viernes, 20 de octubre de 2017

4 FACTORES QUE DETERMINAN UNA BUENA ALIANZA COMERCIAL


Por Jeff Coco, Senior Manager – Technical Services de Axis Communications

Hoy en día, el desarrollo de una buena relación con los clientes va más allá de atender sus necesidades. Generar una base importante de confianza que dé como resultado una sinergia positiva de colaboración puede ser una tarea difícil, ya que, las buenas relaciones son fundamentales porque establecen un elemento de asociación que requiere una conexión genuina entre una organización y sus clientes.

De acuerdo con un estudio[1], a nivel mundial solo 13% de los clientes se sienten plenamente involucrados en sus relaciones comerciales con las empresas con quienes sostienen negocios.  Esto es algo alarmante teniendo en cuenta que el nivel de compromiso es un verdadero indicador de lo bien que las empresas trabajan juntas. Las relaciones no están siempre basadas exclusivamente en los precios de los productos y servicios que se ofrecen.

Ante este panorama, es inevitable preguntar si ¿las empresas están totalmente comprometidas con sus clientes? Diversos factores ayudan a los negocios a determinar si están o no asociados con la empresa adecuada y cómo esto impulsa la sostenibilidad de dicha relación a largo plazo:

1.     Baja rotación de personal:  A medida que el mercado laboral y la economía alrededor del mundo mejora constantemente, las empresas se enfrentan con el difícil escenario de mantener a sus mejores empleados. Una alta rotación de empleados capacitados afecta el buen funcionamiento de las empresas, pero lo que muchas veces se pasa por alto es que esta pérdida también perjudica directamente a los clientes. La formación de una sólida relación entre empresas puede implicar, como mínimo, interactuar con otros empleados para identificar las áreas de crecimiento cooperativo, mejorar la colaboración y la comunicación donde sea necesario. Ahora, si el nivel de interacción simplemente no va más allá de la fase de compra, eso no significa que no se presenten oportunidades para fortalecer la relación. Gran parte de lo que mantiene un fuerte nexo comercial son los empleados de ambas partes.

2.      Asistencia técnica especializada: Un soporte técnico equilibrado, incluye diferentes canales y un equipo de especialistas que entienden cómo estas herramientas pueden ayudar a los clientes, esta característica a su vez se convierte en un fuerte diferenciador entre la competencia. Además, las empresas deben invertir en su personal y trabajar para estar a la vanguardia de las nuevas tendencias de soporte para que cualquier empleado pueda superar las expectativas de los clientes. Una amplia gama de herramientas disponibles para los usuarios puede incluir: centro de llamadas, chat en vivo, preguntas frecuentes (FAQ), tutoriales en video/audio, página de producto, guías técnicas de solución de problemas, además de descargas de firmware y software. Las empresas que ofrecen un soporte técnico equilibrado se adhieren a procedimientos de soporte más holísticos y orientados al cliente.

3.      Procesos de gestión innovadores: La mayoría de los centros de atención determinan el desempeño de su personal únicamente si estos alcanzan ciertas métricas clave. Es necesario estar conscientes que los clientes son cada vez más autosuficientes cuando tratan de resolver problemas técnicos; ellos preferirán buscar en alguna página de preguntas frecuentes que tomar tiempo hablando por teléfono. Las compañías que miden el desempeño de sus ejecutivos o técnicos únicamente por la duración de las llamadas u otras métricas están haciendo un daño directo a sus servicios. Es recomendable relacionarse con empresas que cuenten con procesos diferentes que garanticen la calidad en el servicio al cliente.

4.      Inversión a futuro: Las empresas que priorizan la inversión en investigación y desarrollo no sólo tienen más probabilidades de introducir productos innovadores y de mayor calidad en el mercado, sino también de proporcionar un soporte técnico muy completo. Esto a su vez genera una “matriz de habilidades" que desarrolla personal especializado capaz de atender cualquier necesidad emergente para los clientes.

En conclusión, es importante recordar que las relaciones comerciales están estrechamente ligadas con el crecimiento económico; estas han adquirido un sentido mucho más amplio, ya que la globalización en la que todas las empresas viven lo demanda, también es importante tener una alta competitividad en productos y servicios, al igual que de las mismas compañías, es necesario mantener tanto las exigencias como las expectativas del mercado que están en constante cambio y actualización. Para ello es de vital importancia que las empresas tengan no solo la competitividad regional, sino que también sean capaces de cubrir las necesidades del mercado exterior, en este caso las empresas deben hacer uso de las técnicas y herramientas que les proporcionan las relaciones comerciales. Que bien empleadas constituyen una potencia dentro de cualquier empresa.

Síganos en nuestras redes sociales: 

Linked In - Axis Communications Latin America

Twitter - @Axis_LAT          

Facebook - Axis Communications

You Tube - Axis Communications

Acerca de Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes para un mundo más seguro y eficiente. Líder del mercado en el segmento del video en red, Axis se sitúa siempre a la vanguardia del sector gracias al lanzamiento continuo de productos de red innovadores basados en una plataforma abierta y al servicio de primer nivel que brinda a los clientes a través de su red internacional de socios. Axis apuesta por relaciones de largo plazo con sus socios y pone a su disposición los productos de red más avanzados y todos los conocimientos que necesitan para comercializarlos en mercados consolidados y en nuevos países.

+++

Riverbed mostrará Soluciones de Redes y Visibilidad en la Nube en conjunto con Microsoft, permitiendo a las Empresas alcanzar su Potencial Completo en la Nube de Microsoft.


Riverbed lleva la nube de Microsoft Azure hacia el espacio con 100 veces más de rendimiento y hasta casi 11 veces de retorno de inversión.

Ciudad de México, 18 de Octubre, 2017 –  Miles de empresas ya están usando Microsoft Azure para migrar sus aplicaciones actuales a la nube o para crear aplicaciones nativas e híbridas porque obtienen atractivos beneficios como seguridad, bajo costo y escalabilidad. Con esa premisa, Riverbed Technology en conjunto con Microsoft llevará a cabo una sesión donde profesionales de TI y usuarios de la solución de Riverbed y Microsoft Azure, podrán intercambiar experiencias para asegurar el rendimiento y la disponibilidad de sus aplicaciones empresariales.

Presentará una serie de soluciones definidas por software y centradas en la nube en conjunto con Microsoft en la CDMX  este 19 de Octubre 2017. Para los profesionales de TI que lideran las cargas de trabajo de Microsoft, las iniciativas O365 (SaaS) o Azure (IaaS), Riverbed proporciona soluciones de visibilidad y de redes en la nube que optimizan el rendimiento de las aplicaciones y la nube, agilizan y mejoran la experiencia digital y del usuario final.

En el caso de Ignite, Riverbed destacará la potencia de SteelConnect, una solución SD-WAN incomparable que proporciona conectividad unificada y orquestación basada en políticas que abarca toda la red – LAN/WLAN (incluida Riverbed Xirrus WiFi), WAN, centro de datos y la nube, con conectividad a un solo clic de Microsoft Azure. Riverbed también ofrecerá un visibilidad de SteelFusion Azure-Ready Edge, el cual permite a los sitios perimetrales aprovechar la nube de Microsoft Azure como un centro de datos o nivel de almacenamiento primario, dando una mayor flexibilidad y eficiencia. Además, Riverbed mostrará SteelCentral para visibilidad de extremo a extremo y monitoreo de la experiencia digital; Riverbed Xirrus WiFi, la solución líder de Wi-Fi basado en la nube; y soluciones para asegurar el rendimiento de Office 365.

“Riverbed es la tecnología que potencia los servicios en la nube de Microsoft, estamos seguros que la tecnología de ambas empresas llevara a una experiencia exitosa en materia de administración de datos“  declaró Jorge Sainz, Country Manager de Riverbed México y Centroamérica.

+++

4 FACTORES QUE DETERMINAN UNA BUENA ALIANZA COMERCIAL


Por Jeff Coco, Senior Manager – Technical Services de Axis Communications

Hoy en día, el desarrollo de una buena relación con los clientes va más allá de atender sus necesidades. Generar una base importante de confianza que dé como resultado una sinergia positiva de colaboración puede ser una tarea difícil, ya que, las buenas relaciones son fundamentales porque establecen un elemento de asociación que requiere una conexión genuina entre una organización y sus clientes.

De acuerdo con un estudio[1], a nivel mundial solo 13% de los clientes se sienten plenamente involucrados en sus relaciones comerciales con las empresas con quienes sostienen negocios.  Esto es algo alarmante teniendo en cuenta que el nivel de compromiso es un verdadero indicador de lo bien que las empresas trabajan juntas. Las relaciones no están siempre basadas exclusivamente en los precios de los productos y servicios que se ofrecen.

Ante este panorama, es inevitable preguntar si ¿las empresas están totalmente comprometidas con sus clientes? Diversos factores ayudan a los negocios a determinar si están o no asociados con la empresa adecuada y cómo esto impulsa la sostenibilidad de dicha relación a largo plazo:

1.     Baja rotación de personal:  A medida que el mercado laboral y la economía alrededor del mundo mejora constantemente, las empresas se enfrentan con el difícil escenario de mantener a sus mejores empleados. Una alta rotación de empleados capacitados afecta el buen funcionamiento de las empresas, pero lo que muchas veces se pasa por alto es que esta pérdida también perjudica directamente a los clientes. La formación de una sólida relación entre empresas puede implicar, como mínimo, interactuar con otros empleados para identificar las áreas de crecimiento cooperativo, mejorar la colaboración y la comunicación donde sea necesario. Ahora, si el nivel de interacción simplemente no va más allá de la fase de compra, eso no significa que no se presenten oportunidades para fortalecer la relación. Gran parte de lo que mantiene un fuerte nexo comercial son los empleados de ambas partes.

2.      Asistencia técnica especializada: Un soporte técnico equilibrado, incluye diferentes canales y un equipo de especialistas que entienden cómo estas herramientas pueden ayudar a los clientes, esta característica a su vez se convierte en un fuerte diferenciador entre la competencia. Además, las empresas deben invertir en su personal y trabajar para estar a la vanguardia de las nuevas tendencias de soporte para que cualquier empleado pueda superar las expectativas de los clientes. Una amplia gama de herramientas disponibles para los usuarios puede incluir: centro de llamadas, chat en vivo, preguntas frecuentes (FAQ), tutoriales en video/audio, página de producto, guías técnicas de solución de problemas, además de descargas de firmware y software. Las empresas que ofrecen un soporte técnico equilibrado se adhieren a procedimientos de soporte más holísticos y orientados al cliente.

3.      Procesos de gestión innovadores: La mayoría de los centros de atención determinan el desempeño de su personal únicamente si estos alcanzan ciertas métricas clave. Es necesario estar conscientes que los clientes son cada vez más autosuficientes cuando tratan de resolver problemas técnicos; ellos preferirán buscar en alguna página de preguntas frecuentes que tomar tiempo hablando por teléfono. Las compañías que miden el desempeño de sus ejecutivos o técnicos únicamente por la duración de las llamadas u otras métricas están haciendo un daño directo a sus servicios. Es recomendable relacionarse con empresas que cuenten con procesos diferentes que garanticen la calidad en el servicio al cliente.

4.      Inversión a futuro: Las empresas que priorizan la inversión en investigación y desarrollo no sólo tienen más probabilidades de introducir productos innovadores y de mayor calidad en el mercado, sino también de proporcionar un soporte técnico muy completo. Esto a su vez genera una “matriz de habilidades" que desarrolla personal especializado capaz de atender cualquier necesidad emergente para los clientes.

En conclusión, es importante recordar que las relaciones comerciales están estrechamente ligadas con el crecimiento económico; estas han adquirido un sentido mucho más amplio, ya que la globalización en la que todas las empresas viven lo demanda, también es importante tener una alta competitividad en productos y servicios, al igual que de las mismas compañías, es necesario mantener tanto las exigencias como las expectativas del mercado que están en constante cambio y actualización. Para ello es de vital importancia que las empresas tengan no solo la competitividad regional, sino que también sean capaces de cubrir las necesidades del mercado exterior, en este caso las empresas deben hacer uso de las técnicas y herramientas que les proporcionan las relaciones comerciales. Que bien empleadas constituyen una potencia dentro de cualquier empresa.

+++

CLAUSURA PROFEPA A EMPRESA MEDAM, S. DE R.L. DE C.V. POR MANEJO IRREGULAR DE RESIDUOS PELIGROSOS


+ Empresa clausurada incumplió las medidas de urgente aplicación ordenadas por la PROFEPA.

+ Las medidas de urgente aplicación fueron dictadas por incumplimiento  a la  normatividad ambiental y por considerarse dicho incumplimiento un riesgo inminente para el ambiente y la salud.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal a la empresa Medam, S. de R.L. de C.V., en la ciudad de Mérida, Yucatán, debido al incumplimiento a las medidas de urgente aplicación dictadas por la autoridad en materia de residuos peligrosos.

Cabe recordar que esta Procuraduría dictó medidas de urgente aplicación a la citada empresa dedicada al manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, por incumplir la normatividad ambiental y poner en riesgo al ambiente y la salud, lo anterior con fundamento en el artículo 104 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), por lo que ante su incumplimiento, la PROFEPA determinó la clausura total temporal del sitio.

El incumplimiento de las medidas dictadas consistió en abstenerse de enviar los residuos peligrosos biológicos infecciosos a su destino final con alguna persona jurídica autorizada para tal efecto.

Así mismo, la empresa infractora no obstante haber sido ordenado por la autoridad ambiental, se abstuvo de ampliar la capacidad del almacén temporal ya que durante la inspección se encontraban fuera del mismo 84 supersacos y totes con residuos peligrosos biológicos infecciosos; igualmente, se abstuvo de realizar los procesos necesarios para dejar irreconocibles los residuos peligrosos biológicos infecciosos encontrados.

El incumplimiento a la normatividad ambiental en materia de residuos peligrosos, se sanciona con una multa por el equivalente de 20 a 50 mil días de Unidad de Medida y actualización; la remediación de sitios contaminados, la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes; incluso, la clausura total definitiva.

+++

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO Y PREDIO FORESTAL EN VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO


+ Observa extracción de tierra negra y derribo de arbolado en distintos puntos de la zona.
+ La afectación forestal es de aproximadamente 600 m2, por lo que se solicitará la reparación de la zona, de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

      La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un aserradero y un predio forestal, ambos ubicados en la localidad “Cerro Gordo” del municipio de Valle de Bravo, Estado de México, por carecer de las autorizaciones que expide la SEMARNAT para el funcionamiento como Centro de Almacenamiento y Transformación (CAT) y cambio de uso de suelo en terrenos forestales, respectivamente.
     Durante la visita de inspección al Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) ubicado en el sitio conocido como Camino a los Pozos, en la localidad “Cerro Gordo”, personal de la PROFEPA observó personas dentro del lugar, quienes no presentaron la autorización o aviso de funcionamiento expedido por la SEMARNAT. 
     Asimismo, la PROFEPA inspeccionó un predio forestal, donde se detectaron actividades de extracción de tierra negra y derribo de arbolado en distintos puntos. Luego de recorrer una superficie de aproximadamente 5 hectáreas, se observó una afectación de alrededor de 600 m2.
     Derivado de las acciones antes mencionadas, esta Procuraduría impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de ambos sitios, colocando los correspondientes sellos de CLAUSURA, con fundamento legal en los Artículos 161, Fracción II, y 163, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
     La LGDFS establece sanciones que van desde una imposición de multa equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, la amonestación, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, la suspensión temporal, parcial o total de las autorizaciones de aprovechamientos, o de la inscripción registral o de las actividades de que se trate.
           Concluido el procedimiento administrativo, se solicitará la reparación de los daños causados a la zona en términos del Artículo 13 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), a fin de recuperar la vocación forestal de los terrenos.

+++

Demanda el Zeferino erradicar el abuso del uso de la fuerza policial en el país


Luego del informe del Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Lamentó que en el gobierno del estado de México persista esta práctica por parte de los elementos policiales
Llamó a examinar la medida del uso de ciertos tipos de armas, dispositivos de control de disturbios u otros medios de hacer cumplir la ley

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) exigió al Estado mexicano desterrar el abuso de uso de la fuerza ejercido sistemáticamente por elementos policiales, luego de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) calificara esta práctica como un acto de tortura, el cual es sancionado por el marco jurídico internacional.

Su coordinador general, Antonio Lara Duque lamentó que en nuestro país —y, particularmente en la entidad mexiquense, que gobierna Alfredo del Mazo— persista el uso de la tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el marco de algún arresto, es decir, una vez que una persona ha sido detenida, encarcelada o privada de su libertad.

El abogado hizo ver que la medida —y la forma de prohibir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes— se aplica al uso de la fuerza por los agentes del Estado en contextos ajenos al marco de alguna detención (uso de la fuerza “al margen de la detención”) aún no han sido objeto de un examen sistemático.

El también profesor universitario, dijo que esta cuestión es particularmente pertinente en los casos en que los agentes del Estado “recurren a la fuerza de manera innecesaria, excesiva o de otro modo ilícita, sin menoscabar necesariamente el derecho a la vida, por ejemplo, durante la detención y en el curso de operaciones de detención y registro y de control de masas”.

“Si bien los Estados deben estar en condiciones de utilizar todos los medios legítimos y apropiados, incluida la fuerza necesaria y proporcionada, a fin de mantener la seguridad y el orden públicos, la experiencia demuestra que el uso de la fuerza en entornos insuficientemente controlados conlleva un riesgo importante de arbitrariedad y abuso”, apuntó el Ombudsman.

El coordinador del CDHZL —organización no gubernamental que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”— dijo que el informe presentado por Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/34/54),  debe ser analizado por los integrantes del Congreso de la Unión a fin de examinar la forma en que se prohibe el uso de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, a fin de alinear el marco jurídico vigente en nuestro país, en las diversas entidades y la ciudad de México.

“Hay que examinar en qué medida el uso de ciertos tipos de armas, dispositivos de control de disturbios u otros medios de hacer cumplir la ley tenían que considerarse intrínsecamente crueles, inhumanos o degradantes, teniendo en cuenta sus consecuencias inmediatas o a largo plazo”, refirió Lara Duque.

El defensor recordó que en febrero pasado los legisladores del congreso mexiquense aprobaron modificaciones al marco jurídico local a fin de regular el uso de la fuerza pública, misma que es conocida también como la “Ley Eruviel o Ley Atenco”, promovida por el entonces gobernador de la entidad Eruviel Ávila.

“Las modificaciones facultan a los integrantes de la policía estatal o municipal a intervenir con violencia cuando consideren “ilegal” alguna manifestación o protesta, lo que legitima abusos policiales como los registrados en Atenco, en 2006”, señaló Lara Duque.
+++


La Caravana Jalisco produce llega a su número cien


Se han comercializado más de 360 toneladas

La Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume, estrategia interinstitucional del Gobierno del Estado llegó a su edición número cien, beneficiando a 52 mil 656 familias en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En este ejercicio, se tiene la colaboración de las secretarías de Desarrollo Rural, Desarrollo e Integración Social y el Sistema Dif Jalisco. La centésima edición se realizó en el fraccionamiento Bosques de la Victoria del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

Paulina Vera García, vocera de la estrategia comentó al respecto: “llegamos a esta edición con más de 52 mil familias beneficiadas, visitando y vendiendo más de 360 toneladas y en 40 semanas hemos logrado tener estos resultados”.

Hizo notar que se ha cumplido con los objetivos planteados; favorecer la vinculación directa entre productores y consumidores para beneficiar la economía familiar, además de promover el consumo de productos de campo y la agroindustria jalisciense.

La funcionaria de la SEDER comentó que actualmente se tiene el relevo de productos estacionales, como el caso de la salida del mercado del mango y las tunas, pero se compensa con la entrada de otros como los cítricos y las fresas que aumentan su oferta en beneficio del consumidor.

Este ejercicio también ha traído consigo la orientación nutricional, sobre todo en el fomento de pescado. En esta ocasión la bióloga de la SEDER, Xóchitl Rosales Jiménez, promovió una ensalada de papas con tilapias, lo que representa un costo de cien pesos para elaborar seis generosas raciones.

Una ama de casa de este fraccionamiento Jésica Janet de León, luego de comprar huevo, pollo, vegetales y otros alimentos comentó que tuvo un ahorro importante “como unos cien pesos, creo que sí me ahorro que si hubiera ido a otro lado, la verdad que sí estuvo bien”.

EL DATO
Los productos ofrecidos en las caravanas son lácteos, carnes (res, cerdo, pollo, tilapia), frutas de la estación, verduras, artículos de abarrote, pan, salsas, miel, frijol y cereales, chorizo, café, entre otros.
La Caravana tiene ya establecida su fecha de realización los días miércoles en la explanada de la SEDER de avenida Hidalgo.
Los otros días de realización se avisan en las redes sociales de la SEDER, SEDIS y Dif Jalisco.

+++

Los servidores de Fujitsu PRIMERGY incorporan NVIDIA Volta GPUs perfecto para acelerar los avances de Inteligencia Artificial


·         Fujitsu da respuesta al desafío de IA como del aprendizaje profundo que implican grandes cantidades de datos en bruto y necesitan de unos entornos de computación altamente exigentes.
  
Ciudad de México a 18 de octubre de 2017.— Fujitsu anuncia que sus servidores PRIMERGY x86 incorporan NVIDIA® Volta Graphical Processing Units (GPUs,) para acelerar los avances en Inteligencia Artificial (IA) y apoyar el proceso de aprendizaje profundo. Esta solución estará disponible para Europa, Oriente Medio, India y África a partir de diciembre de 2017. Los modelos seleccionados estarán certificados para la nueva generación de aceleradores NVIDIA Tesla® V100 GPU.

Tanto IA como el aprendizaje profundo implican grandes cantidades de datos en bruto y necesitan de unos entornos de computación altamente exigentes. La multinacional nipona da respuesta a este desafío introduciendo capacidades de procesamiento de aprendizaje profundo nativo en sus modelos de servidores PRIMERGY CX y RX. Para logar los más altos niveles de rendimiento del sistema, la compañía está introduciendo el soporte nativo para NVIDIA GPUs, mediante conexión directa a la placa base. Se conecta ya sea a través de tarjetas PCIe o de la interconexión de alta velocidad NVIDIA NVLink™. Los servidores PRIMERGY proporcionan acceso y rendimiento a más de 100 Teraflops por segundo (TFLOPS) de rendimiento de aprendizaje profundo.

Los primeros modelos que ofrecen soporte nativo para GPUs NVIDIA Volta, son el PRIMERGY CX2570 M4, como un componente del ecosistema CX400 M4 y el RX2540 M4. El CX400 M4 combina la densidad y eficiencia de los servidores tipo blade, con la simplicidad y rentabilidad de los sistemas basados en rack. Presentando una plataforma versátil y orientada al futuro para implementar sistemas integrados y tecnologías definidas por software. El PRIMERGY RX2540 M4 es un servidor en rack dual-socket 2U ideal para ejecutar aplicaciones empresariales, cargas de trabajo de colaboración y mensajería, así como bases de datos tradicionales, con lo que establece altos estándares de usabilidad, escalabilidad y rentabilidad.

El CX2570 M4 puede equiparse con hasta 4x Tesla V100 for NVLink y el RX2540 M4 con 2x Tesla V100 para aceleradores PCle, ofreciendo la más alta versatilidad para todo tipo de cargas de trabajo.

+++

Millennians demandan sistemas empresariales de última generación


Ciudad de México., 18 de octubre de 2017. Crecieron con la tecnología digital, con acceso a teléfonos inteligentes de uso intuitivo, internet de banda ancha y redes sociales que les proporciona movilidad en su día a día. La generación de los Millennians está aquí, sin duda, para demandar un cambio definitivo en la manera de trabajar y de hacer negocio en las empresas, sobre todo porque en 2020 ocuparán el 50% de la fuerza laboral en México, de acuerdo a estadísticas de la consultora IDC.

“Esta situación implica para los desarrolladores de tecnología informática diseñar innovaciones enfocadas a aumentar los ingresos de las empresas a través de aplicaciones que no requieren entrenamiento y que les proporcionen todos los elementos que permitan trabajar de manera móvil” explicó Ignacio Vizcaíno Tapia, Director General de CresCloud y creador del sistema empresarial Crescendo ERP.

El panorama actual muestra que el 33% de las empresas en México son consideradas líderes en adopción de tecnología informática porque usan sistemas de información que tiene la capacidad de aumentar sus ingresos, generar ventajas competitivas, alcanzar nuevos mercados y mejorar sus productos y servicios para ofrecer mejores experiencias a sus clientes, de acuerdo la consultora IDC.

Así mismo, aproximadamente el 67% de las compañías están rezagadas en este sentido, ya que sus sistemas de información únicamente les permite consultar información, y mejorar sus procesos de negocios para hacerlos más eficientes.

“Al respecto, en CresCloud integramos en el sistema empresarial Crescendo procesos  automatizados que además de aumentar los ingresos de las empresas de manera exponencial, también cumplen con las exigencias de los millenians de llevar a cabo procedimientos y obtener información, de manera inmediata” indicó Vizcaíno.

En este sentido, la nueva facturación electrónica versión 3.3 integrada al sistema empresarial Crescendo ERP, cuenta con procesos automatizados que descargan de manera rápida y eficiente, un formulario que contiene las claves de los productos, servicios y unidades de medida de los catálogos del SAT de cada empresa, directamente a su sistema de información Crescendo.

“También contamos con procesos autómatas basados en modelos matemáticos, capaces de optimizar el inventario de manera certera, dirigir la fuerza de ventas al poder de compras, detectar a los clientes potenciales interesados en los excedentes de mercancía del inventario e incluso pronosticar el pedido de compras ideal para empresas que atienden clientes con demanda cíclica, entre otras características más” explicó Vizcaíno.

La movilidad empresarial y el comercio electrónico, son otras características fundamentales que todo sistema empresarial debería tener, y para ello la nube juega un papel muy importante.
De acuerdo a la consultoría IDC, el 27.3% de las empresas en 2016 utilizaban la nube, mientras que para este año el uso de la nube aumentó a 39%; aunque las estadísticas muestran una taza de adopción acelerada del 10%, poco más de la mitad de las distintas marcas de ERP del mercado no tienen capacidades móviles.

La movilidad empresarial hace posible que un directivo tenga toda la información de la empresa en la palma de su mano, a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet, para analizar la información de su negocio, vender, cotizar, facturar, etc., en cualquier momento y desde cualquier lugar.

“Cabe destacar que es imprescindible integrar todas las aplicaciones de negocios en un solo sistema empresarial ERP, ya sea Business Intelligence, CRM (Customer Relationship Management), eCommerce, Supply Management, Punto de Venta, facturación electrónica, etc., a fin de que las soluciones compartan toda la información en tiempo real y de manera  inmediata, sin tener que estar recapturando información de manera ineficiente”, finalizó Vizcaíno.

+++

ACCIONA PROFEPA OPERATIVO PARA REORDENAMIENTO DEL PASEO DEL PESCADOR EN ACAPULCO, GUERRERO


+ Instrumenta operativo encabezado por el Delegado de PROFEPA-Guerrero y 10 inspectores, así como 5 elementos de la SEMAR. 

+ En la primera etapa del operativo se realizaron 6 visitas de inspección y continuarán hasta concluir con reordenamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre en playas de Acapulco.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) instrumentó un operativo en la zona del Paseo del Pescador, en Acapulco, Guerrero, con la finalidad de coadyuvar en la recuperación de espacios en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de dicha zona.

En el recorrido, encabezado por el Delegado de la PROFEPA en la entidad, participaron 10 inspectores federales de esta Procuraduría, así como 5 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR). En las últimas semanas se han retirado en dicha zona 15 embarcaciones sin dueño aparente y durante este operativo 2 más, totalizando 17 hasta el momento.

Dicho operativo consta de dos fases: en la primera se llevaron a cabo 6 visitas de inspección en materia de ZOFEMAT y se conminó a que dos de los propietarios sin documentación se comprometieran al retiro de sus respectivas embarcaciones.  Así mismo, se continuará con las acciones de inspección y vigilancia en dicha zona, hasta que se concluya el reordenamiento.

En una segunda fase, se pretenden realizar acciones de inspección y vigilancia en ZOFEMAT de Playa Manzanillo.

Cabe señalar que este operativo forma parte del seguimiento a las actividades para el reordenamiento del Paseo del Pescador y Playa Manzanillo, en el cual han participado además autoridades federales como la Secretaría de Medio Ambiente y  Recursos Naturales (SEMARNAT), la SEMAR y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como organizaciones civiles, prestadores de servicios turísticos y ocupantes de la zona.

Con el fin de garantizar el uso y aprovechamiento legal de la ZOFEMAT, la PROFEPA continuará ejecutando los operativos de inspección, así como recorridos de vigilancia permanente en las playas del estado de Guerrero.

+++

Todo lo que no puede faltar en tu guardarropa con los Simples, Básicos y Esenciales de Amazon Fashion



Sin duda existe una selección especial de prendas que no pueden faltar en ningún closet. Un par de jeans, unos tenis blancos combinables o una bolsa en tonos neutros, son piezas clave para complementar atuendos día con día y que, además, ayudan a crear un look simple, pero sin perder el estilo. Es por esto que Amazon Fashion México abre su tienda de Simples, Básicos y Esenciales; un espacio que ayuda a sus clientes a encontrar prendas básicas indispensables, sin importar la temporada. Por ejemplo:

Para ellas:

Blusas blancas, jeans, chamarras de mezclilla -que pueden o no tener parches- junto con unos tenis blancos y una bolsa negra pueden, sin duda, ayudarte a armar un atuendo chic y sencillo. Además, son de gran utilidad al momento de complementar looks más elaborados.
                                                 
Camiseta blanca           Jeans favoritos Chamarra de mezclilla   Tenis blancos   Bolsa en colores neutros
US Polo
Calvin Klein
Levi’s originals
Puma
Jaime Ibiza
Para ellos:

Unos tenis casuales, unas gafas de sol y un reloj son básicos que deben estar en cualquier guardarropa. Una playera negra, también es un imprescindible para combinar con todo, incluyendo jeans de diferentes cortes. Este tipo de atuendos son útiles y cómodos para cualquier ocasión.
                                                 
Playera Negra   Jeans Clásicos Tenis casuales  Reloj    Gafas para el sol
Fred Perry
Levi’s Originals
Tommy Hilfiger
Kenneth Cole
Ray-ban Clubmaster

En la tienda de Esenciales de Amazon Fashion, los clientes de Amazon México podrán encontrar miles de artículos para hombres, mujeres y niños -incluyendo accesorios-, útiles para crear un sinfín de combinaciones diferentes, utilizando prendas para cualquier temporada. Además, Amazon Fashion tiene disponible el servicio de devoluciones gratuitas en los productos que califiquen, a fin de garantizar la entera satisfacción de los clientes, por ejemplo al elegir talla, tono o corte en las prendas adquiridas.

+++

Cabify promueve la primera Asociación en Latinoamérica de Empresas de Movilidad como Servicio

• Cabify propone y promueve la constitución de la Asociación Latinoamericana de
Empresas de Movilidad como Servicio, cuyo fin es incentivar y fomentar la movilidad en
las ciudades buscando mejorar la calidad de vida para sus ciudadanos, así como reforzar
la seguridad como pilar de la industria de Movilidad como Servicio.
• Se busca la total inclusión en el sector por lo cual todas las empresas sin importar la
vertical dentro de la industria ni el tamaño, son invitadas con la misma
representatividad. Actualmente, Cabify, Easy Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty y
Carrot han confirmado su interés en participar en el capítulo de la asociación en México.
• Se discutirán y propondrán iniciativas innovadoras de política pública para mejorar la
movilidad y se fomentará el trabajo en conjunto con las autoridades.
• México será el primer país en el que se constituya la Asociación, pero se buscará la
adhesión de empresas de todo América Latina
Ciudad de México, 18 de octubre de 2017 – El día de hoy, Cabify y un grupo de empresas de
movilidad como servicio, anunciaron su intención de promover la creación de la primera Asociación
Latinoamericana de Empresas de Movilidad como Servicio. Su objetivo será generar valor agregado
y compartir conocimiento que incentive la movilidad en las ciudades, así como reforzar la seguridad
como pilar de la industria de Movilidad como Servicio. Representantes de las empresas Cabify, Easy
Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty y Carrot anunciaron que trabajarán de manera conjunta en:
1. Promover una mejor calidad de vida de los ciudadanos a través de una movilidad sostenible
y eficiente gracias al uso de la tecnología.
2. Buscar una asociación inclusiva donde todos los participantes tengan una representación
igualitaria al abrir foros que promuevan la inclusión en la industria, permitiendo que
pequeñas y medianas empresas tengan voz dentro del sector.
3. Crear un Comité de Seguridad que desarrolle y evalúe propuestas y soluciones para reforzar
la seguridad como pilar de la industria de Movilidad como Servicio en México y América
Latina, al diseñar ideas y compartir información que permitan elevar la seguridad de todos
los asociados. Por ejemplo, proponemos buscar los procesos adecuados para compartir una
base de datos actualizada con los aplicantes de las plataformas que no hayan aprobado el
proceso de afiliación o hayan sido dados de baja por conductas inadecuadas.
4. Establecer alianzas con las autoridades, para brindar capacitación a los miembros de la
comunidad de las empresas de movilidad en temas de interés y mantener un correcto
desempeño dentro del marco de la Ley.
5. Compartir conocimiento en beneficio de la sociedad. Generar vínculos con universidades y
tecnológicos para abrir un espacio de fomento a la innovación mediante programas de
prácticas profesionales y transferencia tecnológica.
6. Crear una comisión de políticas públicas que discuta y elabore propuestas innovadoras y
socialmente eficientes enfocadas en incentivar la movilidad, el beneficio a la ciudadanía y
un piso parejo de competencia y que, a su vez mantendrá un diálogo ordenado y respetuoso
frente a todos los reguladores y autoridades competentes, gubernamentales y organismos
empresariales.
Tradicionalmente el coche privado ha sido una de las aspiraciones de una gran porción de la
población por la conveniencia que éste brindaba a sus dueños. Sin embargo, el concepto de
Movilidad como Servicio busca terminar con ese paradigma. Al entender que las personas se
mueven por necesidad, sin importar el medio de transporte que utilicen, “Movilidad como Servicio”
busca brindar todas las alternativas a su alcance para cubrirsus necesidades de traslado, incluyendo
el traslado de bienes, sin que esto suponga el invertir en este activo que se solo se utiliza en
promedio el 6% del tiempo y que, además contribuye a la creación de ciudades ineficientes
construidas en función de los vehículos automotores más no de los ciudadanos.
En ese sentido, Alejandro Sisniega, Director General de Cabify México comentó: “La movilidad como
servicio tiene el potencial de mejorar sustancialmente la calidad de vida en las ciudades, por lo
mismo es importante que en el sector las empresas y los emprendedores trabajemos juntos en
encontrar y construir sinergias que incentiven el ecosistema y generen más oportunidades”.
Por su parte, Joao Matos, Cofundador de Urbvan señala: "Urbvan cree firmemente que, en conjunto
con otras empresas al servicio de la movilidad, lograremos crear mejores y más innovadoras
soluciones en beneficio de la sociedad mejorando su calidad de vida."
“Nuestras empresas nacieron con la idea de ofrecer un transporte innovador, seguro y eficaz, y
seguiremos persiguiendo ese objetivo. Forma parte de nuestros pilares. Cuando recibimos la
invitación a participar no lo pensamos dos veces. Queremossumar y queremos que nuestros usuarios
sigan recibiendo una propuesta de valor basada en la seguridad”, comentó Ramón Escobar, Country
Manager de Easy Taxi México.
La Asociación tendrá como sede inicial la Ciudad de México, aunque operará por el momento a nivel
nacional con énfasis en los territorios donde los miembros de la asociación prestan servicio. Si bien,
su primer capítulo inicia en México, su visión es llegar a todos los países de Latinoamérica. Esta
primera etapa tendrá un lapso de convocatoria para socios fundadores de dos semanas a partir de
la fecha y bajo esa visión, las empresas del sector han sido invitadas a unirse.

+++

NCaccelerator: Las 100 startups más prometedoras de México y Latinoamérica tienen un llamado que concluye el jueves 19 de octubre


A un mes del festival de emprendimiento INCmty: Going Exponential y a unos días del cierre de la convocatoria de INCaccelerator, se han registrado alrededor de 180 startups que buscan el impulso y las herramientas necesarias para acelerar su crecimiento, de las cuales el día jueves 19 de octubre se seleccionarán las 100 startups que tendrán acceso a mentoría, talleres exclusivos, exhibición dentro del área de exposición, encuentros de negocio con ejecutivos de empresas de alto perfil, así como la al Pitch Competition que será coordinado por nuestro aliado, International Accelerator.

La convocatoria sigue abierta hasta este jueves y los emprendedores pueden aplicar a través de la página de INCaccelerator con la posibilidad de llevarse el Premio a la Mejor Startup del Pitch Competition con un valor de 1 millón de pesos MXN en efectivo y en especie, otorgado por los benefactores del programa.

+++

ALERTA CONDUSEF POR FALSOS PRÉSTAMOS DE LA EMPRESA “MEXCAPITAL”


·       La supuesta empresa “Mexcapital SOFOM ENR S.A. de C.V.” solicita el depósito de cierta cantidad de dinero para el otorgamiento de un crédito falso.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población en general de una empresa que se hace llamar “Mexcapital SOFOM ENR S.A. de C.V.”, la cual está aprovechándose de los usuarios para obtener beneficios económicos a través de engaños, promocionándose a través de internet y haciendo uso indebido de documentación y logotipo perteneciente a la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple denominada Mex Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., la cual mantiene un registro vigente ante este organismo público, en apego a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y demás normatividad aplicable a dicha figura. Su domicilio fiscal es el ubicado en Av. Puerto de Mazatlán número 4, Col. Alfredo V. Bonfil, C.P. 82050, en Mazatlán, Sinaloa.

Según el aviso de privacidad de la supuesta SOFOM ENR, Mexcapital pertenece al Grupo Empresarial Soluciones Integrales, y está conformado por:

·       Mexcapital SOFOM ENR S.A. de C.V.
·       Re-paradora RTD, S.A. de C.V. y
·       RTF Fianzas Atlas Agente de Seguros, S.A. de C.V.

Mexcapital SOFOM ENR S.A. de C.V. que se ostenta como integrante del Grupo Empresarial Soluciones Integrales, supuestamente con domicilio corporativo ubicado en Av. Paseo de la Reforma Número 505, Piso 32, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México,  NO cuenta con un registro ante la CONDUSEF, y tampoco nos ha presentado solicitud alguna para constituirse como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, y en consecuencia, la misma se encuentra actuando fuera del marco legal, por lo que ésta Comisión Nacional ha procedido a realizar las medidas y acciones correspondientes que conforme a la normatividad son aplicables.

Por su parte, Mex Capital, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R., la entidad financiera afectada por esta “suplantación de identidad”, hizo del conocimiento a la CONDUSEF que en días pasados, varios usuarios de los Estados de Veracruz y Tamaulipas, se comunicaron  con ellos para solicitarles el crédito que la supuesta SOFOM les había ofrecido, cuestión que es totalmente falsa, ya que dicha entidad financiera solo opera en el Estado de Sinaloa, y nunca tramitó ningún crédito a los usuarios afectados, quienes realizaron depósitos en diversas instituciones bancarias que la supuesta SOFOM ENR  Mexcapital les indicó, por $4,000.00 M.N., o $5,000.00 M.N.

Asimismo, la entidad afectada por este tipo de operaciones Mex Capital, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R., señaló a esta Comisión Nacional que interpuso la denuncia correspondiente ante el Agente de Ministerio Público de la Federación en Mazatlán, Sinaloa, para que el público en general no se deje sorprender por empresas que puedan usar nombres o marcas similares a la de ellos.

Derivado de lo anterior, la CONDUSEF te recomienda que antes de solicitar algún tipo de crédito, tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

·       Antes de contratar asegúrate que la entidad financiera esté registrada ante la CONDUSEF, en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). Puedes llamarnos para validar los teléfonos, página de internet y otros datos de la institución financiera con la que pretendes obtener un crédito.
·       No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito.
·       No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
·       Si te muestran datos contractuales, revisa que esté registrado en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) y que el mismo cuente con un número de registro ante esta Comisión.
·       Lee cuidadosamente las cláusulas de tu contrato, para evitar sorpresas de cargos o comisiones que los agentes pudieran omitir.
·       Puedes encontrar las páginas oficiales reportadas por las instituciones financieras, en la página del Buró de Entidades Financieras:www.buro.gob.mx
·       Las ofertas muy atractivas en préstamos por internet, deben certificarse con la institución financiera. Comunícate a los teléfonos o correos institucionales de la entidad para evitar caer en un engaño.

La suplantación de identidad (ya sea en el nombre social, logotipos y páginas de internet institucionales) por personas o empresas sin escrúpulos, se ha venido perfeccionado con el tiempo, por lo que debemos ser muy precavidos con quien pretendemos realizar alguna operación.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internetwww.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

Guerreros retoman paso rumbo a la liguilla



“Reconocemos el desempeño del Deportivo Nuevo Chimalhuacán, quienes se han esforzado durante el torneo sumando cinco victorias y manteniéndose en la zona de clasificación rumbo a la liguilla del Torneo Apertura 2017 de la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol”, indicó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez tras el triunfo de los Guerreros 4-0 ante la escuadra de Ciervos de Chalco.

Con este resultado, el Club Deportivo Nuevo Chimalhuacán se encuentra en quinto lugar de la tabla general y cuarto en el Grupo 2, de la Serie B, con 19 puntos.

Cabe destacar que este juego correspondiente a la jornada 7 se llevó a cabo tras posponerse en septiembre a consecuencia de los sismos.

Durante el encuentro, el equipo chimalhuacano tomó la ventaja desde los primeros minutos con una anotación del delantero Marco Antonio Anaya Cedeño.

Pese a dominar al rival durante toda la primera parte, la escuadra chimalhuacana sólo consiguió una ventaja mínima que lo obligó a replantear la estrategia para el segundo tiempo.

La segunda anotación cayó al minuto 46, en tiro libre cobrado por Erick Filomeno; minutos después, Mario Sánchez aprovechó un descuido de la defensa de Chalco para perforar la cabaña del guardameta Saúl López.

Por su parte, Fernando Pizano, dejó cifras definitivas al anotar el cuarto gol al minuto 54.

Al final del encuentro, el director técnico de la escuadra chimalhuacana, Pablo Robles, destacó el trabajo de la escuadra que continuará con los entrenamientos en el Deportivo La Laguna para enfrentar, en la próxima jornada al equipo de Ocelotes UNACH, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

+++

Analizan comportamiento delictivo en Chimalhuacán


Durante la Sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Chimalhuacán correspondiente al mes de octubre autoridades de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno analizaron la incidencia delictiva, además rindieron informe de las acciones más destacadas durante los últimos 30 días.
En representación de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, el director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, encabezó la reunión en compañía de los representantes del gobierno estatal y federal.
La corporación municipal destacó por la realización de mil 647 dispositivos de seguridad en todo el territorio municipal, en los cuales detuvo a 111 presuntos responsables de diversos delitos, mismos que se presentaron a la Agencia del Ministerio Público para que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) definiera su situación jurídica.
En su mensaje ante delegados, presidentes de Comités de Participación Ciudadana (COPACI) y ciudadanía, el titular de la Policía de Chimalhuacán pidió al gobierno del Estado de México poner en marcha el programa de chatarrización de unidades del Depósito Vehicular Municipal, el cual no se ha aprobado desde hace más de dos años, aun cuando  el gobierno local, a través de Tránsito Municipal ha cubierto todos los requisitos. “Esta situación afecta en la operatividad de la corporación”, puntualizó.
Asimismo, recordó que existen 20 cámaras de vigilancia  en calles y avenidas del municipio, responsabilidad de la CES, que no funcionan desde el año 2012, las cuales se ha pedido su rehabilitación en reiteradas ocasiones; en su defecto, propuso que se entreguen en comodato al gobierno local para su operación inmediata.
Cabe destacar que el Consejo Municipal es un foro abierto en el que la población expresa sus necesidades y recibe respuesta oportuna a demandas en materia de seguridad; la siguiente edición de la reunión se realizará el 22 de noviembre en la Delegación Xochitenco de la localidad a las 11:00 horas.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Chimalhuacán e ISEM retoman negociaciones en materia de salud



La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, se reunió con representantes del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a fin de reanudar los trabajos de equipamiento del Hospital General San Agustín.

“La salud es un derecho fundamental de la población, por ello nos reunimos de nueva cuenta con representantes del ISEM para supervisar los avances en el equipamiento del nosocomio, el cual hasta el momento presenta un avance del 60 por ciento”, comentó la munícipe.

La edil explicó que la mesa de negociación se retomó una vez que la nueva administración estatal ha tomado posesión. “Tuvimos importantes avances durante el sexenio pasado, estamos convencidos que el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno generará mejores condiciones y servicios de salud para la población”.

Comentó que en breve el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ratificará que el predio donde se encuentra el hospital no cuenta con valor histórico o elementos antropológicos,

“Tras recibir este documento pediremos la desincorporación del inmueble a favor del ISEM, así como su publicación en gaceta oficial de gobierno”.

Por su parte, el director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas, felicitó a la alcaldesa por el trabajo realizado en la construcción de este nosocomio, “Es gratificante conocer gobiernos como el de Chimalhuacán preocupados por la salud de su población y que presenten proyectos de gran calidad para beneficio de la ciudadanía,  estoy seguro que trabajando coordinadamente ofreceremos atención médica de calidad a los chimalhuacanos”.

Después de realizar un recorrido por las instalaciones del nosocomio, autoridades municipales informaron que el ISEM se comprometió a dar celeridad al equipamiento del inmueble, superando el 80 por ciento de avance antes de concluir el presente mes.

+++