viernes, 13 de octubre de 2017

MÓRBIDO FEST PRESENTA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE SU DÉCIMA EDICIÓN


Mórbido Fest rendirá homenaje a Roger Corman, productor y director de cine de culto con más de 400 películas.
El Festival tiene una Selección Oficial conformada por 52 largometrajes, y 108 cortometrajes. Entre ellas 2 premieres mundiales y 14 estrenos latinoamericanos.
Mórbido también hará un reconocimiento a la actriz norteamericana Barbará Crampton.
Los directores Paco Plaza de España, Xavier Gens de Francia presentarán sus más recientes películas.
En Mórbido Fest estarán presentes más de 30 invitados internacionales.
Mórbido Fest y Cinépolis Distribución fortalacen su alianza anunciando un premio de distribución en conjunto.

Ciudad de México a 10 de octubre de 2017. Mórbido Fest, miembro de la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico (Melies.org), que agrupa a los 22 festivales de género más importantes del mundo, celebrará 10 años del 26 de octubre al 5 de noviembre y por segundo año consecutivo se realizará en la Ciudad de México.

Para esta décima edición, el Festival cuenta con una Selección Oficial conformada por 52 largometrajes provenientes de 15 países y 108 cortometrajes de 17 países, entre los cuales tendrá 2 premieres mundiales y 14 estrenos latinoamericanos.

Mórbido Fest se realizará en las siguientes sedes: Biblioteca Vasconcelos, Casa del Lago, Centro Cultural Elena Garro, Centro de Cultura Digital, Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad, Cinemanía Loreto y en la estación Zapata del Metro de la CDMX.

HOMENAJES INTERNACIONALES

Para Mórbido Fest es un honor anunciar la presencia en la Ciudad de México de uno de los productores más importantes del cine contemporáneo y un auténtico realizador de culto,  Roger Corman, quien estará en la décima edición del festival para recibir un merecido homenaje por su amplia trayectoria cinematográfica que comprende más de 50 películas como director y más de 400 títulos como productor.

Corman es el productor vivo más importante de Hollywood, fue quien dio su primera oportunidad a muchas figuras como Jack Nicholson, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Joe Dante, James Cameron y Ron Howard, por mencionar algunos.

Como parte del homenaje a Roger Corman, se proyectarán The Masque of the Red Death (1964),  The House of Usher (1960), The Pit & the Pendulum (1961) y The Haunted Palace (1963); cintas en las que Corman dirigió al mítico actor, Vincent Price.
Mórbido Fest también reconocerá la trayectoria de la actriz Barbara Crampton, quien ha forjado su carrera en el cine de terror. Como parte de su homenaje se realizará una función especial del clásico From Beyond presentada por la actriz. Además, estará en la presentación de su más reciente película, Replace, del alemán Norbert Keil.

Crampton inició su carrera bajo la dirección de Brian de Palma (Body Double) pero se hizo popular entre los amantes del cine de terror por sus actuaciones en películas de culto como Re-animator (1985), From Beyond (1986) y Space Truckers (1996). A partir de su aparición en You're Next (2001), la actriz fue recuperada por una nueva generación de cineastas del género como Rob Zombie y Adam Wingardt.

INVITADOS ESPECIALES EN MÓRBIDO

Mórbido Fest celebrará su décima edición en compañía de algunos de los directores de cine de género que están marcando pauta a nivel internacional. En esta edición contaremos con la presencia del director español Paco Plaza, que este año nos presentó La posesión de Verónica y es reconocido por ser el creador de la saga REC, junto con Jaume Balagueró.

Nos visitará el director francés Xavier Gens, quien ganó popularidad con Frontiers (2007) y ahora nos trae en premier latinoamericana su más reciente filme, Cold Skin, basado en el best seller español del mismo nombre.

Entre los invitados a la celebración del décimo aniversario de Mórbido Fest, también estará el cineasta suizo Alexandre O. Philippe, presentando su documental 78/52 acerca de la icónica escena de la regadera en Psicosis, donde cuenta con testimoniales de Guillermo del Toro, Elijah Wood, Danny Elfman y otros.

Gracias al Foro Cultural de Austria estará en Mórbido Fest, el director Valentín Hitz, con Hidden Reserves en premier latinoamericana. Y el turco Can Evenrol, que presenta Housewife en premier latinoamericana, gracias a la embajada de Turquía.

También nos acompañan en esta edición, el director estadounidense Ted Goeghegan, quien nos trae la premier latinoamericana Mohawk. Graham Skipper, con la premier latinoamericana de Sequence Break; y los españoles Caye Casas y Albert Pintó con Matar a Dios, gracias al Programa de la sociedad estatal Acción Cultural Española (AC/E) para la internacionalización de la Cultura Española (PICE).

VAGUARDIA LATINOAMERICANA EN EL CINE DE TERROR

Como parte de la Selección Latinoamericana destacamos la película argentina Los olvidados (What the waters left behind), de Luciano y Nicolás Onetti, éste último estará presente en el festival. También de Argentina se presentará Aterrados, de Démian Rugna, director que estará en Mórbido presentando esta premier mundial.

En una sección especial para películas que rebasan todos los límites, “El que se lleva se aguanta”, Mórbido presenta en premier mundial Trauma, del chileno Lucio A. Rojas, un título que relata la violencia extrema que sufren cuatro jóvenes al llegar a un pueblo donde son atacadas brutalmente por dos hombres. El director y todo el elenco de la película estarán presentes.

Representando a Perú se verá AJ Zombies, que será presentada por su director Daniel Martín Rodríguez. Además, se confirman las cintas latinoamericanas Culto al terror (Gustavo Mendoza, Argentina) El Silbón, Orígenes (Gisberg Bermúdez, Venezuela) y Noche (Inti Carrizo-Ortíz, Chile).

LA MIRADA FEMENINA EN EL CINE DE GÉNERO

Para Mórbido Fest es importante destacar la presencia de una nueva ola de directoras de cine de género, entre ellas la realizadora México-canadiense Gigi Saúl Guerrero, quien presenta La Quinceañera, producción de Stage 13 para Warner Bros. en forma de una serie de 7 capítulos de 10 minutos de duración cada uno, que podrá ser vista en una versión especial y exclusiva para este encuentro fílmico.

Además, presentamos Clementina, de la directora argentina Jimena Monteoliva, quien vendrá al festival junto a su compatriota Laura Sánchez, que nos trae su película Relicto: Un relato mesopotámico.

En lo que será un evento muy especial, como cinta de Clausura tendremos la premier de Vuelven, de la mexicana Issa López, que Mórbido presentó en work in progress el año pasado y que podrá ser vista en salas a partir del próximo 3 de noviembre.

SECCION MÓRBIDO GLOBAL: El miedo no conoce fronteras.

Mórbido Fest se ha destacado por tener dentro de su Selección Oficial las películas más recientes del género que marcan pauta a nivel internacional.

En esta ocasión, en el festival se presentarán las secuelas de importantes franquicias del cine de terror como lo son Jigsaw (Spierig Brothers) de El Juego del Miedo y Jeepers Creepers 3, secuela de El Demonio. También se podrá ver la nueva entrega de Puppet Master, que es Puppet Master: Axis Termination de Charles Band.

Destacamos las cintas Laissez Bronzer les Cadavres (H. Cattet y B. Forzani-Bélgica), filmada en 16 milímetros y parte de la programación de los festivales de cine de Toronto y Locarno; Hounds of Love (Ben Young - Australia), presentada en Tribeca y ganadora del premio a mejor actriz en el Festival de Venecia.

Desde Taiwan llega Mon Mon Mon Monsters de Giddens Ko, una película que retrata la crueldad del bullying en los niños, y de Bulgaria estará Nightworld de Patricio Valladares, que cuenta con la actuación de Robert Englund (Freddy Krueger).

También forman parte de la Selección Oficial las producciones internacionales The Black Gloves (Lawrie Brewster - RU), The Endless (Benson & Moorehead – EUA), The Heretics (Chad Archibald - Canadá), The Lodgers (Brian O’Malley – EUA) y Trench 11 (Leo Scherman- Canadá).

MEXICANOS EN MÓRBIDO

La presencia de realizadores mexicanos en el Festival siempre es nutrida, ya que uno de los objetivos de Mórbido es impulsar el cine de género en nuestro país. En su décima edición, Mórbido Fest contará con la premier nacional de México Bárbaro II, antología del horror que reúne a ocho directores mexicanos: Diego Cohen, Fernando Urdapilleta, Christian Cueva y Ricardo Farías, Lex Ortega, Michelle Garza, Abraham Sánchez, Sergio Tello y Carlos Meléndez.

Se presentará la ópera prima de Hugo Felix Mercado, Cygnus, una película de ciencia ficción de alto calibre. Además, se proyectarán La región salvaje de Amat Escalante y como función de Clausura Vuelven de Issa López.

40 ANIVERSARIO DE SUSPIRIA DE DARIO ARGENTO Y MÁS DE MÓRBIDO

Mórbido Fest presentará la versión 4K de Suspiria, de Dario Argento, para conmemorar sus cuatro décadas y rendir un homenaje al cine del director y escritor italiano. Vale la pena destacar que el filme es considerado todo un clásico contemporáneo en el cine de género.

Una vez más se contará con la ya tradicional sección Media Noche Brutal, para aquellos que gustan del cine más extremo. Aquí se podrán ver 4 cintas bajo el propio riesgo de los asistentes: Dead Shack de Peter Ricq, I am a Hero de Shinsuke Sato, Kuso de Steve Ellison y Trauma.

La sección para Óperas Primas, “Nueva Sangre”, cuenta con 5 películas que muestran la iniciación de directores que buscan no pasar desapercibidos. Se mostrarán 68 Kill de Trent Haaga, Dhogs de Andrés Goteira, Matar a Dios, Hagazussa de Lukas Feigelfeld y The Evil Within de Andrew Rork Getty.

NUEVOS PREMIOS EN EL FESTIVAL  

Para celebrar sus 10 años, Mórbido instituye 3 nuevos premios.

LA CALAVERA DE PLATA a la película más sobresaliente dentro del Festival.
El Doctorado Horroris Causa que este año será para el productor Roger Corman.
El Premio Mórbido- Cinépolis Distribución.

Este año Mórbido Fest y Cinépolis Distribución se unen para apoyar el cine iberoamericano otorgando un premio de distribución que consiste en el estreno en salas de la película que resulte ganadora. Todas las películas de la Selección Oficial del festival califican para el premio.

www.morbidofest.com
FB/MórbiboFest
TW/MórbidoFest
IG/MórbidoFest
#MórbidoFest2017
#MórbidoCDMX

+++

MÉXICO IMPULSA EL DESARROLLO DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA LA AVIACIÓN: YMP


• Se inaugura en nuestro país la Segunda Conferencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

• Buscamos el bien común del planeta en materia de medio ambiente y aviación, advirtió

México impulsa el desarrollo de combustibles alternativos de aviación, a fin de mitigar el grave reto global que significa el cambio climático, aseguró Yuriria Mascott, Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Al inaugurar la Segunda Conferencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2), la Subsecretaria señaló que México se caracteriza por contribuir y apoyar, de manera decidida, el trabajo y las iniciativas de esta asociación en materia de medio ambiente y aviación.
Indicó que el objetivo de México “está muy claramente definido: queremos el bien común del planeta. Para ello, aplicamos las mejores prácticas internacionales que favorezcan el desarrollo de los combustibles sustentables”.
Recordó que la aviación nacional está inmersa en una dinámica de crecimiento muy positiva: en 2016 se transportaron 83 millones de pasajeros, 11% más que en 2015, y a agosto de 2017 se habían transportado ya 61 millones de pasajeros.
En lo que va de esta administración, añadió la Subsecretaria, el transporte de pasajeros por vía aérea ha acumulado 50% de crecimiento y el transporte de carga 27%; aumentó 67% la oferta de asientos disponibles y tenemos la flota más grande de la historia.
Además, a septiembre pasado, se habían abierto 420 nuevas rutas nacionales y 478 internacionales.
Yuriria Mascott habló en representación de Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, ante dirigentes de la OACI y expositores provenientes de diversos países, advirtió que, tras los eventos naturales de las últimas semanas, si bien ha habido pérdidas lamentables e impactos que tomará tiempo atender y resolver, México está de pie.
En ese sentido, hizo un reconocimiento especial a la industria del transporte, incluyendo a la aviación, “que han prestado diversos apoyos en las labores de auxilio y atención de la emergencia”.
Finalmente, la subsecretaria hizo énfasis en que la unión de nuestras naciones fortalece la investigación y el desarrollo de biocombustibles para la aviación sustentable, y señaló especialmente la relevancia de los temas que se abordarán en esta Conferencia, relativos a la investigación, la certificación y el financiamiento de combustibles alternos, así como los retos que plantea el tema y las políticas a desarrollar para abordarlos.
Durante la ceremonia inaugural, Alfonso Sarabia de la Garza, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), destacó que desde 2009 el organismo a su cargo impulsa el desarrollo de combustibles alternativos de aviación y coordina esfuerzos para la consolidación de esa industria a nivel nacional. Subrayó que ASA tiene un rol y una visión estratégica en la materia, por lo que promueve la utilización de biocombustibles y aplica su experiencia y alta especialización para alcanzar cada vez mejores condiciones ambientales.
Sarabia de la Garza puntualizó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares trabaja de manera coordinada con la OACI para lograr el objetivo de contribuir al crecimiento responsable de la aviación y asume, como prioridad ambiental, la producción de biocombustibles y el suministro paulatino de éstos, para garantizar en un futuro próximo la conformación de una industria nacional de aviación totalmente comprometida con el ambiente. “ASA contribuye plena y decididamente con la aviación internacional aportando toda su capacidad, experiencia y alta tecnología, para la consolidación de una industria de biocombustibles en México”, concluyó Alfonso Sarabia.
En su oportunidad, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, hizo patente el reconocimiento internacional a México por asumirse como anfitrión de la Segunda Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos, además de trabajar comprometidamente en el logro de las metas globales para reducir contaminantes en la atmósfera, producto de la industria de la aviación.
Benard Aliu destacó la necesidad de contar con aeronaves híbridas que permitan el uso de combustibles alternos, además de trabajar en la innovación del transporte aéreo, para así lograr el compromiso de la OACI de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El Presidente del Consejo de la OACI reconoció que la producción de combustibles alternos para la aviación ha evolucionado de manera notable en los últimos 10 años, pero que se pretende que en un futuro inmediato todo el combustible que se emplea en el sector contenga un alto porcentaje de biocombustible en las aeronaves.
Olumuyiwa Benard, Presidente del Consejo de la OACI, finalizó su participación señalando que los trabajos internacionales en la materia han permitido contar con nuevas normas y valores para el desarrollo de combustibles sustentables, trabajos que refrendan el compromiso de la OACI para que la aviación civil internacional cumpla con los objetivos planteados para la reducción de emisiones contaminantes.
En el evento inaugural estuvieron presentes, Roberto Kobeh González, titular de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM); Miguel Peláez Lira, responsable de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en México; Jane Hupe, Directora Adjunta de Medio Ambiente de la OACI; Boubacar Djibo, Director de la Oficina de Transporte Aéreo de la OACI, así como Julio Siu, Director General Adjunto de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, entre otros.
Los trabajos de la Segunda Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2) tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de octubre de 2017 en la Ciudad de México.

+++

Buen escenario de la próxima cosecha de maíz de Jalisco: SEDER


·       Maiceros de Jalisco ofrecieron la tradicional elotada

El presente temporal fue benéfico para la siembra de maíz en el campo jalisciense, por lo que se afinan los mecanismos para una comercialización del grano que sea justa para toda la cadena productiva, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Puntualizó el funcionario estatal que “Jalisco es la parte de maíz un productor muy importante, producimos 4.3 millones de toneladas de maíz para grano. Otra cantidad muy importante: primer lugar nacional en la producción de maíz para elote. Y otra cantidad muy importante de maíz para destinarlo para el consumo animal para transformarse en huevo, carne, leche. El conjunto en el Estado, en la parte de maíz se dedican algo así como 650 mil hectáreas, se producen en estas 650 mil hectáreas alrededor de 5.5 millones de toneladas”.

Padilla Gutiérrez indicó que se tiene un entorno complicado para el mercado internacional del maíz y otros granos, por lo que se trabaja en varias vertientes para generar la mayor certidumbre posible a productores y consumidores, entre lo que figura la agricultura por contrato, cuyas ventajas han dado resultados positivos en los ciclos agrícolas recientes.

También afirmó que se cabildea, de manera especial, ante el Congreso de la Unión, para que los legisladores federales etiqueten los recursos necesarios para programas de fomento y para el apoyo a la comercialización, concretamente en el tema de las compras anticipadas de materias primas y con ello fortalecer un mercado interno de los granos y de otros productos agrícolas.

Estas declaraciones se dieron en el contexto de la tercera elotada que es ofrecida por productores de maíz de varias regiones del campo estatal en la explanada del edificio de la SEDER, un evento que pretende hacer conciencia de la importancia del maíz en la sociedad jalisciense.

EL DATO
·       Se espera una cosecha de 5.5 millones de toneladas de maíz (lo que incluye el grano comercializable y el material vegetativo destinado al ensilaje para forraje destinado al consumo animal).
·       En 2014, 2015 y 2016 Jalisco ha tenido los primeros lugares a escala nacional en volumen de producción contratada, lo que ha disminuido los costos de producción, incrementando rendimientos y se ha obtenido una mayor rentabilidad. A mediados de este mes cierra el plazo para los contratos agrícolas del presente ciclo productivo.

Avances de validaciones para realizar Agricultura por Contrato Ciclo Primavera - Verano 2017
Granos
Toneladas
Maíz blanco
1 millón 600 mil
Maíz amarillo
300 mil
Total
1 millón 900 mil
Fuente: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA)

+++

FOVISSSTE abre convocatoria para créditos hipotecarios 2018


El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) informa a las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado que a partir de hoy miércoles 12 y hasta el 23 de octubre inicia el proceso de registro de Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2018.

Con esta convocatoria se prevé otorgar financiamientos para la compra de vivienda nueva o usada; construcción en terreno propio; ampliación, reparación o mejoramiento; así como para la redención de pasivos contraída de los conceptos anteriores.

Pueden participar los derechohabientes en activo que al momento de la inscripción hayan cotizado al menos 18 meses en el FOVISSSTE; que no estén ejerciendo una acción de vivienda (recurso para ampliar, reparar o mejorar vivienda) y que hayan realizado su registro de Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante Sistema de Puntaje 2018.

Los interesados deberán registrar su solicitud en las dependencias y entidades donde laboran, en los departamentos de vivienda del FOVISSSTE en todo el país, en las organizaciones sindicales que los representan o a través de internet en la página www.gob.mx/fovissste y seleccionar la opción “Registra tu Solicitud”.

Al momento de realizar su solicitud de registro necesitarán: identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte); Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de solicitar un crédito mancomunado, el cónyuge deberá proporcionar la misma información.

La Lista General de Resultados del registro de solicitudes se dará a conocer el 9 de noviembre a las 11 horas a través de la página www.gob.mx/fovissste , por medio de las representaciones sindicales y los Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE en cada estado.

Todos los trámites son gratuitos y para mayor información los derechohabientes pueden llamar al teléfono 01800 368 4783, e ingresar a la página www.gob.mx/fovissste. También pueden seguir las redes sociales del organismo en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE     

+++

SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), pertenecientes al sector 73, aseguraron a un hombre por el delito de violencia familiar, en calles de la Delegación Xochimilco.

Los policías realizaban sus recorridos de vigilancia sobre las calles Nuevo León y Lirio, en el Barrio Caltongo, cuando una mujer  les solicitó ayuda.

La fémina de 38 años de edad, comentó que momentos antes, había sido agredida físicamente por su esposo, propinándole varios golpes en el cuerpo, y quien en ese momento se alejaba caminando sobre la avenida Nuevo León; siendo señalado por la afectada.

Por tal motivo, el hombre de 37 años, fue detenido y puesto a disposición ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia XOC-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de violencia familiar –el pariente consanguíneo, colateral, consanguíneo o afín.

Conforme al protocolo de actuación policial, al asegurado, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

ASEGURA PROFEPA 12.99 M3 DE MADERA TRANSPORTADA ILEGALMENTE EN ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO


+ Acción coordinada de PROFEA, Gendarmería y PROBOSQUE permite aseguramiento de madera de pino en rollo y unidad en que era transportada de manera ilegal.

+ Conductor pretendió amparar legal procedencia mediante reembarque forestal alterado.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con personal de la Misión Ambiental de la Gendarmería y PROBOSQUE, aseguraron 12.99 metros cúbicos de madera de pino en rollo cuando era transportada en una unidad motriz en la localidad de San Pedro Tejalpa, Municipio de Zinacantepec, Estado de México.

Durante un filtro de revisión, personal de las dependencias participantes detectaron un camión rabón con placas del estado de Guerrero, cargado en su plataforma con madera en rollo de pino, de corte reciente.

Al solicitarle la documentación que ampara la legal procedencia de la madera, el conductor presentó un reembarque forestal con fecha de expedición alterada, por lo que personal de la PROFEPA adscrito a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca instauró el procedimiento administrativo correspondiente y aseguró la madera así como el camión en que era transportada.

Dicho documento describe como lugar de procedencia de la madera un Centro de Almacenamiento y Transformación localizado en  San Matías Transfiguración, del Municipio de Zinacantepec, Estado de México, y sería entregada en San Cristóbal Tecolit, en el citado municipio mexiquense.

Como resultado de la inspección, se constató que existen alteraciones en la fecha de expedición y en el número de piezas del reembarque forestal presentado; además, transportaba madera en rollo de corte reciente y la validación es del mes de mayo.  En cuanto al volumen documentado, describe 13.119 m3 y el  transportado eran 12.994 m3.

Por lo anterior, se procedió al aseguramiento precautorio de la unidad y la madera transportada, de conformidad con el Artículo 163 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), fracción XXIII, que establece que quien utilice más de una vez, altere o requisite inadecuadamente la documentación o sistemas de control establecidos para el transporte o comercialización de recursos forestales, puede hacerse acreedor a una sanción de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de protección y vigilancia de los recursos naturales y el irrestricto cumplimiento de legislación ambiental federal.

+++

ALIAT UNIVERSIDADES SELECCIONA A D2L PARA MODERNIZAR SUS EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

                                                                      
Ciudad de México – 12 de octubre de 2017 – D2L, el líder mundial en tecnología educativa, anunció que Aliat Universidades seleccionó su sistema de gestión de aprendizaje (LMS) Brightspace para sus 3500 profesores y 45 000 estudiantes.

Aliat Universidades es una red integrada por 27 universidades mexicanas con sede en la Ciudad de México. Tiene presencia en 15 estados del país y ofrece una variedad de programas de los diferentes niveles, licenciatura, especialidad y Posgrado. Las universidades que conforman esta red tienen un historial de éxito comprobado y son reconocidas por su calidad académica.

La Red Aliat incluye a las siguientes instituciones educativas: Universidad Tangamanga, Universidad ETAC, Universidad La Concordia, Universidad de Estudios Avanzados y Universidad Valle del Grijalva atendiendo a jóvenes estudiantes y adultos trabajadores.

Aliat inició el proyecto de lanzamiento de la plataforma de educación adaptativa de D2L, Brightspace LeaP™, en 2016 con la intención de personalizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Después de tener una experiencia exitosa con LeaP, comenzaron a considerar el uso de Brightspace para poner a disposición de todos sus estudiantes contenido curado de las mejores universidades a nivel mundial, y el material correspondiente a la actualización de los planes de estudio ofertados para cada uno de los planteles.  Decidieron implementar Brightspace en sus 27 campus este año y la intención es permitir la integración multidisciplinaria y multigeográfica de modo que los estudiantes de diferentes campus y niveles puedan interactuar entre sí.

“Uno de nuestros objetivos es enseñar a todos nuestros estudiantes cómo utilizar la plataforma tecnológica brindando con ello herramientas que les vuelvan más competitivos en el mundo laboral. Brightspace nos ha permitido migrar a la comunidad académica, estudiantes y docentes, al mundo digital y estamos trabajando en llegar al 100% de adopción,” señaló la Mtra. Yael Villicaña Garciamoreno, Directora Corporativa de Desarrollo Académico de Aliat Universidades. “Estamos seguros de que Brightspace nos permitirá mejorar nuestra experiencia de enseñanza y aprendizaje, y será un gran éxito en nuestra comunidad educativa,” concluyó Villicaña.

ACERCA DE ALIAT UNIVERSIDADES
Aliat Universidades provee servicios educativos que brindan acceso a una educación de profesionales de calidad relevante para el desarrollo social, político y económico de México al tiempo de promover entre sus estudiantes un desarrollo integral, la preocupación por la humanidad y el compromiso social. Aliat Universidades busca consolidarse como la red líder de universidades privadas del país, que promueve la educación de profesionales competentes que sobresalen a través de su integración rápida al mercado laboral, sensibilidad a las necesidades sociales, transformar su entorno, amar a su país y tener un sentido de la ética. http://www.aliatuniversidades.com.mx/

ACERCA DE BRIGHTSPACE
Brightspace, de D2L, es un entorno de gestión de aprendizaje (LMS) fácil de usar, flexible e inteligente que ayuda a las instituciones a ofrecer aprendizaje personalizado presencial o en línea a personas de todo el mundo. Creado para estudiantes digitales, Brightspace es una solución en la nube, compatible con dispositivos móviles, que ofrece contenido multimedia enriquecido para impulsar la participación, la productividad y el aprendizaje. Con la plataforma, es muy fácil importar o crear contenido, de modo que se puede utilizar la más reciente tecnología en    experiencia de aprendizaje para hacer que el aprendizaje sea natural, fácil y divertido. Al mismo tiempo, los informes analíticos permiten monitorear y extraer información valiosa sobre el nivel de desempeño de los  alumnos, los métodos y el contenido.

Recientemente, Brightspace fue nombrado el LMS N.° 1 en educación superior por Ovum Research y N.° 1 en aprendizaje adaptativo según eLearning Magazine. Además, Aragon Research incluyó a Brightspace en su reconocida lista de proveedores de servicios de aprendizaje Hot Vendors In Learning. www.D2L.com/brightspace

ACERCA DE D2L
D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las empresas pueden personalizar la experiencia de cada alumno para generar resultados reales. D2L también es líder internacional en analítica del aprendizaje: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los empleados a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur. https://www.d2l.com/es

+++

Danfoss se une a la iniciativa de las Naciones Unidas para ayudar a resolver los desafíos de refrigeración del mundo


CDMX Octubre 2, 2017.   Energía Sostenible para Todos (SEforALL) anunció hoy un nuevo `panel global de enfriamiento para todos´ durante la Asamblea General de la ONU y la Semana del Clima de Nueva York. Danfoss ha sido nombrado miembro del nuevo panel, que trabajará para aumentar el acceso a soluciones de refrigeración asequibles y sostenibles en todo el mundo.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa ha estimado que para el año 2050, la población mundial alcanzará los 9.000 millones, de los cuales el 70% vivirá en ciudades, lo que equivale a añadir 235 ciudades del tamaño de París. Esto, combinado con el aumento de las temperaturas globales, dará lugar a un auge de la demanda de dispositivos de refrigeración, como aire acondicionado y refrigeradores y un aumento correspondiente en la demanda de energía, lo que creará impactos adicionales sobre el clima. Actualmente, el aire acondicionado y la refrigeración causan el 10% de las emisiones globales de CO2, que es tres veces el total de emisiones atribuidas a la aviación y el transporte marítimo, y todavía se estima que 1.000 millones de personas carecen de acceso a la refrigeración.

Para estimular la acción y el liderazgo en el aumento del acceso a soluciones de refrigeración asequibles y sostenibles, la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SEforALL) lanzó una iniciativa de Enfriamiento para Todos y el Panel Global para impulsarla. Como la única compañía industrial en el panel, Danfoss estará representado por Jürgen Fischer, Presidente de Danfoss Cooling. `El enfriamiento tiene una poderosa influencia en nuestra vida y salud; mantiene nuestra comida fresca y segura, ayuda a que las vacunas estén disponibles en todo el mundo y mantiene nuestros hogares y oficinas cómodos´, comentó Jürgen Fischer. `Todas las personas deben tener acceso a estos elementos esenciales. Pero tenemos que dar un paso más allá, proporcionando refrigeración de una manera sostenible que aborda el calentamiento global al mismo tiempo. Danfoss espera contribuir con nuestro profundo conocimiento en este campo y ayudar a acelerar la implementación de soluciones eficientes y limpias´ manifestó.

En el `panel global de enfriamiento para todos´, Danfoss trabajará junto con otros líderes de alto nivel de negocios, políticas y academia. El panel estará dirigido por dos copresidentes: la Presidenta Hilda Heine de las Islas Marshall, y el Dr. Vincent Biruta, Ministro de Recursos Naturales de la República de Rwanda.

Rachel Kyte, Directora Ejecutiva de SEforALL y representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para SEforALL, actuará como secretaria del Panel Global. `A medida que la temperatura se dispara, el enfriamiento demanda el riesgo de crear un aumento significativo en la demanda de energía, la cual, si no es manejada a través de tecnologías super eficientes o fuentes limpias, causará mayores impactos al cambio climático y un aumento en las emisiones. El trabajo del Panel Global será, por lo tanto, crítico para desarrollar la evidencia que necesitamos para entender los retos y las oportunidades de proporcionar acceso de enfriamiento para todos´.

Juntos, `panel global de enfriamiento para todos´, desarrollará un informe completo que esboza recomendaciones y evidencia para cómo acelerar la adopción de soluciones que crean un acceso de enfriamiento sostenible en todo el mundo. Se espera que el informe se publique en 2018.

El trabajo del panel creará por primera vez una intersección directa entre tres acuerdos internacionales: el Acuerdo Climático de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Enmienda de Kigali del Protocolo de Montreal. Uno de los objetivos clave de la enmienda es limitar el consumo y la producción de hidrofluorocarbonos (HFC), un potente gas de efecto invernadero ampliamente utilizado en los acondicionadores de aire y refrigeradores.

Otros miembros del panel incluyen:

Achim Steiner, administrador del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo; Erik Solheim, director ejecutivo, de medio ambiente de la ONU; Dan Hamza Goodacre, director ejecutivo, del programa de eficiencia de enfriamiento de Kigali; Kate Hampton, directora ejecutiva en la fundación para el fondo de inversión infantil; Veerabhadran Ramanathan, profesor distinguido de ciencias del clima en el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego; Maria Neira, directora del departamento de salud pública y medio smbiente de la Organización Mundial de la Salud; Tina Birmbili, secretaria ejecutiva del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono y de su protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; y Iain Campbell, director gerente del Instituto Rocky Mountain; Kurt Shickman, Director Ejecutivo de Global Cool Cities Alliance.

Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 25.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información visite www.danfoss.com

+++

TELECOMM RECIBE PREMIO POR CUMPLIR 25 AÑOS COMO MIEMBRO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES



En el marco de la celebración de los 25 años de la International Telecommunication Union ITU-D en la Conferencia Mundial de Desarrollo en Telecomunicaciones, Telecomm recibe premio “Miembro de Larga Permanencia” (Longstanding Members) por sus 25 años de contribución en el desarrollo del sector de las Telecomunicaciones como miembro activo de la ITU. El premio fue recibido durante la cena de gala por el Ing. Jesús Banda Lara, Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios de Mexsat, Telecomm.

Como miembro, Telecomm realiza aportaciones al desarrollo de estándares de la industria, el desarrollo de las telecomunicaciones desde la perspectiva de las redes que opera el organismo y comparte experiencias con otros países en términos de desarrollo de redes y sistemas satelitales para la atención de casos de desastres y seguridad nacional.

El Ing. Jorge Juraidini Rumilla, director del organismo comentó: “Es un honor recibir este reconocimiento ya que Telecomm está y seguirá comprometido con el desarrollo tecnológico en México”.

Cada año se reúnen más de 1,300 participantes de diferentes países que son miembros de la ITU-D. Este 2017 la Conferencia Mundial se celebra en Buenos Aires, Argentina, del 9 al 20 de octubre; y tiene por objetivo el forjar planes globales de acciones de telecomunicación que permitan acelerar el cumplimiento de logros sustentables de desarrollo del sector proponiendo caminos innovadores.

Las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) se celebran entre dos Conferencias de Plenipotenciarios con objeto de examinar temas, proyectos y programas relacionados con el desarrollo de las telecomunicaciones.

Las CMDT fijan las estrategias y los objetivos del desarrollo de las telecomunicaciones/TIC dando indicaciones y orientaciones al Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT-D (ITU-D). El tema de la CMDT-17 es "Las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible" (ICT-SDGs) en donde estará participando el Ing. Jesús Banda como representante de Telecomm.


+++

Pide la Sedesol a proveedores de materiales su apoyo para la reconstrucción en Chiapas


El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, acompañado del director general adjunto de Banca Social del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Miguel Ángel Jiménez Godínez, se reunió con representantes de proveedores de materiales para la construcción, en la que se detallaron los esquemas de apoyo para las personas que sufrieron daños en sus viviendas por el sismo del pasado 7 de septiembre.

Durante esta reunión de evaluación sobre los avances de las acciones de reconstrucción en los municipios chiapanecos que resultaron afectados por el movimiento telúrico, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reiteró que está vigilante del proceso de entrega de recursos para las familias que sufrieron daños en sus hogares.

El responsable de la política social del país, pidió a los integrantes y proveedores de la industria de la construcción en Chiapas su mayor esfuerzo en poner a la venta materiales a precios competitivos para que las familias puedan concentrarse en las tareas inherentes a la reparación de sus viviendas o, en su caso, volverlas a edificar en el menor tiempo posible.

“Nos gustaría que pudiesen colaborar con nosotros y con Bansefi en este tema de reconstrucción y evidentemente hemos elegido primero a las personas que trabajan en Chiapas. Me parecería muy importante poder contar con su apoyo a fin de llegar a todas las comunidades que sufrieron daños en inmuebles, por dispersas y apartadas que se encuentren”, señaló Miranda Nava.

Confirmó que las personas que en el censo quedaron registradas con una vivienda con daño parcial recibirán una tarjeta con 15 mil pesos. Quienes tuvieron daño total recibirán dos tarjetas: una con 90 mil pesos, con la que únicamente podrán comprar materiales y otra con 30 mil pesos para gastos diversos.

Por su parte, el representante de Bansefi informó que a partir de este jueves se iniciará la primera etapa de entrega de tarjetas para aquellos propietarios cuya vivienda presenta daños parciales; este operativo arrancará en el municipio de Villaflores, en las colonias Cristóbal Obregón y Jesús María la Garza.

Derivado del sismo del 7 de septiembre pasado y con el censo levantado por diferentes autoridades federales y estatales, en Chiapas, 58 mil 366 viviendas presentan daños tanto parciales como totales.

+++

SSP-CDMX IMPLEMENTA OPERATIVO AL INTERIOR DE LA CENTRAL DE ABASTOS


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aplicó en la Central de Abastos, el operativo 'Mega CEDA', con la finalidad de generar mayor movilidad y sancionar a vehículos estacionados en lugares prohibidos.

En la acción preventiva, participaron policías de Proximidad y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que se llevó a cabo al interior del centro de consumo, en las avenidas de los Unos y Cilantros, así como en los pasillos de las letras Q, R, Y, O y P, a petición de la coordinación de seguridad del emporio, que se ubica en Canal de Río Churubusco y Eje 5 Sur, colonia Central de Abastos, Delegación Iztapalapa.

Derivado de esta medida preventiva, se aplicaron 14 infracciones con equipo digital a los vehículos que estaban estacionados en lugares no permitidos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO CENTRO DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA OPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO PARA BRINDAR MAYOR SEGURIDAD A LOS PASAJEROS


Permite monitorear y atender emergencias y anomalías en las unidades de transporte público concesionadas en el Estado de México.
Implementan aplicación “Usuario Móvil” para que pasajeros conozcan el estado normativo de la unidad, chofer y ruta en la que se encuentra.
Contemplan que los 155 mil 790 taxis y vehículos de servicio colectivo de la entidad, cuenten con equipo de monitoreo y sean incorporadas a este centro.

Tlalnepantla, Estado de México, 11 de octubre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Centro de Control y Gestión de la Operación del Transporte Público del Estado de México, que permite monitorear y atender emergencias y anomalías para ofrecer a los usuarios un servicio seguro, eficiente y de calidad.
“Hoy inauguramos este Centro de Control y Gestión del Transporte y que estoy seguro que el uso de la tecnología nos va a servir muchísimo para darle mayor seguridad a los mexiquenses a la hora de trasladarse en el transporte público”, afirmó.
Dijo que hay una comunicación directa e inmediata con las empresas concesionadas, quienes al contar con este servicio pueden tomar las acciones necesarias al saber dónde está su unidad, la velocidad a la que va o si se salió de ruta.
“Éste es un primer paso que nos ayuda a demostrar que con tecnología podemos darle un mejor servicio, primero que nada a la ciudadanía, habla de camiones, de transportes que estén en buenas condiciones, de que hay una revisión de los operarios de los transportes, de los operadores", señaló el Mandatario estatal.
Alfredo Del Mazo destacó la implementación de la aplicación móvil denominada “Usuario Seguro”, que permitirá que los pasajeros del servicio de transporte público conozcan el estado normativo de la unidad, chofer y ruta en la que se encuentran, y podrán compartir hasta a cuatro contactos personales, el recorrido en tiempo real de su viaje.
“Una de las principales preocupaciones que tenemos en el estado, de los principales retos que tenemos, es la seguridad y, en particular, la seguridad en el transporte público, y este tipo de herramientas, esquemas, este tipo de infraestructura nos va a ayudar a darle una mejor seguridad al usuario”, dijo.
El Gobernador mexiquense instruyó a los secretarios de Movilidad y de Seguridad, así como al Fiscal estatal a estar en comunicación permanente, de tal forma que cuando se registre algún incidente, de manera inmediata puedan conectarse al centro y atender con prontitud la contingencia.
El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal informó que al finalizar este año se contará con cuatro subcentros: en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca y Naucalpan, para monitorear toda la entidad.
Se tiene contemplado que las 155 mil 790 unidades que conforman la totalidad del parque vehicular concesionado del transporte público en el Estado de México, cuenten con equipo de monitoreo y se encuentre incorporado al Centro de Control y Gestión.
El personal supervisa constantemente que las unidades estén operando dentro de sus áreas geográficas, vigilan excesos de velocidad, reciben llamados de emergencia y registran datos de los derroteros.
Se cuenta con tres unidades móviles que visitan a las empresas de transporte público en sus patios de encierro, realizan empadronamiento de vehículos y revisión física de los automotores para verificar que cumplan con la normatividad vigente.

+++

Cellebrite introduce tecnología avanzada de aprendizaje automático en su solución de estudio analítico para acelerar la revelación de pruebas


La nueva solución de detección y categorización de medios digitales automatizada, junto con las capacidades de ingestión de datos forenses por computadora, integra y analiza fuentes de pruebas digitales críticas, incluyendo redes sociales, nube, computadora, datos móviles y de operadores celulares.

Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 – Cellebrite, proveedor líder en soluciones de inteligencia digital, anuncia innovadoras mejoras para sus ofertas de estudio analítico diseñadas para detectar y analizar pruebas de medios digitales con más rapidez, por medio de una serie de algoritmos de aprendizaje automático.

Este reciente avance en estudio analítico de pruebas digitales proporciona a los profesionales de cumplimiento de la ley algoritmos neurales de avanzada, basados en red, que identifican y categorizan automáticamente imágenes y video clips previamente conocidos y desconocidos.

El acceso a herramientas avanzadas de estudio analítico para texto, video e imágenes optimiza los recursos investigativos, eliminando el análisis manual de grandes volúmenes de artefactos de medios, y ayuda a reducir el estrés psicológico que representa revisar material delicado, usualmente encontrado en casos criminales.

“Las pruebas digitales de teléfonos móviles, cuentas de redes sociales, y computadoras pueden tener cientos de artefactos de datos que incluyen meta datos y clasificación de imágenes y video, lo cual puede convertir el análisis de evidencia manual en una tarea aún más compleja y demorada,” comentó Patrick Krieg, Sargento Detective de la División de Investigación Criminal del Departamento de Policía de Dunwoody. “Poder usar la inteligencia obtenida en pocas horas con Cellebrite Analytics permitió a mi unidad investigativa perseguir pistas que, de otra manera, habría tomado semanas o meses para ubicar.

La profundidad de esta herramienta y su habilidad para efectuar referencias cruzadas e identificar correlaciones de objetivo significativas no tiene precedentes. Descubrí que esta herramienta de estudio analítico finalmente consiguió ofrecer una solución viable para la masiva cantidad de información obtenida a través de extracciones celulares y aplicar esa información en un formato utilizable y presentable.”

Este nuevo lanzamiento de la Plataforma Cellebrite UFED Analytics proporciona opciones potentes para correlacionar, visualizar y explorar archivos de variados registros de computadora, redes sociales, nube, móviles, de operadores celulares y de otras fuentes de datos digitales en una visualización centralizada, con acceso administrado para usuarios múltiples, brindando a los equipos investigativos verdadera inteligencia y colaboración digital.

Las principales actualizaciones de la plataforma incluyen:

·         Correlación y categorización de imágenes automatizada: Esta capacidad, primera en su clase, categoriza imágenes y fotogramas de video automáticamente para eliminar la revisión manual de pruebas duplicadas; correlaciona imágenes desconocidas e identifica medios exclusivos para que los equipos investigativos puedan enfocarse en los datos de interés.  Los algoritmos de avanzada fueron implementados para la detección automática de objetos como armas y drogas dentro de los medios. El sistema también detecta y categoriza pornografía infantil, contenido adulto, documentos y capturas de pantalla permitiendo el acceso acelerado a los medios de investigación relevantes.

·         Reconocimiento y correlación de rostros: Los algoritmos exclusivos usados para la detección automática de rostros, dentro de cualquier foto o video disponible en el sistema, permite a los investigadores efectuar la correlación cruzada de rostros individuales en los medios con rapidez y exactitud.

·         Ingestión de datos de computadora: Las extracciones de datos de computadoras ahora puede ser ingerida como una fuente de datos adicional dentro de Cellebrite Analytics, de manera que cuando se procesa junto con los datos de fuentes como redes sociales, nube, móviles y de operadores celulares, proporciona a los investigadores una visualización holística de pruebas acumuladas.

·         Integración con fuentes externas de datos: La integración con el Proyecto VIC, CAID y otras bases de datos definidas de valor hash reducen el estrés psicológico que representa revisar material delicado. La existencia de imágenes incriminatorias conocidas es identificada automáticamente correlacionando los valores hash de las imágenes para luego clasificarlas usando categorías predefinidas. Las imágenes no referenciadas que sean descubiertas también pueden ser categorizadas y exportadas para ser inmediatamente compartidas con las fuerzas de cumplimiento de la ley de todo el mundo.
  
Los potentes elementos de aprendizaje automático de Cellebrite Analytics acelerará el tiempo a la evidencia en una variedad de investigaciones, incluyendo explotación infantil, narcóticos, pandillas, tráfico humano, antiterrorismo y muchas más. Con este nuevo lanzamiento que integra también otras ofertas Cellebrite incluyendo la nueva edición de su UFED Cloud Analyzer, con una robusta caja de herramientas con capacidades investigativas, los investigadores pueden analizar datos de redes sociales de dominio público con nube privada o datos de redes sociales de conformidad con una orden judicial, así como datos de dispositivos móviles, de computadora y de operadores de telecomunicaciones para identificar inmediatamente evidencia crítica para una investigación.

“Todos los días, los investigadores enfrentan el enorme desafío de trabajar con crecientes volúmenes de evidencia digital que, hasta ahora, requería revisión y análisis manual meticuloso,” afirmó Yossi Carmil, Co-CEO Global de Cellebrite. “Usando nuestros motores analíticos diseñados específicamente para tal fin, los investigadores pueden organizar, analizar y efectuar referencia cruzada de todas las fuentes de datos automáticamente, permitiéndoles enfocar sus esfuerzos en la evidencia más relevante, un proceso que crea una visualización general detallada mientras brinda contexto inmediato para direccionar y acelerar las investigaciones.”

Para obtener más información, visítenos en www.cellebrite.com

Cellebrite: Inteligencia digital para un mundo más seguro
Los datos digitales desempeñan un rol cada vez más importante en investigaciones y operaciones de todo tipo. Convertir los datos en accesibles, colaborativos y accionables es lo que Cellebrite hace mejor. Como líder global en inteligencia digital, con más de 60.000 licencias implementadas en 150 países, proporcionamos al personal de cumplimiento de la ley, a las fuerzas militares, a los centros de inteligencia y a los clientes empresariales la gama más completa, comprobada en la industria, de soluciones para análisis forense digital, triaje y estudio analítico.

Permitiendo el acceso, intercambio y análisis de datos digitales provenientes de dispositivos móviles, de redes sociales, de la nube, de computadoras, de operadores de celulares y de otras fuentes, los productos, soluciones, servicios y capacitación Cellebrite ayudan a los clientes a construir los casos más sólidos con rapidez, aun en las situaciones más complejas.

Como resultado, Cellebrite es el proveedor integral de preferencia para adquirir soluciones de inteligencia digital que aumentan, cada día, la posibilidad de disfrutar de un mundo más seguro.

Cellebrite es una subsidiaria de propiedad absoluta de Sun Corporation, una empresa japonesa que cotiza en la bolsa de Tokio (6736/JQ)

+++

A través del Congreso Publipolis, Grupo IMU impulsa el desarrollo de las nuevas generaciones de publicistas en México


·         Por primera vez, Grupo IMU estuvo presente en este evento anual de publicidad, organizado por la FCPyS de la UNAM
·         Durante la 7ª edición del congreso, Grupo IMU abordó el tema del desarrollo de mejores ciudades a través de mobiliario urbano publicitario
Ciudad de México, a 11 de octubre de 2017. Continuando con el objetivo que Grupo IMU ha perseguido desde sus orígenes para impulsar el desarrollo de mejores ciudades, la empresa líder en México en comercialización de espacios publicitarios sobre mobiliario urbano, ayer por primera vez formó parte del Congreso Publipolis, evento que por siete años consecutivos ha organizado la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El evento estuvo conformado por diversas conferencias, una mesa redonda y una conferencia magistral. A través de estos espacios, los ponentes ahondaron en el tema de la evolución de la publicidad, partiendo de la premisa que el avance tecnológico ha impactado de manera positiva a esta industria.

Durante su participación en este evento publicitario, Gerardo Cándano, Director General de Grupo IMU, habló sobre la forma en que el mobiliario urbano útil, real y correctamente diseñado, contribuye a satisfacer parte de las necesidades de las ciudades.
“A través de ciertos soportes publicitarios se puede lograr atender las necesidades de equipamiento de una ciudad, aportando un valor agregado y prestando servicios a los habitantes. En Grupo IMU creemos que la publicidad exterior, además de ser un efectivo vehículo de contenido con fines comerciales y mercadotécnicos, debe generar contraprestaciones en beneficio de las ciudades y fungir como un espacio útil de comunicación social para causas de interés público.”, aseguró el directivo.

Grupo IMU lleva a cabo estas tareas de manera cotidiana; entre otras cosas, la empresa ayuda a los habitantes de las ciudades a tener mejores condiciones de traslado, con puntos de ascenso y descenso claramente identificados, diseñados para ser confortables y que, a su vez, proporcionen iluminación, seguridad, protección, colaborando en el ordenamiento del transporte público. Además, las EVstaciones de recarga eléctrica operadas por la empresa,  fueron diseñadas para fomentar el uso de métodos de transporte más eficientes y de menor impacto ambiental.

Durante su participación, Gustavo Solís, Director Comercial de Grupo IMU, abordó el importante tema “Rol de los Parabuses y Columnas en la Mercadotecnia”.

Por su parte el Dr. Iván Islas, Coordinador de la Carrera de comunicación presentó la ponencia “La Comunicación publicitaria desde la mirada semiótica”; Juanjo Juanoy, publicista y docente especialista en creatividad estratégica, presentó el tema de “La Creatividad de la Publicidad está en las calles”.

Durante la mesa redonda estuvieron presentes Manuel Barba, de The North Face; Carlos Mercado, de Timberland; y Arturo Carreón, de Tavitok; todos clientes de Grupo IMU, quienes  presentaron sus casos de éxito en la publicidad, mesa moderada por la Doctora Edna Becerril, Catedrática de la UNAM.

Para el cierre del Congreso Publipolis, Ronald Assumpção, con una larga trayectoria como presidente de Ogilvy México y Brasil, y que ha impulsado la construcción de  grandes marcas por todo el mundo, dio su ponencia “Valor del mobiliario urbano”, basada en la experiencia del reordenamiento visual de la ciudad de Sao Paulo.

Patricia Weiss, una de las más reconocidas conferencista  a nivel mundial, experta en temas de Branded Content Marketing, dictó una conferencia magistral titulada “Re-definiendo la relación entre gente y medios, gente y marcas. Narrativa de marcas con significado”.

El Congreso Publipolis, organizado anualmente por la Máxima Casa de Estudios, se realiza con la finalidad de que, a través de conferencias y mesas redondas, los jóvenes estudiantes de la carrera de Comunicación y afines, tengan contacto directo con empresas del ámbito publicitario y expertos en la materia.

Y este año no fue la excepción, ya que el contacto directo entre los jóvenes estudiantes de la carrera de Publicidad, con  Grupo IMU y los grandes especialistas invitados, ayuda a que las nuevas generaciones de profesionales comprendan de una manera vivencial, los retos a lo que se enfrentarán en un futuro.

+++

¿CÓMO PUEDES PREPARAR TUS METAS PROFESIONALES PARA LO QUE RESTA DEL AÑO?

Es tiempo de pensar acerca de las metas profesionales que pensaste a inicios de año. Es importante hacer una revisión de tu despeño ya que, en pocos meses, terminará el año para muchos negocios. Mientras haces esto, considera los consejos que te damos en Hays México para lograr tus objetivos
¿Tu plan de carrera es el mismo que el del año pasado?
Comprueba que tu plan de carrera a largo plazo sigue siendo el mismo y que te estás esforzando en la dirección correcta, mucho puede haber cambiado en el camino desde entonces; desde tus prioridades o las tareas que disfrutas hacer en tu día a día. Revisa si tu plan es el mejor para ti y en última instancia, donde deseas llegar, y si no, reevalúa la situación.
1) Reflexiona sobre lo que has logrado: ahora que tienes una idea en mente, piensa sobre lo que has alcanzado en el pasado y si es propicio para tu plan de carrera, así como los objetivos establecidos en tu última revisión de desempeño. Considera aspectos como:
Objetivos tangibles cumplidos
Habilidades y conocimientos aprendidos
Cursos, entrenamientos y calificaciones completadas
Nuevas responsabilidades asumidas
Nuevas relaciones desarrolladas entre tú y las partes interesadas internas / externas
Ocasiones en las cuales te hayas salido de tu zona de confort dentro de la organización
Comentarios positivos de tus colegas o clientes

2) Documenta estos logros: es muy importante que estés continuamente actualizando cualquier progreso formal en tu carrera puesto en marcha por tu gerente o por ti, tanto en tu CV como en perfiles de la red como LinkedIn o Xing. Haciendo esto, aseguras que no olvidarás tus logros.
3) ¡Reconoce tus triunfos!: Brindarte un momento de reconocimiento acerca de los frutos de tu trabajo puede hacer maravilla para la motivación propia. Con cualquier victoria, sin importar cuán grande o pequeña, velo como una prueba viviente de que el trabajo duro te acerca a tus objetivos. A veces, durante el ajetreo y el bullicio de la vida laboral, nos olvidamos de darnos el debido crédito por nuestros logros o darnos un receso de recompensa.
4) Piensa en mantener este impulso: tan importante como reconocer y celebrar tus logros, es no perder el impulso así que luego de haberte dado unas palmaditas en la espalda, piensa como construir sobre estos logros. Evalúa todo lo que has logrado en el último año con más detalle y considera: ¿Qué fue en particular lo que hiciste bien o diferente para alcanzar tu meta? Más importante aún ¿cómo puedes aprovechar cada logro y acercarte aún más a la siguiente etapa de tu plan profesional?
5) Piensa en lo que puedes mejorar: ahora es tiempo de pensar acerca de lo que no fue tan bien. Más allá de los objetivos planteados el año pasado, ¿Cuál no lograste alcanzar? Es tiempo de considerar el por qué y tratar de entender la lección de modo que puedas mejorar ese punto para el próximo año.  Igualmente deberías hacer una retroalimentación con tu jefe, antes de sentarte con todo el equipo, y prepara soluciones para proponerlas durante la reunión.
Por ejemplo, si tu carga de trabajo el año pasado fue muy pesada y no te diste suficiente tiempo para pensar en tu plan y lo que tenías que hacer día a día para lograr los objetivos, puedes revisar cuan eficiente es tu habilidad para gestionar el tiempo, y toma las medidas necesarias para mejorar tus niveles de productividad, y tal vez, utiliza algunos cursos de manejo del tiempo.
6) Establece tus metas del próximo año: ya que has tomado un tiempo para la introspección, puedes tomar las lecciones aprendidas y darles forma a las metas profesionales del próximo año, de los errores que evitarás, de los logros que puedes construir y añadir. Establécete objetivos claros, ambiciosos, basados en el progreso que has alcanzado previamente, y planeas compartir y conversar con tu jefe durante la reunión.
También deberías pensar acerca de los medios que necesitarás para alcanzar y desarrollar mejor tus metas, bien sea mayor soporte de los miembros del equipo, algunas herramientas como un nuevo software para tu computadora o cursos. Ten a la mano varias opciones para presentarlas a tu jefe
Finalmente, buena suerte. Si te has preparado bien y has seguido estos consejos, entonces tu jefe puede apoyarte en conseguir tus metas profesionales. Si hay algunos objetivos en los que no pueden ayudarte, averigua el por qué. Puede ser que consideren que no estás listo para alcanzar este objetivo todavía, y si este es el caso, necesitas escuchar cuidadosamente sus consejos y tomarlos en cuenta. Tal vez el problema es de recursos, por no tener suficiente o tener el presupuesto muy justo. Si este es el caso, sopesa tus opciones y considera si debes encontrar un ambiente que pueda aportarte en tus metas de carrera.
En conclusión, toma un momento para reflexionar cómo te fue durante este año, desde los logros que te han beneficiado, hasta los obstáculos que se te han presentado en el camino. Hacemos esto para que tomes una lección valiosa para darle forma a tus objetivos del año entrante.

+++

En busca del Mundo Maya con GoPro


La civilización maya es una de las más enigmáticas y asombrosas de Latinoamérica, ya que desarrollaron una gran cantidad de conocimientos en diversos ámbitos, tales como las matemáticas, la arquitectura, la astronomía, la agricultura y la gastronomía, entre otras. Además, esta civilización forjó una estrecha relación con la naturaleza que los rodeaba. Un ejemplo de ello es el papel que los cenotes jugaban en su cosmogonía, ya que creían que esos lugares eran la entrada sagrada a Xibalba, es decir, al inframundo. Todas estas maravillas ancestrales han motivado a algunas personas a seguir el rastro de esta civilización, como es el caso de Robbie Schmittner, un hombre originario de Alemania que tiene un gran vínculo tanto con la cultura maya como con las maravillas naturales de Quintana Roo, México.

Robbie se mudó a Tulum, México, hace más de 17 años y abrió una tienda de equipo de buceo para vivir, ya que es un gran aficionado de este deporte. Y con el paso del tiempo, comenzó a explorar algunos de los cenotes y cavernas submarinas de la región, con lo que descubrió que pueden llegar a tener una extensión sorprendente. Incluso, se encontró con que en la región se encuentra el segundo complejo de cuevas submarinas más grande del mundo. Inevitablemente, Schmittner se enamoró de estas bellezas naturales y de los vestigios de la cultura maya que albergaban, pero al mismo tiempo le preocupaba el daño que el turismo y la contaminación estaban ocasionando en la región.

Entonces, Robbie comenzó a sentir que tenía que hacer algo para atraer los ojos del mundo a la región y así poder protegerla del deterioro que está viviendo, así que empezó a buscar una conexión entre algunos de los sistemas de cavernas submarinas conocidos que existen entre Cancún y Tulum: Dos Ojos, Sac Actun y Ox Bel Ha. Schmittner le platicó su plan a Toddy Wäelde, quien también ha explorado por mucho tiempo los diferentes cenotes y cuevas que existen en la Península de Yucatán, y a ellos se sumaron Bill Philips, explorador de cavernas, instructor de buceo y Director de la Sociedad de Espeleología de Quintana Roo y Guillermo de Anda, un arqueólogo que ha vivido por más de 33 años en la región, entre otros muchos que aportan su granito de arena a este proyecto.

Este equipo de profesionales ha realizado un sinfín de inmersiones utilizando diversos instrumentos para registrar las rutas que siguen, como sistemas de GPS, mapas y brújulas, además de muchas cámaras GoPro estratégicamente colocadas en sus trajes y tanques de oxígeno para documentar todas las maravillas que han descubierto en ese mundo submarino. A lo largo de los años que llevan realizando exploraciones han encontrado desde restos humanos y piezas de barro que fueron utilizados en rituales mayas, hasta huesos de animales de la era de hielo, como quijadas de mastodontes, todo ello a más de 400 metros en la profundidad.

Bucear a esas profundidades, entre cavernas sin luz y sumamente estrechas, aunado a la dificultad de transportar los 2 tanques de oxígeno que cada uno lleva por inmersión puede resultar peligroso y muy estresante. Sin embargo, a Robbie y su equipo los motiva las ganas que tienen por encontrar la conexión entre estas cavernas y así, generar conciencia en la opinión pública sobre este tema.

De acuerdo con Robbie, casi dos tercios de las cavernas llenas de agua del mundo están en esta zona, sin embargo, se están realizando construcciones sobre ellas, ya que esta área tiene algunos de los desarrollos urbanos con más crecimiento en el mundo y todo esto genera un fuerte impacto. Es necesario salvar estas áreas que son únicas en el planeta, porque eso también permitirá a los expertos, como Schmittner y su equipo, encontrar las respuestas que están buscando sobre la fantástica civilización maya.

Con los videos que Robbie Schmittner y sus colegas han obtenido durante sus inmersiones, crearon una serie de 3 cortos documentales llamados “En busca del inframundo maya”. Puedes ver el trailer de esta trilogía dando clic aquí.

+++

SE ACABA EL TIEMPO PARA PARTICIPAR EN EL PRIMER CONCURSO DE TEMAS DE SALUD, RISE HEALTHCARE CHALLENGE


·         Puede participar cualquier persona (mayor de 18 años) y ser premiada con 10 mil dólares.

Ciudad de México – México ha demostrado una vez más que tiene una cultura de emprendimiento creciente y esta no es la excepción. La farmacéutica más grande en medicamentos genéricos, Teva, y los organizadores del concurso RISE Healthacare Challenge, que por primera vez se lleva a cabo en la industria farmacéutica en México,  cerrarán convocatoria el próximo domingo 15 de octubre. La plataforma de colaboración abierta (ya que puede participar cualquier persona, mayor de 18 años) fue creada con el objetivo de mejorar la salud de miles de personas en México y el mundo.

Además de dar a conocer de forma abierta el concurso, RISE Healthcare Challenge amplió su convocatoria a más de 30 universidades en el occidente, norte, centro y sureste del país, con el fin de que más participantes de todas las profesiones contribuyan y exploten su potencial en el desarrollo de ideas ingeniosas para uno o en los 8 retos distintos que emplea el concurso, ya sea en la creación de soluciones para diferentes áreas terapéuticas como la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple o asma; el desarrollo de diagnósticos adecuados en los puntos de cuidado, o estrategias para expandir y empoderar el reto RISE Healthcare Challenge.

De las ideas recibidas, un panel de jurados, elegirán a los ganadores para premiarlos con hasta $10,000 dólares en efectivo, siendo este proceso validado a nivel global por la consultora Deloitte.

“Queremos dejar un precedente como comunidad; nos interesa conocer de viva voz todas aquellas buenas ideas que cambien positiva y potencialmente la vida de la gente. En México contamos con personas creativas y que les gusta ayudar, por esa razón, el que presenten ideas que beneficien a la gente pone en alto el nombre de nuestro país y de nuestros emprendedores”, menciona Emma Villalpando, catalizadora de RISE Challenge México.

Mayor detalle acerca de los términos y condiciones de participación se encuentran en el sitio RISE Healthcare Challenge en www.risechallenge.healthcare #RISE

+++

Roberta Vallina New Season


Roberta Vallina es una marca de joyería artesanal fundada en el 2016, la diseñadora a través de este proyecto intenta promover el arte mexicano así como la conservación del venado bura y su hábitat; es por esto que sus diseños se inspiran en animales y la naturaleza, utilizando en algunos de ellos astas de venado complementados con oro, baño de oro, plata y geodas mexicanas.
Las astas son recolectadas después del proceso natural de muda que los siervos llevan acabo primavera. En ningún momento los venados son lastimados.

Desde pequeña Roberta ha tenido una pasión por el arte, la pintura, el dibujo, la moda y la naturaleza es así como poco a poco lograr fusionar todos estos y  manifestarlos a través de la joyería, con el tiempo este deja de ser un pasatiempo y se convierte en algo más serio cuando decide tomar un curso en Parsons y poco tiempo después entrar a un concurso de joyería en Nueva York.

El proceso de creación es muy interesante primero se crean las piezas en cera y después se moldean en el taller ubicado en Chihuahua, usando 100% materiales chihuahuenses, como son las piedras y las astas de los venados. Todas las piezas están en base de plata y pueden ser con baño de oro y oro de 14k, los precios van desde $1500- $6500 MXN.

Actualmente la marca se puede encontrar en México y Estados Unidos, algunos de los puntos de venta son:

Portamoda, Prado Sur 430
Bloom Antara
Boho Hunter, Miami
Collectivo Store, Houston
Lantana, Chihuahua
Santiamen, Chihuahua
La Marquesa, Cd. Juárez
Mexci store, Querétaro

www.robertavallina.com                                        

+++

ASEGURA PROFEPA MADERA, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA


+ Aseguramiento de 1.058 m3 de madera en rollo de Aile, una motosierra y dos hachas.
+ Recorrido de vigilancia en terrenos del Ejido Nicolás Romero, en Zitácuaro, Michoacán, en la zona de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, mediante recorridos de vigilancia en áreas forestales de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, aseguraron 1.058 m3 de madera en rollo de Aile, así como la maquinaria y herramientas utilizadas para su transformación.

Durante un recorrido, con el objetivo de inhibir y prevenir la comisión de ilícitos en materia forestal, inspectores de la PROFEPA y efectivos de Gendarmería detectaron a una persona, vecino de la localidad El Campamento, en el Ejido Nicolás Romero del Municipio de Zitácuaro, Michoacán, realizando el aprovechamiento, sin autorización, de arbolado del género Aile, mediante el uso de una motosierra y dos hachas.

Por lo anterior, se procedió a instaurar el procedimiento administrativo correspondiente y el aseguramiento precautorio de la maquinaria, herramientas y un volumen de 1.058 m3 de madera en rollo de Aile.
De acuerdo con el artículo 163, fracciones XIII y XXIV, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), constituye una infracción el transporte, almacenamiento, transformación o posesión de materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia; la cual es sancionada de acuerdo con el artículo 165  de la misma Ley con el equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de protección y vigilancia de los recursos naturales en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, y de trabajar de manera coordinada con las autoridades y los dueños y poseedores de los recursos, en beneficio de la sociedad en general.

+++