $13.7 mil millones de pesos y el otro 50% en 109, 727,031 de acciones de Banorte.

Con esta operación las dos instituciones complementarán su oferta de productos, servicios y mercados en los que cada una ha sido exitosa, con el objetivo de agregar valor a clientes e inversionistas.

Grupo Financiero Interacciones es hoy el mayor grupo financiero especializado de México y ha desarrollado una experiencia relevante en el financiamiento de proyectos de infraestructura para estados y municipios y esa es justamente la ventaja competitiva que aporta Interacciones en esta fusión.

Carlos Rojo Macedo, Director General de Grupo Financiero Interacciones, declaró que “Es una nueva etapa que debe hacernos sentir sumamente orgullosos y estoy seguro que será muy positiva para las dos instituciones. Hacia el futuro somos muy optimistas y vemos más y mejores oportunidades que nunca, será un privilegio recorrer el camino que tenemos hacia delante en esta nueva entidad que hoy se está formando. Nuestras metas siguen siendo las mismas, simplemente, con esta sinergia, llegaremos más rápido a ellas”.

En su mensaje, el Director General de Interacciones, dejó en claro que esta operación es un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de todos los que forman parte de la institución que encabeza y aseguró que es una validación al éxito del modelo de negocios especializado del grupo.

Por otro lado, mencionó que “las operaciones de Interacciones seguirán dándose con normalidad, los objetivos para el último trimestre del año y para 2018 siguen siendo los mismos. Mantendremos el foco en la rentabilidad y en la calidad. Estamos a solo unos meses de llegar a la meta del Programa 2x3 y ha sido un reto difícil, pero estoy seguro de que muy pronto estaremos celebrando haber duplicado cartera y utilidades en tan solo 3 años”.

Para finalizar su mensaje, Rojo Macedo destacó: “Es importante mencionar que la operación se anuncia el día de hoy, sin embargo, por su naturaleza, tenemos contemplado que se concluya a más tardar a mediados del próximo año. Siempre hemos sido muy cuidadosos y respetuosos de los tiempos que hay que cumplir con nuestras autoridades, reguladores y órganos internos”.

Con esta fusión, se consolidaría la segunda institución en el sistema financiero mexicano y la primera de capital mayoritariamente mexicano, con lo que se revierte la tendencia de extranjerización de la banca en nuestro país.

Esta operación refleja la confianza de los accionistas de Interacciones en el futuro de la economía de nuestro país.

VACE PARTNERS actuó como asesor financiero exclusivo para Grupo Financiero Interacciones en esta operación y Barclays proveyó la opinión de valor sobre la razonabilidad, desde un punto de vista financiero, de los términos de la transacción (Fairness Opinion).

+++

PONE LA SCT EN OPERACIÓN EL ARCO NORTE


·        Este jueves a partir de las 8:00 horas estará abierta al público la ampliación del Arco Norte en el tramo Jilotepec-Atlacomulco

·        Tiene 52 kilómetros de longitud

·        Hace más eficiente el traslado de personas y bienes, garantiza mayor seguridad y competitividad, y beneficia al medio ambiente

Mañana jueves a las 08:00 horas la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) abrirá a la circulación la ampliación a 4 carriles del Arco Norte de Jilotepec a Atlacomulco, obra que tiene una longitud de 52 km y requirió de la inversión de 1,600 millones de pesos.

Complementa el libramiento más grande de México que es de 223 km, integrado por 4 carriles de altas especificaciones y mejora las condiciones de seguridad vial para los usuarios, además de agilizar la movilidad en el centro de la República Mexicana.

El Arco Norte contribuye a hacer más eficiente el traslado de personas y bienes entre los estados del norte y occidente, así como las entidades de la costa del Golfo y la zona sur y sureste del país, al enlazar los corredores México – Nogales, México- Nuevo Laredo y México – Puebla –Progreso; reduce tiempos de traslado y costos logísticos en beneficio de la producción nacional, al tiempo de que impulsa la competitividad, la seguridad y genera grandes beneficios al medio ambiente.

+++

Fortaleciendo la Cultura de la Gestión de Datos e Información en México


Data Management Association (DAMA) International, inicia operación en México, a fin de promover el intercambio de experiencias, prácticas y conocimiento alrededor de la Gestión de Datos.

“El Dato es un activo que no se gasta, que puede y debe expresarse en términos económicos”, Marilú López, Presidenta DAMA, capítulo México

CDMX, 25 de Octubre, 2017 – Data Management Association (DAMA) International, la organización no lucrativa e independiente de tecnologías más grande del mundo para la promoción de las mejores prácticas en la gestión de datos e información, dio a conocer que a un año de haber iniciado operación el capítulo México (Mayo 2016), celebrará su 1er Congreso Nacional, el cual reunirá a un numeroso grupo de profesionales mexicanos interesados en promover el intercambio de experiencias que fortalezcan la cultura de gestión de Datos e Información en el país.
El siglo XX fue el siglo de la revolución industrial, en el que las empresas se valoraban en función de sus activos físicos, su capacidad de producción, su capacidad de manufactura. Este siglo, el siglo XXI, es el siglo de la revolución digital, en el que las empresas tienen valor más allá de sus activos físicos, su capacidad de producción, o su eficiencia. Se valoran  por su capacidad para gestionar los datos, para gestionar la información de forma precisa, clara y asegurar que cumpla con la calidad esperada, a fin de impactar positivamente, a todos niveles, la operación de la organización.
DAMA International -que reúne aproximadamente a 5,000 miembros en 45 capítulos, en 11 países alrededor del mundo-, se constituye bajo el concepto de que los datos son la materia prima de la información que se genera diariamente y que deben gestionarse formalmente. Marilú López, Presidenta del Capítulo México de DAMA, comenta, “El Dato es un activo que no se gasta con el tiempo, que al usarse no se consume, por lo que ya es considerado el nuevo recurso natural inagotable. El dato es un activo con características peculiares que puede y debe expresarse en términos económicos”.
Para valuar un dato deben considerarse aspectos como: el costo de obtenerlo y almacenarlo, el costo de reponerlo si se pierde, el impacto de no contar con el dato, el costo de mitigación del riesgo de perder el dato, el costo de mejorar el dato, el beneficio de mejorar la calidad del dato -por ejemplo, posibilidad de incrementar el índice de contacto  de un cliente por mejorar la calidad del teléfono del cliente-; lo que la competencia pagaría por el dato, en cuánto podría venderse el dato, ingreso estimado por usos innovadores del dato -incremento de venta de productos al conocer el comportamiento del cliente; el costo por multas por incumplimiento de la calidad de datos entregadas a entidades reguladoras, etc.
En las organizaciones actuales, una mala gestión de datos implica altos costos económicos. El conocimiento del dato y el asegurar su adecuada calidad permiten dar valor a la organización.  Un error en un dato maestro, puede provocar que un proceso no se ejecute, puede inclusive detener procesos críticos del negocio.

Sólo la  formalidad en la gestión de datos tangibiliza el valor del dato
La gestión efectiva de datos es lo que permite obtener el valor de los mismos y requiere del compromiso de los líderes al más alto nivel en las organizaciones. Gestionar los datos significa gestionar su calidad. Debe existir una disciplina formal para medir y monitorear la calidad de los datos y para valorar el costo de la baja calidad de éstos y, en contraste,  el beneficio de una buena calidad.
En promedio las organizaciones gastan entre  10 y 30% de su presupuesto en remediar datos. IBM estimó el costo en EUA en el 2016 de tener datos de baja calidad en US$3 billones (_$54 billones de pesos mexicanos). En México, por ejemplo, se estima que 2.5% de las facturas fiscales tienen errores de calidad de datos, lo que representa errores estimados en cerca de 4,000 millones de pesos para el SAT (Sistema de Administración Tributaria).
Los retos actuales para la gestión de datos en México están marcados por una explosión de datos derivados de la   transaccionalidad y del uso de redes sociales y un incremento en el rigor de las regulaciones:
Existen más de 3 billones de internautas en el mundo
57.4% de la población de México usa Internet
37% de los internautas en México usan las redes sociales para gestiones con el Gobierno
Cada minuto se generan más de 4 millones de likes en FB
Ha habido un incremento en el rigor de tolerancia a datos de baja calidad por entidades regulatorias
Existe un gran desconocimiento de lo que significan las disciplinas formales de manejo de datos
Es muy difícil encontrar en el mercado profesionales con el conocimiento requerido para aplicar formalmente las disciplinas de gestión de datos

  Para dirigir la disciplina de Gestión de Datos ha surgido una nueva figura en las organizaciones, el CDO (Chief Data Officer). Según Deloitte, 25% de las empresas Fortune 500 tienen ya un CDO.  Gartner pronostica que el 90% de las grandes organizaciones tendrá este rol en el 2019.

En México tenemos el reto de hacer llegar las mejores prácticas en Gestión de Datos e Información probadas por expertos en la materia a nivel Internacional a organizaciones públicas y privadas y, en general, a todo profesional en la materia de datos, en nuestro propio idioma.
Con el fin de apoyar a nuestro país a posicionarse en un nivel superior en cuanto a la calidad de la gestión de Datos, DAMA International, capítulo México, celebrará los días 29 y 30 de Noviembre, su 1er Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de la Cd. De México, ofreciendo talleres, conferencias y la posibilidad de aplicar exámenes de certificación.

+++

Principal adquirirá MetLife Afore en México

  
(Ciudad de México) – Hoy, Principal Financial Group® anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir la total propiedad de MetLife Afore, S.A. de C.V.  (“MetLife Afore”), el negocio de administración de fondos para el retiro en México, de MetLife, Inc., sujeto a la aprobación de las entidades reguladoras. Con casi 25 años de presencia en México, Principal está comprometida a crecer en todos sus negocios de Ahorro para el Retiro, Ahorro Voluntario de Largo Plazo y Fondos de Inversión.

“Conforme continúan creciendo los mercados emergentes, existe una mayor demanda de productos de inversión y de largo plazo para el retiro que les permitan a las personas jubilarse con la mejor pensión posible”, dijo Roberto Walker, Presidente de Principal International en América Latina. “Esta adquisición refuerza nuestro compromiso con el mercado de pensiones en México”.

Al integrar MetLife Afore a Principal Afore, S.A. de C.V. (“Principal Afore”), Principal ganará escala, una mayor red de distribución y la capacidad para servir mejor a sus clientes en México, con asesoría innovadora y herramientas personalizadas que les ayudarán a alcanzar sus objetivos para el retiro. Después del cierre, Principal Afore se convertirá en la quinta Administradora de Fondos para el Retiro más grande de México, en cuanto a administración de activos.

“Esta adquisición demuestra nuestro compromiso de continuar invirtiendo en México”, dijo José Antonio Llaneza, Country Head de Principal México. “Nuestro enfoque continúa siendo brindar un desempeño y asesoría superiores, al mismo tiempo que educamos a las personas sobre la importancia de incrementar el porcentaje de contribución de su cuenta individual para el retiro.”

Se tiene previsto que el acuerdo de compra entre Principal y MetLife, sea evaluado por las entidades reguladoras mexicanas durante el primer trimestre de 2018.

“La venta de activos de MetLife Afore nos permitirá incrementar nuestro foco en el crecimiento de nuestro negocio de seguros en México, donde somos el proveedor número uno de seguros de vida”, agregó Oscar Schmidt, Vicepresidente Ejecutivo y Head de MetLife en la región de América Latina. “Tenemos la confianza de que Principal brindará a nuestros clientes en México acceso a recursos de calidad y la capacidad para ayudarles a alcanzar sus objetivos para su retiro”.

BNP Paribas Securities Corp y Credit Suisse Securities (USA) LLC fungieron como asesores financieros en la transacción de Principal y MetLife, respectivamente.  White & Case LLP fungió como asesor legal de Principal, y Nader, Hayaux Y Goebel, S.C. de MetLife.
  
Acerca de Principal®

Principal ayuda a las personas y compañías alrededor del mundo, a construir, proteger y avanzar su bienestar financiero, por medio de soluciones para las necesidades del retiro, de seguro, y administración de activos, de una manera que se ajusta a sus estilos de vida. Nuestros empleados tienen una pasión por ayudar a clientes de todos los niveles de ingresos y tamaños de portafolio a que alcancen sus objetivos, ofreciendo ideas innovadoras, pericia en inversiones y soluciones de la vida real para hacer posible el progreso financiero. Para más información, visítanos en www.principal.com.mx

Acerca de MetLife

MetLife, Inc. (NYSE: MET), a través de sus subsidiarias y afiliadas ("MetLife"), es una de las principales compañías de servicios financieros del mundo, ofreciendo seguros, pensiones, beneficios para empleados y administración de activos, para ayudar a sus clientes individuales y corporativos a navegar en su cambiante mundo. Fundada en 1868, MetLife tiene operaciones en más de 40 países y ocupa posiciones de liderazgo en Estados Unidos, Japón, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente. Para obtener más información, visite www.metlife.com

+++

PARAMÉDICOS DEL ERUM BRINDARON MÁS DE 105 MIL SERVICIOS EN UN AÑO


Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), auxiliaron a 105 mil 022 personas del 16 de septiembre de 2016 al 15 de septiembre de 2017.

En dicho periodo, los elementos del ERUM atendieron a 46 mil 209 lesionados en vía pública, trasladaron a 13 mil 289 personas enfermas y heridas a hospitales; también atendieron a 4 mil 418 policías lesionados y ayudaron a 846 mujeres en situación de parto.

Los paramédicos de dicho agrupamiento están capacitados para proporcionar atención  médica prehospitalaria y auxiliar a quienes tengan algún padecimiento médico o sufran algún accidente o evento violento en la vía pública, respetando en todo momento los derechos humanos de las víctimas.

De igual manera, el Escuadrón cuenta con personal especializado en Búsqueda y Rescate Urbano, cuya misión es responder de manera inmediata y oportuna a las solicitudes de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas tanto en la Ciudad de México, como en la República Mexicana y a nivel internacional.

El ERUM está considerado como la Fuerza de Trabajo FT2 para la intervención en desastres a nivel nacional, por ello se proporciona una capacitación constante al personal de los grupos de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas.

La capacitación que recibieron los paramédicos del ERUM les permitió participar en las labores de búsqueda y rescate en el edificio de la catedral de Puerto Príncipe, que colapsó tras el terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití.

El 31 de enero de 2013 los socorristas de la SSP-CDMX participaron en el recate de 20 personas con vida luego de la explosión del complejo administrativo de la Torre B de PEMEX; también colaboraron en el rescate de 27 cuerpos. Por estas labores la Presidencia de la República otorgó al ERUM el reconocimiento “Al Valor y la Solidaridad“.

El 7 de mayo de 2013 una pipa de doble remolque de gas explotó en la carretera México–Pachuca, a la altura de San Pedro Xalostoc, Estado de México. La detonación causó el colapso de 20 viviendas, por lo que el ERUM se sumó a los trabajos para rescatar a 12 personas con vida y recuperar 23 cuerpos.

También participaron en las labores de rescate tras la explosión y derrumbe del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, el 29 de enero de 2015. Allí se brindó atención a 64 personas lesionadas y se rescataron cinco cuerpos. Por estas acciones el Gobierno capitalino condecoró a 22 elementos con la Medalla al Mérito.

El 10 de abril de 2017 colapsó una estructura en construcción en la colonia Olivar de los Padres, en Álvaro Obregón, y el ERUM se sumó al rescate de diez personas con vida; también ayudó a recuperar siete cuerpos.

Otro de los acontecimientos relevantes en los que participó el ERUM fue el sismo del pasado 19 de septiembre; durante la contingencia brindó atención médica en 25 sitios diferentes y coadyuvó en la atención y rescate de 103 personas con vida y la recuperación de 140 cuerpos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

DECOMISA PROFEPA 22 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO; IMPONE MULTA POR 109,560 PESOS


+ Da cumplimiento a la Resolución Administrativa ordenada por la Subdelegación Jurídica de PROFEPA-ZMVM.

+ Responsable fue multado con 109,560 pesos, equivalentes a 1,451 Unidades de Medida y Actualización vigentes en la Ciudad de México.

+ Ejemplares fueron trasladados al Parque Temático Reino Animal en el Municipio Otumba de Gómez Farías, Estado de México, y al Aviario Abraham Lincoln en Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo el cumplimiento de la Resolución Administrativa número 382/2017, donde se ordenó el decomiso de 22 ejemplares de vida silvestre a un particular en la Colonia Unidad Habitacional Buenaventura, Municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

Los ejemplares decomisado fueron: 01 Cotorra cucha (Amazona autumnalis), 04 Cotorra monje (Myiopsitta monachus), 01 Cotorra cabeciroja (Aratinga mitrata), 01 Guacamaya verde (Ara militaris), 02 Perico atolero (Aratinga canicularis), 01 Loro cabeza de viejo (Pionus senilis), 01 Perico nuca amarilla (Amazona auropalliata).

01 Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus), 01 Loro tamaulipeco (Amazona viridigenalis), 01 Clarín (Myadestes occidentalis), 01 Tucán real (Ramphastos sulfuratus), 01 Tucaneta verde (Aulacorhynchus prasinus), 01 Cardenal rojo (Cardinalis cardinalis), 01 Primavera (Turdus migratorios), 02 Iguana verde (Iguana iguana) y 02 Ardilla común (Sciurus aureogaster).

Cabe señalar que el decomiso se llevó a cabo sin alguna contrariedad y en los mejores términos; además, el responsable se hizo acreedor a una multa por 109,560 pesos, equivalentes a 1,451 Unidades de Medida y Actualización vigentes en la Ciudad de México.

Dichos ejemplares se encontraban dentro de un área común de la citada Colonia Unidad Habitacional Buenaventura, en Ixtapaluca, Estado de México.

Posteriormente, esta Procuraduría dejó bajo depósito administrativo a los ejemplares de vida silvestre en el Parque Temático Reino Animal del Municipio Otumba de Gómez Farías, Estado de México; en tanto las aves canoras fueron depositadas en el Aviario Abraham Lincoln de la colonia Polanco, en la Ciudad de México, donde se les proporcionarán los cuidados veterinarios necesarios.

Las especies Ara militaris, Amazona viridigenalis y Amazona auropalliata se encuentran en la categoría de Peligro de extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice I de CITES.

Mientras que las especies Pionus senilis y Ramphastos sulfuratus bajo la categoría de  Amenazada (A) y en el Apéndice II de CITES; Aratinga canicularis e Iguana iguana bajo la categoría de Sujeta a Protección especial (Pr) y en el Apéndice II de CITES.

Las especies Amazona autumnalis, Myiopsitta monachus, Aratinga mitrata y Cyanoliseus patagonus, se encuentran  listadas únicamente en el Apéndice II de CITES; y por último las especies Myadestes occidentalis y Aulacorhynchus prasinus se encuentran únicamente bajo la categoría de Sujetas a Protección Especial en la citada NOM-059-SEMARNAT-2010.

+++

Celebran 41 años de impulsar el desarrollo de la investigación científica en México


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), reiteran su compromiso por el desarrollo de la ciencia y bienestar de la población, por medio de la cuadragésima primera edición del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). El PNCTA impulsa el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria, así como a la competitividad y crecimiento económico y social del país. Por ello, se ha consolidado como el máximo galardón en el país en el ramo de la alimentación, al condecorar innovadores proyectos de investigadores mexicanos que contribuyen con el bienestar integral de las personas.

El PNCTA representa la alianza más longeva entre el sector público y privado, misma que ejemplifica el compromiso continuo de la industria aunada a la inversión en ciencia y tecnología. El Premio continúa vigente como una expresión del compromiso que tienen con el progreso de México. Desde hace más de 40 años la sinergia entre el Conacyt y la IMCC, ha premiado trabajos que aportan beneficios al sector de alimentos, bebidas, salud y nutrición, dando como resultado el reconocimiento a más de 1,000 científicos e investigadores. En esta edición, se repartió una bolsa de premios de un millón ciento treinta mil pesos en las siguientes categorías:

Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Profesional en Ciencia de Alimentos
Profesional en Tecnología de Alimentos
Profesional en Investigación en Alimentos y su Impacto en la Nutrición
Además, se concedieron tres menciones honoríficas y con el objetivo de distinguir científicos menores de 40 años y promover la retención del talento mexicano en el país, este año se otorgó la “Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017”, con el proyecto “Nano-formulación de Derivados Lipídicos de Aguacate para Incrementar su Efecto Benéfico en Salud Cardiovascular”.

La Ceremonia de Entrega de Premios fue presidida por el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola de México, Alejandro González Quiroga, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca-Cola y el Dr. Sergio Serna Saldívar, Presidente del Jurado Calificador. Se presentó la ponencia magistral "Divulgación de la Ciencia: Una Tarea Pendiente" a cargo de la Dra. Ruth Pedroza, Directora del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana, y merecedora de la mención honorífica en la categoría Profesional Ciencia de Alimentos en esta edición.

Por su parte, el Dr. Enrique Cabrero, Director General del Consejo Nacional en Ciencia y Tecnología (Conacyt) afirmó que “este Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos es una muestra clara de las sinergias que pueden alcanzarse entre privados, gobierno y academia, en pro de la alimentación y la nutrición de los mexicanos. Debe recordarse que este certamen es uno de los más consolidados en la materia. La historia del Conacyt, sus más de cuatro décadas de vida, han acompañado la ejecución de este premio casi a la par, ya en 41 ediciones. Se han modificado las bases, la forma de socializarlo ante la comunidad, pero siempre promoviendo el desarrollo científico y la innovación tecnológica”.

De acuerdo con el Consejo, México se mantiene por debajo del promedio de inversión en innovación, en comparación con los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la actualidad, países como Israel o Corea, destinan más del 75% del presupuesto de la industria en Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), mientras que en México es el gobierno quien realiza la contribución más importante.

Por esta razón, el sumar esfuerzos con la IMCC, ayuda a fortalecer el impulso a investigadores mexicanos en las líneas de biomedicina, ciencia y tecnología en alimentos, así como la salud y el bienestar, además de generar un llamado al resto de las industrias para fortalecer el desarrollo del país.

“En la Industria Mexicana de Coca-Cola tenemos un compromiso continuo con México. Impulsamos soluciones reales a los temas de bienestar integral y la ciencia e innovación son el motor de su desarrollo. No está de más decir que, el conocimiento requiere de la cooperación entre los sectores público, privado, sociedad civil y academia, así como prácticas éticas, transparentes y colaborativas para favorecer a la humanidad”, añadió Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola de México.

Los proyectos ganadores que incluyen la reducción en el consumo energético requerido en el proceso de extracción de aceites como el limón, exposición de ultrasonido a las semillas de jaca para mejorar sus propiedades y el sistema de maduración de frutas y verduras para su consumo inmediato, fueron seleccionados por un Jurado Calificador integrado por un prestigiado grupo de 16 investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional.

Como parte del compromiso de la promoción de la ciencia en el país, la IMCC y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola México, de la mano con el Conacyt, presentaron a finales de septiembre la tercera edición del Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker, galardón que busca contribuir al mejoramiento de la salud de la población mexicana.

A través del PNCTA y las iniciativas que promueve en favor del bienestar integral, la Industria Mexicana de Coca-Cola fortalece su legado en la sociedad, al impulsar la educación, la ciencia y los hábitos saludables, así como el cuidado del entorno para un futuro sustentable en beneficio de las próximas generaciones de familias mexicanas.

+++

3 RECOMENDACIONES PARA SOLUCIONAR LA ESCASEZ DE TALENTO EN LAS INDUSTRIAS STEM


Ciudad de México a 26 de octubre de 2017 – Actualmente, las industrias dependientes de profesionales de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM], en sus siglas en inglés) continúan luchando con la severa escasez de habilidades en el mercado laboral. De acuerdo, con los expertos en reclutamiento especializado, Hays, tanto los educadores como las empresas deben de emprender acciones inmediatas para solucionarlo.

Un amplio rango de industrias ha estado lidiando con la escasez de habilidades de forma permanente por varios años ya que los profesionales con los conocimientos y capacidades necesarias son escasos en el mercado laboral. El talento que pronto alcanzará la edad de jubilación está empeorando aún más la situación, lo que añade una presión adicional a las industrias ya afectadas por la falta de talento cualificado.

Miriam Trillo, Team Lead Sales & Marketing Tech de Hays México ha identificado tres áreas de posible mejora para ayudar a solucionar la escasez de este tipo de personal:

1) Las escuelas deberían enseñar estas habilidades más temprano:

Intervenir a temprana edad con asignaturas relacionadas con STEM puede inspirar a los niños a estar interesados en estas áreas de conocimiento. Trillo comenta “Comprometer a los niños en la escuela secundaria es muy tarde. Para esta edad los niños ya han escogido sus áreas de interés y ya tienen una idea de la carrera que quieren desarrollar. Sin embargo, si los niños fueran informados antes del gran espectro de posibilidades que les ofrecen las carreras relacionadas con STEM, los ingresos y la posibilidad de conseguir mejores trabajos, haría la diferencia”.

2) Las empresas no logran involucrar a los padres:

Enseñar a los niños acerca de la disponibilidad de las carreras STEM puede ser esencial. Las empresas poseen conocimientos importantes sobre las áreas más necesitadas de talento, si esto se comunica a los padres y educadores, ellos podrían animar a los niños a concentrarse en áreas donde hay escasez de habilidades.

“No solo los niños necesitan ser educados en qué trabajos podrían desarrollarse en base a las carreras STEM.  La ingeniería es una industria muy amplia. Niños, adultos y maestros deberían ser informados sobre los diversos caminos que estas áreas implican”. Trillo agrega, “debería resultar en un esfuerzo conjunto para todos: profesores inspirando y educando, negocios e industrias comprometiéndose con escuelas, y gobierno impulsando materias STEM en los planes de estudio de los colegios”

3)Planeando el futuro para que las empresas tengan talento disponible:

Las empresas deberían planear el futuro asegurando que habrá suficiente cartera de talento disponible en estas áreas en un futuro. Asimismo, pueden prepararse para los momentos en los que la demanda crezca mediante la identificación de tendencias e incorporando recursos adicionales de reclutamiento en los casos que sea necesario.

Miriam Trillo concluyó: "La planificación anticipada es esencial. Los reclutadores pueden proporcionar una solución a corto plazo sobre una base de proyectos. Las empresas también deben revisar en su fuerza de trabajo actual los potenciales empleados para maximizar sus habilidades. Esto no sólo ayuda al futuro de los empleados, sino también soluciona en parte, la necesidad de atraer a nuevos profesionales”.

Diversas soluciones que podrían emprender las organizaciones en la actualidad para que cuenten con el talento necesario en estas áreas en el futuro son: patrocinar materias en las universidades, revisar los planes de estudio en conjunto con las universidades, asegurarse de tener planes de “becas para los estudiantes” de estas carreras desde temprana etapa para que al salir de su formación, cuenten con mejor formación y no sea solo teórica, si no también práctica.

+++

2016 UN GRAN AÑO PARA BANREGIO

Recientemente BanRegio reportó sus resultados del 2016, que fueron muy favorables tanto para el banco como para sus clientes y colaboradores. Por primera vez, este reporte fue realizado siguiendo los estándares de Global Reporting Initiative (GRI).
                                               
Entre lo más destacado podemos mencionar el aumento del 35.1% respecto al año anterior en la utilidad acumulada, que se explica por un incremento en margen financiero y en los ingresos no financieros.

Además, el año pasado se redefinieron su propósito, visión y valores institucionales, que ahora se enfocan en el éxito de los clientes y en ser un banco siempre en sintonía con la comunidad.

Siguiendo esta línea, destacó el apoyo a emprendedores a través de su plataforma NEXOBanRegio y el programa Conexión BanRegio, que estuvo presente en Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Tijuana, impactando a más de 2,400 asistentes. Este año se pretende llegar a 7 ciudades de México. También sobresalen su captación y retención de talento, pues aumentó en un 5.6% su capital humano e invirtió un promedio de 19 horas en capacitación para cada uno.

En términos de sustentabilidad, BanRegio definió tres ejes: la responsabilidad humana, la educación financiera y la responsabilidad ambiental. Entre sus acciones más importantes se encuentra el establecimiento de programas de flexibilidad para que sus colaboradores tengan vidas familiares sanas.

BanRegio se destaca del resto por ser una entidad dinámica, que apuesta por el futuro de la banca, innovando para ofrecer hoy las soluciones del mañana y contribuir al emprendimiento como factor clave para el desarrollo socioeconómico. Es así que durante el 2016 desarrolló productos nuevos que se adaptan a las necesidades de un consumidor actual y en constante movimiento, tales como la Tarjeta Más, BanRegio Colecto y sucursales con una nueva propuesta de valor.

+++

lunes, 30 de octubre de 2017

Con gran éxito Corporativo INALARM en conjunto con DSC y Alarm.com realizaron el 1er. Congreso de Monitoreo de Alarmas en México


El primer congreso de monitoreo en México con sede en Tijuana organizado por Corporativo Inalarm logró reunir a más de 100 directivos de importantes centrales de monitoreo de todo el país.

Ciudad de México, 26 de octubre 2017 — Corporativo Inalarm, mayorista líder en distribución de equipos de seguridad electrónica, en contribución con DSC, su marca exclusiva y Alarm.com realizaron el pasado 19, 20 y 21 de octubre la primera edición del Congreso de Monitoreo de Alarmas en México, para el cual reunieron a más de 100 directivos de importantes compañías dedicadas en ofrecer servicios de monitoreo en el país.
“Desde el comienzo de mi trayectoria dentro de esta bella industria de seguridad electrónica, siempre soñé reunir a las empresas monitoristas más grandes del país y lo hice realidad con este gran proyecto, que nos permitió compartir conocimientos y conocer las nuevas realidades y tendencias del negocio” Comentó Lucy Rivero, Presidenta de Corporativo Inalarm.
El objetivo primordial de esta primera edición, nunca antes realizado, fue presentar las realidades y tendencias que aquejan a las centrales de monitoreo en la actualidad, así como también, un gran foro de conocimientos para discutir temas relacionados en soluciones IoT (Internet of things) y nuevas oportunidades de negocio dentro de la industria.
Parte del éxito de este magno evento, fue contar con expositores calificados y con temas muy bien pensados que permitieran cumplir con la intensión del mismo y platicar abiertamente aquellos puntos que aquejan a la industria y la manera de avanzar sigilosamente para estar preparados dentro de una nueva época.
“Es importante que las empresas de monitoreo se encuentren al tanto de las tendencias actuales para poder enfrentar los retos que demanda el mercado en cuestión de tecnología y cultura digital, y poder adaptar sus modelos comerciales a estas nuevas exigencias” Comentó Victor Cortés, Director de Intrusión de Corporativo Inalarm.
Algunos de los temas abordados durante los días de conferencia fueron:
La evolución y el reto de permanecer dentro de la industria – Lucy Rivero, Presidenta de Inalarm.
Mitos y realidades del apagón analógico – Alfredo Gloria, Ejecutivo Especializado de Ventas de Johnson Controls.
Pasado, presente y futuro de las redes celulares – Edgar Zamudio, Gerente de Servicios de Internet de Telcel.
Define tu catálogo, dirige tu estrategia y potencializa tu imagen – Victor Cortés, Director de Intrusión.
Panel: Hacia dónde van las comunicaciones en México
Video verificar hace la diferencia – Héctor Álvarez, Gerente Territorial de Ventas Johnson Controls.
La importancia de integrar a tu portafolio de venta Alarm.com – José Luis Terrero, Gerente de Ventas para Alarm.com en México.
A cada brazada venciendo límites – Mariel Hawley, la primera mujer mexicana en conseguir la triple corona de aguas abiertas.
Panel: Casos de éxito y soluciones de Alarm.com

Adicional, las marcas que acompañaron a Inalarm dentro de su primera edición fueron: AXIS, Tamron, CDVI, Protect, Yonusa, Gesab y Optex.
“Es un gusto comentarles de este gran evento que conjuntó a una de las comunidades más relevantes de la industria de la seguridad el sector de monitoristas, en el cual se mostraron las tendencias del mercado y modelos de éxito para este sector llevándose en un gran ambiente de camarería y convivencia” Finalizó Alejandro Terrazas, Director de Mercadotecnia de Inalarm.

Acerca de Corporativo Inalarm

Inalarm en una empresa orgullosamente mexicana, fundada en 1988. Pioneros en la distribución de equipos y sistemas profesionales de AVANZADA TECNOLOGÍA para aplicaciones de Seguridad Electrónica. Comercializa productos para llegar a los diferentes nichos de mercado, que la industria de la seguridad hoy demanda, integrado por sistemas para la Detección de Intrusión y Protección Perimetral, Detección de Humo y Calor, Control de Acceso y Video vigilancia, mismos que complementamos con soluciones de cableado estructurado y switching. La compañía comercializa y representa más de 100 marcas de prestigio mundial.
Acerca de Alarm.com

Alarm.com es una empresa americana con un sistema de seguridad patentado y tecnología interactiva que brindan protección y capacidad de controlar las propiedades de las personas en todo momento. Alarm.com utiliza soluciones avanzadas de seguridad interactiva para brindar el servicio más confiable de monitoreo doméstico y comercial.

+++

BROADSOFT ANUNCIA NUEVAS EXPERIENCIAS DE COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA NUBE INTEGRALES E INTELIGENTES


Las actualizaciones en la en la Suite de BroadSoft Business ofrecen mejoras en la experiencia de cliente a través de aplicaciones intuitivas y consistentes que reinventan la eficiencia de los procesos de trabajo

Ciudad de México a 26 de octubre de 2017 - BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció importantes mejoras a su portafolio de BroadSoft Business en su conferencia anual para usuarios, BroadSoft Connections. Ahora aprovechando una arquitectura de microservicios, BroadSoft Business ofrece experiencias de aplicaciones actualizadas y capacidades de nueva generación en sus aplicaciones UC-One, Team-One y CC-One.

Hoy en día, los usuarios se encuentran con la administración de trabajo a través de múltiples canales de comunicación, desde correo electrónico hasta mensajes de texto o aplicaciones OTT. Con frecuencia pierden tiempo y energía buscando información. De hecho, de acuerdo con un estudio de The Economist[1], señala que los empleados que creen que su lugar de trabajo utiliza efectivamente soluciones de tecnología móvil son más creativos, productivos y están satisfechos en el trabajo. Mientras tanto, las empresas son cada vez más conscientes de cómo los procesos de trabajo ineficientes y redundantes afectan sus resultados.

"Nuestro objetivo con BroadSoft Business es proporcionar una oferta completa, desde telefonía hasta reuniones de alta calidad para compartir documentos y satisfacer las necesidades de todos los segmentos del mercado", dijo Michael Tessler, presidente y director ejecutivo de BroadSoft. "Mientras que otras compañías están ahora hablando sobre cómo integrar UC con plataformas de colaboración en equipo, el paquete de aplicaciones BroadSoft Business ya está cumpliendo nuestra promesa de proporcionar productividad empresarial completa".

Arquitectura Abierta de Microservicios: Fomenta la rápida innovación en la nube
BroadSoft Business ahora es compatible con una arquitectura moderna de microservicios que ofrece funciones clave, como BroadSoft Meet y BroadSoft Hub, que se pueden usar en todo el conjunto de aplicaciones: UC-One, Team-One y CC-One, para proporcionar una solución consistente e integrada, además de una experiencia inteligente para el usuario final.

Presentamos BroadSoft Meet: mejora la colaboración remota y la funcionalidad de “Guest Collaboration”
BroadSoft Meet es una sala de reuniones en línea completamente integrada y segura, creada especialmente para permitir que los equipos virtuales y sus invitados colaboren y participen con video HD, voz, mensajes y pantalla compartida desde cualquier dispositivo. Los beneficios de BroadSoft Meet incluyen una experiencia de colaboración de video superior con Full HD 1080p a 20 fps en el escritorio, acceso simple para invitados y capacidades de uso compartido. Ahora los usuarios podrán integrarse con un solo clic sin necesidad de digitar números de clave y contraseñas, además de ofrecer una experiencia consistente con otras aplicaciones de BroadSoft Business de negocios. Leer más aquí.

BroadSoft Hub Assistant: Utilizando IA para mejorar la experiencia del usuario
BroadSoft Hub Assistant es un asistente de negocios inteligente que utiliza inteligencia artificial (IA) y comandos de voz en lenguaje natural para predecir y automatizar tareas que mejoran la productividad y los flujos de trabajo. Hub Assistant analiza los hábitos y preferencias de comunicación de una persona para automatizar tareas tediosas o repetitivas, de modo que los empleados puedan enfocarse en un trabajo más significativo y valioso.

Mejoras UC-One: El Futuro de la Productividad Móvil
BroadSoft UC-One presenta una experiencia de trabajo móvil y de trabajo mejorada, con una nueva aplicación web que permite a los clientes crear una pantalla principal personalizada que se conecta directamente a la aplicación móvil UC, proporcionando capacidades especializadas para una función particular o vertical, como la hospitalidad, gestionando las llamadas y mensajes disponibles con el cliente móvil UC-One.

Mejoras Team-One: Integra llamadas y Reuniones en Vivo
BroadSoft Team-One ha mejorado sus capacidades de colaboración, integrando llamadas y reuniones basadas en UC-One para reuniones de video Full HD en una experiencia de usuario mejorada, un nuevo asistente de negocios de voz con inteligencia artificial, BroadSoft Hub y capacidades de acceso para invitados.

Mejoras CC-One: Proporcione una solución completa de un solo proveedor
Las nuevas actualizaciones de BroadSoft CC-One incluyen una nueva interfaz de usuario (UI) con capacidades omnicanal integradas y comunicaciones unificadas (UC), nuevas integraciones de CRM, cumplimiento PCI de nivel 1 y funcionalidad de campaña de salida automática, diseñadas para ayudar al mercado medio y los centros de contacto empresariales a mejorar la productividad de los agentes y el servicio a sus clientes.

BroadSoft Business es un portafolio empresarial totalmente integrado de PBX, comunicaciones unificadas, colaboración en equipo y aplicaciones de centros de contacto, entregado en la nube que proporciona inteligencia contextual en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información y aplicaciones que necesitan en un solo lugar.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Seguridad para su Centro de Datos, que el agua se quede en la máquina de café, y el fuego en la parrilla: Paessler


Los parámetros ambientales en el monitoreo de red se establecen con sensores que proporcionan valores de temperatura, humedad y otros factores del entorno.
  
Por David Montoya, Director de Canales de Paessler Latinoamérica.

Cuando se trata de la seguridad en el Centro de Datos hay muchos factores que son dañinos para su buen funcionamiento, como el agua y fuego.

En TI, el agua y el fuego juegan papeles importantes. ¡Agua, lo más importante, para ese café de la mañana! Y el fuego para el evento de verano de la empresa y la parrilla. Pero en el Centro de Datos, el agua y el fuego no son bienvenidos. Cuando aparecen, fuera de una taza o botella, o de la parrilla, esto puede significar grandes problemas, incluso si no es una explosión en la tubería o un gran incendio.

Los pequeños incendios en condensadores defectuosos, fuentes de alimentación u otros cortocircuitos son, a menudo, la causa de un daño por incendio en el centro de datos. Este fue el caso de un cliente de Paessler, que notó un fuerte olor en su UPS. Afortunadamente, no hubo daños en el hardware circundante. El cliente tiene una herramienta de monitorización ambiental en uso que recoge valores a través de varios sensores de hardware. Incluso antes del olor, el sistema ya había informado valores incrementados de hidrógeno a través de la conexión a PRTG. Unos días más tarde, después de que el UPS se apagó por primera vez, varios sensores señalaron directamente una alarma al equipo de TI. La alarma fue acompañada por un olor a quemado. Por lo tanto, el UPS fue retirado de la red, la carcasa fue abierta, revelando dentro un dispositivo "muy quemado". El equipo de TI se enteró de que la alarma de hidrógeno fue causada por la desgasificación de la batería del UPS - una señal temprana de un mal funcionamiento y la muerte amenazante de la batería.

Ni siquiera tiene que ser un incendio: A menudo, la temperatura elevada en el centro de datos es suficiente para causar problemas graves. Los procesadores aceleran su velocidad o los servidores se apagan por razones de seguridad. Por otro lado, las temperaturas permanentemente altas afectan la vida útil de muchos componentes de TI. No siempre el sistema de aire acondicionado tiene que estar defectuoso. A veces una puerta abierta, un ventilador dañado o la instalación incorrecta de un nuevo hardware pueden causar problemas. Por lo tanto, las temperaturas se miden mejor en varios puntos y los resultados se agrupan en el sistema de monitorización de TI para una mejor visión general. Esto le permite verificar de un vistazo si el aumento de temperatura de un CPU del servidor coincide con la temperatura ambiente, o si otros sistemas en el mismo rack ya están demasiado calientes. Una imagen global de la fuente del error reduce significativamente los tiempos de solución y evita daños serios.

Ejemplos de buena interacción entre monitoreo ambiental y monitoreo de TI no solo están disponibles en el Centro de Datos, sino también en Internet de las Cosas. Algunos de nuestros clientes utilizan los sensores PRTG de forma creativa y los integran en su monitoreo existente para simplificar la vida cotidiana sin usar soluciones especiales costosas.

Integración de medidas físicas ambientales en el monitoreo de la red
¿Cómo se obtienen los parámetros de entorno del Centro de Datos en el monitoreo de red? Bueno, se necesitan los sensores de hardware correspondientes, que proporcionan los valores medidos de temperatura, humedad y otros factores ambientales. Los dispositivos correspondientes también pueden hacer sonar una alarma en caso de incendios (con presencia de humo), entradas de agua o desgasificación de la batería, y pueden monitorizar la tensión de la red o informar de un acceso no autorizado.

Además, los dispositivos adecuados admiten SNMP (Simple Network Management Protocol) y proporcionan una MIB (Management Information Base) correspondiente, que convierte en un formato adecuado para la supervisión (para PRTG los archivos de biblioteca OID basados en XML, OIDLIB). Un MIB define la información disponible y las propiedades de un dispositivo de red y es necesario para leer los datos deseados a través de SNMP.

Acerca de Paessler AG
PRTG Network Monitor de Paessler AG, ganadora de varios premios, es una potente solución unificada de monitorización de red muy asequible y fácil de usar. Es un software altamente flexible y genérico para la monitorización de la infraestructura de TI, actualmente en uso en empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores industriales. Más de 200,000 administradores de TI de más de 170 países confían en PRTG, obteniendo tranquilidad, confianza y comodidad. Fundada en 1997, con sede en Núremberg, Alemania, Paessler AG sigue siendo una compañía privada que se reconoce a la vez como miembro del programa Cisco Solution Partner y del VMware Technology Alliance Partner. Conozca más sobre Paessler y PRTG en www.es.paessler.com.

+++

SSP-CDMX APREHENDIÓ A IMPLICADO EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA COLONIA MORELOS


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 52, detuvieron a un hombre, implicado en el delitos contra la salud, en la Delegación  Cuauhtémoc.
  
Los policías pertenecientes al 'Programa de Prevención en Contra del Delito en la Delegación Cuauhtémoc', realizaban labores de vigilancia pie tierra, en el Eje 1 Norte y calle la Palma, colonia Morelos, cuando fueron solicitados por comerciantes del lugar.

Refiriendo los inconformes que un hombre se encontraba apartando lugares en la vía pública, por lo que enseguida lo abordaron los policías, indicándole que seria presentado ante el Juez Cívico, ya que se encontraba infringiendo la Ley de Cultura Cívica.
  
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le halló en las manos, cinco envoltorios de color blanco, y que en su interior contenía una sustancia sólida, color amarillo, con las características de la cocaína.

Fue asegurado un hombre de 38 años de edad.

Al imputado, se le comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.

Posteriormente, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.
  
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++