• Cabify propone y promueve la constitución
de la Asociación Latinoamericana de
Empresas de Movilidad como Servicio, cuyo fin
es incentivar y fomentar la movilidad en
las ciudades buscando mejorar la calidad de
vida para sus ciudadanos, así como reforzar
la seguridad como pilar de la industria de
Movilidad como Servicio.
• Se busca la total inclusión en el sector
por lo cual todas las empresas sin importar la
vertical dentro de la industria ni el tamaño,
son invitadas con la misma
representatividad. Actualmente, Cabify, Easy
Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty y
Carrot han confirmado su interés en
participar en el capítulo de la asociación en México.
• Se discutirán y propondrán iniciativas
innovadoras de política pública para mejorar la
movilidad y se fomentará el trabajo en
conjunto con las autoridades.
• México será el primer país en el que se
constituya la Asociación, pero se buscará la
adhesión de empresas de todo América Latina
Ciudad de México, 18 de octubre de 2017 – El
día de hoy, Cabify y un grupo de empresas de
movilidad como servicio, anunciaron su
intención de promover la creación de la primera Asociación
Latinoamericana de Empresas de Movilidad como
Servicio. Su objetivo será generar valor agregado
y compartir conocimiento que incentive la
movilidad en las ciudades, así como reforzar la seguridad
como pilar de la industria de Movilidad como
Servicio. Representantes de las empresas Cabify, Easy
Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty y
Carrot anunciaron que trabajarán de manera conjunta en:
1. Promover una mejor calidad de vida de los
ciudadanos a través de una movilidad sostenible
y eficiente gracias al uso de la tecnología.
2. Buscar una asociación inclusiva donde
todos los participantes tengan una representación
igualitaria al abrir foros que promuevan la
inclusión en la industria, permitiendo que
pequeñas y medianas empresas tengan voz
dentro del sector.
3. Crear un Comité de Seguridad que
desarrolle y evalúe propuestas y soluciones para reforzar
la seguridad como pilar de la industria de
Movilidad como Servicio en México y América
Latina, al diseñar ideas y compartir
información que permitan elevar la seguridad de todos
los asociados. Por ejemplo, proponemos buscar
los procesos adecuados para compartir una
base de datos actualizada con los aplicantes
de las plataformas que no hayan aprobado el
proceso de afiliación o hayan sido dados de
baja por conductas inadecuadas.
4. Establecer alianzas con las autoridades,
para brindar capacitación a los miembros de la
comunidad de las empresas de movilidad en
temas de interés y mantener un correcto
desempeño dentro del marco de la Ley.
5. Compartir conocimiento en beneficio de la
sociedad. Generar vínculos con universidades y
tecnológicos para abrir un espacio de fomento
a la innovación mediante programas de
prácticas profesionales y transferencia
tecnológica.
6. Crear una comisión de políticas públicas
que discuta y elabore propuestas innovadoras y
socialmente eficientes enfocadas en
incentivar la movilidad, el beneficio a la ciudadanía y
un piso parejo de competencia y que, a su vez
mantendrá un diálogo ordenado y respetuoso
frente a todos los reguladores y autoridades
competentes, gubernamentales y organismos
empresariales.
Tradicionalmente el coche privado ha sido una
de las aspiraciones de una gran porción de la
población por la conveniencia que éste
brindaba a sus dueños. Sin embargo, el concepto de
Movilidad como Servicio busca terminar con
ese paradigma. Al entender que las personas se
mueven por necesidad, sin importar el medio
de transporte que utilicen, “Movilidad como Servicio”
busca brindar todas las alternativas a su
alcance para cubrirsus necesidades de traslado, incluyendo
el traslado de bienes, sin que esto suponga
el invertir en este activo que se solo se utiliza en
promedio el 6% del tiempo y que, además
contribuye a la creación de ciudades ineficientes
construidas en función de los vehículos automotores
más no de los ciudadanos.
En ese sentido, Alejandro Sisniega, Director
General de Cabify México comentó: “La movilidad como
servicio tiene el potencial de mejorar
sustancialmente la calidad de vida en las ciudades, por lo
mismo es importante que en el sector las
empresas y los emprendedores trabajemos juntos en
encontrar y construir sinergias que
incentiven el ecosistema y generen más oportunidades”.
Por su parte, Joao Matos, Cofundador de
Urbvan señala: "Urbvan cree firmemente que, en conjunto
con otras empresas al servicio de la
movilidad, lograremos crear mejores y más innovadoras
soluciones en beneficio de la sociedad
mejorando su calidad de vida."
“Nuestras empresas nacieron con la idea de
ofrecer un transporte innovador, seguro y eficaz, y
seguiremos persiguiendo ese objetivo. Forma
parte de nuestros pilares. Cuando recibimos la
invitación a participar no lo pensamos dos
veces. Queremossumar y queremos que nuestros usuarios
sigan recibiendo una propuesta de valor
basada en la seguridad”, comentó Ramón Escobar, Country
Manager de Easy Taxi México.
La Asociación tendrá como sede inicial la
Ciudad de México, aunque operará por el momento a nivel
nacional con énfasis en los territorios donde
los miembros de la asociación prestan servicio. Si bien,
su primer capítulo inicia en México, su
visión es llegar a todos los países de Latinoamérica. Esta
primera etapa tendrá un lapso de convocatoria
para socios fundadores de dos semanas a partir de
la fecha y bajo esa visión, las empresas del
sector han sido invitadas a unirse.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario