martes, 11 de abril de 2017

Huertas certificadas el reto de los productores de pitayas


·       Buscan ingresar a Estados Unidos y conquistar el mercado latino

Con el objetivo de ingresar al mercado latino de Estados Unidos, los productores jaliscienses de pitaya están en proceso de lograr la certificación en buenas prácticas de sanidad e inocuidad, lo que representará cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades agrícolas mexicanas y del país vecino.

Así lo comunicó el extensionista especializado en pitayas de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Ricardo Navarro Hernández, quien detalló que actualmente se afinan detalles paras poder cumplir el objetivo de exportar estas cactáceas.

Hizo notar que ya se tiene un comprador que concretaría la exportación “sería casi 20 toneladas, la idea que tenemos nosotros es por lo menos mandar dos tráileres en la temporada de mayor producción. Serían cuatro en total los que se mandarían. Cabe resaltar que los productores que participarían en ese proyecto son productores, tanto de Techaluta, como del municipio de Amacueca. Juntos podríamos tener la oferta para poder tener esa cantidad de producción para poder llevarla a Estados Unidos”.

Precisó que este ejercicio dará pauta para evaluar su repetición en ciclos posteriores, de modo que la apuesta principal sigue siendo el mercado regional de la venta en fresco; además de avanzar en procesar la fruta para su venta en otros alimentos y en cosméticos.

El técnico extensionista hizo mención que la instancia certificadora mexicana es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA), con la que se ha tenido contacto a través de su representación en Jalisco.

Trajo a colación que entre los requisitos sanitarios que habrán de cumplirse, figura la irradiación de las frutas con el fin de eliminar riesgos de organismos patógenos, como sucede con otras frutas mexicanas exportables.

También comunicó que se sigue en la gestión encaminada a tramitar la marca colectiva en favor de la pitaya jalisciense, de manera que esta figura jurídica contribuya a valorar su identidad, y con ello hacerla valer en el mercado en beneficio de sus productores.

EL DATO
·       Una hectárea de pitayas con plantas longevas (de más de 15 años de edad) puede concentrar 800 brazos (parte del pitayo que da la fruta) y generar un producción de 60 mil frutos, cada con un peso promedio de 100 gramos.
·       En promedio, cada individuo produce frutas a partir de los cuatro años.
·       Un pitayo maduro puede producir 8 toneladas por hectárea.
·       En Techaluta y Amacueca se concentra la mayoría de hectáreas de predios cultivados con pitayas, pero también se producen en Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Sayula, Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro, Unión de Tula, entre otros.
·       SEDER ha impulsado un trabajo de asesoría agronómica y comercial para las pitayas.

+++

SCT SUPERVISA OBRAS DEL VIADUCTO INTERLOMAS


·        La obra consta de 3.2 kilómetros de longitud

El secretario de Comunicaciones y Transportes supervisó las labores que se realizan al Viaducto Interlomas que une a la Herradura con Bosque Real, en el municipio de Huixquilucan.

Entre los trabajos que se inspeccionaron está la calle de concreto hidráulico, el muro de contención, el puente y las obras de protección de la tubería de CONAGUA, que llevan un 79 por ciento de avance; los túneles ya están concluidos.

Los 3.2 kilómetros que comprende la obra, se tiene previsto, entren en operación a finales del mes de mayo próximo.

Con este viaducto, los habitantes de esa zona tendrán una mayor y mejor conectividad con la Ciudad de México y viceversa.

El Viaducto consta de dos túneles, uno de más de 700 metros de longitud y el otro de 300, dos puentes sobre barrancas, que reducirán los tiempos de traslado.

Estuvieron en la supervisión, el subsecretario de Infraestructura de la SCT, el secretario de Infraestructura del Estado de México y el presidente municipal de Huixquilucan.

+++

INMOVILIZA PROFEPA UN CARGAMENTO DE MADERA MÁS CON PLAGA PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS, EN TAMAULIPAS


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) nuevamente impidió el ingreso a territorio nacional de un embarque de 18.2 metros cúbicos de madera aserrada nueva de pino, que era transportada en una unidad tipo tráiler proveniente de Estados Unidos, tras detectar que estaba infestada por una plaga de insectos vivos.
El cargamento pretendía ser importado a nuestro país por el puente Internacional que une a Nuevo Laredo, Tamaulipas con Laredo, Texas, y consistía en  un volumen de 18.2 metros cúbicos de madera aserrada nueva de pino, proveniente de Estados Unidos de América.

Elementos de la Delegación Federal de la PROFEPA en Tamaulipas, realizaron la inspección fitosanitaria del embarque encontrando la presencia de insectos vivos en la madera por lo que se procedió a efectuar la colecta de una muestra de 8 insectos, la cual evidenció la presencia de dicha plaga.

Por la presencia de insectos vivos en la madera y por el riesgo de que pudiera constituir una plaga de importancia  cuarentenaria, la PROFEPA procedió como medida de seguridad a inmovilizar el embarque  dentro de los patios de la inspectoría de Nuevo Laredo.

El dictamen de identificación taxonómica emitido por la SEMARNAT, señaló que el  insecto presente en la madera, hormiga de San Valentín (Crematogaster atkinsoni), no está catalogado como plaga de importancia cuarentenaria para nuestro país.

Por lo tanto se dictó como medida fitosanitaria que la madera deberá ser fumigada y ser posteriormente liberada, y así una vez cumplida la medida, se podría permitir su introducción al territorio nacional
Con estas acciones, se fortalece el programa de inspección ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras para evitar la introducción de plagas de importancia cuarentenaria que pudieran afectar las selvas y bosques Nacionales. 

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX LIBERAN A JOVEN PRIVADO DE SU LIBERTAD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepepan, rescataron a un joven y detuvieron a un individuo por secuestro en la delegación Xochimilco.

Un hombre solicitó apoyo de policías de proximidad, quienes realizaban su recorrido de vigilancia en la calle Gladiolas, colonia Barrio San Pedro.

El denunciante, de 47 años, refirió que su chofer, de 26 años, fue secuestrado mientras trabajaba un taxi Nissan Tsuru, color rosa con blanco, y que la unidad contaba con rastreador satelital GPS por lo que conocía la ubicación del taxi en ese momento.

De acuerdo al parte informativo, el hoy imputado realizó una llamada telefónica al denunciante en la que le exigió 20 mil pesos para liberar al operador o de lo contrario atentaría contra su integridad física.

Una vez que el dueño del taxi y el hoy detenido acordaron reunirse en la colonia San Juan Ixtayopan para hacer la entrega del monto solicitado, policías de la UPC Tepepan desplegaron un operativo, de acuerdo al protocolo de actuación policial en este tipo de situaciones, para asegurar al hoy imputado en la calle 20 de noviembre.

Al ser detenido, el individuo de 30 años indicó que el chofer sería liberado en las lagunas de Xico, Municipio de Chalco, sitio donde se ubicó al afectado, amarrado con cinta canela en manos y pies.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía preventiva de la Ciudad de México. Fue puesto a disposición de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro.

Al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se identificó que el detenido cuenta con dos ingresos al reclusorio en 2010 y 2014.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Omnicanalidad en la industria financiera: hacia servicios más diferenciados y personalizados


*El sector financiero ha tenido que dar relevancia a las tecnologías de la información para satisfacer las necesidades de usuarios cada vez más móviles.
Sin lugar a dudas, la transformación digital ha llegado a ocupar uno de los papeles más relevantes en todas las industrias, al punto de que las empresas que no se suban a esta nueva tendencia, o que por lo menos no comiencen a trabajar en este proceso, pueden estar perjudicando su futuro y crecimiento en gran forma.
Dentro de estas, el sector financiero es hasta el momento el que lleva la delantera por su mentalidad abierta, al entender que el usuario de hoy demanda servicios personalizados por múltiples canales que generen un sentimiento de cercanía con la entidad. Pero a pesar de esto, y de las implementaciones que han hecho para ofrecer servicios de atención en línea por múltiples canales, aún queda un largo camino para llegar a brindar una experiencia omnicanal completa que pueda resultar en clientes más felices y que generen mejores resultados para el banco.
Lo anterior va de la mano de usuarios nativos digitales, aunque diversas generaciones han presentado una aceptación mayor ante estos nuevos canales digitales para la realización de diversos trámites y transacciones debido a los indudables beneficios en términos de rapidez y movilidad.
Ahora bien, en Colombia el panorama es alentador gracias a que no sólo los usuarios son conscientes de los beneficios y generan una importante demanda por estos, sino también porque se prevé que el número de usuarios de la banca digital crecerá un 721% en los próximos nueve años, es decir, que pasará de 1,9 millones de usuarios en 2015 a 15,6 millones de personas en 2025, debido a la rápida penetración de internet y de la telefonía móvil, según un informe de BBVA Research.
Nuevas tendencias de TI para la Industria Financiera
Para satisfacer los requerimientos y nuevas necesidades de los clientes, el sector financiero ha tenido que darle un rol mayor y más relevante a las Tecnologías de la Información, para ir más allá y de forma predictiva crear estrategias en conjunto que puedan atender la demanda actual y futura de usuarios cada vez más móviles.
En este punto, tendencias como la omnicanalidad y la digitalización juegan un papel importante al ser los nuevos modelos a los que cualquier entidad, sin importar su tamaño, debería apostar para así ofrecer productos diferenciados y personalizados para cada cliente a partir del conocimiento del mismo por diferentes medios como redes sociales, transacciones, hábitos de consumo, entre otros.
La banca omnicanal, a diferencia de la multicanal que se limita a ofrecer canales no integrados, busca ofrecer una experiencia integrada y coherente entre los diversos canales tradicionales y digitales para que los clientes tengan acceso rápido y fácil a sus productos y/o servicios, en donde quieran y por el canal de su preferencia, garantizando la continuidad de sus transacciones y un servicio consistente que los reconozca de canal a canal, lo cual puede servir por ejemplo para iniciar una solicitud de un crédito o pago por internet, continuar el proceso en la banca móvil y concretar el trámite en el call center, sin necesidad de comenzar desde ceros en cada canal.
Este concepto representa ahora un factor esencial para atender las necesidades de los consumidores en términos de ahorro de tiempo, desplazamiento, respuestas instantáneas, canal de interacción y atención inmediata para satisfacer sus dudas o requerimientos. Estamos en la era en la que todo gira alrededor de la atención al usuario, y si además el banco logra en este proceso conocer más al cliente mediante una interacción más eficiente, la ganancia se puede ver reflejada en beneficios como simplificación de procesos al garantizar la continuidad de estos por múltiples vías.
¿Cuál es el reto? Para las empresas del sector financiero, el desafío radica en encontrar una solución integral que utilice los canales digitales importantes para los clientes en justa medida, y que más allá de eso, tenga un alcance que permita extenderse a redes sociales, cajeros electrónicos, call center, quioscos de autoservicio, entre otros puntos de interacción remota que hacen que la oficina o sucursal física se transforme hacia un punto de servicio y apoyo, más no el principal canal transaccional.
Dentro de este panorama, los proveedores de TI, en busca de ser un aliado durante este proceso de transformación digital, han ido más allá y tienen la responsabilidad de ser un socio integral desde el planteamiento de la estrategia hasta la implementación de la solución que en muchos casos exige un nivel de innovación significativo para suplir y cubrir los diversos canales de forma efectiva.
En Unisys desarrollamos una solución disruptiva e integral llamada ELEVATE que será parametrizada dependiendo de las regulaciones y condiciones de mercado locales y/o regionales, pero que tendrá como núcleo común la integración de muchas funcionalidades y soluciones en una sola, para brindarle a los bancos el alcance y usabilidad que sus clientes necesitan en términos de omnicanalidad, integrando canales digitales y tradicionales alineados con el core bancario y los diversos sistemas legados que el banco posee.
Te puede interesar más información acerca de ELEVATE (en inglés).
La solución combina características de seguridad superiores de Stealth para blindar todas las operaciones e identidad del cliente personal o empresarial; analítica avanzada para crear insights enfocados en mejorar la oferta de servicios y personalizarlos; manejo de documentos de forma digital end-to-end lo que permite realizar trámites como solicitud de créditos de forma virtual durante todo el proceso; y depósito remoto de cheques mediante dispositivos móviles.
Para finalizar, hay cuatro factores que los Directores de Tecnología de la Industria Financiera deben tener en cuenta a la hora de implementar una estrategia de omnicanalidad:
1.         La transformación digital soportada en soluciones como la de omnicanalidad, implica cambios relevantes en procesos, estructuras y soluciones que deberán converger para garantizar una mejor experiencia para los clientes, facilitar la oferta de productos y servicios financieros, así como proteger a la entidad y a sus clientes de ataques desde los canales que se buscan integrar.
2.         La transformación digital debe integrarse con los sistemas e infraestructura actual del banco, por lo que la solución de omnicanalidad debe verse como un sistema complementario e integrado que permitirá al banco ser más competitivo y asertivo en su oferta de valor.
3.         Entender y conocer más a los clientes por medio de su interacción con los canales del banco, será el nuevo foco de los bancos para maximizar la rentabilidad por cliente y optimizar la forma como prestan sus servicios.
4.         Toda solución deberá ser suficientemente flexible, modular y escalable para que permita al banco crecer y ajustarse a los nuevos desafíos que el mercado, la regulación y la tecnológica traerán en años venideros.
+++


Antorchistas se movilizarán ante las negativas del Gobierno del Estado.


A  un mes de que integrantes del Movimiento Antorchista de Tijuana se mantiene en plantón a las afueras del Centro de Gobierno de esta ciudad, exigiendo cumplimiento a promesas en materia de educación, vivienda, programas sociales y obras de urbanización, señalan que sólo han recibido burlas, especialmente de la Secretaría de Desarrollo Social, la de Educación y la Subsecretaría de Tijuana, al no atender sus necesidad conforme a los acuerdos comprometidos con las autoridades responsables de dichas dependencias, así lo afirmó Alfonso Villagrán Contreras vocero de la agrupación.

Villagrán Contreras mencionó: “el próximo 28 de abril tres mil bajacalifornianos marcharemos al Centro Cívico de  Mexicali para instalar  otro plantón en la capital del estado, esperando ser escuchados por el gobernador, pues nuestra decisión es hacer que los funcionarios honren la confianza que el gobernador les manifestó al hacerles un lugar en su gabinete; nuestra intención de que honren también la rúbrica y la palabra empeñada con los humildes, pero no por ello,   menos valiosos bajacalifornianos, es absolutamente firme.

Asimismo, el representante de los antorchistas señaló que en este periodo vacacional de semana santa van a intensificar su presencia en el plantón, para lo cual, instalarán una playa artificial en el lugar para pasar sus vacaciones en plantón, “pero de retirase ni hablar, hasta no haber respuestas concretas a nuestros planteamientos seguiremos en lucha y por el contrario intensificaremos las movilizaciones”, afirmó.
+++


RECUPERA SSP-CDMX MERCANCÍA DE TIENDA DEPARTAMENTAL Y ASEGURA A UNA MUJER POR ROBO


Policías de  la Secretaría  de Seguridad Pública de  la Ciudad  de México (SSP-CDMX), comisionados a la vigilancia de una plaza comercial, recuperaron mercancía robada de una tienda departamental y detuvieron a una mujer en la delegación Gustavo A. Madero.

La detención se efectuó luego de que las cámaras de video vigilancia del establecimiento, ubicado en la colonia Magdalena de las Salinas, detectaron que una mujer guardaba diversos artículos en una bolsa de plástico, por lo que un trabajador de la tienda solicitó el apoyo de los policías de  la SSP-CDMX .

Según se informó, la mujer de 37 años fue interceptada de inmediato, momentos antes de que saliera de la tienda, y al realizarle una revisión preventiva se aseguraron 34 piezas de ropa interior de diferentes marcas con un valor de más de 20 mil pesos, de acuerdo a empleados del establecimiento comercial.

A la hoy imputada se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de  la Policía Preventiva  de  la Ciudad  de México. Fue puesta a disposición del Ministerio Público de  la Coordinación Territorial  GAM-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de  la Unidad  de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

BENEFICIA EDUCARAVANA CITIBANAMEX A 7 MIL 998 PERSONAS EN PACHUCA


·      Durante dos semanas tuvieron acceso a talleres, conferencias y materiales audiovisuales de educación económica y financiera

Pachuca, Hidalgo.- Compromiso Social Citibanamex a través de Educación Financiera y la Secretaría de Desarrollo Económico de Pachuca llevaron a cabo la Educaravana Saber Cuenta 2017.

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la personas respecto a la importancia de la educación económica y financiera, así como desarrollar y fortalecer habilidades y competencias financieras en los diferentes grupos de la población, para la toma de decisiones que contribuyan a su calidad de vida y bienestar.

En esta ocasión, la Educaravana Saber Cuenta benefició a 7 mil 998 personas, quienes durante dos semanas tuvieron acceso a actividades gratuitas como talleres de finanzas personales y empresariales, conferencias impartidas en diferentes sedes sobre  temas de finanzas personales, emprendimiento, crédito, ahorro, inversión y Afore; cortometrajes y cápsulas audiovisuales en el Movicine, obras de teatro y sesiones de juego de mesa.

Las actividades educativas fueron impartidas por expertos de Citibanamex Educación Financiera y dirigidas a grupos de instituciones educativas locales de nivel básico, medio básico y superior, así como de organismos empresariales y a la comunidad en general.

Desde el inicio del proyecto Educaravana Saber Cuenta en el año 2011, se han beneficiado cerca de 100 mil personas de nueve estados: Colima, Quintana Roo, Hidalgo, Sonora, Durango, Sinaloa, Querétaro, Chiapas y Guanajuato.

+++

La totalmente nueva Buick Enclave Avenir: lujo para toda la familia



 Enclave anuncia la llegada de la nueva sub marca de lujo de Buick 
Nueva York, a 11 de abril de 2017.- El día de hoy, en el marco del Autoshow Internacional de Nueva York, Buick dio a conocer la totalmente nueva Buick Enclave en su versión Avenir, la nueva sub marca que representa la máxima expresión de lujo de la firma.  
"Buick Enclave ha sido una fórmula exitosa para la marca, con resultados en ventas que han desafiado los ciclos tradicionales de los productos y con el 90% de los clientes comprando los dos paquetes más equipados", dijo Duncan Aldred, Vicepresidente Global de Buick y GMC. "Es una guía para el lujo moderno y alcanzable que Buick representa y es el producto ideal para lanzar Avenir". 
Avenir: la expresión más alta de estilo exclusivo y lujo inclusivo de Buick 
Todos los modelos de Avenir contarán con una exclusiva parrilla de malla tridimensional con alas de cromo inspiradas en los vehículos concepto de Buick. Las características clave del diseño de Enclave Avenir incluyen rines de 20” con seis brazos y un acabado de níquel perla; cinco colores exteriores premium; una combinación interior café y ébano con costuras de contraste; cabeceras bordadas en la primera fila de asientos; alfombras especiales Avenir; volante acentuado en madera; y placas de edición Avenir en las cuatro puertas. 
Una amplia gama de tecnologías avanzadas y características interiores que destacan la comodidad superior y el lujo inclusivo en Buick Enclave Avenir, incluyendo asientos delanteros calefactables y ventilados; asientos climatizados en la segunda fila; navegación; carga inalámbrica; un doble quemacocos corredizo; una pantalla reconfigurable diagonal de 8 pulgadas en el panel de instrumentos; cámara de visión 360° para estacionarse mejor; y un espejo retrovisor con cámara trasera que funciona como un espejo tradicional y como una cámara que elimina obstrucciones tales como las cabezas y las cabeceras, mientras mejora la ampliación del campo de visión trasero en aproximadamente un 300%. 
El control crucero disponible y el frenado automático a toda velocidad ofrecen a los clientes aún más opciones de seguridad, además de una suspensión premium con amortiguación en tiempo real continuamente variable (CDC) que proporciona un paseo suave y cómodo, con mayor control de manejo en modo Sport. 
Elegante diseño y funcionalidad definen a la totalmente nueva Buick Enclave 
El nuevo diseño en la arquitectura de Buick Enclave, permite una apariencia equilibrada y atlética. Sus nuevas proporciones le dan un aspecto más elegante con beneficios aerodinámicos para la eficiencia. 
El uso extensivo de luces LED está integrado en la primera aplicación de la tecnología Evonik Acrylite de Buick y faros bi-funcionales de los faros delanteros de LED y lámparas traseras de LED. La aplicación de curvatura compuesta de la tecnología crea un aspecto suave, uniforme y reconocible que hará que Buick Enclave destaque en la carretera. Los faros IntelliBeam también permiten a los conductores experimentar una mejor iluminación del camino y una visibilidad mejorada sin tener que cambiar manualmente las luces altas. Las mejoras de QuietTuning y de cancelación activa de ruido ayudan a reducir, bloquear y absorber el mismo, evitando que entre en la cabina.  
Otra característica que mejora el estilo de vida en el interior de Enclave es un ionizador de aire que elimina los olores y proporciona una mayor calidad del aire. Funciona produciendo partículas negativas cargadas que atraen contaminantes transportados por el aire y rompen su estructura, limpiando el aire de la cabina. El ionizador puede ayudar a tratar los olores externos e internos y reducir las bacterias, los virus, el polvo, los desechos y el polen, al mismo tiempo que ayuda a mejorar el estado de alerta del conductor. No requiere mantenimiento ni sustitución del filtro. 
Los asientos de la segunda y tercera fila se pliegan para crear un piso de carga ancho y casi plano. La tercera fila, que se plegará electrónicamente, hace que la reconfiguración sea más conveniente, mientras que los asientos SmartSlide de segunda fila proporcionan un acceso fácil a la tercera fila. En el lado del pasajero, el asiento SmartSlide permite el acceso incluso con un asiento de niño orientado hacia el frente (usando el sistema LATCH). 
Cada Enclave también viene equipada con un hotspot Wi-Fi de OnStar 4G LTE. Entre otros beneficios, Buick Enclave cuenta con la aplicación myBuick, líder en la industria. Este plan de conectividad cuenta con OnStar Smart Driver, un servicio opcional diseñado para ayudar a los propietarios de Buick a maximizar el rendimiento general de su vehículo y convertirse en mejores conductores. 
Cuenta con equipamiento estándar que incluye un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8” y  tecnología Teen Driver, recordatorio de asiento trasero y compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto.  
Buick Enclave continuará fabricándose en Lansing, Michigan, y saldrá a la venta en Estados Unidos en otoño de 2017. Detalles de comercialización y especificaciones de producto para México se darán a conocer más adelante.

+++

CONSTATA PROFEPA QUE CEMENTERA MONTSERRAT CUMPLE CON OBLIGACIONES AMBIENTALES


+ Rechaza esta dependencia federal haber recibido a representantes u organizaciones ambientalistas en oficinas centrales para tratar situación de la compañía.

+ Autoridad ambiental amplió en 2016 su revisión en materia de contaminación a la atmósfera; dicho resolutivo está en trámite.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que desde el año 2015 ha inspeccionado en cuatro ocasiones a la empresa Montserrat S.A de C.V., para verificar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales federales, sin encontrar hasta el momento motivo para la aplicación de algún tipo de sanción.

Asimismo, esta autoridad federal rechaza haber recibido en sus oficinas centrales a representante u organización ambiental alguna, para explicar, informar o responder sobre la situación que enfrenta la citada compañía ubicada en la localidad de Seybaplaya, Champotón, toda vez que el caso sigue el estricto apego a la Ley.

         La PROFEPA señala que en materia de Zona Federal Marítimo Terrestre, el predio donde se encuentra dicha empresa dedicada a la producción de cemento, cuenta con título de concesión, mismo que se encuentra en su estado natural, por lo que no existe contravención alguna a la Ley General de Bienes Nacionales.

         En la diligencia de inspección en materia de Impacto Ambiental, la empresa cuenta con su manifiesto aprobado por un periodo de 50 años por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y, derivado del recorrido y verificación de los términos y condicionantes de la Autorización de la Evaluación de Impacto Ambiental, no se desprendieron incumplimientos.

         En materia de Residuos Peligrosos, la PROFEPA inspeccionó sus actividades de manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuada, tras demostrar que cuenta y da cumplimiento con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005.

         Además, la empresa Montserrat S.A. de C.V. inició trabajos de campo para ingresar al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) en abril del presente año, mismos que consideran un diagnóstico de su desempeño ambiental en todas sus instalaciones.

Independientemente de lo anterior, la PROFEPA amplió su trabajo de inspección sobre dicha empresa en noviembre de 2016, con el objetivo de verificar que cumpliera con las obligaciones que en materia de prevención y control de la contaminación a la atmósfera se establecen en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en esa materia, así como en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a emisiones a la atmósfera de jurisdicción federal.

La empresa se dedica a la fabricación de cemento, actividad considerada de competencia federal, por lo que debe de cumplir con las obligaciones ambientales establecidas en dicha Ley, como contar con Licencia de Funcionamiento o, en su caso, con Licencia Ambiental Única (LAU) otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Asimismo, debe contar con sistemas de captación, conducción y ductos o chimeneas para canalizar sus emisiones a la atmósfera y contar  con equipos y sistemas que controlen dichas  emisiones para que éstas no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-040-ECOL-2002, NOM-043-SEMARNAT-1993 y NOM-085-SEMARNAT-2011.

Durante el procedimiento administrativo instaurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se subsanaron las irregularidades detectadas, la empresa presentó su Licencia Ambiental Única que le otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En ese sentido, la PROFEPA, en su oportunidad, emitirá una resolución administrativa en la que podría determinar si existe una sanción económica de acuerdo a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

​         La PROFEPA continuará vigilando que esta empresa, así como todas aquellas que se consideren de jurisdicción federal en materia de atmósfera, competencia de sus atribuciones legales, cumplan con sus obligaciones ambientales.

+++

Audi planifica la producción de sus dos nuevos modelos de la familia Q


•           La producción del Audi Q8 se iniciará en Bratislava en 2018.
•           El nuevo SUV compacto deportivo, el Audi Q4, se producirá en Györ a partir de 2019.
•           “Aumentamos nuestra competitividad en el segmento de los SUV” Hubert Waltl, responsable de Producción y Logística de Audi.

Ingolstadt, 11 de abril de 2017. –   La marca de los cuatro aros aumentará su gama con dos nuevos modelos de la familia Q, y ha revelado que la producción del nuevo Audi Q8 dará comienzo en Bratislava (Eslovaquia) en 2018, mientras que el Audi Q4 se fabricará en la planta de Györ (Hungría) en 2019.

“Integraremos dos modelos completamente nuevos a nuestra gama Q dentro de la red de producción existente, lo que aumentará nuestra competitividad en un segmento tan importante”, declara Hubert Waltl, Director de Producción y Logística de Audi.

Con el Audi Q8, la marca abrirá un nuevo segmento en sus modelos de alta gama. El SUV Premium con estilo coupé combina una gran habitabilidad con un diseño deportivo y ofrece la última tecnología en sistemas de infotainment y asistencia al conductor. Audi fabricará este modelo en Bratislava a partir de 2018. El Audi Q7 se produce en la planta eslovaca desde 2005, donde se sigue fabricando la segunda generación de este SUV, también en sus variantes S y Q7 e-tron.

En 2019 comenzará la producción del Audi Q4 en la fábrica de Audi en Györ, Hungría. Con este modelo, la marca de los cuatro aros entra en el segmento de los CUVs (compact utility vehicles). Con su silueta deportiva que recuerda a un coupé, el Audi Q4 se posicionará en la gama entre el Audi Q3 y el Audi Q5. A partir de 2018, Audi Hungría también se encargará de la producción del Audi Q3, que hasta entonces continuará fabricándose en Martorell, España.

+++

Fomentan la cultura vial en vacaciones de Semana Santa 2017


·         Los niños disfrutan de la obra de teatro guiñol Aprendiendo a cruzar la calle

Durante la temporada vacacional la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán instrumenta un programa de Cultura Vial para niños en la Plaza de la Identidad Chimalhuacana de la localidad.

El titular de Tránsito municipal informó que hasta el 23 de abril realizarán actividades lúdicas y didácticas para que los menores conozcan las reglas básicas de seguridad vial y la prevención de accidentes.

“Los niños disfrutan de la obra de teatro guiñol Aprendiendo a cruzar la calle, en la cual fomentan la cultura vial para peatones, ciclistas y automovilistas, además aprenden de manera divertida  las reglas y actitudes que son necesarias para estar seguro cuando las personas conducen algún vehículo o caminando en una vía”.

Como parte de las actividades los menores interactúan con personal de Seguridad Vial en un micro circuito vehicular con señalización y semáforos donde llevan a la práctica lo aprendido.

Cabe destacar que Tránsito municipal realiza una labor permanente de concientización en escuelas de nivel básico, en el mes de marzo instrumentaron acciones de Cultura Vial en nueve instituciones educativas, en las cuales, en coordinación con padres de familia balizaron pasos peatonales y lugares prohibidos para estacionarse, además de la colocación de señalización para crear espacios más seguros para los estudiantes.

Asimismo, en el mismo periodo realizaron 278 dispositivos de seguridad entre los que destacan 63 a Motociclistas, 64 Vehículos con polarizado, 49 Cordones viales, 19 Bases de mototaxis, 11 Carril confinado, entre otros.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Aumenta participación al concurso Manos Creadoras del Arte


El en los últimos 16 años, el número de canteros que participan en el concurso Manos creadoras del arte, que se realiza durante la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, se ha incrementado en más de 900 por ciento, convirtiéndose en un evento de trascendencia nacional.

Autoridades locales informaron que en la primera edición del evento participaron únicamente 14 chimalhuacanos; sin embargo, gracias a la promoción del tallado en piedra, en el año 2016 concursaron 125 canteros de Chimalhuacán y municipios circunvecinos, así como escultores de diferentes entidades y de países como Chile y Colombia.

Para este año, hasta el momento se han inscrito 56 artistas de Chimalhuacán y de entidades como Jalisco, Michoacán, Baja California y Tlaxcala.

Los canteros y escultores participarán en las categorías  Máster Figurativo, Máster Contemporáneo, Tradicional, Nuevos Diseños y Especialidad en Mármol y Ónix.

Las inscripciones se llevan a cabo en las instalaciones de la Escuela Taller del Cantero, ubicada en calle Las Peras esquina avenida Obrerismo (Las Torres), Barrio Saraperos. Los horarios para registrarse son de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y los sábados de 10:00 a 12:00 horas hasta el próximo 18 de abril.

Cabe destacar que las piezas ganadoras de dicho concurso pasarán a formar parte del museo Canto del Cincel, que alberga los trabajos más destacados de pasadas ediciones de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán.

+++

Incrementa afluencia a museos chimalhuacanos


Durante esta temporada vacacional los cinco museos y salas de exposiciones de Chimalhuacán ampliarán sus servicios con la finalidad de recibir a más de 20 mil personas.

Autoridades locales indicaron que durante Semana Santa el museo de sitio Tecpan, el Museo Canto del Cincel, la galería del Guerrero Chimalli, el lobby del teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl y el museo Chimaltonalli, abrirán sus puertas de forma gratuita a partir de las nueve de la mañana.

“Tenemos un amplio acervo museográfico que va desde restos prehispánicos hasta esculturas modernas”, señalaron autoridades locales.

Funcionarios locales explicaron que en la zona arqueológica Los Pochotes se ubica el Museo de Sitio Tecpan, el cual alberga la réplica del cráneo del hombre de Chimalhuacán, los restos de la defensa de un mamut y vestigios arqueológicos con más de 10 mil 500 años de antigüedad.

Por otra parte, el Museo Canto del Cincel, ubicado en el barrio Saraperos, se encuentran las piezas más destacadas del concurso Manos Creadoras del Arte que se realiza en durante la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural de Chimalhuacán.

En el Guerrero Chimalli, los visitantes podrán acceder al acervo fotográfico que detalla las trasformación del municipio en los últimos 17 años; además, el coloso cuenta con un mirador  cuyo costo de recuperación es de 10 pesos.

Para las personas interesadas en distintas muestras artísticas, el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl alberga exposiciones temporales de esculturas, fotografías y dibujos de artistas de la región e internacionales.

Asimismo, el museo Chimaltonalli, ubicado dentro del casco del Rancho El Molino, concentra más de 200 piezas históricas que fueron donadas por familias chimalhuacanas.

“Invitamos a los chimalhuacanos a que durante estas vacaciones se acerquen a estos inmuebles y conozcan la historia y tradiciones que nos dan identidad; también pueden integrarse al recorrido turístico Viaje Mágico, conoce y ama Chimalhuacán con el objetivo de conocer los sitios más representativos de la localidad”, concluyeron autoridades.

+++

DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE FEDERAL ESTUDIANTES Y MAESTROS DURANTE PERIODO VACACIONAL


Estarán en vigor del 10 al 21 de abril del presente año
Las disminuciones en el servicio ferroviario y autotransporte de pasajeros serán de 50 y 25 por ciento, respectivamente
Los beneficiarios deberán acreditar su carácter mediante la exhibición de credencial vigente
Durante este periodo vacacional, los servicios de autotransporte federal y ferroviario de pasajeros ofrecerán a estudiantes y maestros 50 y 25 por ciento de descuento, respectivamente, en sus tarifas disponibles.

De acuerdo con una circular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la reducción de precios estará vigente del 10 al 21 de abril del presente año.

Para ello, los maestros y estudiantes deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor.

En su defecto -aclara la circular-, a través de la constancia que expida la escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener el nombre y sello de la institución educativa, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las reducciones serán de 50 y 25 por ciento en las tarifas, a estudiantes y maestros, respectivamente.

Las credenciales con las que maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas siguientes, integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; Universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las escuelas incorporadas a las mismas.

El descuento se efectuará en todas las corridas del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y de los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros, quedando limitado a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.

+++

SSP-CDMX APLICA 180 INFRACCIONES DURANTE OPERATIVOS NOCTURNOS


•          Para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad

se realizaron 141 carruseles y se remitieron al depósito vehicular 338 motocicletas

Con el objetivo de garantizar la movilidad así como inhibir hechos de tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó el dispositivo Recuperación de Vialidades así como Carruseles Nocturnos.

En tres tramos de la Avenida de los Insurgentes fueron sancionados 34 conductores y cuatro vehículos fueron llevados al depósito vehicular, mientras que en el primer cuadro de la ciudad, 40 automovilistas fueron infraccionados, un automotor fue trasladado al corralón y aplicaron 10 inmovilizadores, por estacionarse en lugares prohibidos.

En la Central de Abasto se llevó a cabo el operativo Mega, durante la tarde noche del viernes y la madrugada de este sábado con el resultado de 41 automovilistas infraccionados y 11 vehículos llevados al corralón.

En la delegación Iztapalapa se realizó el operativo Recuperación de Espacios, en el que fueron retirados 238 obstáculos que impedían el libre tránsito de vehículos y peatones en calles de las colonias Santa Cruz y Santa María Aztahuacán, entre otras.

En la Glorieta de Ángel y Paseo de la Reforma, así como, el Eje 2 Oriente Congreso de la Unión se aplicaron los dispositivos contra arrancones donde 11 motocicletas fueron llevadas al depósito vehicular, mientras que sus conductores fueron remitidos ante un Juez Cívico.

La Subsecretaría de Control de Tránsito infraccionó 65 a conductores de transporte público en las delegaciones Xochimilco y Tláhuac, por diferentes motivos como conducir con las puertas abiertas, no contar con la documentación adecuada, usar cromática de taxis.

Por último, 327 motocicletas fueron remitidas al depósito vehicular por circular en carril confinado, ciclo vía, segundo piso del Anillo Periférico, no usar casco de seguridad y por falta de documentos, entre otros.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SE MANTIENE 25 POR CIENTO DE DESCUENTO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-ACAPULCO


La autopista México-Acapulco (Autopista del Sol) mantiene el descuento de 25 por ciento, por lo que recorrer sus casi 400 kilómetros tiene un costo de 398 pesos en lugar de los 530 pesos, su tarifa original.

La vialidad que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe), conserva dicha disminución tarifaria, por lo que el usuario sólo debe pagar 74 pesos por cruzar la caseta de Tlalpan; 48 pesos en la Ing. Francisco Velasco; 101 pesos en Paso Morelos; 93 pesos en Palo Blanco, y 82 pesos la plaza La Venta.

La reducción de los costos en la autopista México-Acapulco, prácticamente se ha mantenido desde que los huracanes Ingrid y Manuel afectaron en septiembre de 2013 al estado de Guerrero y repercutió en su infraestructura carretera.

Por lo que, además de reconstruir sus vialidades, se tomaron acciones adicionales de apoyo a la región, como el descuento en el costo de la Autopista del Sol, en beneficio de su industria turística y de los millones de personas que viajan a la entidad.

+++

TOMA TUS PRECAUCIONES EN ESTAS VACACIONES


·     Esta Semana Santa cuida tu dinero

En estas vacaciones de Semana Santa, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunas recomendaciones a fin de que evites afectar tu bolsillo y adquieras deudas que puedan poner en riesgo tu patrimonio.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se estima que para estas vacaciones de Semana Santa y Pascua, habrá una derrama económica de 47 mil 613 millones de pesos en México, lo que significa 2.5% más con relación al año anterior.

A donde sea que planees vacacionar, toma en cuenta lo siguiente:

·         La elaboración de un presupuesto es fundamental para conocer la cantidad estimada que se planea gastar y no sobrepasarla.

·         Si utilizarás tu automóvil, revisa las coberturas y vencimiento del seguro antes de partir a tu destino.

·         Al momento de pagar, no pierdas de vista tus tarjetas, ya sean de crédito o débito.

·         No des “tarjetazos” si no tienes la certeza de que podrás cubrir los pagos más adelante, sin problemas.

·         A donde llegues procura ubicar los cajeros de tu banco, para evitar pagar comisiones por disponer de efectivo.

·         Trata de acudir a los cajeros automáticos que estén ubicados dentro de las plazas comerciales.

·         Haz una lista de los teléfonos de emergencia de tu banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta.

·         Usa la tarjeta de crédito cuya fecha de corte haya pasado recientemente, así el plazo de financiamiento sin intereses será mayor.

·         Siempre verifica que la cantidad por la que vayas a firmar sea la correcta.

·         Guarda todos tus vouchers para cualquier aclaración.

·         Si te ofrecen grandes descuentos en viajes o tiempos compartidos, asegúrate de que la empresa esté formalmente constituida y te hable con la verdad, antes de contratar o proporcionar los datos de tus tarjetas.
  
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

AMSDA: EL CAMPO PROPICIO PARA MEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LA JUVENTUD RURAL


·        Pide Héctor Padilla Gutiérrez a los jóvenes que le entren sin miedo a las actividades agropecuarias
·        Disminuir el uso del agua y utilizarla con precisión aumenta la productividad
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró a estudiantes universitarios que el sector agroalimentario es un escenario propicio para que los jóvenes se integren a la actividad productiva del país y aporten la innovación y creatividad adquirida en las aulas. 
De esta forma, les pidió que le entren sin miedo a las actividades agropecuarias y pesqueras que tengan pensado desarrollar con los elementos suficientes de respaldo técnico, ya que el campo es propicio para generarles mejores condiciones de vida a ellos y a sus familias. Puso de ejemplo al Estado de Jalisco, en donde es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, entidad que ha ido incorporando a las nuevas generaciones  a su dinámica productiva, lo que la ha convertido en El Gigante Agroalimentario de México.
En días recientes, el presidente de la AMSDA y cabeza de la SEDER Jalisco impartió una conferencia en el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, donde compartió a los jóvenes los éxitos plasmados en el libro Rostros de Jalisco; impulsó también a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo a poner en práctica sus habilidades e ideas de irrigación con la empresa NEFTAFIM, en la que demostraron que disminuir el uso del agua y utilizarla con precisión aumenta la productividad. Asimismo, tomó la protesta a los integrantes del XXIX Consejo Directivo Nacional  del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México, para el período 2017—2019.
Héctor Padilla Gutiérrez aplaudió que en fecha próxima empiece a trabajar en el país el Grupo de Diálogo Rural México, que busca conocer a los jóvenes del campo, escuchar sus aspiraciones, definir su papel y darles presencia en la política gubernamental, como parte de una iniciativa regional de Rimisp—Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas.
El presidente de la AMSDA coincidió con las expresiones de Jorge Romero León, director de la Oficina México-Centroamérica de Rimisp, en el sentido de que los campos latinoamericanos se basan mucho en lo que hacen las personas mayores y debe haber un esfuerzo para incorporar a los jóvenes en la dinámica, de ahí la importancia de buscar cómo arraigarlos a la tierra.
Padilla Gutiérrez informó que al cierre de 2016 el valor de la producción del campo de Jalisco se estimó en 120 mil millones de pesos, logro que en mucho se debe a los jóvenes  emprendedores que se han incorporado a la producción de agroalimentos, principalmente frutillas, o berries, que se exportan a Europa, Asia y países árabes. 
Entre los proyectos de Rimisp destacan mejorar el conocimiento y comprensión acerca de las dinámicas de generación de ingresos de los jóvenes rurales a nivel territorial; conocer los marcos institucionales, políticas y presupuestos dirigidos a este grupo; y optimizar la efectividad de los programas dirigidos a la juventud rural.

+++

SE SUMA ISSSTE A LA CAMPAÑA MUNDIAL ‘HABLEMOS DE LA DEPRESIÓN’


·         El año pasado el Instituto brindó más de 772 mil acciones preventivas contra la depresión. El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes.
·        José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, exhortó a la población a fomentar conductas y prácticas de integración en el hogar, con el fin de favorecer la salud emocional de las familias.

Con el propósito de tomar acción y detectar los diferentes padecimientos de la Salud Mental, el ISSSTE se unió a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este año tiene por tema la Depresión que es un trastorno mental frecuente y una de las principales causas de discapacidad a nivel internacional, afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo y es la segunda causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, con mayor prevalencia en mujeres, según el organismo internacional.

En el marco del Día Mundial de la Salud que conmemora el aniversario de la fundación de la OMS y bajo el tema “Hablemos de la Depresión”, el Titular del ISSSTE, Reyes Baeza, destacó que el año pasado el Instituto brindó más de 772 mil acciones contra la depresión. Desglosó que como método de prevención en la materia, el año pasado se realizaron en el primer nivel de atención 32 mil 36 detecciones, 511 mil 706 actividades informativas y 229 mil 735 educativas, lo cual benefició a 256 mil 283 derechohabientes.

El Instituto brinda información y da orientación a la derechohabiencia sobre sus servicios de salud en sus 1182 clínicas médicas y hospitales regionales de todo el país donde están incluidos trastornos sicológicos y siquiátricos.

De acuerdo con la OMS, la depresión es un enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Además, las personas que sufren este padecimiento suelen presentar síntomas como: pérdida de energía, cambios en el apetito, necesidad de dormir más o menos de lo normal, ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad y pensamientos de autolesión o suicidio.

La organización agregó que esta enfermedad se puede prevenir y tratar de manera eficaz mediante terapias de conversación, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos bajo prescripción de especialistas. Por su parte, la Dirección Médica del ISSSTE aseguró que para establecer un diagnóstico eficaz se proceda a acudir a la clínica correspondiente para que se evalúen los síntomas, los cuales deben persistir al menos dos semanas. Su tratamiento varía dependiendo de la severidad y puede incluir el uso de antidepresivos, sico-educación y sicoterapia individual y/o grupal.

Además en consulta médica familiar y sicología se realiza detección en los diferentes padecimientos de la Salud Mental; los casos graves de depresión son referidos a unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

Reyes Baeza exhortó a la población a fomentar conductas y prácticas de integración en el hogar, con el fin de favorecer la salud emocional de los que lo conforman. Por lo que recomendó implementar actividades que favorezcan la confianza, afecto y comunicación entre padres e hijos, así como poner atención a síntomas de depresión, ansiedad, aislamiento, drogadicción, alcoholismo o violencia, especialmente en manifestación de ideas o tendencias suicidas.

+++

INICIÓ EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN MÉDICA EN EL TRANSPORTE EN CARRETERAS Y AUTOPISTAS FEDERALES


Evitar incidentes en las carreteras del país, el objetivo
En 30 puntos carreteros se instalaron módulos de exámenes médicos para valorar a conductores del autotransporte
Estará vigente hasta el domingo 23 de abril

El pasado viernes 7 de abril inició el Programa 30 Delta que lleva a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) y estará vigente hasta el domingo 23 de abril.

En 30 puntos carreteros se instalaron módulos de exámenes médicos en los que se realizan exploraciones a conductores del autotransporte como parte de las acciones preventivas que aplica la SCT durante 16 días, a efecto de evitar accidentes en las vialidades federales.

La aplicación de los exámenes médicos tiene el objetivo de determinar si los operadores del autotransporte conducen bajo el efecto de ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta.

La valoración médica se realizará en un promedio de 10 minutos, tiempo durante el cual se llevarán a cabo: toma de muestra toxicológica para detectar la ingesta de bebidas alcohólicas y enervantes, observación de reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, inspección general, interrogatorio intencionado y valoración de signos vitales.

En esta acción participan 130 médicos con el apoyo de 24 técnicos y estará vigente hasta el domingo 23 de abril.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TABASCO


+ Constata relleno de vegetación forestal con material pétreo, así como la remoción de la misma.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un predio de aproximadamente 2,600 metros cuadrados a un costado de la carretera Cárdenas – Villahermosa, Tabasco, por realizar actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización para construir una bodega.
Derivado de un recorrido de inspección y vigilancia, personal de la PROFEPA detectó un predio relleno con material pétreo en un área de aproximadamente 1,200 metros cuadrados, y en el resto del predio se realizó la remoción de la vegetación forestal correspondiente a Tular (Typha latifolia).

Los inspectores verificaron la construcción de una bodega sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio.
Lo anterior por no haber dado cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 58, fracción I, así como en su reglamento.

Al no contar con la autorización de SEMARNAT, se considera que existe riesgo inminente de daño o deterioro grave a los componentes del ecosistema, pudiendo afectar la dinámica e integridad ecológica de la zona y la disminución del hábitat de otras especies de vida silvestre.

Cabe señalar que al inspeccionado se le informó sobre las penas y sanciones a las que podría hacerse acreedor en caso de quebrantar alguno de los sellos de clausura colocados por esta autoridad, de conformidad con lo previsto en el artículo 187 del Código Penal Federal.

Con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas.

Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

La PROFEPA impondrá las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados, y a la vez dará seguimiento al procedimiento administrativo instaurado.

+++

SSP-CDMX APLICA 87 INFRACCIONES CON RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, llevó a cabo el dispositivo Recuperación de Vialidades e infraccionó a 87 automovilistas que infringieron el Reglamento de Tránsito.
En diferentes  tramos de la Avenida de los Insurgentes, fueron sancionados 38 conductores y cinco vehículos fueron llevados al depósito vehicular; en lo que se refiere al Centro Histórico, 22 automovilistas fueron infraccionados, cuatro vehículos fueron llevados al corralón y se aplicaron ocho inmovilizadores.

En la Central de Abasto (CEDA) se  llevó a cabo el operativo Mega, con un saldo de 27 automovilistas infraccionados.

Por otra parte, en vías primarias de la CDMX se llevaron a cabo  227 carruseles, con el objetivo de inhibir hechos de tránsito por exceso de velocidad.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++