viernes, 30 de junio de 2017

FOMENTO SOCIAL BANAMEX Y MAKESENSE ANUNCIAN A LAS STARTUPS QUE PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA SENSECUBE CIUDADES SOSTENIBLES


*      Presentan a la cuarta generación de emprendedores que participarán en el programa de aceleración SenseCube Ciudades Sostenibles

*      Masterpeace México, Proyecto Ahuejote, Muvon, Conejo 21, Changes Bot y Sustenta, son las seis startups seleccionadas para recibir capital semilla y participar en el programa

Ciudad de México.- Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex y MakeSense, asociación civil que impulsa el emprendimiento social,  anunciaron la lista de emprendedores que formarán la nueva generación de SenseCube Ciudades Sostenibles, el programa de aceleración para startups que desarrollan soluciones innovadoras en materia de sustentabilidad para la Ciudad de México.

Las startups seleccionadas recibirán 80 mil pesos en capital semilla, asesoría de expertos en sustentabilidad y acompañamiento estratégico, además de trabajar con MakeSense para fortalecer sus modelos de negocio y aumentar su impacto social y ambiental para resolver problemas relacionados con el desarrollo de  ciudades sostenibles.

Los seis emprendedores seleccionados para esta generación son:

1.      Masterpeace México. Una red de organizaciones que operan en barrios con altos índices de violencia, apoyándolos para reducir la inseguridad en la CDMX y que trabaja con jóvenes para que encuentren oportunidades de desarrollo en la música y el arte.
2.      Proyecto Ahuejote. Una propuesta de reactivación de la agricultura chinampera, con apertura y diseño de nuevos canales de distribución y venta para generar nuevas y mejores relaciones campo-ciudad.
3.      Muvon. Servicio de bicicletas compartidas, sin estaciones, y con una aplicación tecnológica para proporcionar las bicicletas y facilitar la movilidad.
4.      Conejo 21: Un aditivo para gasolina hecho con nanotecnología, que permite reducir hasta en 90% las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera por el uso del automóvil.
5.      Changes Bot. Desarrolla un sistema para el reporte colaborativo de "faltas urbanas", que se canalizan a la dependencia responsable con el fin de impulsar la recuperación y  mejora de espacios públicos, la cohesión social y la participación ciudadana.
6.      Sustenta. Desarrolla una estrategia para la reincorporación de residuos orgánicos y su aplicación para el abastecimiento energético, en el contexto urbano.

Los ganadores fueron seleccionados después de un proceso que incluyó entrevistas y presentaciones ante un panel de expertos en ciudades sostenibles, innovación y emprendimiento de alto impacto.

Respecto al apoyo brindado por Compromiso Social Citibanamex, Vanessa González Deister, directora operativa de Fomento Social Banamex destacó: "Apoyamos por segunda ocasión el programa SenseCube México, convencidos de que a través de emprendimientos innovadores y disruptivos, impulsados por ciudadanos, encontraremos las mejores soluciones a los problemas ambientales y sociales de la Ciudad de México y de otras ciudades en nuestro país".

Por su parte, María Fernanda Ramírez, directora del Programa de Impulso de MakeSense, comentó: "En MakeSense apostamos por proyectos de colaboración multisectorial e impacto colectivo para hacer frente a los principales retos sociales y ambientales, donde los emprendedores y los ciudadanos juegan un rol clave".

Las tres primeras ediciones del programa SenseCube apoyaron a emprendedores con propuestas para enfrentar problemas relacionados con el acceso al agua potable; este 2017 la temática del programa se amplía a otros retos de sustentabilidad de la ciudad, incluyendo: acceso a agua potable, movilidad, regeneración urbana, seguridad, energías limpias, alimentación sustentable y transparencia e innovación cívica.

Además de la participación de Compromiso Social Citibanamex, este programa cuenta también con el apoyo de otros actores del sector privado, público y social - como Veolia México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México,y el Laboratorio para la Ciudad

+++

Los zapatos perfectos para cada viaje

Se acercan las vacaciones y nos encantan viajar por todo México. A veces decidir el outfit perfecto para cada ocasión es complicado, pero todo depende si vas a la montaña, si vas a turistear en alguna Ciudad o si vas a la playa de relax. No te agobies,  Flexi te da opciones diferentes de acuerdo a cada lugar. 
De turismo en la Cuidad
Si vas a turistear,  es muy importante la ligereza, comodidad y suavidad de tu calzado, además de que sea urbano, muy chic y combine con la mayoría de tu ropa. Lo más conveniente es que confirmes el clima y en base a ello optes por unos zapatos casuales o unos botines tipo Chelsea.

​De excursión
Si vas al bosque, al desierto o a caminar mucho, necesitarás de unas botas de montaña adecuadas y algún tipo de calzado deportivo con amortiguamiento y flexibilidad. En una caminata o a un viaje de desconexión, con un buen calzado es suficiente.
                         
​​​Para la playa
Si tu destino es la playa, unas sandalias son esenciales, sin dejar a un lado  un par de  calzado un poco más formal y fresco por si tienes algún compromiso.
              
www.flexi.shoes tiene todos estos estilos y muchos más para cualquier viaje !!!!

+++

FOVISSSTE ENTREGÓ 262 ACCIONES DE VIVIENDA EN BENEFICIO DE FAMILIAS SONORENSES


·        En representación del Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina, el subdirector de Crédito, Samuel Palma, encabezó el acto donde se otorgaron certificados de Solución Total, Segundo Crédito y cancelación de hipotecas, entre otros

Hermosillo, Sonora.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) entregó 262 acciones de vivienda para derechohabientes de Sonora. Entidad donde en la presente administración federal se han colocado 8 mil 788 créditos de vivienda con una inversión de más de 5 mil millones de pesos y para este año tiene previsto otorgar 2 mil 274 financiamientos.

Con la representación del Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, el subdirector de Crédito, Samuel Palma César, encabezó el evento donde se otorgaron certificados del Programa Solución Total, del Segundo Crédito, de los diferentes esquemas de financiamiento que opera el FOVISSSTE, cancelación de hipotecas, así como escrituras que dan certeza jurídica a los trabajadores del Estado sobre su patrimonio.

Detalló que el FOVISSSTE trabaja para enlazar los esfuerzos de los gobiernos de los estados, autoridades locales, desarrolladores de vivienda y demás involucrados en el sector, para lograr que los derechohabientes del Fondo tengan acceso a una vivienda digna.

Acompañado por Héctor Fernández Moreno, subdirector de Atención a Acreditados y Enlace con Gerencias Regionales del Fondo, Samuel Palma ratificó el compromiso del FOVISSSTE para trabajar con las autoridades del Estado, encabezadas por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, con el fin de atender las prioridades en materia de vivienda, en beneficio de sus derechohabientes.

En representación de la gobernadora de Sonora, el secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown, destacó la importancia de la vivienda como instrumento de combate a la pobreza patrimonial.

Previo a la entrega de acciones de vivienda, funcionarios del Fondo se reunieron con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) en Sonora, encabezados por su presidente, Santiago René Gluyas Ozuna.

En el acto estuvieron presentes la Jefa del Departamento de Vivienda del FOVISSSTE en Sonora, Myrna Fátima Tarriba Amada; el delegado del ISSSTE en el estado, Francisco Javier Vázquez Ramírez,  entre otros.

+++

COBRANZA EXTRAJUDICIAL ILEGAL

·       La cobranza extrajudicial ilegal es un delito.
·       CONDUSEF orientará a los usuarios que presenten quejas.
Ante la publicación de las reformas al Código Penal Federal, en donde se establece sancionar de uno a cuatro años de prisión y multa de cincuenta mil a trecientos mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) brindará información y asesoría a los usuarios que presenten reclamaciones ante el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).
Hay que recordar que el REDECO, además de ser un registro de los despachos con los que las instituciones financieras trabajan para el cobro de su cartera, también permite a los usuarios presentar una queja ante las malas prácticas de cobro, las cuales están clasificadas en 21 causas de reclamación.
Sin embargo, con dicha reforma al Código Penal, sólo cuatro de las causas de reclamación establecidas por el REDECO pueden ser tipificadas como delito, las cuales son las siguientes:
·       Amenaza, ofende o intimida al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
·       Envía documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.
·       Gestión de Cobranza con maltrato y ofensas.
·       Utiliza nombre o denominación que se asemeja a una institución pública.
De enero a mayo de 2017, el REDECO registró 10 mil 642 reclamaciones, las cuales se derivan en 30 mil 502 incidencias reportadas, de éstas 7 mil 524 correspondieron a las cuatro causas tipificadas como delito (24%), es decir, si estas disposiciones hubieran entrado en vigor el 1 de enero de este año, habría hasta el momento 7 mil 524 presuntos delitos que la CONDUSEF hubiese tenido que notificar a la autoridad.
Los principales despachos de cobranza señalados por estas malas prácticas son:

1.    Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada. (3%)
2.    Muñoz C. y Asociados S.A de C.V. (3%)
3.    Servicios Técnicos de Cobranza S.A de C.V. (2%)
4.    Recuperación Crediticia de México S.C. (2%)
Las instituciones registradas con más reclamaciones para las cuatro causas señaladas en dicho periodo son:

*Una queja puede tener varias incidencias o causas de reclamación. Por ejemplo: amenazas e intimidación y enviar documentos que aparenten ser judiciales. 

Vale la pena precisar que el Art. 284 Bis del Código Penal define la cobranza extrajudicial ilegal como “el uso de la violencia o la intimidación ilícitos, ya sea personalmente o a través de cualquier medio, para requerir el pago de una deuda derivada de actividades reguladas en leyes federales, incluyendo créditos o financiamientos que hayan sido otorgados originalmente por personas dedicadas habitual y profesionalmente a esta actividad, con independencia del tenedor de los derechos de cobro al momento de llevar a cabo la cobranza”.

La CONDUSEF te recuerda que la cobranza extrajudicial ilegal es un delito que se perseguirá por querella, por lo que si eres víctima de amenazas o te intimidan por teléfono o por escrito, puedes acudir a las oficinas de la Comisión Nacional en donde además de presentar tu queja a través del REDECO, recibirás asesoría jurídica para que puedas denunciar los hechos ante la PGR.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP-CDMX Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PGJ-CDMX, EN CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA, ANUNCIARON LA DETENCIÓN DE TRES PERSONAS VINCULADAS AL DELITO DE SECUESTRO


En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dieron a conocer la acción de seguridad realizada por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis detuvieron a tres personas vinculadas al delito de secuestro en la delegación Iztapalapa.
Al realizar el patrullaje de vigilancia sobre avenida Texcoco, en la colonia Juan Escutia, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México se percataron que una mujer se comportaba de manera inusual, con visible nerviosismo y con huellas de haber sido golpeada por lo que se acercaron para auxiliarla.

Consta en el parte informativo que la mujer de 19 años de edad, indicó a los policías que se acababa de escapar de un cuarto en donde la tenían secuestrada y que los agresores estaban pidiendo dinero a sus familiares para que la dejaran libre. La víctima explicó que había sido agredida sexualmente.
Una vez que la mujer indicó el domicilio exacto donde la tenían secuestrada, la Policía preventiva de la Ciudad de México aplico un  dispositivo mediante los protocolos de actuación policial, donde se logró el aseguramiento de tres personas: dos hombres de 29 años de edad y una mujer de 28 años vinculados al delito de secuestro.
A los implicados se les realizó una revisión preventiva y se les aseguró un arma tipo escuadra calibre 25 color plata con 6 cartuchos útiles, un arma tipo pluma calibre 22 sin marca y 5 kilogramos de hierba con las características de la marihuana.
Como señala el reporte policial, los tres individuos fueron reconocidos por la parte afectada, quién los identificó como sus agresores. La mujer que estaba privada de su libertad refirió que los implicados se comunicaban con sus familiares para exigirles 120 veinte mil pesos a cambio de liberarla.
A los detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y  fueron remitidos al Ministerio Público de la coordinación territorial correspondiente.
 Al lugar, arribó la unidad médica, cuyo paramédico, la diagnosticó como policontundida en cara y cuerpo, con quemaduras visibles, por lo que fue trasladada a un hospital cercano a la zona.
Por su parte el Fiscal Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Mtro. Guillermo Terán Pulido, indicó que una vez que la Procuraduría General de justicia capitalina tomó conocimiento de los hechos, los imputados quedaron a disposición de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FAS), donde se inició carpeta de investigación por los delitos de secuestro agravado, violación a la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos, y posesión de narcótico con fines de venta.
Asimismo, dio intervención a elementos de la Policía de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, quienes en el inmueble aseguraron cuatro armas punzo cortantes, 127 cartuchos de diferentes calibres, cinco teléfonos celulares, un arma de fuego con 6 casquillos útiles, un tubo metálico tipo pistola y mil 131 gramos de cannabis sativa considerada como estupefaciente por la Ley General de Salud.
De acuerdo con la entrevista realizada a la víctima, desde el 18 de junio de 2017 la privaron de su libertad y la mantuvieron en cautiverio al interior de una casa de seguridad, ubicada en la colonia Juan Escutia, delegación Iztapalapa.
Derivado de las diligencias de reconocimiento, la agraviada identificó a uno de los hombres como la persona que la trasladó hasta la casa de seguridad, el otro imputado verificaba si se había realizado el depósito del rescate, mientras que la mujer se encargaba de alimentarla. Posteriormente, el 24 de junio pasado, la afectada aprovechó un descuido de sus agresores y escapó de la vivienda.
Una vez que la víctima fue rescatada por los elementos policiales, se canalizó a la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FAS), donde a través de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de esta Procuraduría, se le brinda atención integral en materia médica, jurídica y psicológica.
Como resultado de los trabajos de inteligencia de la Policía de Investigación, se determinó que el imputado de 29 años de edad, estuvo interno en el Centro de Reclusión de Arizona, de Estados Unidos de América, por posesión de marihuana.
Por otra parte, el segundo implicado, también de 29 años de edad, cuenta con antecedentes personales negativos de carácter penal por abuso sexual, preso en 2012, en el Reclusorio Oriente.
La representación social solicitó audiencia inicial a un Juez de Control a efecto de lograr su vinculación a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Por los hechos que se le imputan, los hombres fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y la mujer en el Centro Femenil Santa Martha Acatilta.
De encontrarse penalmente responsables por el delito de secuestro agravado, los probables participantes podrían alcanzar una sentencia de entre 50 y cien años de prisión.
Cabe señalar que en lo que va del año, la FAS ha conocido de 17 eventos del delito de secuestro, desarticulado a siete bandas delictivas, puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional a 55 imputados y logrado la liberación de 20 víctimas para un 95 por ciento de efectividad en este rubro.
Por lo anterior, el Sistema Nacional de Seguridad Pública coloca a la Ciudad de México en la posición 19 de la media nacional.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

INVESTIGA LA PGJ CAPITALINA LA MUERTE DE UNA MUJER HALLADA EN LA COLONIA CULHUACÁN

  
* Se activó inmediatamente el protocolo de feminicidio

* Desde el pasado 13 de junio se encontraba ausente

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que la víctima hallada el pasado 25 de junio en un cauce de agua, en la colonia CTM Culhuacán, delegación Iztapalapa, y que residía en la zona Oriente de la Ciudad de México, fue identificada por familiares en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

Derivado de las indagatorias realizadas por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio se logró conocer que la agraviada se encontraba ausente desde el pasado 13 de junio, por lo que familiares hicieron el reporte en el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).

De acuerdo con la carpeta de investigación, alrededor de las 15:20 horas, policías preventivos fueron alertados, vía radio, que una persona se percató que la víctima se encontraba en la orilla del Canal Nacional, por lo que se solicitó el apoyo de servicios de emergencia.

Al tener conocimiento de los hechos, inmediatamente el agente del Ministerio Público dio intervención a elementos de la Policía de Investigación y a personal de la Agencia Especializada en Feminicidios, quienes realizaron las diligencias preliminares e implementaron el protocolo para estos casos.

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga el delito de feminicidio y trabaja para evitar la impunidad, acercar la justicia a las mujeres que sean víctimas de la violencia de género y brindarles protección.

+++

REALIZA PROFEPA DONACIÓN DE MADERA Y EQUIPO FORESTAL A LA XXII ZONA MILITAR DE LA SEDENA, EN EL EDOMEX


+ Se donaron 57.6 m3 de madera en rollo y escuadría de los géneros pino y oyamel, 4 motosierras, 2 bancos y 5 hachas.

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó una donación a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. 

    El evento se llevó a cabo en la 22/a Zona Militar, ubicada en la carretera Toluca-Tenango, Km 19.5, municipio de Santa María Rayón, Estado de México, donde se hizo la entrega de 57.6 m3 de madera en rollo y escuadría del género Pino (Pinus sp) y Oyamel (Abies Religiosa), 4 motosierras, 2 bancos y 5 hachas.

    La madera donada es producto de los decomisos llevados a cabo durante operativos forestales, recorridos de vigilancia forestal y resoluciones de procedimientos administrativos que se vinculan a la tala ilegal, al cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, aserraderos, madererías y predios que se asocian al mal manejo de programas y técnicas forestales.

    Derivado de acciones de inspección y vigilancia, se han detectado diversas zonas donde esta actividad se intensifica, las cuales han sido atendidas permanentemente, con el fin de reprimir esta práctica.

    Actualmente, por medio de la programación continua de acciones, la PROFEPA y la Protectora de Bosques del Gobierno del Estado de México, han logrado combatir estas actividades, mediante el aseguramiento de productos forestales, vehículos, maquinaria y herramientas, así como de personas puestas a disposición de la respectiva autoridad.

+++

OBESIDAD LABORAL


RESIGNIFICANDO EL SOBREPESO ANTE LA EXISTENCIA DEL BIOSHOCK ORIGINADO POR UN CONFLICTO DE ABANDONO
                         
Ciudad de México – junio de 2017 – La incertidumbre laboral presente como constante del mundo moderno ha disparado switches ancestrales alojados en lo profundo de nuestro cerebro de forma totalmente inconsciente, provocando la necesidad instintiva de protegerse ante posibles escenarios de inopia en cualquier nivel de la pirámide motivacional que sirve como eje principal para el entendimiento de la psicología humanista, dando como resultado efectos negativos extremos como la obesidad o el tabaquismo.
La obesidad laboral es un efecto negativo que se ha estudiado ampliamente en el mundo médico, sin embargo los estudios no han dado con una cura definitiva, ya que el génesis se encuentra no en un área física sino cognoscitiva del individuo, tal vez. Esta hipótesis se sustenta en el hecho de que el cerebro responde ante una señal de adversidad que detona una alarma interna que provoca un comportamiento para salvaguardar la propia existencia.  En este caso el detonante es el abandono y el comportamiento es el almacenamiento de grasas o líquidos.
En épocas inmemoriales el ser humano tenía como función única el sobrevivir, se alimentaba de la recolección y debía responder a esta actividad diariamente por la incapacidad de poder almacenar.  Cuando el individuo se encontraba ante un evento adverso el cerebro primitivo se obligaba a protegerse, por la falta de comida, la pérdida de las condiciones climatológicas propicias para sobrevivir o el verse apartado del núcleo social del que formaba parte.
Esta lucha psicológica la sobrelleva el cerebro a nivel inconsciente ya que es a este nivel en donde se interpreta las señales externas como ecos de lo que ocurría en sus etapas primitivas, protegiéndose de las mismas como un abandono (estar fuera del clan y vivir peligro de muerte) por comida (dietas), de contacto físico (segregación laboral), por falta de recursos para el sustento (bajos salarios), ante la sensación de peligro de muerte de forma simbólica (despidos o cambios organizacionales), orillando al cuerpo a protegerse, almacenando energía ante la inminente etapa de abandono. Con estos mismos procesos cerebrales, hemos pasado de aprender a sobrevivir a matarnos literalmente a nosotros mismos con estos hábitos.
Cuando el individuo en las organizaciones no alcanza a interpretar adecuadamente los distintos sentimientos derivados de su entorno, el cuerpo tiende a somatizar estas situaciones originados por un shock biológico, porque el cerebro no alcanza a identificar si lo que ocurre a su alrededor es real o imaginario, representando síntomas físicos por causas mentales. El cerebro percibe entonces la posibilidad de muerte. Y aquí surge la acumulación irracional de grasas (energía no utilizada) y con ello la obesidad.
“México es uno de los países donde el salario promedio conflictua al individuo en su estabilidad económica, adicionado al flujo de empresas de outsourcing que manejan un nivel muy alto de incertidumbre laboral en el trabajador por la carencia de pertenencia inherente de su servicio, estos factores desencadena un desequilibrio emocional muy fuerte al no poder llegar a la autorealización”, comentó Arturo Ruiz Velasco Romero, Consultor certificado en estrategias de bienestar humano y fundador de OM Capital Humano.  “La obesidad laboral es un reflejo de una serie de conflictos internos, que se aunan al sedentarismo, mala alimentación y desequilibrios emocionales ante la incertidumbre de desconocer su futuro inmediato”.
En las empresas, las personas deben poder reconocer los distintos factores que predisponen el sentimiento de abandono. El “mindfulness”, como término aplicado a las estrategias laborales con relativa actualidad, lleva como acepción la de “atención plena”. La atención tiene que ver con observar claramente lo que obtenemos al leer nuestros sentimientos que generan malestar, quedando desencantados a un nivel visceral y desde esta postura desencantada, dejarlos ir  naturalmente.
Esto no quiere decir que por arte de magia dejarán de comer, mas con el tiempo, a medida que se aprende a desaprender, nos desprendemos de los viejos hábitos y formamos nuevos. La paradoja aquí es que el “mindfulness” busca el interés en conocer personalmente qué está sucediendo realmente en nuestro cuerpo y mente en todo momento.
Cuando estamos en atención plena de nosotros mismos empezamos a notar que los antojos son simplemente sensaciones corporales, hay opresión, hay tensión, hay inquietud y estas sensaciones corporales van y vienen. Son pequeñas experiencias que podemos gestionar de momento a momento en lugar de aplastarnos por ese enorme y escalofriante deseo en el que nos ahogamos.  En otras palabras, cuando somos concientes de nuestros sentimientos, salimos de nuestros viejos patrones de hábitos reactivos basados ​​en el miedo, y damos un paso adelante hacia la felicidad.
+++


EDMUNDO GARRIDO OSORIO, EN FUNCIONES DE PROCURADOR, SUPERVISA LABORES EN LA FISCALÍA DE VENUSTIANO CARRANZA Y ATIENDE A LA CIUDADANÍA



* Escuchó a las personas sobre la atención que les brindan los servidores públicos

* La práctica se llevará a cabo de manera cotidiana en las agencias del Ministerio Público

* Lo anterior para crear vínculos de confianza con la sociedad

Con el objetivo de supervisar las labores de los servidores públicos y la atención que brindan a la ciudadanía, el Subprocurador Edmundo Porfirio Garrido Osorio, en funciones de Procurador, acudió a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Venustiano Carranza, donde tuvo acercamiento con las personas que estaban en el lugar.

El funcionario estuvo acompañado del Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Óscar Montes de Oca Rosales; el Comandante en Jefe de la Policía de Investigación, Raúl Peralta Alvarado; el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Venustiano Carranza, Fernando Morones González y la Visitadora Ministerial, Gabriela Salas García.

Durante la visita, Garrido Osorio permaneció atento al trato que los servidores públicos de la agencia brindan a víctimas y detenidos, con quienes conversó sobre la forma en que estaban siendo atendidos.

Asimismo, escuchó las propuestas del personal que labora en la fiscalía para eficientar su trabajo.

En su permanencia se instruyó a los funcionarios que en todo momento respeten los derechos humanos, agilicen los tiempos de espera y actúen conforme a los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, entre otros, a los que están obligados.
 
Cabe destacar que las visitas se implementarán de manera cotidiana y aleatoria en las agencias del Ministerio Público que conforman la Procuraduría General de Justicia capitalina.

Con estas acciones la dependencia refrenda su compromiso de crear vínculos con la sociedad y trabajar de manera profesional para evitar la impunidad, mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones, y alentar la cultura de la denuncia y la legalidad.
+++


EN OAXACA, ASEGURA PROFEPA CASI UN MILLAR DE HUEVOS DE TORTUGA GOLFINA, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


+ Operativo de Protección a la Tortuga Marina, con motivo de la Segunda Arribada de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea)

+ Se ha reforzado la presencia de personal militar y de PROFEPA, particularmente en recorridos de vigilancia para proteger a lo largo de la citada playa la zona de anidación y evitar el saqueo de los nidos así como la modificación de sus hábitats

+La especie Lepidochelys olivácea se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México, recuperó cerca de un millar de huevos de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea), en playas del estado de Oaxaca.

La PROFEPA efectúa el Operativo de Protección a la Tortuga Marina en playas del estado de Oaxaca, al estar en el período de lo que se conoce la segunda arribada de este quelonio.

Alrededor de las 12:30 horas de ayer, en un recorrido realizado por inspectores de la PROFEPA y efectivos de la Armada de México, en el Santuario Playa Escobilla, municipio Santa María Tonameca, Distrito de Pochutla, Oaxaca, se detectó a la distancia a una persona de sexo masculino, en la playa Barra del Potrero del Río Cozoaltepec, quien extraía huevos de tortuga de los nidos.

Al detectar la presencia del personal SEMAR y PROFEPA, huyó del lugar; dejó abandonado un costal que contenía 930 huevos de Tortuga Marina Golfina (Lepidochelys olivacea).
Tras hacer el conteo y verificar que se encontraran en buen estado y tuvieran menos de cuatro horas de extraídos, procedieron a resembrarlos en la misma playa.
Las acciones de vigilancia que se realizan en Playa Escobilla, obedecen a garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, relativa a la protección y conservación de la Tortuga Marina Golfina (Lepidochelys olivacea).

Se ha reforzado la presencia de personal militar y de PROFEPA, particularmente en recorridos de vigilancia para proteger a lo largo de la citada playa la zona de anidación y evitar el saqueo de los nidos así como la modificación de sus hábitats.

La especie Lepidochelys olivácea se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

+++

jueves, 29 de junio de 2017

Fortalecen la Seguridad Pública en Chimalhuacán


·         Entregan 18 unidades patrulla para ampliar vigilancia en las seis regiones del territorio municipal
·         Protección Civil y Bomberos recibe camión motobomba y unidad ligera para atender incendios
Durante la Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada del director de Seguridad Pública y Tránsito, Cristóbal Hernández Salas, celebraron la graduación de la Generación I-2017 integrada por 75 Policías Preventivos Municipales, quienes rindieron protesta y se integraron como elementos activos de la corporación.
Igualmente, en la reunión que congrega a delegados, presidentes de Comités de Participación Ciudadana (COPACIs) y ciudadanía, se presentaron las 18 unidades patrulla que se sumaron al parque vehicular de la corporación para ampliar la vigilancia en los barrios y colonias de las seis regiones del territorio municipal.
Además, con el objetivo de optimizar la atención de siniestros en el municipio, Protección Civil y Bomberos recibió un camión motobomba con capacidad para tres mil litros de material contra incendios y una unidad ligera “Pick up”.
Pineda Ramírez dijo que su gobierno mantiene una estrategia frontal para contrarrestar la acción de la delincuencia, en el periodo que comprende de 15 de marzo al 14 de junio, Seguridad Pública municipal realizó cuatro mil dos dispositivos y operativos de seguridad, 130 de ellos en conjunto con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Base de Operaciones Mixtas  (BOM) y el Grupo Táctico Operativo (GTO).
En el mismo periodo se remitieron a la Oficialía ante el Juez Calificador a nueve mil 545 infractores por diversas faltas administrativas como ingerir solventes o bebidas embriagantes, alterar el orden público, entre otras de los cuales dos contaban con orden de aprehensión vigente, estas acciones para prevenir delitos de alto impacto.

En consonancia, se presentaron ante el Ministerio Público a 345 presuntos responsables de diversos delitos destacando el robo, portación de arma de fuego, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de los cuales se generaron 279 carpetas de investigación con Número Único de Causa (NUC).

En respuesta a un sector de la población que ha denunciado el mal actuar de algunos elementos de seguridad, el Consejo de Honor y Justicia trabaja en la supervisión constante de la labor, comportamiento y desempeño de los policías municipales, cuenta con 210 expedientes de los cuales aplicó 7 amonestaciones privadas, 26 suspensiones temporales (de entre 7 y 15 días sin goce de sueldo) y 14 separaciones definitivas del cargo.

Cabe destacar que la edil recordó a los asistentes que el problema de la inseguridad no es particular de Chimalhuacán sino de todo el país, el cual se resolverá si se atiende la demanda de la población de mejores condiciones de vida: empleos remunerados, redireccionar el gasto social, además de impulsar la educación.
En ese tenor, mencionó que el gobierno municipal impulsa la construcción de un “Parque Tecnológico” que dará empleo a 40 mil personas, para que los chimalhuacanos no tengan que delinquir para llevar el sustento a sus familias.   

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

DIF Chimalhuacán entrega sillas de ruedas a grupos vulnerables



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, entregó una decena de sillas de ruedas y bastones, a fin de cumplir con los compromisos adquiridos por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante las Jornadas de Atención Ciudadana que se realizan con la participación de diversas dependencias locales.

“Gracias al acercamiento que hemos tenido con la población, con el programa Tu presidenta cerca de ti hemos logrado brindar apoyos con sillas de ruedas y bastones a personas de las comunidades Acuitlapilco, Carpinteros, Xochitenco, Cabecera Municipal y San Miguel Acuitlapilco”, informó la alcaldesa, Pineda Ramírez.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que gran parte de los beneficiarios son adultos mayores de escasos recursos. “Para ellos es muy difícil solventar el gasto que implica una silla de ruedas. Es importante apoyar a este sector de la población con herramientas que no sólo les dan movilidad sino también independencia en sus actividades diarias”.

Detalló que el DIF municipal participa activamente en las jornadas de atención ciudadana que se realizan a través de audiencias por distintos barrios y colonias con el objetivo de atender las necesidades y demandas de los chimalhuacanos.

“Mediante estas actividades los chimalhuacanos conocen acerca de los diferentes programas que ofrece el DIF municipal; así como el trabajo que realizamos en materia de atención médica, psicológica y jurídica para todos los sectores de la población”.

Cabe destacar, que además del DIF, en las jornadas de atención ciudadana participan áreas del Ayuntamiento como Registro Civil, Obras Públicas, Electrificación y Alumbrado Público, Imagen Urbana, Educación, Salud, Bacheo y Balizamiento, así como el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
+++

Celebra Coro Municipal Infantil y Juvenil tercer aniversario



Con 70 integrantes, el Coro Municipal Infantil y Juvenil de Chimalhuacán, celebró su tercer aniversario en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl con un homenaje a la soprano Olivia Gorra.

Ante más de 500 espectadores, la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, reconoció el crecimiento y la aportación cultural que representa la agrupación infantil para el municipio.

“Construir un auditorio para fomentar la cultura es una acción importante; sin embargo, los artistas son la gran joya de nuestro municipio. Estamos llenos de gratitud de contar con gran talento como el de los niños que integran el coro”.

Destacó que la agrupación ha tenido diversas presentaciones y conciertos en teatros, parroquias, plazas públicas y escuelas de la demarcación, destacando su repertorio de música tradicional mexicana y de diferentes regiones del mundo. “La agrupación se ha convertido en baluarte cultural del canto y la difusión musical”.

Bajo la dirección del profesor Juan Contreras Pérez, la agrupación interpretó en un primer acto temas como Flor de canela, La Bruja, La cubanita, Alfonsina y el mar, Tierra de mis amores y Puerto de San Blas.

Durante la segunda intervención, la edil acentuó los 30 años de trayectoria de la soprano originaria de Veracruz, Olivia Gorra, otorgándole como reconocimiento una pieza tallada en ónix del artista Gustavo Néquiz Néquz que representa el trabajo y la fortaleza de la mujer.

Por su parte, la soprano veracruzana Olivia Gorra interpretó, en compañía de la Orquesta Sinfónica Independencia de Chimalhuacán (OSChi), la melodía Veracruz y agradeció el reconocimiento de los pequeños “escuchar a los niños me hizo recordar mi infancia y ahora veo que el canto me ha dado la oportunidad de ser feliz”.

Posteriormente, durante el segundo segmento, acompañados de la OSChi, los jóvenes entonaron las melodías Mis blancas mariposas, Por ti volaré, Amor eterno y O mio babbino caro.

Finalmente, autoridades locales refrendaron el compromiso de continuar apoyando a la agrupación infantil. “Estamos convencidos que si trabajamos a favor de la cultura, lograremos forjar mejores seres humanos; es una responsabilidad impostergable de nuestro gobierno”, concluyó la edil.
+++

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer el avance en el uso del setenta por ciento del remanente de operación del Banco de México correspondiente al ejercicio 2016 destinado a reducir el endeudamiento




·         En seguimiento a la estrategia para reducir el endeudamiento del Gobierno Federal, la SHCP anuncia que destinará parte del 70% de los recursos del remanente de operación del Banco de México correspondiente al ejercicio 2016 (ROBM) para:
                              i.     Reducir el endeudamiento interno por 5,620 millones de pesos (mdp) durante el tercer trimestre del año; y
                            ii.     Disminuir el endeudamiento externo por un monto equivalente a 74,480 mdp en 2017.
·         Estos recursos, junto con los 40,000 mdp utilizados el 25 de mayo para recomprar deuda interna, implican que, de los 225,157 mdp correspondientes al 70% del ROBM destinado a reducir el endeudamiento del Gobierno Federal, aún quedan por utilizar 105,057 mdp.
 Ciudad de México, 29 de junio de 2017.- El pasado 28 de marzo de 2017, el Banco de México enteró 321,653.3 mdp al Gobierno Federal por concepto de su remanente de operación, correspondiente al ejercicio fiscal 2016 (ROBM). De conformidad con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), el Gobierno Federal utilizará el 70% de dichos recursos, equivalentes a 225,157 mdp, para la amortización de deuda contraída en años anteriores y/o para reducir el endeudamiento del año en curso.
Como se mencionó en el comunicado emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 29 de marzo de 2017,[1] la estrategia para el uso del ROBM durante 2017 tiene como ejes rectores continuar incrementando la eficiencia del portafolio de deuda, seguir mejorando el perfil de vencimientos y fortalecer la posición financiera del Gobierno Federal.
Teniendo en consideración lo anterior, de los 225,157 mdp correspondientes al 70% del ROBM, el pasado 25 de mayo la SHCP llevó a cabo una operación de recompra de valores gubernamentales en el mercado local por un monto de 40,000 mdp, siendo la primera operación de 2017 en la que se utilizaron recursos del ROBM para reducir el endeudamiento del Gobierno Federal.[2]
En seguimiento a la estrategia señalada, la SHCP anuncia que destinará parte de los recursos del 70% del ROBM para reducir el endeudamiento del Gobierno Federal en 2017 a través de los siguientes mecanismos:
          i.          Menor endeudamiento en el mercado interno.
En el contexto de la revisión al calendario de colocación de valores gubernamentales para el tercer trimestre, el Gobierno Federal realizará un ajuste a la baja en el monto total de colocación por 5,620 mdp respecto al monto de endeudamiento originalmente previsto.[3]
        ii.          Menor endeudamiento externo.
Conforme se anunció en el Plan Anual de Financiamiento para 2017[4], la estrategia de endeudamiento del Gobierno Federal para este año consideraba la posibilidad de acudir a los mercados internacionales de deuda únicamente si en éstos se encontraban condiciones favorables. Lo anterior tomando en consideración que:
ü  Durante la segunda mitad de 2016 se llevaron a cabo operaciones de manejo de pasivos en los mercados internacionales que permitieron al Gobierno Federal refinanciar la totalidad de sus amortizaciones de deuda en moneda extranjera para 2017.
ü  En caso de que las referidas condiciones en los mercados externos no fuesen favorables, se realizarían ajustes en el calendario de colocación del mercado local para aumentar el endeudamiento interno y cubrir la totalidad de las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal en 2017.
Si bien las condiciones de financiamiento para México en los mercados financieros internacionales actualmente son favorables, lo cual permitiría al Gobierno Federal acceso a dichos mercados bajo condiciones competitivas, la SHCP considera conveniente no aumentar el endeudamiento externo neto del Gobierno Federal.
Por ello, teniendo en consideración que ante condiciones favorables en los mercados internacionales se tenía previsto colocar 4,000 millones de dólares en los mercados externos (equivalentes a 74,480 mdp[5]), se utilizará parte de los recursos provenientes del ROBM para cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal de 2017 sin incurrir en endeudamiento externo adicional y sin incrementar el endeudamiento interno.
Así, la SHCP anuncia que durante 2017 no realizará colocaciones en moneda extranjera que impliquen mayor endeudamiento neto para el Gobierno Federal. No obstante, seguirá monitoreando las condiciones en los mercados internacionales para estar en posibilidad de llevar a cabo operaciones de manejo de pasivos cuando éstas permitan, sin incurrir en endeudamiento neto externo adicional, fortalecer la estructura del portafolio de deuda y/o reducir el riesgo de refinanciamiento de los próximos años.
A continuación se muestra el avance en el uso del 70% del ROBM que, conforme a la LFPRH, el Gobierno Federal utilizará para la amortización de deuda contraída en años anteriores y/o para reducir el endeudamiento del año en curso:

Uso del ROBM para Reducir el Endeudamiento del Gobierno Federal

Monto 
(mdp)
Total de Recursos (70% del ROBM)

225,157
   Operación Recompra 25 de mayo

-40,000
   Reducción Programa Colocación Tercer Trimestre 2017
-5,620
   No Endeudamiento Externo en 2017

-74,480
Recursos por utilizar para reducir el endeudamiento del Gobierno Federal en 2017

105,057

La SHCP seguirá analizando las condiciones en los mercados financieros para continuar utilizando el resto de los recursos correspondientes al 70% del ROBM, equivalentes a 105,057 mdp, con la finalidad de reducir el endeudamiento del Gobierno Federal en 2017.
El Gobierno de la República continuará informando de manera oportuna los detalles de las operaciones en las que se utilicen los recursos del referido remanente conforme éstas tengan lugar. Adicionalmente, reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico.

5 El tipo de cambio utilizado es el aprobado en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2017, 18.62 pesos por dólar.

ooOOoo