domingo, 9 de julio de 2017

Premia LOTENAL con Billete Conmemorativo a la PROFEPA en su 25 Aniversario


“En la medida en que se difunda más la protección al medio ambiente y en que más niños, jóvenes y adultos respetemos nuestro entorno, las futuras generaciones podrán tener una mejor calidad de vida: Treviño Villarreal”

El Director General de la LOTENAL, Pedro Pablo Treviño Villarreal y el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, develaron el billete de lotería del Sorteo Mayor No. 3634 con el cual se difundirá el aniversario de la PROFEPA

Los funcionarios también inauguraron la Exposición “25 Años Protegiendo al Ambiente”

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública presentó el Billete Conmemorativo del 25 Aniversario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), al tiempo que inauguró la Exposición “25 Años Protegiendo al Ambiente”, con el propósito de reconocer la labor de esta institución garante de la protección y preservación de los recursos naturales de México.

En la ceremonia -efectuada en la Casa de la Suerte y la Fortuna-, a la que asistió el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo, el Director General de la LOTENAL, Pedro Pablo Treviño Villarreal, destacó el trabajo que hace la PROFEPA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (con el apoyo de la Secretaría de Marina, Policía Federal y la Gendarmería), para cuidar el futuro de los mexicanos, a través de la cultura de la prevención y del cuidado de nuestros recursos naturales.

Aseguró que la Lotería Nacional ha cumplido con un mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de difundir a través de sus billetes a las instituciones y acontecimientos que tienen relevancia para nuestro país. “Qué mejor que la segunda institución más antigua de nuestro México, tenga el privilegio de exponer en los billetes de lotería del Sorteo Mayor No. 3634 -que se llevará a cabo el próximo 18 de Julio-, los primeros 25 años de la PROFEPA”.

Treviño Villarreal enfatizó “en la medida en que se difunda más la protección al medio ambiente y en que más niños, jóvenes y adultos respetemos nuestro entorno, las futuras generaciones podrán tener una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, agradeció a Pedro Pablo Treviño Villarreal por permitirle a la PROFEPA sumar su compromiso con las grandes obras de asistencia pública, que desde hace muchos años realiza la Lotería Nacional en favor de nuestro país.

Añadió que México es un país de los que ha asumido mayormente compromisos internacionales y mantenido su liderazgo en estos temas en los últimos años. “Quiero que esta conmemoración sea una oportunidad para llamar la atención de gobiernos locales, municipales, de los ciudadanos y ONG´s –que son gran grandes aliados de nosotros-, para seguir contribuyendo y contar con un México cada día más verde y con más justicia social”.

Subrayó que “este Sorteo será una gran ventana de oportunidad para difundir lo que hacemos, las oportunidades de mejora que tenemos y, sobre todo, ratificar el compromiso que como funcionarios tenemos con nuestros ciudadanos y nuestro país”.

Después de develar el Billete Conmemorativo, Treviño Villarreal y Haro Bélchez cortaron el listón inaugural de la Exposición Fotográfica “25 Años Protegiendo al Ambiente”, en la cual se presentan los logros de la PROFEPA en materia de auditoría ambiental, liderazgo ambiental para la competitividad, inspección industrial y protección de los recursos naturales, además de diversos artículos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. La muestra estará abierta al público de forma gratuita hasta el próximo 18 de julio en la Sala del Mural del Salón de Sorteos, ubicado en el edificio “Moro” de la LOTENAL.

+++

Claro video presenta la segunda temporada de su serie original, La Hermandad


Estreno en Claro video el jueves 6 de julio
La Hermandad, es un thriller psicológico, producción de 11:11 Films & TV y Claro video
Compuesta por 12 capítulos de una hora, la segunda temporada de La Hermandad, está dirigida por Carlos Bolado y Hugo Rodríguez
México, 06 de julio, 2017.- Claro video, el servicio de video streaming por internet que brinda a la audiencia latinoamericana acceso a los mejores contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles, presenta la segunda temporada de su exitosa serie original, “La Hermandad”, a estrenarse el próximo 6 de julio en exclusiva por Claro video. Con las actuaciones de Manolo Cardona, Paz Vega, Paola Núñez, Gustavo Sánchez Parra, Christian Tappan, Erik Hayser y la dirección de los reconocidos directores Carlos Bolado y Hugo Rodríguez, esta nueva temporada llega tras la gran aceptación de su primera edición.

La Hermandad, es un thriller psicológico centrado en su protagonista Julio Kaczinski (Manolo Cardona), quien después de pasar por un fuerte suceso familiar, decide tomar venganza contra toda una organización criminal y quien, durante la segunda temporada, deberá tomar la decisión entre el deseo de encontrar a su hija y su sed de venganza contra La Hermandad.

La serie que consta de 12 capítulos, está dirigida por Carlos Bolado (Bajo California: El límite del tiempo, Promesas, Colosio: El asesinato) y Hugo Rodríguez (Nicotina, Ella es Ramona), ambos exitosos cineastas con una amplia trayectoria en el cine latinoamericano. El reparto de La Hermandad, está integrado también por Gerardo Taracena, Jana Raluy, Claudette Maille, Julieta Egurrola, Paulina Dávila, Christian Vázquez, Ari Brickman, Bianca Calderón, entre muchos otros importantes actores.

“Estamos entusiasmados con la llegada de esta segunda temporada de La Hermandad, realmente ha sido maravilloso ver el resultado obtenido hasta ahora con la primera temporada. Estamos seguros que esta producción tendrá una gran bienvenida, pues realmente combina elementos de producción de primer nivel y un elenco extraordinario que ha sido dirigido magistralmente por Carlos Bolado y Hugo Rodríguez para llevar a cada actor a sacar lo mejor de su personaje”, indicó Andrés Vázquez del Mercado, Director General de Claro video. “Esta serie representa uno de nuestros más importantes títulos y nos permite seguir brindando contenido de la más alta calidad a nuestros usuarios en toda Latinoamérica”. Los seguidores de la serie, podrán disfrutar los 12 capítulos a partir del 6 de julio.

Los usuarios de Claro video podrán disfrutar de la primera y segunda temporada de La Hermandad través de sus computadoras, TVs, tablets o teléfonos que cuenten con conexión a internet. El servicio Claro video se encuentra disponible ingresando a clarovideo.com desde cualquier navegador o app en computadoras, laptops, teléfonos, tabletas Android, iOS y Windows, consolas de juegos Xbox 360 y One, Smart TVs, Claro player, Apple TV y Chromecast.
Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com  o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo
Twitter: @ClaroVideo ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo 

+++

sábado, 8 de julio de 2017

Avanzan obras de agua potable en Ejido Santa María


“Antes de que concluya la presente administración, el Ejido Santa María contará con el cien por ciento de domicilios conectados a la red de agua potable, es decir, más de 25 mil familias tendrán este servicio básico de forma regular”, informó el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, Enrique Garduño Ruíz.

El funcionario explicó que hasta el momento, el 88.8 por ciento de las familias chimalhuacanas cuentan con el servicio, mientras que el resto, en su mayoría colonias del Ejido Santa María, se trabaja en la introducción de sistemas que permitan abastecer del vital líquido al territorio que recientemente se adhirió al municipio en el año 2010.

“Para brindar el servicio de forma regular, durante los últimos siete años el ODAPAS ha perforado cuatro pozos en el Ejido que son: Santa María (2011), Buenavista (2013) La Palma y Huatongo (2016). Además, construimos cuatro tanques de almacenamiento: Yautlali, Niño Artillero, Nopalera y Arboledas I, con una capacidad de seis mil metros cúbicos cada uno”.

Explicó que con estas obras, se ha beneficiado a familias de las colonias Yautlali, Ampliación San Pablo, la parte alta de Lomas de Buenavista y la primera sección de La Palma.

Garduño Ruíz, añadió que actualmente el ODAPAS trabaja en la instalación de mil 800 tomas de agua en el sistema denominado Arboledas, correspondiente a la zona de Chocolín y Xolohuango; así como el sistema de las líneas de conducción y distribución que permitirán brindar el servicio a más de dos mil 500 familias.

“Tenemos asignados recursos federales por más de 40 millones de pesos, que la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, gestionó ante el estado y la federación para la construcción del tanque Arboledas II con sus respectivas redes de distribución y líneas de conducción. Estamos a la espera de que bajen los recursos para poderlos aplicar y cubrir al cien por ciento de abastecimiento de agua potable en el Ejido Santa María”.

Cabe destacar que durante los últimos siete años, se han invertido en el Ejido más de 300 millones de pesos en materia de agua potable y drenaje.

Finalmente, Garduño Ruiz detalló que además de estas obras, en otras partes del municipio se realizan obras como la construcción del tanque elevado en la colonia 17 de Marzo, el cual abastecerá de agua a un promedio a 980 familias.

+++

DIF Chimalhuacán y EDAYO impulsan actividades comerciales


“A través de cursos y talleres, mejoramos la calidad de vida de los grupos más vulnerables, proporcionándoles herramientas que les permita desarrollar un oficio e impulsar actividades de autoempleo” indicó la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, durante la clausura de talleres de autoempleo.

La funcionaria, mencionó que en coordinación con la Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) Chimalhuacán I, el DIF municipal impartió un taller de Elaboración de Ensaladas en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tlaixco, en el que participaron 20 mujeres amas de casa de entre 20 y 65 años de edad.

Detalló que esta capacitación tuvo una duración de 27 horas dividido en nueve sesiones con un costo de 70 pesos.

“Durante el curso, se proporcionó a las participantes diversas recetas de ensaladas clásicas, frescas, cocidas y mixtas. Asimismo, les brindaron las herramientas necesarias para hacer platillos más nutritivos y con mejor sabor”.

Señaló que además de ensaladas, las mujeres adquirieron conocimiento sobre la clasificación, composición y valor alimenticio de las frutas para elaborar jugos y aguas nutricionales, todo ello para una alimentación más saludable.

“Con este curso, además de adquirir conocimientos que les ayude a desarrollar una actividad comercial para contribuir al sustento de sus familias, es también una forma de mejorar la alimentación de la familia y evitar enfermedades, ya que la nutrición es una de las principales formas de prevenir padecimientos”.

Finalmente, Aguirre Mondragón indicó que en coordinación con las EDAYO Chimalhuacán I y II, continuarán las capacitaciones en los 18 CDC que hay en el municipio con el objetivo de que los ciudadanos adquieran conocimientos que mejoren su calidad de vida.

+++

Policía municipal atiende llamado de emergencia en el barrio San Lorenzo


Con respecto a los acontecimientos suscitados la noche del pasado miércoles 5 de julio en el barrio San Lorenzo, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito local informa:

Alrededor de las 22:00 horas, elementos de la corporación local recibieron una llamada de auxilio y se trasladaron a la calle Tlayecas, barrio San Lorenzo, donde encontraron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino de aproximadamente 30 años de edad.

De forma inmediata, uniformados municipales, a bordo de la unidad 445 solicitaron el apoyo de personal de Rescate Municipal, quienes arribaron al sitio y confirmaron la muerte del sujeto, que presentaba seis impactos de arma de fuego, uno de ellos en el cráneo.

Cabe destacar que la persona fallecida no fue identificada por los vecinos ni por algún familiar, por ende permanece en calidad de desconocido.

Al lugar, arribó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ), quien realizó el levantamiento del cuerpo e inició la investigación correspondiente con el Número Único de Caso ECA/FHM/FHM/034/140366/17/07 por el probable delito de homicidio contra quien resulte responsable.

El gobierno municipal mantiene estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia mexiquense a fin de capturar y castigar a los responsables de este delito.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el homicidio podría estar relacionado con un posible ajuste de cuentas; sin embargo, será la autoridad mexiquense la encargada de dar a conocer mayores avances en las investigaciones

La corporación municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier emergencia. El servicio opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
+++

Capturan a dos presuntos responsables de daños contra la salud


Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán logró la captura de dos presuntos responsables de daños contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.
Autoridades de seguridad, informaron que elementos del Grupo Táctico Especial (Centauros), en coordinación con el Grupo Táctico Operativo (GTO) de Chimalhuacán, detuvieron a José N y Pedro N de 33 y 25 años de edad respectivamente, luego de una inspección preventiva en la cual se les encontraron envoltorios que contenían una substancia solida con características de cocaína y marihuana.
“En un dispositivo de seguridad denominado Barrido en el barrio San Pablo, los policías detectan a dos sujetos en actitud evasiva, a los cuales se le realiza una revisión preventiva, misma que resulta positiva en portación de substancias prohibidas, motivo por el cual fueron presentados al Ministerio Público en donde se generó la carpeta de investigación con el Número Único de Causa (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/140356/17/07 por el delito de daños contra la salud en la modalidad de narcomenudeo”.
Cabe destacar que en el último trimestre Seguridad Pública local realizó cuatro mil dos dispositivos y operativos de seguridad, 130 de ellos en conjunto con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Base de Operaciones Mixtas  (BOM) y el Grupo Táctico Operativo (GTO).
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

viernes, 7 de julio de 2017

Policía frustra robo con violencia



Durante un dispositivo preventivo, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a un hombre presunto responsable del delito de robo con violencia en la colonia La Ladera de la localidad.

Los policías acudieron inmediatamente tras la solicitud de auxilio por parte de la víctima quien explicó ser agredido por un masculino al exterior de su domicilio,  el cual lo despojó  de dinero en efectivo.

El titular de seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que la detención se realizó en la calle Central donde el presunto responsable fue identificado como Felipe N de 32 años, a quien se le decomisó un arma punzocortante y el dinero referido por la víctima.

“Elementos de la Región V presentaron al imputado al Ministerio Público para que personal de la Procuraduría Mexiquense realice las investigaciones correspondientes con el Número Único de Causa (NUC) NEZ/NEZ/CHI/026/141236/17/07 por el delito de robo con violencia”.

Cabe destacar que durante el último Trimestre fueron presentados nueve mil 545 infractores por diversas faltas administrativas a la Oficialía ante el Juez Calificador, además de 345 presuntos responsables de diversos delitos presentados al Ministerio Público.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Unimos esfuerzos para fomentar la cultura de la denuncia



El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ), pusieron en marcha el programa Unidades Móviles de Atención Inmediata con la finalidad de brindar asesorías jurídicas y atención psicológica a chimalhuacanos que deseen interponer denuncias.

Personal de la Fiscalía mexiquense informó que la unidad móvil se instalará en sitios de gran afluencia de la localidad. Cuenta con especialistas en trabajo social, psicología y área jurídica para brindar una atención multidisciplinaria e integral a personas con problemas  de violencia intrafamiliar, laborales, jurídicos, entre otros”.

La unidad cuenta con un agente del Ministerio Público para elaborar denuncias en caso de ser necesario. “Después de elaborar el acta se da seguimiento al caso, con asesoría jurídica, atendiendo inmediatamente a la ciudadanía”, explicó personal de la Fiscalía.

Los funcionarios de la Fiscalía también atienden delitos de bajo impacto como lesiones y fraude, mismos que son canalizados ante el MP de la región.

“Tenemos convenios con instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Defensoría Pública, Derechos Humanos, Desarrollo Social y Consejo de la Mujer; trabajamos de la mano con dependencias municipales y estatales, así como asociaciones civiles que ayuden y protejan a grupos vulnerables”.

Cabe destacar que la Unidad Móvil  de Atención Inmediata de la FGJ brindará asesoría a la ciudadanía el próximo sábado 8 de julio frente a la Delegación Municipal del barrio Fundidores, ubicada en avenida Ejido Colectivo, de 9:00 a 18:00 horas.

+++

Abatimos rezago educativo



·         Entregamos 376 certificados de secundaria a igual número de beneficiarios

“Chimalhuacán es el municipio mexiquense que más trabaja para abatir el rezago educativo, prueba de ello es la entrega de casi 400 certificados de nivel secundaria que forman parte de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo”, destacó el delegado federal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ernesto Rivas Rivas.

En un evento realizado en el Paseo Guerrero Chimalli, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez y autoridades federales entregaron constancias y certificados de educación básica a 376 personas que concluyeron sus estudios tras recibir asesoría por parte de instructores del INEA.

Del total de beneficiarios, 35 personas recibieron una constancia por aprender a leer y escribir; 76 obtuvieron su certificado de primaria y 265 de secundaria.

“Nos da gusto saber que cada vez hay menos personas iletradas. Aquellos que hoy se graduaron nos demuestran que no importa la edad si tenemos ganas de aprender y construir una sociedad mejor. Nuestro objetivo consiste en generar condiciones para que todos tengan acceso a la educación”.

La alcaldesa agregó que actualmente, hay más de seis mil 900 personas que están aprendiendo a leer y escribir, de los cuales el 58 por ciento se encuentran en un nivel avanzado.

“Esperamos que continúen aprovechando las oportunidades que ofrece La Secretaría de Educación Pública para continuar con estudios de preparatoria y nivel superior. Estamos convencidos que la educación nos brinda la capacidad de tener una concepción diferente de nuestro entorno y contribuir a mejorar nuestra sociedad”.

Detalló que en coordinación con el INEA, próximamente realizarán otra campaña del Programa Especial de Certificación (PEC) a fin de que un mayor número de personas acredite sus conocimientos.

Cabe destacar que durante el año 2016, 11 mil 657 chimalhuacanos obtuvieron su certificado de educación primaria y secundaria a través del INEA, siendo la mayor cifra a nivel nacional.

+++

Mejoramos condiciones de escuelas



La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, visitó el preescolar Gaby Brimmer, ubicado en el barrio Fundidores, con el propósito de atender las necesidades de la institución, que cuenta con una plantilla de 120 alumnos.

Acompañada por autoridades de educación municipal, la alcaldesa escuchó las necesidades de infantes, padres de familia y personal docente; asimismo, anunció la construcción de un aula que completará la infraestructura del plantel y mejorará las condiciones de estudio.

“Para realizar este proyecto, formaremos un comité supervisor de la obra. Tenemos previsto construir el salón en un tiempo máximo de tres meses; de esta forma cumplimos con nuestro compromiso de mejorar nuestros planteles escolares”.

La munícipe añadió que con esta obra “los niños podrán estudiar y aprender en mejores condiciones; aquí se encuentran los futuros profesionistas que construirán una mejor sociedad”.

Subrayó que el gobierno local seguirá apoyando a la institución con más obras y acciones que fortalezcan el crecimiento profesional de los infantes; entre ellas la colocación de una malla ciclónica que resguarde a la comunidad académica.

“Estamos convencidos que debemos ofrecer a niños y jóvenes chimalhuacanos herramientas elementales para que desarrollen sus capacidades físicas y mentales”.

Por su parte, la directora del jardín de niños, Blanca Estela Cruz Roque, reconoció el trabajo del gobierno de Chimalhuacán y agradeció las atenciones brindadas por la presidenta municipal.

“Todavía quedan muchas necesidades por resolver en esta escuela; sin embargo es notable la labor y el compromiso de las autoridades locales en gestionar más obras. Gracias a ellos seguiremos formando más personas competitivas que contribuyan al progreso del municipio”.

Finalmente, Pineda Ramírez informó que durante los siguientes meses seguirá visitando más de un centenar de escuelas ubicadas en la demarcación a fin de resolver sus requerimientos.
+++

jueves, 6 de julio de 2017

El ejercicio físico como aliado en la batalla contra el cáncer

• Una de las claves, indica Luz de Vida A.C., está en que el ejercicio no sea asociado a algún riesgo.
• De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), la inactividad física es la principal responsable de más del 20% de los cánceres.
Ciudad de México, 06 Julio de 2017. Si existe un tratamiento con fuertes efectos secundarios, es la quimioterapia. En la mayoría de ocasiones, puede resultar demasiado agotador para el paciente, pero sin duda, uno de los ejes que ayudan a una recuperación satisfactoria es el ejercicio físico, pues con un pequeño esfuerzo (como caminar, por ejemplo) se ejercita todo el cuerpo y se mejora la circulación.
Para Luz de Vida A.C. es importante que se tome en cuenta el beneficio de la actividad física durante el tratamiento oncológico, por lo que comparte los siguientes ejercicios, que ayudarán a reducir la fatiga para realizar las actividades de la vida diaria:
 - Levantar los brazos, por encima de la cabeza, y estirar lo más que se pueda con mucho cuidado.
- En la misma posición, realizar círculos en ambos sentidos con los brazos.
- Hay que estirar los músculos de los brazos y piernas, en la medida de sus posibilidades.
- Con las piernas flexionadas y los talones de los pies, apoyados sobre una colchoneta, muévelos arriba y abajo sin levantar las piernas.
- Acuéstate, con la planta de los pies sobre la cama, quedando las rodillas flexionadas.
Una de las claves está en que el ejercicio no sea asociado a un riesgo. Esto lo determinará el médico responsable, y considere que el estado general de la persona lo permite, en relación con la quimioterapia y/o radioterapia.
De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), la inactividad física es la principal responsable de más del 20% de los cánceres. Numerosos estudios han demostrado que, independientemente de la edad a la que se comience, realizar ejercicio físico de forma regular tiene innumerables beneficios frente al cáncer.
Cuando se realiza actividad física, se puede alcanzar una calidad de vida inmejorable y por supuesto no hay que olvidar que para que un hábito sea realmente saludable, lo importante es aprender a disfrutar.
También puedes acercarte a Luz de Vida A.C., pues la asociación brinda apoyo a niños y jóvenes de hasta 25 años, que padecen cáncer, y los apoya con medicamentos oncológicos y periféricos; equipo biomédico; gastos de hospitalización, entre otros servicios.

+++

Panduit presenta estrategias alineadas a requerimientos por sector para asegurar el éxito en un mundo conectado

*Panduit apoya a sectores como Educación, Financiero, Salud y Manufactura para hacer frente a las tendencias tecnológicas presentes y futuras para los diferentes sectores con mayor demanda.
Image
Ciudad de México, julio de 2017.- Panduit –desarrollador y proveedor mundial de soluciones de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas que soportan los requerimientos de un Mundo Conectado– presenta su nueva estrategia y propuesta para los diferentes sectores. Hoy más que nunca, la infraestructura física es la piedra angular en sectores como Financiero, Educación, Salud y Manufactura.
"Hoy los negocios están enfrentando la necesidad de una evolución constante para no sólo sobrevivir, sino para crear verdaderas ventajas competitivas, en donde la tecnología es un elemento fundamental", comentó Gabriela Meraz, Directora de Mercadotecnia y Estrategias Comerciales para Américas de Panduit, y agregó: "Y entendiendo que la infraestructura física es la espina dorsal para el éxito de toda estrategia tecnológica, Panduit está focalizando su innovación en especialización por sector, consolidación de nuestro ecosistema de socios de negocio, así como una oferta única en el mercado de extremo a extremo".
Necesidades como la creación de ofertas innovadoras alineadas a la dinámica de las generaciones actuales en el Sector Educativo; el urgente cambio en el ritmo de innovación en Salud, considerando que hoy en día el 60% de los centros de salud cuentan con cableado de redes de más de 10 años; o la tendencia hacia la Industria 4.0 en la Industria Manufacturera o el requerimiento de alta disponibilidad y seguridad en el Sector Financiero, han llevado a Panduit a la creación de estrategias alineadas a necesidades específicas por sector.
"Tendencias como IIoT, Block Chain, Cloud Computing o Inteligencia Artificial podrán modificar negocios e inclusive diversas industrias; sin embargo, si las empresas no cuentan con la carretera habilitada correctamente, es decir, la infraestructura física de redes adecuada y capacitada para responder ágilmente a futuro, ninguna inversión en tecnología será redituable", mencionó Kaleb Ávila, VP de Ventas para Latinoamérica.
Para diversos sectores, la infraestructura física es una prioridad
Hospitales del futuro, Centros de Salud Conectados.- Una infraestructura robusta es capaz de habilitar y abrir camino a una atención de calidad del paciente, llevarla a lugares remotos y concretar iniciativas como mHealth, eHealth, Telemedicina, Expedientes Clínicos Electrónicos.
El Sector Salud está apostando por las mejoras tecnológicas que facilitan y benefician la relación entre médicos, usuarios, pacientes, que van más allá del desempeño del personal, incrementando la seguridad del paciente, procedimientos éticos, minimización de riesgos, pérdidas de material y mal manejo y/o mal uso de medicamentos, etc.
Sector Financiero, la Vertical con Mayores Retos.- La dinámica de atención hacia usuario final así como al mundo empresarial, además de la inherente y continua respuesta a cumplimientos regulatorios globales, representa una dinámica compleja que requiere de dos elementos clave para el sector: alta disponibilidad y seguridad máxima en sus operaciones.
Por otro lado, la tendencia cada vez más real de las Fintech, se centrará en desarrollar servicios de inteligencia artificial que permitan automatizar la atención a usuarios o asesoramiento de inversión, negocio inmobiliario y seguros*.
La robustez de la infraestructura física, pero además las herramientas de gestión apropiadas de la misma para mantenerla monitoreable y controlable, son puntos clave para responder ágilmente, pero además son fundamentales para la innovación en el sector, en el que la rápida entrada al mercado con nuevos servicios, es el componente para diferenciarse de la competencia.
Infraestructura, Habilitando la Tecnología en Entornos Educativos.- Los entornos físicos de aprendizaje están dejando de ser espacios pasivos para convertirse en espacios de aprendizaje activos e interactivos; el hecho de que las generaciones que actualmente se encuentran en las aulas de estudio hayan nacido en un mundo completamente digitalizado, es un elemento fundamental en su forma de aprender y en donde la dinámica tradicional no necesariamente es la ideal; por el contrario, hoy más que nunca, la tecnología debe ser adoptada en los sistemas educativos.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en los Hogares (ENDUTIH), entre los estudiantes mexicanos, el 56% usa Internet y el 69% ha utilizado una computadora en el último año. En ese sentido, el uso de las TIC en la educación puede ser aprovechado para mejorar la calidad educativa en los ámbitos rural y urbano del país.
Por esto, las nuevas tecnologías plantean exigencias cada vez más demandantes a la infraestructura de red que las soporta; redes inalámbricas, herramientas como pantallas multi-touch, SMART boards, proyectores y pantallas, y el equipo para video-conferencias, requieren conexiones confiables de calidad A/V para propiciar un aprendizaje por inmersión.
Una Infraestructura de Extremo a Extremo, básica en la Industria Manufacturera.- Se espera que para 2020, Internet de las Cosas (IoT) conecte unos 50 mil millones de dispositivos; y no hay duda que en la industria manufacturera, el IoT tendrá un fuerte impacto, generando beneficios como incremento en producción, automatización de procesos, comunicación entre el piso de manufactura y la empresa, innovación en los modelos de negocio, capitalización de los datos para la creación de nuevos productos, etc.
Casi un tercio de todas las instalaciones de manufactura experimentan fallas inesperadas de sus máquinas, y muchas reportan hasta 800 horas perdidas cada año; IoT puede modificar esta realidad, al ser parte de estrategias de mantenimiento preventivo y reducir riesgos de imprevistos y, a su vez, mejorar su producción.
Asimismo, a medida que la planta se vuelve cada vez más sofisticada e interconectada, la necesidad de que los ingenieros de automatización y control de plantas tengan visibilidad en toda su red y simplifiquen el soporte hasta el borde, está aumentando. La industria manufacturera, hoy más que nunca requiere de herramientas que reduzcan el potencial de interrupciones de comunicaciones intermitentes, permitan una monitorización continua en tiempo real y proporcionen soporte remoto para un valioso ahorro en tiempo y costos para instalaciones de fabricación de todos los tamaños.
"Toda esta revolución tecnológica está impactando en los diferentes sectores, y es por eso que Panduit hace énfasis en la importancia de la Infraestructura física, la cual debe ser robusta, ágil, segura y escalable para soportar las tendencias de ahora y las que se desarrollen en un futuro", concluyó Kaleb Ávila.

+++

Desarrollo Tecnológico de Bancompara Permite Pre-Aprobar tu Hipoteca en 5 Minutos


¿Cuáles son las probabilidades de que aprueben mi crédito hipotecario? ¿Puedo conocer la cantidad estimada que me prestaría un banco para comenzar a buscar mi casa? ¿Cómo calculo el monto del préstamo sin embarcarme en un proceso tan agotador?

Los inmuebles a buen precio no duran mucho en el mercado, pre-aprobar un crédito hipotecario sin realizar ningún trámite ni acudir a una sucursal bancaria ahora es posible y permite a la persona tener una perspectiva clara de cuál es el monto disponible para posteriormente buscar la casa o departamento que se ajuste a su presupuesto y necesidades.

Bancompara, start-up que ayuda a elegir y tramitar el mejor crédito hipotecario, ha desarrollado una herramienta 100% digital llamada Pre-aprobador. “El objetivo principal es que las personas interesadas en un crédito hipotecario puedan conocer la posible respuesta de los bancos antes de invertir tiempo en un trámite que tal vez sea rechazado”, comenta Julio Sánchez, Co-CEO de Bancompara.

La herramienta considera los ingresos que reporta el cliente en el formulario de la página, se conecta automáticamente con su buró de crédito y con base en las políticas internas de cada banco emite si su solicitud sería aprobada o rechazada y el monto estimado del préstamo.

Actualmente, la start-up ingresa aproximadamente 60 expedientes al mes de clientes de toda la república mexicana, aunque en su mayoría provienen de los estados de Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro y Morelos, que requieren de un crédito para la compra de su hogar. Durante la primera fase del proceso donde los asesores calculan y evalúan los ingresos percibidos de los clientes, 4 de cada 10 logran cubrir la cantidad necesaria para tramitar su crédito. “Dependiendo de la decisión y preferencia de nuestros clientes, les recomendamos ingresar su solicitud en dos o hasta tres instituciones bancarias previniendo el rechazo e incrementando sus opciones para que elija el que ofrezca mejores condiciones de crédito” señala Bernardo Silva, Co-CEO de la start-up.

La segunda fase consiste en gestionar el trámite e ingresar el expediente del cliente directamente con la o las instituciones financieras seleccionadas para lograr la aprobación del crédito. Los bancos realizan un análisis exhaustivo del perfil del cliente determinando si es o no sujeto a crédito. Durante esta fase, sólo 2 de 4 expedientes ingresados al banco logran la aprobación final. Cabe mencionar que, los requisitos varían según las políticas internas de cada banco y es lo que ayudará a definir la respuesta al cliente.

De acuerdo al registro de expedientes (2014 - actual) de la marca, las principales razones de rechazo por parte de los bancos son: poca capacidad de pago y mal comportamiento en el buró. La capacidad de pago se calcula restando las deudas o compromisos de todo tipo de créditos registrados en su reporte de buró a los ingresos percibidos actualmente por el cliente, mientras que el comportamiento se coteja revisando la calificación que refleja en cada compromiso.

“Con el pre-aprobador obtendrás la cantidad estimada del crédito, la probabilidad de aprobación y el número de bancos a los que puedes aplicar. Por ser un proceso completamente digital no toma más de 5 minutos conocer los resultados. Además, brindamos a nuestros clientes asesoría gratuita durante todo el proceso resolviendo todas sus dudas y ayudándolos a explorar las diferentes opciones que tienen para comenzar a formar su patrimonio” agrega Bernardo Silva, Co-CEO de Bancompara.

De esta manera, Bancompara.mx crea condiciones propicias para las personas que desean adquirir un inmueble permitiéndoles comparar al centavo la oferta hipotecaria de todos los bancos y proporcionándoles el monto que les sería aprobado según sus ingresos y compromisos en el buró de crédito. “Nuestro objetivo es brindar seguridad e información útil a nuestros clientes para que tomen decisiones con base a datos certeros mediante el desarrollo de tecnología” finaliza Julio Sánchez, Co-CEO de Bancompara.

+++

FIRMAN CONAVI Y GUANAJUATO CONVENIO PARA RECIBIR SUBSIDIOS PARA AUTOPRODUCCIÓN DE VIVIENDA.


-La inversión en subsidios de la CONAVI en Guanajuato superará los 263 millones de pesos en 2017.
-El recurso para la modalidad de autoproducción que recibirá Guanajuato tendrá un incremento del 60 por ciento.

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) firmó con el Gobierno Constitucional del Estado de Guanajuato, un convenio de Coordinación que le permitirá al estado contar con recursos del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales por más de 263 millones de pesos en 2017.

Jorge Wolpert Kuri, Director General de la CONAVI indicó que en adición al subsidio que opera la comisión, a través del Infonavit y Fovissste como Entidades Ejecutoras, la firma de convenio tiene como objetivo, atender a las familias no afiliadas a la seguridad social mediante la modalidad de autoproducción.

Durante el evento protocolario, enfatizó que la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto es atender de mejor manera a quienes no están afiliados a los sistemas de seguridad social y por consiguiente no son derechohabientes de los fondos de vivienda del Infonavit o Fovissste, por lo que se han creado instrumentos robustos financieramente para atender a este segmento de la población mexicana.

En este sentido, enfatizó que pese a la disminución en el presupuesto total del programa de subsidios para el ejercicio 2017, se cuenta con la participación activa de los estados. En el caso de Guanajuato, pese a este recorte, en la modalidad de autoproducción, la CONAVI está aumentando en un 60 por ciento la inversión.

“En esa modalidad estamos aumentando el 60 por ciento la inversión en el estado de Guanajuato, en pesos, lo cual sin duda para nosotros es un esfuerzo que además no lo podemos hacer de manera aislada, necesitamos que haya gobiernos con esa disposición como la tienen ustedes (Guanajuato)”, detalló Wolpert Kuri.

Reconoció la visión de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, encabezada por Adrián Peña Miranda, al representar un ejemplo de una institución que genera y rinde frutos.

El funcionario federal indicó que al día de hoy Guanajuato ha dispersado más del 50 por ciento de los 263 millones de pesos para la adquisición de vivienda nueva, por parte de familias que solicitan un crédito del Infonavit o Fovissste; y se espera que esta cifra aumente, con las acciones que se realicen en la modalidad de autoproducción.

Adrián Peña Miranda comentó que el convenio firmado, tiene como propuesta abarcar el mayor número de modalidades del subsidio, e inducir que estos vayan dirigidos preferentemente a las personas que menos tienen, por instrucción del Gobernado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.

+++

PROFEPA RATIFICA CLAUSURA A PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN HUAUCHINANGO, PUEBLA


+ Responsables violan sellos de clausura derivados de la visita de inspección llevada a cabo en diciembre de 2016.

+ Ayuntamiento no presenta autorización federal en el plazo otorgado por esta Procuraduría, por lo que se ratifica la medida de seguridad impuesta.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal el Proyecto de Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Primera Etapa, en el municipio de Huauchinango, Puebla, debido a que no cuenta con autorización de Impacto Ambiental expedida por la SEMARNAT.

En visita de inspección realizada en diciembre de 2016,  personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que el proyecto tenía un avance de más del 80 por ciento, que se encontraba en un área preferentemente  forestal y dentro de la Poligonal del Área Natural Protegida de la microcuenca del Necaxa.

Por ello, los inspectores federales de la PROFEPA solicitaron al responsable del Proyecto la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para llevar a cabo las obras; sin embargo, el inspeccionado no mostró documentación alguna durante la diligencia, por lo que se colocaron sellos de clausura a la obra.

En ese sentido, el pasado 14 de junio de 2017 se emplazó al Ayuntamiento de Huauchinango, Puebla, ratificándose la clausura total temporal impuesta; además se ordenó presentar la citada autorización en un plazo de 15 días hábiles, mismo que concluyó este miércoles 5 de julio de 2017.

La PROFEPA practicó visita de inspección este miércoles, con el objeto de conocer el estado que guarda la medida de seguridad impuesta el 6 de diciembre de 2016 y conocer si se continuó con las obras y/o actividades relacionadas con la  Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Primera Etapa; y si la planta de tratamiento estaba en operación.

Los inspectores constataron la conclusión de la planta de tratamiento y que presuntamente se hacían  pruebas de estabilización y estanqueidad.

También se comprobó que los sellos de clausura colocados por la PROFEPA fueron removidos, por lo que se procedió a colocarlos nuevamente en el tablero de control de los 6 rotores biológicos de contacto, que son utilizados para el tratamiento de las aguas residuales.

La planta de tratamiento deberá dejar de operar hasta en tanto se cuente con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la SEMARNAT, como ya había sido ordenado por la PROFEPA.

La PROFEPA continuará con la substanciación del procedimiento administrativo para imponer las sanciones que correspondan de conformidad con la ley ambiental vigente.

+++

ES EDOMÉX UNO DE LOS ESTADOS QUE MÁS OXIGENO Y AGUA APORTA AL PAÍS: ERUVIEL ÁVILA


·         Recupera la entidad 70 mil hectáreas de masa forestal, construcción de albergue para reproducción del Lobo Mexicano, recategorización de Zacango como Parque Ecológico, sus programas de conservación y rescate de fauna, logros de la actual administración. 

·         Acompañado de Alejandro del Mazo Maza, titular de CEPANAF, el gobernador puso en marcha la Campaña de Reforestación 2017, para sembrar 20 millones de árboles.

Calimaya, México, 5 de julio de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila afirmó que, producto de las acciones que se han realizado en esta administración en materia ambiental, entre ellas la recuperación de 70 mil hectáreas de bosques en los últimos seis años, el Estado de México es una de las entidades que más oxígeno y agua aporta al país.

       “Poder anunciar 70 mil nuevas hectáreas de bosque en el Estado de México es una noticia que no se da todos los días, no en México, sino en todo el mundo, cuando la tendencia mundial es la pérdida de nuestros bosques por diferentes razones. Felicito a quienes desde la iniciativa privada, desde la academia, han protegido y han apoyado nuestros bosques, nuestros árboles, nuestras cuencas, para poder ser uno de los estados que más oxigeno aportan y más agua aportan a la República Mexicana; eso debe ser un orgullo mexiquense y producto del trabajo en equipo de todos”, resaltó el mandatario mexiquense.

        Eruviel Ávila inauguró los trabajos de la segunda etapa de la remodelación del Parque Ecológico Zacango, que han permitido que este este espacio sea el primero en México en contar con programas de conservación de especies en peligro de extinción, como el Lobo Gris Mexicano, el Venado Cola Blanca o el Ajolote del Lago de Pátzcuaro, además de realizar labores de conservación, reproducción, investigación o reinserción de fauna a vida silvestre.   

       Asimismo, en presencia de Alejandro del Mazo Maza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, y del secretario del Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera, el gobernador puso en marcha la Campaña de Reforestación 2017, en la que habrán de sembrarse 20 millones de árboles, para llegar a más de 127 millones de árboles sembrados durante la actual administración, que equivalen a nueve árboles sembrados por cada habitante del Edoméx.

        El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza, reconoció al gobierno mexiquense por sus programas enfocados en la conservación del Lobo Mexicano, pues en el país la población de esta especie apenas alcanza los 31 ejemplares, mientras que en Estados Unidos llega a los 110, y destacó el trabajo que el equipo de especialistas de Zacango realiza para proteger especies como el Cóndor de California, del que solo existen 40 ejemplares.

         En el evento, en el  que se presentaron los libros “Zacango, un lugar para conocer y aprender”, y “Zacango, una visión moderna sobre la conservación de la fauna”, el mandatario estatal entregó recursos del programa Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas a ocho comuneros y ejidatarios, de un total de 550, ya que gracias al cuidado que realizan en los bosques, se logró mayor éxito en las campañas de reforestación y se ha conseguido aumentar la cantidad de árboles en territorio mexiquense.

          Otras de las acciones que el gobernador Eruviel Ávila destacó de su gestión a favor del medio ambiente, está la construcción de un albergue para la reproducción del Lobo Mexicano en el Parque el Ocotal, con una inversión de 800 mil pesos; apoyo para que familias dedicadas al traslado de residuos sólidos en carretones jalados por equinos, adquieran motocicletas para su labor; la acreditación para el Parque Ambiental Zacango por parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, y el incremento en 17 por ciento de la masa forestal del Nevado de Toluca.
+++


Producir biocombustibles, opción del campo jalisciense


·       SEDER participó en el Foro Democracia Energética que organizó el Congreso del Estado

El campo jalisciense tiene entre sus retos pendientes la producción de cultivos bioenergéticos, tanto para responder a la agenda verde global, como para incidir con alternativas económicas en la diversificación de actividades en el sector primario, aseguró el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal hizo notar que en el sector rural hay condiciones agroclimáticas para establecer plantaciones comerciales de biocombustibles, “algunos, incluso pueden convertirse en buena fuente de diversificación para zonas donde los suelos son más pobres y el rendimiento actual de los cultivos es bajo, generando un ingreso limitado para los productores. Hay cultivos realmente excepcionales, como es el caso de la higuerilla que la conocemos en los patios, pero que se cultiva en forma intensa y produce gran cantidad de materia prima para esto. El sorgo también es otra materia importante para el etanol”.

También hizo mención de que la caña de azúcar es otra alternativa para la producción de etanol y electricidad, máxime que actualmente se desaprovecha gran cantidad de fibra residual luego del proceso de producción de edulcorante.

En el ámbito pecuario, Padilla Gutiérrez dijo que se deben redoblar esfuerzos para avanzar más en el aprovechamiento de las excretas animales de las granjas de varias especies, para la generación de energía a partir del biogás y con ello, también subsanar problemas de contaminación ambiental y asegurar actividades sustentables.

Al participar moderador de un panel en el foro Democracia Energética promovido por el Congreso de Jalisco y la Agencia Estatal de Energía, Padilla Gutiérrez expresó que este tipo de acciones son muy positivas para concretar políticas públicas que respondan a las demandas sociales para el desarrollo sustentable, lo que incluye al sector agroalimentario y las demás actividades agroindustriales.

EL DATO
·       Hay instituciones como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) o el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) que cuentan con recursos para aprovechar el biogás y generar energía; además para plantaciones comerciales de biocombustibles.
+++


Kronos comparte recomendaciones para tener unas vacaciones productivas


Ciudad de México a 5 de julio de 2017 – Próximamente iniciarán las vacaciones de verano, lo que representa una oportunidad de programar y tomar un descanso sin culpa, ya que la fatiga es el enemigo mortal de la productividad y, según cifras de la OCDE, los empleados mexicanos son de los que más horas trabajan dentro de los 35 países miembros, con 2,246 horas promedio anuales; y, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo, a cada trabajador le corresponden 15 días de vacaciones por año, espacio que pocos aprovechan para disfrutar y recuperar energía.
Para aprovechar las vacaciones, Kronos comparte los siguientes tips:

1.         Programar las vacaciones.- Es importante conocer las políticas de la empresa con respecto a las vacaciones y programarlas de acuerdo a los periodos en los que no hay picos de trabajo, para realizar con anticipación los preparativos del viaje en caso de salir de la ciudad y que esto no implique costos extra y estrés durante la preparación de este periodo.

2.         Evitar revisar el correo de la oficina.- Recordar que durante las vacaciones es importante desconectarse de lo que sucede en la oficina para recargar energía, evitar caer en la tentación de solucionar problemas a distancia, ya que el descansar y tener una mente fresca permitirá ser más productivo en el trabajo cuando se esté de vuelta.

3.         Realizar alguna actividad que se ha postergado.- Las vacaciones son un buen momento para realizar actividades que nos apasionan, nos han causado interés o simplemente queremos conocer o experimentar, pero que vamos postergando por las rutinas. Aprovechar las vacaciones para hacerlas nos dará la oportunidad para conocer nuestro potencial.

4.         Convivir con familiares y amigos.- Ante una rutina de 48 horas semanales más traslados, es complicado convivir sin estrés, por eso, ante una rutina cambiante, durante las vacaciones es importante fortalecer y mantener el diálogo, la flexibilidad y la actitud positiva con familiares y amigos, ya que son las herramientas que pueden ayudar a mantener y promover la armonía y la alegría durante este periodo.

“El tiempo de las vacaciones se complementa con dinámicas diferentes al resto del año, por ello, es importante asegurar un buen descanso con actividades que motiven y nos incentiven para que al regresar a las labores cotidianas mantengamos nuestro nivel de productividad y estemos comprometidos. Kronos recomienda a las organizaciones que escuchen las necesidades y preferencias de sus colaboradores y actúen sobre la información para buscar un equilibrio entre las necesidades del negocio y las vidas personales, ya que esto permitirá que su organización se destaque en cuanto a la atracción y retención de los mejores talentos”, comentó Gabriel Alvarado, director general para Kronos Latinoamérica

Recursos de soporte
•           Conectar con Kronos a través de Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, and YouTube.
•           Suscripción a nuestros blogs de administración de personal.
•           Dé un vistazo al lado simple de la administración de la fuerza de trabajo en nuestro sitio Time Well Spent.

Sobre Kronos Incorporated
Kronos es el líder global en soluciones para la administración de la fuerza laboral en la nube. Decenas de miles de empresas en más de 100 países - que incluye más de la mitad de las empresas Fortune 1000®- usan Kronos para controlar los costos laborales, minimizar riesgos por incumplimiento y mejorar la productividad del personal. Más información sobre el tiempo específico de la industria y asistencia, planificación de horarios, administración de ausencias, recursos humanos y nómina, contratación y aplicaciones de análisis laboral de Kronos en www.kronos.mx. Kronos: Workforce Innovation That Works™.

+++

Cómo hacer un presupuesto para el regreso a clases: Prestadero


·         Calcular gastos, ahorrar, pagos programados y realizar compras anticipadas es un buen plan para cumplir sin sobresaltos con esta obligación.
  
Ciudad de México a 5 de Julio de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México y que al momento rebasa los $175 millones de crédito otorgado, explica cómo hacer un presupuesto para el Regreso a Clases.

En menos de dos semanas inicia el periodo vacacional de verano. ¿Estás preparado para el regreso a clases? Prestadero recomienda hacer un plan que te permita solventar sin problema este periodo de mucho gasto.

El Sistema Educativo Nacional registra más de 25.7 millones de estudiantes (23 millones 185 mil alumnos en escuelas públicas; y más de 2 millones 571 mil en planteles privados), además de un millón 211 mil maestros de Educación Básica, de 225 mil planteles, públicos y privados.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, señala algunas recomendaciones que permitirán hacer un presupuesto para regresar al Ciclo Escolar 2017-2018 sin contratiempos financieros:

1.    Calcular gastos. Hacer un presupuesto de lo necesario para el regreso a clases es lo principal que se recomienda, desde enlistar costos de útiles y uniformes, hasta la reinscripción, cuotas, seguros, mensualidades, transporte, etc.
2.    Ahorrar. Una vez con el presupuesto en mano para el regreso a clases, se divide en el número de quincenas que nos restan para ahorrar y lograr reunir la cantidad para cumplir con este compromiso.
3.    Poco a poco. También es buena opción el realizar las compras de los útiles escolares y uniformes gradualmente y con anticipación. De esta forma evitas grandes desembolsos en una sola exhibición y ahorras.
4.    Antes es mejor. Es normal que los precios de los útiles escolares aumenten cuando faltan unos días para volver a clases, así que sería bueno tener todo listo antes de que empiecen las grandes compras. No sólo ahorras, también evitas largas filas.

+++

CONSTRUYEN LABORATORIOS DE CIENCIA GESTIONADOS POR ANTORCHA


Ixtapaluca, Estado de México a 5 de julio de 2017.- Ya comenzaron la construcción de diferentes obras escolares como módulos de ciencia, bardas perimetrales y algunas aulas, esto en escuelas secundarias gestionadas por el Movimiento Antorchista para llevar educación a las colonias populares.

Antorcha gestionó con la actual administración los recursos para la construcción de dichas obras, siendo una inversión de aproximadamente $1, 700, 000.00,  pues estas obras son de suma importancia para mejorar la calidad del aprendizaje de los más de 3 mil 500 estudiantes beneficiados.

Las secundarias en las que ya se empiezan los trabajos son: en Francisco Villa con la construcción de una barda perimetral y un módulo de ciencias; en la secundaria Wenceslao Victoria Soto y José Martí el módulo de ciencias, y en la Vitalicio Silva se construyen tres aulas más para impartir clases.

Los módulos de ciencia estarán habilitados para realizar desde prácticas de laboratorio en materias de química y biología, hasta pequeños proyectos de investigación. Contarán con el material laboratorio como: microscópicos, balanza analítica, rejillas, herramientas de cristal, cápsulas de porcelana, horno portátil, entre otros.

Josué Navez Quiroz dirigente del frente estudiantil de Antorcha comentó: “Se han obtenido grandes logros en las gestiones, tales como la donación de terreno, para la construcción de una preparatoria oficial, a esto se le puede sumar las varias techumbres, aulas, módulos sanitarios y ahora los módulos de ciencia y bardas perimetrales esto es muestra del trabajo que se viene realizando en el frente estudiantil para brindar mejores condiciones para la educación de nuestros hijos”.

+++

Belkin le da un toque de elegancia y distinción a tu Apple Watch


Un dispositivo tan exquisito como el Apple Watch se merece accesorios igualmente distinguidos como correa clásica de piel y protector de pantalla InvisiGlass® de Belkin®, que hará que quien la porte luzca espectacular ya sea en una cena de negocios, en el trabajo o en las reuniones sociales y familiares, pues combinará perfecto con todos los tipos de outfits.

De diseño inteligente y gran elegancia, la correa clásica de piel es el complemento perfecto que hará lucir al máximo tu Apple Watch. Esta correa de corte clásico fue fabricada en piel italiana de alta calidad para proporcionar un ajuste cómodo y liviano para todos los momentos del día.

Classic Leather Band for Apple Watch 38mm - Black -  SideView1Image

Esta extraordinaria correa cuenta con hebilla reforzada y agujeros adicionales para proporcionar un ajuste adecuado a cualquier muñeca,  y lo mejor es que ofrece dos tamaños: una para el Apple Watch de 38 mm y otra para el modelo de 42 mm.
Correa clásica de piel para Apple Watch (38 mm) - Negro -  SideView1Image
Disponible en color negro que brinda a la correa un aspecto soberbio, para combinar con tu estilo de vida. La correa clásica de piel de Belkin es compatible con el Apple Watch, Apple Watch Edition, Apple Watch Series 2, Apple Watch Nike+ y Apple Watch Sport.

Y para que el dispositivo luzca siempre como nuevo, Belkin ofrece el protector de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch, de 38 mm y 42 mm, la mejor protección disponible actualmente en el mercado. Este protector ha sido fabricado en vidrio flexible con tecnología FluidFlex dándole una elasticidad única para absorber el impacto, protegiendo y evitando que la pantalla se rompa.
Instalación fácil de la protección de pantalla InvisiGlass de Belkin

El cristal flexible ha sido meticulosamente manufacturado para agregar mayor robustez y conservar la suavidad táctil que es casi idéntica a la pantalla al natural. Los protectores InvisiGlass® son probados a la dureza 9H que los hace resistentes contra rayones y daños estéticos. Además de ser ultra delgado –de solo 0.2 mm– para asegurar la sensibilidad de la pantalla táctil y dando como resultado una película protectora translúcida como el agua.

Protección de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch (38 mm) - SideView1Image
Los protectores de Belkin conservan el color vibrante, la resonancia y la claridad para disfrutar de la brillantez de cada uno de los pixeles de la pantalla, tanto que ni se percibe que está ahí.
  
Disponibilidad
La correa clásica de piel tiene un precio sugerido de $1,399.00 pesos, el protector de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch de 38 mm tiene un precio sugerido de $369.00 y el protector de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch de 42 mm tiene un precio sugerido de $389.00 pesos y se encuentran disponibles en iShop.

+++

MULTA PROFEPA A VOLVO MÉXICO CON MÁS DE 1 MILLÓN DE PESOS POR VENDER VEHÍCULOS SIN CERTIFICADO NOM


+ Volvo Car México, S.A. de C.V.,  no acreditó haber dado cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-042-SEMARNAT-2003 NOM-079-SEMARNAT-1994, antes de la importación y/o comercialización de sus vehículos nuevos.

+ La empresa no obtuvo sus certificados NOM de cumplimiento ambiental otorgados por la PROFEPA previo a la importación y/o comercialización de 585 vehículos nuevos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó con $1,672,405.46 a Volvo Car México, S.A. de C.V., por comercializar e importar 585 vehículos sin contar previamente con 22 Certificados NOM de cumplimiento ambiental que expide esta Procuraduría.

Lo anterior al no dar cumplimiento a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994, las cuales establecen que es necesario comprobar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de ruido y contaminantes antes de comercializar los vehículos.

Volvo Car México, S.A. de C.V., comercializó en el territorio nacional un total de 585 vehículos automotores nuevos de la Marca  Volvo, de los modelos  S60 1.6I, S60 3.0I, S80 3.0I, V40 1.6I 150HP, V40 CC 1.6I 180HP, V40 2.0I 245HP, V40 2.5I, V60 2.0I, XC60 2.0I 245HP, XC60 2.0I 306HP, XC60 3.0I, S60 2.0I, V40 ADDITION 1.5I, V40 FIRST EDITION 2.0I, V40 SPORT 2.0I.

V40 R-DESIGN 2.0I, V40 CROSS COUNTRY INSPIRATION 2.0I, V40 CROSS COUNTRY MOMENTUM 2.0I, XC60 INSPIRATION 2.0I, XC60 OCEAN RACE 2.5I, XC90 KINETIC 2.0I y V60 2.5I, año modelo 2015 y 2016.

El Certificado NOM de cumplimiento ambiental es el que acredita el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos, cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos previstos en la Norma Oficial Mexicana NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994.

+++