•
Una de las claves, indica Luz de Vida A.C., está en que el ejercicio no sea
asociado a algún riesgo.
•
De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), la inactividad física
es la principal responsable de más del 20% de los cánceres.
Ciudad
de México, 06 Julio de 2017. Si existe un tratamiento con fuertes efectos
secundarios, es la quimioterapia. En la mayoría de ocasiones, puede resultar
demasiado agotador para el paciente, pero sin duda, uno de los ejes que ayudan
a una recuperación satisfactoria es el ejercicio físico, pues con un pequeño
esfuerzo (como caminar, por ejemplo) se ejercita todo el cuerpo y se mejora la
circulación.
Para
Luz de Vida A.C. es importante que se tome en cuenta el beneficio de la
actividad física durante el tratamiento oncológico, por lo que comparte los
siguientes ejercicios, que ayudarán a reducir la fatiga para realizar las
actividades de la vida diaria:
- Levantar los brazos, por encima de la
cabeza, y estirar lo más que se pueda con mucho cuidado.
-
En la misma posición, realizar círculos en ambos sentidos con los brazos.
-
Hay que estirar los músculos de los brazos y piernas, en la medida de sus
posibilidades.
-
Con las piernas flexionadas y los talones de los pies, apoyados sobre una
colchoneta, muévelos arriba y abajo sin levantar las piernas.
-
Acuéstate, con la planta de los pies sobre la cama, quedando las rodillas
flexionadas.
Una
de las claves está en que el ejercicio no sea asociado a un riesgo. Esto lo
determinará el médico responsable, y considere que el estado general de la
persona lo permite, en relación con la quimioterapia y/o radioterapia.
De
acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), la inactividad física es
la principal responsable de más del 20% de los cánceres. Numerosos estudios han
demostrado que, independientemente de la edad a la que se comience, realizar
ejercicio físico de forma regular tiene innumerables beneficios frente al cáncer.
Cuando
se realiza actividad física, se puede alcanzar una calidad de vida inmejorable
y por supuesto no hay que olvidar que para que un hábito sea realmente
saludable, lo importante es aprender a disfrutar.
También
puedes acercarte a Luz de Vida A.C., pues la asociación brinda apoyo a niños y
jóvenes de hasta 25 años, que padecen cáncer, y los apoya con medicamentos
oncológicos y periféricos; equipo biomédico; gastos de hospitalización, entre
otros servicios.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario