sábado, 24 de junio de 2017

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA: DOS NEGOCIOS FUERON CLAUSURADOS Y DOS MÁS SUSPENDIDOS DE SUS ACTIVIDADES


* Los establecimientos clausurados carecía de LAU, emitían ruidos por encima de la norma y mezclaban residuos 

* Por transgredir la Ley General para Control del Tabaco y aforo, otro par fue suspendido de sus actividades   

Derivado del Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas autoridades administrativas del Gobierno de la Ciudad de México, dos negocios fueron clausurados en la delegación Miguel Hidalgo por carecer de la Licencia Ambiental única (LAU), y dos más suspendidos de sus actividades por transgredir la Ley General para el Control del Tabaco, en la demarcación de Cuauhtémoc.

Ubicado en la colonia Anáhuac, dentro del perímetro de Miguel Hidalgo, el establecimiento con razón social Restaurante Casa Blanca, fue clausurado por personal de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), al no contar con LAU y emitir sonidos por arriba de lo permitido, mientras que gente adscrita a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), suspendió el área de cocina por falta de medidas de higiene, y el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), inició procedimiento por certificado de zonificación de uso de suelo.

En tanto, en el negocio denominado Restaurante Cocobomba, localizado en la colonia y delegación referidas, servidores públicos de la SEDEMA colocaron sellos de clausura por ausencia de LAU y mezclar residuos. Personal del INVEA inició procedimiento por certificado de zonificación de uso de suelo.

Bajo la razón social de Hotel Casa Awolly, en la colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, este establecimiento comercial fue suspendido de sus actividades por personal de COFEPRIS, por transgredir la Ley General para el Control del Tabaco, mientras que INVEA colocó los mismos sellos por cuestiones de aforo.

El negocio Masón Le Blue Hotel, en la colonia y delegación referidas, fue suspendido de sus actividades por servidores públicos del INVEA.

Por último, en la colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo, los establecimientos comerciales con las razones sociales Restaurante Los Colorines y Restaurante Búfalo, personal adscrito al INVEA inició procedimiento por certificado de zonificación de uso de suelo.
   
En el despliegue de seguridad participaron elementos de la Fiscalía Desconcentrada en Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Policía de Investigación (PDI), del INVEA, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX), del Gobierno Central y de Protección Civil.

La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

REFUERZA PROFEPA ACCIONES CON LA INSTALACIÓN DE COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA (CVAP), EN BAJA CALIFORNIA


+ En el estado de Baja California se cuenta actualmente con 22 CVAP vigentes, con un total de 277 vigilantes ambientales acreditados.

+ Se realizan acciones de vigilancia conjuntas entre CVAP y PROFEPA, a fin de detectar, inhibir y actuar ante la presunta comisión de ilícitos ambientales.

+ La PROFEPA capacita constantemente a los vigilantes ambientales, a fin de que las acciones de vigilancia sean efectivas y así proteger el gran patrimonio natural de la entidad.

        La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  refuerza sus acciones de vigilancia a través de la instalación de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), con la finalidad de detectar, inhibir y actuar ante la presunta comisión de ilícitos ambientales en Ensenada, Baja California.

         Actualmente, se encuentran integrados un total de 22 CVAP, con 277 personas acreditadas como vigilantes ambientales y debidamente capacitados en la materia. Del total  cinco son de reciente instalación   y se encuentran ubicados en: ejidos de San Quintín, Colonia Vicente Guerrero e Isla de Cedros, Ensenada, así como en Ejido Heriberto Jara, en Mexicali, B.C.

         Es importante señalar que con estos Comités de Vigilancia, se encuentran continuamente vigiladas todas las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad, así como sus zonas críticas forestales, sitios prioritarios para la conservación, áreas destinadas voluntariamente a la conservación y humedales de importancia internacional (RAMSAR).

De las Áreas Naturales Protegidas, destacan la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, hábitat de la Vaquita Marina, la Totoaba y otras especies de gran importancia; el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, siendo el ANP terrestre de mayor extensión; y la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe hábitat del Tiburón Blanco e Isla de Cedros.

Cuatro CVAP se encuentran operando en coadyuvancia con Organizaciones No Gubernamentales y sin fines de lucro, como;  PRONATURA NOROESTE, PROESTEROS y TERRA PENINSULAR, esto con el fin de que las acciones de vigilancia detecten, inhiban y actúen ante la presunta comisión de ilícitos ambientales.

Asimismo, hay Comités enfocados específicamente a la vigilancia y protección de especies como: Borrego Cimarrón (Ovis canadensis), Almeja Pismo (Tivela stultorum), Siempre viva de Isla de Cedros (Dudleya pachyphytum), Palmilla del Desierto (Yucca schidigera), así como diversas especies de aves rapaces, entre otras.

Con esta política de participación ciudadana, la PROFEPA busca involucrar a la sociedad en las tareas de prevención y combate frontal a los ilícitos ambientales, así como en la protección del gran patrimonio natural de nuestro país.

+++

Gana primer “partido” el representativo de Baja California en futbol


Tijuana, Baja California.- Para el equipo representativo de Baja California en el Primer Torneo Nacional de Futbol, el primer triunfo ha sido llegar a la Ciudad de México, sede de esta justa deportiva organizada por el Movimiento Antorchista.

Primer tiempo
Y es que para cubrir el costo del traslado, los 18 jóvenes deportistas, alumnos de la Escuela Secundaria 35, acudieron al Ayuntamiento para solicitar ese apoyo, mismo que les fue tajantemente negado “porque no hay recursos para apoyar a deportistas”. Una jugada que los futbolistas no esperaban, Juan Manuel saca la pelota de su campo. Una zancadilla al objetivo de recorrer  2 mil 773 kilómetros para llegar a la competencia, que el árbitro no vio, pero merecía al menos una tarjeta amarilla.

Segundo tiempo
Ante la negativa, la escuadra de la Secundaria 35 insistió con su estrategia de tocar a la puerta, pero esta se mantuvo infranqueable. Los funcionarios municipales mostraron sus habilidades para pasarse la pelota, mientras el reloj jugaba en contra de los adolescentes. En una jugada de último minuto, los futbolistas se cooperaron entre los padres de familia y colectaron los jóvenes para poder asistir a este gran evento.

Los deportistas bajacalifornianos ya están en la Ciudad de México, celebrando su primera victoria y dispuestos a enfrentarse a otros deportistas del país. Cualquiera que sea el desempeño de estos jóvenes, ellos se saben ganadores por haber logrado estar ahí con el marcador a su favor. 1er juego fase de grupos Baja California 4 vs Morelia 0 Goles: Manuel 2
Cesar Valencia 1, Elvis 1

+++

SSP-CDMX DETIENEN A IMPLICADO EN ROBO A TRANSEÚNTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron a un joven de 25 años por su relación con el robo a transeúnte en calles de la delegación Venustiano Carranza. 

De acuerdo al parte informativo, dos conductores de dos taxis de la empresa UBER, solicitaron el apoyo a policías que se encontraban en su labor de patrullaje, en avenida Tahel esquina Texcoco en la colonia Peñón de los Baños, ya que habían sido robados por dos personas que se encontraban metros adelante corriendo.

Los policías iniciaron la persecución y lograron asegurar a uno de presuntos responsables en la calle de Villahermosa esquina con Aguascalientes, de la misma colonia. 

Luego de ser reconocido por los afectados, como la persona que en compañía de otro joven, los amagó con un arma y un machete, y los agredieron físicamente, para despojarlos de sus pertenencias.

Al realizar la revisión preventiva, conforme a protocolo de actuación policial, al imputado le fueron encontrados una pistola de plástico, tipo réplica, color negro,  así como un machete de taquero de aproximadamente 30 centímetros; objetos que quedaron a disposición del Ministerio Público.

El implicado, de 25 años de edad, fue enterado de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y fue presentado ante la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR APERTURA DE UN CAMINO DE ACCESO EN EJIDO LEONA VICARIO DE PUERTO MORELOS, Q. ROO


+ Inspeccionado no presentó la autorización para el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales emitido por la autoridad federal competente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio del Ejido Leona Vicaria, en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, debido a la apertura de un camino de acceso sin la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la SEMARNAT.

En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad observó actividades de desmonte y remoción de vegetación forestal característica de selva mediana subperennifolia, con maquinaria pesada, para la realización de un camino de acceso en una superficie de 7.41 hectáreas.

Por lo anterior, la PROFEPA verificó la remoción de la cobertura vegetal forestal característica de selva mediana subperennifolia, con una asociación de Palma chit (Thrinax radiata), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazada (A).

Por ello y con fundamento al Artículo 161, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, y debido a que el inspeccionado no acreditó contar con la autorización correspondiente para Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la  SEMARNAT, se procedió a imponer como medida de seguridad: la Clausura Total Temporal del predio.

De acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.

Conforme a lo previsto en el Artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá  imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.

+++

ASEGURA PROFEPA 54.5 TONELADAS DE CARBÓN VEGETAL EN MUNICIPIOS DE AHOME Y EL FUERTE, SINALOA

+La documentación exhibida para acreditar la legal procedencia del carbón vegetal  presentaba diversas irregularidades y omisiones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 54.5 toneladas de carbón vegetal en los municipios de Ahome y El Fuerte, Sinaloa, debido a inconsistencias administrativas observadas en dos centros de almacenamiento de dicho producto forestal.
Durante las visitas de inspección se constató que la documentación para acreditar la legal procedencia de las 54.5 toneladas de carbón vegetal, era inexistente o estaba mal requisitada.
Por dicha razón, y con base en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del carbón vegetal.
Cabe destacar que para la elaboración de las 54.5 toneladas de carbón se utilizaron aproximadamente 270 metros cúbicos de madera de especies comunes tropicales de arbolado joven de entre 5 y 15 centímetros de diámetro. En el mismo sentido, es importante señalar que en una hectárea de especies comunes tropicales es posible encontrar un aproximado de 40 metros cúbicos volumen total árbol, equivalente a un aproximado de 6 hectáreas.
Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

ANTORCHA ASEGURA EL PATRIMONIO DE IXTAPALUQUENSES


Ixtapaluca, Estado de México, a 24 de junio 2017.- Ante más de trescientos habitantes de la colonia Seis de Junio la diputada federal antorchista Maricela Serrano Hernández y el presidente municipal igualmente antorchista Carlos Enríquez Santos se llevó a cabo la firma de contratos de prestación de servicios antes IMEVIS.

Esto después del juicio sumario de usucapión los habitantes de esta colonia tendrán el papel que les dará la certeza jurídica de su predio. Dándole continuidad a la petición de los vecinos organizados de la colonia seis de Junio para posteriormente hacer entregar de las escrituras de sus lotes sin ningún costo.

Carmen Serrano responsable de la comisión de Terrenos de Antorcha en Ixtapaluca, comentó: “Es un programa muy completo de regularización, que beneficia a todas las familias de la colonia Seis de Junio, ya que se les entregará un título de propiedad sobre el inmueble que representa la base de su patrimonio”.

Como parte de la regularización de esta zona, el presidente municipal antorchista, Carlos Enríquez Santos, anunció que condonará la deuda atrasada de los impuestos municipales de esta zona, haciendo sólo el cobro del año actual, esto con el fin de concluir el trámite de los habitantes de esta colonia.

Maricela Serrano llamó a los vecinos a cerrar filas ante los cantos de sirena que sólo buscan engañar a la gente con ser la supuesta “esperanza de México” que en realidad ansían el poder para beneficio de unos cuantos, pues “ese partido y líder que se llena la boca hablando de corrupción tiene un largo historial negro de corruptelas, no se dejen engatusar, Antorcha demuestra una vez más que solo con lucha y unión entre el pueblo y Antorcha es posible lograr grandes progresos”.

+++

LIBERA PROFEPA TORTUGAS MARINAS EN VERACRUZ


+ En playas de Coatzacoalcos, Veracruz, fueron liberados 78 ejemplares de la especie Lora (Lepidochelys kempii)

+ PROFEPA realiza la liberación de los reptiles de manera periódica; principalmente, en la segunda mitad del año, sin efectuar convocatoria pública

+ Se registró desorden por el arribo excesivo de gente que intentaba participar, por lo se cambió el sitio de liberación a fin de garantizar la seguridad de los ejemplares

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), llevó a cabo la liberación de 78 crías de tortuga marina de la especie Lora (Lepidochelys kempii), en playas del municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

Ante la proximidad del período en que inicia la temporada en que son liberados los quelonios --en la segunda mitad del año-- se inició una de las primeras acciones en que las tortugas recién nacidas, son depositadas en las distintas playas de México.

El pasado viernes, personal de la PROFEPA efectuó una liberación de 78 crías de la especie Lepidochelys kempii, en una playa de Coatzacoalcos, cuando visitantes se percataron de las maniobras de liberación, actividad que forma parte de la labor en este período dela año.

Esta acción se efectuaría en la zona cercana a la escollera, al ser considerada un área adecuada para permitir a los reptiles el ingreso a su hábitat marino.

No obstante, el excesivo número de personas que pretendían participar generó desorden en el lugar, lo que motivó a que el personal de la PROFEPA reconsiderara el espacio que había determinado desde días antes, cuando se planeó la actividad y trasladó a los especímenes de Lepidochelys kempii a una zona cercana para garantizar su integridad.

En la liberación de estos ejemplares de la vida silvestre marina, la PROFEPA no efectúa convocatoria pública alguna, al tratarse de una actividad rutinaria de la dependencia que requiere del cumplimiento de las medidas establecidas en la NOM 162 SEMARNAT 2012, entre las que destacan que los organismos no deben ser manipulados por los visitantes a la playa, entre otras.

Una vez ubicados en el nuevo sitio, personal de PROFEPA apoyados por voluntarios de esa zona, procedieron a la liberación de los ejemplares sin que se registrara algún incidente.

+++

SSP-CDMX PARTICIPÓ EN LA FERIA DE SERVICIOS EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

*Más de 6 mil 800 empleados del Gobierno de la Ciudad de México
 participaron en las distintas actividades
 Como cada sábado, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Hiram Almeida Estrada, asistió a las actividades que se llevaron a cabo en la delegación Miguel Hidalgo, en el marco del programa Tu Ciudad Te Requiere, para acercar todo tipo de servicios a los habitantes de esa demarcación.

Durante la jornada masiva que inició en la esquina de Lago Gran Oso y Cerrada de Lago Gran Oso, colonia San Juanico, y que fue encabezada por el Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, acompañado de su gabinete legal y ampliado, entregaron diversos artículos, como estufas, pintura para fachadas, tinacos, equipo luminaria entre otras artículos.

En las actividades participaron más 6 mil 800 trabajadores de estructura, operativos, técnicos especializados, médicos, entre otros, quienes fueron desplegados por calles y avenidas, así como en espacios públicos, para realizar limpieza de camellones, poda de árboles y pinta de más de 200 fachadas, beneficiando alrededor de 17 colonias de la delegación Miguel Hidalgo. 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, instaló en esta ocasión, en la cancha de fútbol del deportivo José María Morelos y Pavón, ubicado en la calle Lago Gran Oso, carpas donde policías de los diferentes agrupamientos ofrecieron pláticas y orientación, a los cientos de asistentes, sobre los distintos programas para prevenir la comisión del delito.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Chimalhuacán, sede del Campeonato Estatal de Grappling


El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán, informó que el municipio será sede del Campeonato Estatal de Grappling, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de julio en el Deportivo El Tepalcate.

“El Grappling es un arte marcial que consiste en una lucha cuerpo a cuerpo que no involucra golpes, sino que se utilizan distintas técnicas de derribo, sometimiento o sumisión para conseguir puntos o forzar la rendición del oponente”, señaló el responsable de la modalidad Grappling en el Estado de México,  Axel Bautista Collazo.

La convocatoria de inscripción está abierta para niños y jóvenes en las categorías de competición: cadete, de 16 a 17 años; juvenil, de 18 a 19 años y libre, de 20 años en adelante.

“Pueden competir desde principiantes hasta profesionales, los ganadores de cada división serán seleccionados para representar al Estado de México en la competencia nacional que se realizará el próximo 21 y de 22 de julio en la Universidad de Colima”, señaló el entrenador.

Los interesados deberán enviar un correo electrónico a abc.mexicano@gmail.com o comunicarse al número 55 82 66 6193 con el profesor Axel Bautista Collazo para conocer las bases del campeonato y el equipo necesario para la competencia.

Cabe destacar que este campeonato es avalado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Asociación de Lucha Olímpica Mexiquense, A.C.

+++

Capacitan a productores chimalhuacanos de aceitunas


El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), capacita a productores de aceitunas con la finalidad de preservar y cuidar los árboles de olivo, característicos del municipio.

“El curso se denomina Agentes de cambio para la toma de datos de inventario y muestreo de vegetación en áreas urbanas y consiste en profesionalizar a los productores para que puedan conocer la edad, características, nombre científico y censar los árboles de olivo para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales”, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez

Por su parte, el director de Turismo municipal, Julio Pabello Alonso, explicó que durante la capacitación, especialistas en manejo y conservación de los recursos naturales del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), brindan a los productores chimalhuacanos herramientas para inventariar los árboles de olivo distribuidos en la localidad.

“Para ello, les enseñan cómo localizarlos mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el territorio local, así como a determinar su altura, diámetro y edad con el objetivo de crear una base de datos”.

Además se enseñarles a conocer las características físicas de esta especie de árboles, la investigadora del CEVAMEX, Marisela Zamora Martínez, capacitó a los asistentes sobre la toma de muestras botánicas de los olivos.

“Les permitirá conocer y determinar el nombre científico de las distintas especies existentes en Chimalhuacán, así como ayudar a crear un colecciones botánicas”, comentó.

Cabe destacar que en breve los productores comenzaran con la toma de muestras y censo de los árboles de olivo, cuyos resultados serán presentados en la edición de la Feria de la Aceituna 2017, la cual se realiza en el mes de diciembre.

+++

Biblioteca Amoxtlatiloyan ofrece visitas guiadas gratuitas


En lo que va del presente año, la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan ha recibido a más de dos mil 400 personas producto de 212 visitas guiadas; a través de este programa los visitantes recorren las instalaciones del lugar y conocen a detalle los servicios y el acervo bibliográfico del inmueble, informó la directora del recinto, Carolina Vite Carbajal.

“Nuestro personal expone a los asistentes, principalmente estudiantes de nivel básico y media superior, todas las áreas que se encuentran en este centro de estudio, como la sala de consulta, los espacios lúdico e infantil, el aula de cómputo, el vestíbulo, la videoteca y el auditorio”.

La funcionaria agregó que en estas jornadas, niños, jóvenes y adultos conocen las principales actividades que brinda la biblioteca, así como el acervo bibliográfico superior a las 12 mil piezas, reparación de ejemplares, material interactivo, sesiones de cuenta cuentos y las funciones de cine que ofrece los días jueves, viernes y sábado.

“Las personas que visitan la biblioteca, principalmente niños y jóvenes menores de 21 años de edad, provienen de Chimalhuacán y otras localidades circunvecinas como Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan y Texcoco”.

La titular de la biblioteca comentó que con estas acciones los chimalhuacanos se acercan a diversas manifestaciones culturales y literarias, además de fomentar el hábito de la lectura.

Cabe destacar que la Biblioteca Amoxtlatiloyan atiende mensualmente a más de cuatro mil usuarios y está incorporada a la Red Nacional de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura.

+++

Oficiales de Tránsito fomentan la cultura vial en niños

La Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, a través de Tránsito y Vialidad municipal, instrumenta un taller de “Educación Vial” con la participación de niñas y niños, con el cual de manera divertida adquieren conocimientos que les permiten comprender y respetar los reglamentos y normas vigentes del reglamento de tránsito.
Al respecto, el titular de Tránsito municipal, Luis Alberto García López, informó que el taller forma parte de la “Proximidad Social” y capacitación que se realiza de manera permanente en escuelas de nivel básico de la localidad para concientizar a los alumnos sobre la importancia que tiene la educación vial.
En ese contexto, elementos de seguridad asistieron a la primaria Constitución y Reforma del barrio San Lorenzo de la localidad para presentar la obra de teatro guiñol Aprendiendo a cruzar la calle, en la cual fomentan la cultura vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
“Los menores aprenden de manera divertida las reglas y actitudes que son necesarias para estar seguro cuando las personas conducen algún vehículo o caminan en una vialidad”, indicó García López.
Como parte de las actividades los menores interactúan con personal de Seguridad Vial en un micro circuito vehicular con señalización y semáforos donde llevan a la práctica lo aprendido.
Cabe destacar que en lo que va de junio Tránsito municipal impulsó la Cultura Vial en 7 instituciones educativas, en las cuales, en coordinación con padres de familia balizaron pasos peatonales y lugares prohibidos para estacionarse, además de la colocación de señalización para crear espacios más seguros para los estudiantes.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Alistan taller de evaluación gubernamental


Más de 300 funcionarios de diversos municipios mexiquenses intercambiarán experiencias en materia de recaudación y manejo de recursos públicos

El municipio de Chimalhuacán será sede del curso de capacitación Presupuesto basado en resultados, impartido por personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), el cual se llevará a cabo el próximo 28 de junio en las instalaciones del Rancho El Molino.

“Este curso tiene como objetivo conocer a detalle los procedimientos del programa de Presupuesto Basado en Resultados (PBR), el cual sirve para identificar los recursos públicos, así como los programas que generan mayores beneficios a los chimalhuacanos”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, la titular del departamento de Capacitación local, Lilia García Calderón, informó que para este taller se espera la asistencia de más de 300 servidores públicos encargados de áreas como Planeación, Evaluación y seguimiento, Tesorería y organismos descentralizados.

Añadió que los funcionarios que participarán proceden de 33 municipios, la mayoría ubicados en la zona oriente del Estado de México como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, La Paz, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Amecameca, Ecatepec, Papalotla y Chiconcuac.

Algunas de las temáticas que se abordarán en el ciclo de enseñanza son la aplicación del PBR en el ámbito municipal, el Sistema de Evaluación de Desempeño (SED), metodología del marco lógico y el marco legal, así como gestión pública.

“Los ponentes serán especialistas de la Secretaría de Hacienda  como Gabriela Cantón Santana, Jessica Estrada Sánchez, Óscar Mauricio Covarrubias Romero y Carlos Cruz González; así como los capacitadores del IHAEM, Moisés Barrios Morán y Rubén Camacho Torres”.

Cabe destacar que este taller forma parte de las acciones implementadas por el gobierno municipal para mejorar el desempeño de los servidores públicos en materia de recaudación, manejo de recursos y hacienda pública.

+++

Biblioteca Amoxtlatiloyan proyecta funciones especiales de cine


La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, brinda funciones especiales de cine a grupos de profesores, alumnos y adultos mayores, con la finalidad de acercarlos al séptimo arte y crear debates acerca de temas de interés social, informó la titular Carolina Vite Carbajal.

“Desde hace cuatro años contamos con el programa Ciclo de Cine Comentado, a través del cual proyectamos películas para niños, jóvenes y adultos. El objetivo consiste en que, además de ver la cinta, podamos reflexionar acerca de las problemáticas que se exponen en las cintas”, señaló.

En esta ocasión, más de 100 profesores de la Delegación Sindical J 117-07 acudieron a la proyección de la película Ladrona de libros, del director Brian Percival

“Este programa sirve para que los profesores conozcan las instalaciones y asimismo puedan traer a sus alumnos, ya que contamos con un amplio catálogo enfocado a niños, jóvenes. Actualmente trabajamos en coordinación con Cinema México del Instituto Mexicano de Cinematografía a fin de contar con una gran variedad de proyecciones”.

Además de estas funciones especiales, la biblioteca programa los días jueves películas de Cine Mexicano; los viernes de acción y los sábados de matiné infantil, en las que reciben en promedio a un centenar de personas por función.

“Los interesados pueden acercarse a la dirección de la biblioteca y solicitar información sobre los requisitos para las proyecciones especiales a grupos de hasta 260 personas”, comentó.

La biblioteca Amoxtlatiloyan se ubica en avenida Obrerismo (Las Torres), sin número, entre calle Las Peras y Gregorio Melero, barrio Saraperos; cuenta con un número telefónico 51116393 para brindar información y programar recorridos a grupos de escuelas.

+++

Reforzamos estrategias para inhibir el consumo de drogas


Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio, el Centro de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) Chimalhuacán, puso en marcha la capacitación Ejercitando mi cerebro dirigida a estudiantes de secundaria.

La plática en materia de prevención de consumos de drogas se ofreció a más de 300 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica número 78, Dr. Guillermo Massieu Helguera, ubicada en el barrio Plateros.

La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez explicó que a través de este curso los infantes conocieron las consecuencias que tiene el consumo de cada tipo de sustancias ilícitas en el cerebro humano, además de los conflictos psicológicos y sociales que genera el abuso de las mismas.

 “A través de actividades y juegos ayudamos a los adolescentes a entender las reacciones inmediatas, a mediano y largo plazo que tienen drogas legales como el tabaco y el alcohol, así como el consumo otros productos ilícitos”.

Por su parte, la titular del CAPA, Martha Alejandra Pinzón, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan a detalle los procesos cerebrales y pensamientos superiores que favorecen evitar el consumo de drogas.

Además de esta plática, el centro imparte capacitaciones a padres de familia, profesores y alumnos en temas como conductas antisociales, mitos y realidades del consumo de sustancias, riesgos en la adolescencia, así como Acoso y hostigamiento.

Cabe destacar que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió conmemorar el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas a partir del año 1987 con el objetivo de reforzar las acciones para lograr una sociedad libre del consumo de sustancias nocivas.

+++

Capturan a presuntos “narcomenudistas”


Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán logró la captura de dos presuntos responsables de daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Autoridades de seguridad, informaron que elementos del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos detuvieron a Luis Alberto N y Alfredo N de 26 y 36 años de edad, luego de una inspección preventiva en la cual se les encontraron envoltorios, los cuales en el interior contenían una substancia solida con características de la cocaína.

“En un dispositivo de seguridad denominado Presencia, los policías detectan a dos sujetos  a bordo de una motocicleta con actitud evasiva, a los cuales se le realiza una revisión preventiva, misma que resulta positiva en portación de substancias prohibidas, motivo por el cual fueron presentados al Ministerio Público en donde se generó la carpeta de investigación NUC: NEZ/NEZ/NEZ/062/129958/17/06, por el delito de daños contra la salud”.

Cabe destacar que esta acción es resultado de los más de mil operativos mensuales realizados por la corporación, de los cuales durante el último mes presentaron ante la Procuraduría Mexiquense a más de 100 responsables de diversos delitos.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

SSP-CDMX DETIENEN A TRES IMPLICADOS EN ROBO A TRANSEÚNTE


Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al 52 Agrupamiento, detuvieron a un hombre relacionado en el delito de robo a transeúnte, y a dos elementos activos de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM), que trataron de impedir la aprehensión, en la delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, cuando policías realizaban su recorrido de vigilancia por Eje Central Lázaro Cárdenas y Vizcaínas, colonia Centro, donde se localiza la Plaza Teresa, un transeúnte les informó que momentos antes dos hombres lo despojaron de su cartera que contenía documentos personales y tres mil pesos.

Policías iniciaron la búsqueda de los señalados en compañía del afectado y, en uno de los accesos de la citada plaza, fueron localizados. Al momento de abocarse a la detención, elementos del CUSAEM del Estado de México bloquearon con jaloneos y empujones a los policías  lo que provocó la fuga de uno de los presuntos responsables.

Sin embargo,  fue detenido el señalado, de 44 años de edad  y también los elementos del CUSAEM del Estado de México por obstruir la labor de los policías auxiliares e impedir la captura del presunto responsable y por su presunta complicidad.

Los ahora imputados fueron presentaron al Ministerio Publico de la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se deslindarán responsabilidades. Previamente, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.  

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

RETIRA PROFEPA CAMASTROS Y PALAPAS EN LA BAHÍA DE AKUMAL, QUINTANA ROO


+ Se retiraron 4 palapas y 34 camastros que se encontraban dentro del área de anidación de tortugas marinas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

+ Las palapas impedían la anidación y obstruían el paso de luz necesaria para la incubación de nidos de quelonios.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) retiró 34 camastros y 4 palapas pertenecientes al Hotel Akumal Bay, en la Bahía de Akumal, Quintana Roo, debido a la afectación de 20 nidos de tortugas marinas durante la presente temporada de arribazón 2017.

Durante el recorrido de supervisión para la protección de nidos de tortugas marinas, con motivo de  la temporada de anidación 2017, personal de la Oficina Regional de la PROFEPA en Akumal implementó la acción para la protección de vida silvestre sobre la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT).

Por lo anterior, la PROFEPA constató que la colocación de camastros y palapas bloqueaba la zona de anidación de tortugas marinas y se  impedía el libre paso para el desove, lo cual podría traer una reducción en el porcentaje de nacimientos de crías.

En ese mismo sentido, los inspectores federales de la PROFEPA observaron que las palapas también interferían en la incubación de huevos, debido a que la sombra de las mismas limitaba la entrada de luz y podría alterar la temperatura necesaria para definir el sexo de las crías.

Por lo que, esta Procuraduría determinó el retiro de 34 camastros y 4 palapas  ubicadas en la ZOFEMAT adyacente al  Hotel Akumal Bay, de la cual es concesionario, contabilizando un total de 20 nidos en dicha zona, de los cuales cinco estaban en riesgo y requerían de atención inmediata; por lo que se acordonaron  para su resguardo y protección,  y  se colocaron señalamientos visibles, en los idiomas  inglés y español, para que turistas nacionales y extranjeros respeten el área y colaboren en la protección de los nidos.

La acción de ordenar el retiro del mobiliario descrito, atiende a que con la instalación del mismo, se puede causar la compactación de arena y dificultar la eclosión de las crías o mermar el porcentaje de éxito del nido. Se hizo un llamado a los encargados de dicho hotel sobre la importancia  de proteger los nidos  de tortuga que se localizan en la ZOFEMAT que tienen en concesión.

Cabe destacar que la actual temporada de anidación comenzó el pasado mes de mayo y concluye en octubre del presente año, periodo en el que llegan a desovar las tortugas marinas de las especies Caretta caretta (Tortuga Caguama) y Chelonia mydas (Tortuga Verde), principalmente.

Estas especies de tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción por la reducción drástica de sus poblaciones en todo el mundo, situación que las hace altamente vulnerables. En el 2016 se registró en la zona, la ocurrencia aproximada de 800 nidos protegidos de los cuales eclosionaron aproximadamente 60 mil crías que fueron vigilados de forma permanente por esta Procuraduría.

La Bahía de Akumal también es considerada como un Área de Refugio de Tortugas Marinas para las especies mencionadas, así como de la tortuga marina  Carey (Eretmochelys imbricata), además de corales como el Cuerno de Alce (Acropora palmata), Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis), corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma).

Es necesario mencionar que las tortugas marinas se encuentran enlistadas como especies en Peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las acciones de afectación a las poblaciones de tortugas marinas pueden ser sancionadas hasta con 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Por otra parte,  los actos de la captura, daño o privación de la vida de algún ejemplar de tortuga marina, están tipificados como delitos del fuero federal, de conformidad con el Artículo 420 del Código Penal Federal, y pueden imponerse pena de hasta nueve años de prisión y multa de 3 mil Unidades de Medida y Actualización; mismas que se incrementan por estar dentro de un Área Natural de Protección conocida como Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, por lo que se podría aplicar una pena adicional  de hasta tres años de prisión y hasta mil Unidades de Medida y Actualización adicionales.

La PROFEPA mantendrá una vigilancia constante en la zona, para evitar que se afecten los nidos y contribuir en la protección y conservación de las tortugas marinas.

+++

SSP-CDMX DETIENE A HOMBRE EN POSESIÓN DE DROGA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) El Yaqui, detuvieron a una persona que a bordo de un automóvil le encontraron varios envoltorios de droga, en su mayoría marihuana, así como dinero en efectivo, posiblemente producto de la compraventa de la droga, en la delegación Miguel Hidalgo.  

Según consta en el parte informativo, personal del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, detectaron a una persona que a bordo de un Volkswagen Jetta ofrecía estupefacientes, en las calles de Tamarindos y Alisos, colonia Bosques de las Lomas.

Policías arribaron al lugar y, efectivamente, encontraron al hombre a bordo del automotor, por lo que conforme al protocolo de actuación policial, le solicitaron descender a fin de realizarle una revisión preventiva.

Por lo que al revisar el vehículo, en el asiento del copiloto del Jetta, encontraron una mochila negra de lona que en su interior contenía 52 bolsitas transparentes que contenían vegetal verde, al parecer marihuana; 15 tubos de cristal los cuales contenían cigarros del mismo vegetal; cuatro latas color verde con negro con dicha hierba; una  bolsa transparente con cuatro 04 envases de plástico con vegetal verde.

 Asimismo, una bolsa con cinco envases de el mismo producto; otra bolsa con ocho cajas con presunta marihuana, así como cuatro pipas electrónicas de color blanco con una entrada USB; bolsas de galletas con la leyenda Tkochip Cookie, donde escondían la marihuana y la cantidad  de mil 300 pesos.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, luego fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUJ-2.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

COMPARTE ESTUDIANTE MEXICANA SU EXPERIENCIA EN NASA


·        Se trata de la joven María Regina Apodaca Moreno, de la UNAM

·        “Talentos como ella, inspiran a todos los mexicanos”: Mendieta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó un Seminario de Divulgación para jóvenes, en el que la estudiante mexicana María Regina Apodaca Moreno relató su experiencia en la NASA (National Aeronautics and Space Administration).

Regina realizó una estancia de investigación en el AMES Research Center de la agencia espacial estadounidense, en Mountain View, California, aplicando a una convocatoria lanzada por la AEM, y tras lo cual ha regresado a México. En este seminario, ella compartió sus emotivas vivencias con otros estudiantes en un ambiente de cordialidad y entusiasmo.

Al respecto, el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, recordó que fue apenas en 2015 y gracias al gran apoyo de la SCT, que estudiantes de nuestro país comenzaron a ganar competencias y realizar estancias en NASA en virtud del convenio de ésta con la AEM; y esto, destacó, ya ha permitido romper mitos: “Con su ingenio, creatividad, y valentía, talentos como ella nos inspiran a todos los mexicanos, a que sí se puede”.

Y es que Regina, estudiante con la que los jóvenes allí reunidos se identificaron de inmediato por su sencillez y honestidad, confesó que a pesar de que cumplía con todos los requisitos necesarios para aplicar a la convocatoria de la AEM, tuvo serios momentos de duda: “Me entró un poco de miedo, si la AEM me llega a rechazar, si la NASA me llega a rechazar…”, relató.

Sin embargo, logró vencer ese miedo, y luego recibió la noticia de haber resultado seleccionada por la AEM y la NASA. Voló hacia el Ames Research Center para realizar la estancia de investigación entre enero y mayo del presente año. Ya allí, fue asignada a trabajar con el Jefe del Departamento de Aeromecánica, William Warmbrodt, en donde aprendió sobre el vuelo de helicópteros.

Durante sus cuatro meses de estancia en la NASA, la estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue asignada al proyecto del diseño de un helicóptero capaz de volar en Marte, el cual se utilizaría en las misiones de exploración que llegarán al Planeta Rojo a partir del año 2020, lo que le obligó a “estudiar muchísimo el tema de ingeniería”, tras provenir ella de estudiar física.

Recordó el antecedente de que en su último año de preparatoria tuvo la oportunidad de realizar una estancia de investigación en el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, en donde a tan corta edad se percató de que quería seguir el camino de la investigación científica, y aplicó para realizar su primera estancia en el extranjero, lo que le permitió viajar al Instituto Weizmann, en Israel.

Al regresar, Regina inició sus estudios de Física en la UNAM, y pasados dos semestres se atrevió a solicitar una siguiente estancia de investigación, esta vez en el Observatorio Astronómico Australiano (AAO, por sus siglas en inglés), en donde por primera vez, Regina tuvo acceso a instrumentación astronómica, y creció su amor por el espacio.

Después, tomó lo que ella calificó de “un paso arriesgado”, y aplicó para realizar estudios en el Instituto Tecnológico de California (CALTECH, por su acrónimo en inglés) donde fue asignada al proyecto LIGO, el experimento que logró detectar ondas gravitacionales por primera vez en la historia, comprobando una de las teorías de Einstein.

Una vez que regresó a México terminada su estancia en CALTECH, una de las mejores universidades del mundo en lo que se refiere a ingeniería aeroespacial, fue que la joven se enteró por los medios de la oportunidad que ofrecía la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para realizar una estancia en la NASA.
Una persona, presuntamente de mucha autoridad, intentó desanimarla: “Un profesor me dijo que solo gente muy inteligente y muy trabajadora podía lograrlo, y que él creía que yo no tenía lo que se necesitaba para lograr hacer este tipo de carreras”, recordó Regina.

Pero eso, más que desanimarla, la impulsó a seguir su sueño. Ahora lo agradece, y anima a la juventud a hacer lo mismo y creer en su propio potencial, como lo hizo en este seminario tras regresar a México de la NASA, y por el que agradeció emotivamente a la AEM. Al respecto, Mendieta Jiménez reconoció:
“Brillantes talentos como ella, fortalecerán en los siguientes años al sector aeroespacial de nuestro país, que, con su crecimiento sostenido a dos dígitos en toda la presente administración, ya es ejemplo a nivel mundial; al igual que desde ahora, también lo será la joven Regina para nuestras nuevas generaciones”, concluyó el científico.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX ASEGURAN A HOMBRE POR ROBO A TRANSEÚNTES EN LA CEDA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Abasto, detuvieron a un hombre armado con pistola, presuntamente implicado en asaltos cometidos en la Central de Abastos, ubicada  en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo al reporte policial, aproximadamente a las 7:00 horas vía radio, policías fueron informados sobre un hombre que asaltaba con arma de fuego a transeúntes que visitaban el pasillo 4 K-L del complejo comercial.

En el lugar, sorprendieron a la persona, de 28 años de edad, en posesión del arma. Conforme al protocolo de actuación policial, se realizó una  revisión preventiva en la que se le encontró una pistola tipo escuadra con seis cartuchos útiles.

Motivo por el cual fue detenido, y al momento se  le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México; posteriormente fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público IZP-6.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

Colinas de Lagos consolida el clúster automotriz del Bajío: LINTEL

·         El proyecto de un nuevo parque industrial en Lagos de Moreno es hoy un compromiso presidencial cumplido
·         El polígono del parque  está proyectado para albergar entre 45 y 70 empresas industriales del ramo manufacturero
Lagos de Moreno, Jalisco, 23 de junio 2017. Ayer en Lagos de Moreno, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Parque Industrial Colinas de Lagos, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; este complejo, desarrollado por Grupo Lintel, consolida al clúster automotriz del Bajío.
Colinas de Lagos es hoy una realidad gracias a las aportaciones del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal y la iniciativa privada.
Este parque cuenta con una superficie de 280 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 3.5 de la carretera San Luis Potosí-Lagos de Moreno, en el Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. Debido a su ubicación estratégica —en medio del corredor industrial del Bajío–, Colinas de Lagos se perfila como un elemento fundamental en el desarrollo industrial de la región y del municipio.

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, José Palacios Jiménez, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Juan
Alberto Márquez de Anda, Presidente Municipal de Lagos de Moreno y el Director Financiero de Lintel, Arturo Crespo, quien resaltó el compromiso de Lintel, en conjunto con el gobierno federal y estatal,  con el desarrollo económico del país: “Todos aquellos que crearon esta visión han sido fieles a su memoria y han asumido su responsabilidad. Hoy, este desarrollo en Lagos de Moreno es un ejemplo real de lo que conquista cumplir con la palabra empeñada, asumir con responsabilidad nuestras funciones y hacer proyectos transparentes. Pero, de manera muy puntual, este es un ejemplo inigualable de las ventajas que ofrece una buena alianza público-privada".

Así, el proyecto de un nuevo parque industrial en Lagos de Moreno es hoy un compromiso presidencial cumplido, el cual es un desarrollo integral dotado de infraestructura, con todos los servicios necesarios para su correcto funcionamiento con el fin atraer nuevas empresas que generen mayores inversiones y empleos.
Colinas de Lagos es una realidad gracias a la unión de esfuerzos de Grupo Lintel, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico, y el Gobierno Federal. El proyecto ha generado grandes beneficios a la región de Jalisco y ha fortalecido la cadena de proveedores del sector automotriz.
El polígono del parque  está proyectado para albergar entre 45 y 70 empresas industriales del ramo manufacturero. Actualmente, Colinas de Lagos cuenta con 19 empresas instaladas: once de son origen japonés, cinco de origen alemán, una de Austria, una de China, así como una empresa mexicana dedicada a la generación de energía; además, hay cuatro empresas en etapa previa al arranque de operaciones y otras seis en proceso de construcción.
Las empresas asentadas hasta el momento han generado mil empleos directos y alrededor de 3,500 empleos indirectos.
La puesta en marcha de este parque está impulsando el desarrollo económico del municipio y de toda la región de Los Altos Norte del Estado, además, beneficia a los municipios vecinos de otras entidades federativas.
“Con este proyecto, más jóvenes están siendo capacitados, más familias mejoran su calidad de vida, más infraestructura se desarrolla, más inversión se capta y más economía se genera”, destacó el Director Financiero de Lintel en su discurso.
Así, Grupo Lintel sigue consolidando el clúster automotriz del Bajío, con más de 30 años de experiencia, más de 2,000 hectáreas desarrolladas en Parques Industriales, en el corredor industrial automotriz del centro de México. Han contribuido en la generación de más de 35,500 empleos directos y más de 100,000 empleos indirectos.

+++

SSP-CMX DETIENEN A CUATRO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Portales, detuvieron a cuatro personas por robo a negocio con violencia, en calles de la delegación Benito Juárez. Se les aseguró una pistola y parte del botín.

Según consta en el parte informativo, los hechos se desarrollaron cuando un policía realizaba su rondín de vigilancia y fue solicitado por un hombre de 27 años de edad, quien le indicó que era encargado de la tienda, con razón social “Alianza”, ubicada sobre las calles Emiliano Zapata y Tokio, en la colonia Portales, refiriendo que tres personas ingresaron al establecimiento preguntando cual era el costo de una botella, y uno de los hombres se acercó al interior del mostrador, amagándolo con un arma de fuego y lo obligó a abrir la caja registradora, desapoderándolo de dinero en efectivo. 

El afectado comentó además que con amenazas, lo llevan al interior de la bodega, mientras ingresan otras tres personas más, quienes comienzan a sacar cajas de vino, de diferentes marcas, con un valor aproximadamente de $35,000.00 pesos y salen corriendo del lugar.

En el momento en que el encargado, solicita el apoyo a la patrulla, observan que seis sujetos corren sobre la calle de Zapata, en dirección al Eje Central; por lo que vía radio, el policía solicitó el apoyo de más unidades y se inició una persecución sobre la calle Sevilla hacia el sur; uno de los sospechosos ingresó a la calle de República para esconderse donde fue detenido, y posteriormente se logra la detención de tres implicados más, escondidos entre los vehículos, sobre la calle de Sevilla.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los  imputados de 23, 27 y dos de 18 años de edad, al realizarles la revisión preventiva, se les encontró un arma tipo revolver calibre 32 milímetros, con seis cartuchos útiles, tres celulares y parte de la mercancía robada.

A los responsables se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar de su detención por parte de la policía capitalina, y fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-2, donde se les dará a conocer su situación jurídica.
  
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

EXPLOTA VEHÍCULO CON COHETES; REPORTAN NUEVE HERIDOS Y UN MUERTO

Acambay, México, 23 de junio de 2017.- Una explosión en el interior de un vehículo que trasladaba material pirotécnico sin las medidas de seguridad debidas, dejó como saldo nueve personas heridas y una más fallecida, en la comunidad de Cerrito de Tixmadeje, en el municipio de Acambay.
El material, que era llevado en una camioneta marca Ford, tipo Ranger, con placas de circulación de Michoacán, era trasladado en una peregrinación con motivo del aniversario del Santísimo de Barrio de Guadalupe.
Por este hecho resultaron nueve personas lesionadas, cuatro de ellas que tuvieron que ser trasladadas vía aérea por Grupo Relámpagos, e ingresadas a diversos hospitales.
El Instituto de Salud del Edoméx reportó que dos de los heridos se encuentran en el Hospital Regional de Acambay, cuatro más en el Centro Médico Adolfo López Mateos, y los tres restantes en el Hospital de Atlacomulco.
La persona que perdió la vida en el lugar es un adulto de 52 años de edad.
Las autoridades mexiquenses se mantienen al pendiente del estado de salud y la evolución de los heridos, así como en espera de que los cuerpos de emergencia que atendieron la contingencia confirmen si hay más personas lesionadas.

+++

RATIFICA PROFEPA FALTA DE ATRIBUCIÓN PARA RESOLVER CONTAMINACIÓN DE TIRADERO MUNICIPAL EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS


+ Análisis de laboratorio acreditado por la  Entidad Mexicana de Acreditación establece que lixiviados no son “residuos peligrosos”.
+ Presenta Haro Bélchez resultados de visita de inspección el 3 de mayo de 2017 y concluye que situación del tiradero a cielo abierto es de competencia local.
+ Durante gira de trabajo por la entidad, entrega 4 Certificados ambientales a empresas comprometidas con el medio ambiente en la entidad.
+ Devela también placa Conmemorativa por el 75 aniversario del ZOOMAT; y realiza recorrido por el lugar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ratifica la falta de atribuciones para atender el problema de lixiviados del tiradero municipal San Francisco Tucutzano, tras que el estudio realizado por un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), confirmó que esos desechos no son “residuos peligrosos”.

Las muestras analizadas por la firma especializada ABC-Intertek, no muestran la actualización de ninguno de los supuestos que hacen peligroso al residuo (lixiviado), por lo que no existe competencia federal para actuar en este caso, reiteró el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez.

En el marco de una gira de trabajo por la entidad, refirió que en los estudios químicos en cuestión el laboratorio no encontró evidencia alguna sobre la posible corrosividad, inflamabilidad o reactividad, ni confirman ninguno de los supuestos que hacen peligroso al residuo (lixiviado) tomado como muestra.

Manifestó que dicha acción fue resultado de una visita de inspección realizada el 3 de mayo de 2017 al basurero a cielo abierto clausurado, denominado San Francisco Tucutzano, así como al relleno sanitario operado por la empresa Proactiva, ubicado al sureste del Ejido Emiliano Zapata, en Tuxtla Gutierrez, Chiapas.
Indicó que en los análisis tampoco se superaron los límites máximos permisibles de sulfuros, cianuros, ni de metales o compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles de ningún tipo en las pruebas de toxicidad, por lo que no existe competencia federal para actuar en este caso.
Explicó que la PROFEPA tomó muestras de lixiviados en distintos puntos de ambas instalaciones para su análisis y determinación de características de peligrosidad, de conformidad con lo establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
Durante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Chiapas y en el marco de la entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, Haro Bélchez, señaló que si bien la PROFEPA no tiene competencia por no tratarse de residuos peligrosos, esto no quiere decir que no exista contaminación, sino solamente que su atención es una responsabilidad del gobierno local.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno del Estado de Chiapas firmaron un Convenio de Coordinación con el objetivo de establecer acciones de promoción y difusión del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), para impulsar procesos de autorregulación ambiental voluntaria.
Asimismo, el Convenio tiene la finalidad de incentivar a las empresas a realizarse Auditorías Ambientales, a fin de asumir y cumplir compromisos ambientales legales y normativos a los que están obligadas.
En ese sentido, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que en Chiapas 28 empresas cuentan con un certificado vigente en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, mientras que otras 10 están en proceso de obtenerlo para un total de 38 instalaciones en el PNAA.
“Mientras que en el país existen 14,745 instalaciones que componen el universo de atención; de éstas, 1,939 (13.2%) empresas de nuestra competencia se encuentran certificadas”, informó.
En gira de trabajo por la entidad, el Procurador hizo entrega de 4 Certificados de Calidad Ambiental a: Administración Portuaria Integral De Puerto Madero, S.A. De C.V. (Terminal De Usos Múltiples Y Terminal De Contenedores); Administración Portuaria Integral De Puerto Madero, S.A. De C.V. (Centro Integral De Atención A Cruceros); Eólica De Arriaga S.A.P.I. De C.V; y Grupo Suvemo S.A. De C.V. Sucursal Puerto Chiapas, Tapachula (Centro De Acopio De Almacén Temporal De Residuos Peligrosos).

Haro Bélchez indicó que las API ingresaron recientemente al PNAA y cuentan con varias terminales como una de usos múltiples, otra de contenedores, una terminal de granel agrícola, muelles de pesca, suministradora de combustible y un centro integral de atención a cruceros, lo que permite desarrollar nuevas oportunidades de negocio.
Argumentó que la entrega de estos certificados se enmarca en la estrategia que se lleva a cabo con las API a nivel nacional para que la administración se certifique, así como sus cesionarios y que de este modo las API reciban el Reconocimiento como Puerto Limpio.
Por lo anterior la promoción de los programas antes señalados impulsa la mejor continua de los procesos, el manejo adecuado de los factores de riesgo, la regulación ambiental vigente, las medidas de carácter preventivo, la autorregulación y la asistencia técnica aplicable en favor del medio ambiente en la entidad y el país.
La PROFEPA facilitará al Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), la información y asesoría necesaria para promover la participación de las instalaciones públicas y privadas en el PNAA.
Esta Procuraduría también impartirá capacitación sobre las Normas NMX-AA-162-SCFI-2012 Y NMX-AA-163-SCFI-2012, así como la aplicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditorías ambientales.
Asesorará en el PLAC para construir un mejor desempeño ambiental, mediante el desarrollo de proyectos cuya realización genera ahorros económicos y mejora la competitividad de las empresas.
En tanto, el Gobierno del Estado de Chiapas desarrollará un programa y participará de manera activa en la promoción y difusión en conjunto con la PROFEPA, para dar a conocer los programas entre las organizaciones industriales, comerciales y prestadoras de servicios privados.
Además, el Procurador Federal de Protección al Ambiente develó la Placa conmemorativa por el 75 Aniversario del Zoológico “ZOOMAT2; de igual manera realizó un recorrido  por andadores de más de 2 kilómetros y medio inmerso en selva, en el que hay especies como: jabalí, grisón, quetzal, venado cabrito, tejón, ocofaisan, pavo ocelado, jaguar, tapir, felinos diversos, jaguar negro, pavón, viejo de monte, senso, entre otros.
Una de las características del ZOOMAT es que en exhibe exclusivamente fauna regional del estado de Chiapas, algunos animales se encuentran en espacios abiertos, por la condición natural del terreno, lo que hace que éstos se desarrollen en su hábitat. El zoológico cuenta también con sala audiovisual, librería, cafetería y zona de comedores.

+++