jueves, 6 de abril de 2017

Los jóvenes mexicanos, más emprendedores que los europeos según el INFORME YOUNG BUSINESS TALENTS


·         Los países encuestados son México, España, Italia, Grecia y Portugal.
·         Más del 65% de los encuestados mexicanos quiere emprender. El segundo país con mayor actitud emprendedora es Grecia, con un 48%.
·         En México, sólo un 5.25% quiere ser funcionario.
·         Un 96% de los adolescentes mexicanos, están dispuestos a mudarse a otro país para seguir su trayectoria profesional.
·         NIVEA patrocina YOUNG BUSINESS TALENTS, programa de emprendimiento empresarial para adolescentes, en los cinco países encuestados.

Ciudad de México, a 6 de abril de 2017.- Si comparamos el grado de interés en las iniciativas empresariales en México con otros países europeos meridionales como España, Portugal, Italia y Grecia, las diferencias son muy amplias, según el cuarto Informe Young Business Talents, una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, cursando estudios de bachillerato y preparatoria, realizado por Young Business Talents, el programa basado en la experimentación de la economía y la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de 3ª generación, patrocinado por NIVEA,  marca líder internacional en el cuidado de la piel, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.

Gráfica: Preferencias por el emprendimiento por país

Con un 65.35% México es el país con el mayor grado de iniciativa empresarial; seguido de Grecia con un 48.11% y Portugal con un 46.47%. Italia les sigue con un 38.34%, un porcentaje ligeramente más alto que el de España (36.16%), que es el que muestra menor actitud emprendedora.

Centrándonos en México, el 29.41% de los estudiantes desea trabajar para una empresa en el futuro inmediato y el 5.25% prefiere trabajar como funcionario público.

Gráfica: Preferencias de los alumnos preuniversitarios sobre su futuro profesional

El 29.41% de los estudiantes preuniversitarios mexicanos que quieren trabajar en el sector privado, prefieren trabajar para las siguientes empresas, con el siguiente orden de prioridad: Coca Cola, Apple, NIVEA, Bimbo, Pemex, Google y Audi.

El Informe Young Business Talents, coordinado por el profesor Daniel Arias Aranda de la Universidad de Granada (España), muestra además que el interés de los jóvenes en convertirse en empresarios es significativamente diferente en distintas regiones. La zona con la mayor predisposición a crear una empresa propia contiene los estados de Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (77.45%), Aguascalientes-Colima-Jalisco-Nayarit (72.16%), Guanajuato-Querétaro-San Luis Potosí (70.07%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (67.63%).

La zona en la que los jóvenes están menos dispuestos a crear una empresa está formada por Campeche–Chiapas–Guerrero–Oaxaca-Quintana Roo (60.42%), Puebla–Tlaxcala-Veracruz (60.45%) y Distrito Federal (62.81%).

Gráfica: Ser emprendedor

Los jóvenes del Distrito Federal (10.74%), Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (7.08%) y Baja California-Baja California Sur-Chihuahua (6.81%) son los que más prefieren ser funcionarios públicos. Las zonas con menor preferencia a ser funcionarios púbicos son Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (1.96%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (3.90%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (3.99%).

Un 91% de la muestra tiene una idea clara sobre el tipo de profesión y actividades que le gustaría realizar en el futuro. También se les preguntó si ya habían decidido qué les gustaría estudiar. Los resultados muestran que un 84.72% de los alumnos sabía bien cuál sería su trayectoria profesional y un 12.40% aún no había decidido. El resto, un 2.87%, prefiere trabajar en vez de estudiar.

Los mexicanos también tienen una gran disposición a cambiar su lugar de residencia con fines laborales. Hay un aumento del 4.64% respecto al año 2015 (91.83%) y el 96.09% se mudaría incluso a otro país para seguir su trayectoria profesional.

Los estados más atractivos para trabajar son, en orden de preferencia: Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Baja California, Puebla y Quintana Roo. Los países más atractivos según las preferencias son España, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido.

Un total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan en la IV edición de Young Business Talents México, la competencia empresarial en la que podrán experimentar una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales, desde sus aulas a través de un simulador empresarial de tercera generación, para que los jóvenes experimenten durante 5 meses la responsabilidad de dirigir una empresa en una equivalencia a 15 años en el mercado.

Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, marca líder internacional en el cuidado de la piel, y preocupada por apoyar el desarrollo de habilidades en los jóvenes mediante su programa de Responsabilidad Social, explicó que la marca lleva 6 años patrocinando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y 3 años en México porque “esta es una iniciativa que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia en los jóvenes, y además orientarlos profesionalmente hacia su futuro".

El desarrollo de este proyecto formativo que finalizará el 12 de mayo de 2017 en la Biblioteca de México de la capital del país, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes obtienen una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual tendrá que tomar más de cien decisiones en cada plan que haga, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, verán satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas.

Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

Acerca de Beiersdorf AG (www.beiersdorf.com)

Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene más de 17,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la norma de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 6,7 billones de euros en el ejercicio 2015. NIVEA, la marca #1 en el mundo de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, Labello y Hansaplast/Elastoplast. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la industria, empresas artesanales y consumidores.

* Source: Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella brand name in the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in retail value terms, 2015.

Acerca de Praxis MMT

Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito internacional.

+++

CAMBIÓ ISSSTE LA VIDA DE INDRA, JOVEN CON OBESIDAD EXTREMA QUE BAJÓ 55 KILOS DE PESO; LLEGÓ A PESAR 120



·         Es una de los 1027 pacientes con obesidad mórbida tratados de manera integral en los últimos 11 años, en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.
·         El sobrepeso y la obesidad afectan a más de 7 millones 320 mil 856 derechohabientes del Instituto.
·         Cuenta el Instituto con 6 programas preventivos para detección y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en el primer nivel de atención: Dirección Médica.
Joven derechohabiente que lidió 21 años de su vida con obesidad extrema logró perder más del 90% del excedente de peso que la afectaba desde la infancia, tras cinco años de tratamiento multidisciplinario con especialistas en cirugía bariátrica, cirugía plástica, endocrinología, siquiatría y nutrición, en la Clínica de Manejo Integral de la Obesidad Mórbida, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE.

“Doy las gracias a los médicos del ISSSTE porque me cambiaron la vida, me ayudaron a crecer como persona; al bajar de peso gané salud y gané confianza. Cuando inicié este tratamiento nunca imaginé que podría usar un bikini”, expresó  Indra Ríos Ramos, una de los mil 27 pacientes tratados quirúrgicamente por obesidad extrema en los últimos 11 años,  en el CMN “20 de Noviembre”, con 97.97% de éxito en el proceso quirúrgico y 85% de efectividad en el control del peso transcurridos cinco años.

En conferencia de prensa del Caso Médico Sobresaliente del Instituto, denominada Indra: “Le gané a la obesidad”, los médicos tratantes Fanny Stella Herrán Motta, Jefe de la Sección Médica del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Coordinadora de Cirugía Plástica en Posgrados de Calidad del CONACyT, así como Jesús Montoya Ramírez, especialista en cirugía bariátrica y cirugía robótica, precisaron que los tratamientos quirúrgicos para la obesidad extrema son un método eficaz probado internacionalmente.

El Dr. Montoya Ramírez informó que Indra, con 26 años en la actualidad, llegó a pesar 120 kilos y luego de recibir tratamiento multiprofesional en cinco especialidades médicas (servicio que en hospitales privados tiene un costo aproximado de medio millón de pesos) hoy pesa 65 kilos, ya no toma fármacos para hipotiroidismo y superó depresión, ansiedad y aislamiento, que la aquejaban por problemas asociados a su imagen corporal.

Por su parte, Juan Felipe Ríos Guzmán, padre de Indra, señaló que su hija sufrió de bullying por su gordura y recomendó a los padres de familia “tener mayor atención y cuidado en los hábitos cotidianos de sus hijos pues es muy importante no comer alimentos chatarra y propiciar que hagan ejercicio”. 

El médico tratante agregó que el caso de Indra es un ejemplo de lo que está pasando en los hogares mexicanos; “los padres trabajan y los hijos hacen su vida en el interior de sus casas con poca o nula actividad física; las principales fuentes de entretenimiento son la televisión, el internet y los videojuegos; no se tiene control de la cantidad de comida que ingieren y no hay orden en la alimentación. Prevenir la obesidad nos involucra a todos”, enfatizó. 

Actualmente, Indra es una persona reintegrada socialmente, estudia 9° semestre de sicología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuida su alimentación, practica actividad aeróbica, ocasionalmente juega béisbol y tiene una buena red afectiva de amistades y familiares.

De acuerdo al Dr. Montoya, la paciente inició el protocolo de cirugía bariátrica en diciembre de 2010 con peso inicial de 100 kilos, talla 1.62 m, Índice de Masa Corporal (IMC) 38; para su estatura, edad y complexión su peso ideal era entre 52 y 62 kilos.

El 8 de noviembre de 2011 el Dr. Montoya realizó a Indra el tratamiento quirúrgico de manga gástrica por vía laparoscópica en la que se emplearon cinco trocares, con resultados técnicos y terapéuticos exitosos.

Para completar su tratamiento el 16 de octubre de 2014 fue tratada por el servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva a través de la Dra. Fanny Stella Herrán Motta, quien le realizó una reconstrucción abdominal y glútea con transferencia de tejido graso autólogo, además de una mamoplastía con resultados satisfactorios.

Herrán Motta puntualizó que la cirugía plástica y reconstructiva es muy importante en la rehabilitación integral y reinserción social de los pacientes intervenidos por obesidad mórbida. En el caso de Indra al recuperar una figura corporal equilibrada fortaleció su autoestima y su reintegración a la sociedad.

Los resultados obtenidos en los pacientes de la Clínica de Manejo Integral de la Obesidad Mórbida son muy favorables, Montoya Ramírez informó que la eficiencia quirúrgica es de 97.97% y el 85% de los pacientes operados mantienen la pérdida de peso lograda a cinco años posteriores a su intervención.

Aclaró que la cirugía bariátrica no cura las enfermedades crónico degenerativas asociadas a la obesidad pero ha dado excelentes resultados en su remisión (es decir control, abatimiento de síntomas y reducción sustancial de medicamentos). Los pacientes atendidos en 11 años lograron la remisión de dislipidemia en 98%; de Hipertensión Arterial Sistémica en 70% y de diabetes en 80%.
  
El sobrepeso y la obesidad en los derechohabientes del ISSSTE, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del Instituto (ENSADER) 2012 y a el Anuario Estadístico 2015, afecta a 7 millones 320 mil 856 derechohabientes, de los cuales 5 millones 708 mil 685 son adultos de 20 años en adelante (76.3%); 985 mil 126 son adolescentes (38.4%) y 627 mil 45 son infantes (42.6%), de este tamaño es el reto.

Para el ISSSTE el combate y la prevención de estas patologías es prioritario, por ello, la Dirección Médica opera seis programas preventivos para detección y control de sobrepeso y obesidad: PrevenISSSTE cerca de ti, Médicos PrevenISSSTE, Entornos Saludables en Centros de Trabajo, ISSSTE en tu dependencia, Grupos de ayuda Mutua, Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO); además de los servicios del Centro de Dietética y Nutrición, de la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto que ofrece servicios a afiliados y población en general.

El PPRESyO se aplica en 160 unidades médicas y es atendido por equipos multiprofesionales integrados por médicos, enfermeras, nutriólogos y activadores físicos, ofrecen asesoría personalizada para el control de peso y promueven cambios en los estilos de vida de los derechohabientes y sus familias, en busca del empoderamiento para mejorar su calidad de vida de los 13 millones de derechohabientes.

+++

¿CÓMO LLEGAR A UNA POSICIÓN DE ALTA DIRECCIÓN EN EL TRABAJO?


Una de las preguntas más recurrentes referentes a la gestión de una carrera profesional se enfoca en: ¿Cómo puedo ser el CEO de una empresa?", "¿Es mejor hacer la carrera en una compañía o en muchas?". La realidad es que según los expertos, la mayoría de las organizaciones se construyen alrededor de siete a ocho niveles de responsabilidad, que difieren entre sí en términos de responsabilidades, enfoque de trabajo y planificación.

Según esta teoría y pensando en términos de tiempo: si pasas dos años en cada nivel antes de pasar al siguiente, te tomará 14 años antes de convertirte en CEO (asumiendo que tu empresa tiene ocho niveles de responsabilidad). Pasa tres años en cada rol, y los 14 años se convierten en 21; cuatro años, y tomará 28 años en alcanzar la meta. Si asumimos que una persona se gradúa con 25 años de edad, podrías convertirte en CEO a los 39, 46 o 53, dependiendo de la rapidez con que te muevas de una posición a la otra, ¡una gran diferencia de tiempo al final!

Por lo tanto, ¿cómo puedes utilizar esta información para lograr tu objetivo final de llegar a la cima?

1. Mantener el ritmo: Mantén un cierto ritmo en tu carrera. "Quedarse dormido", es decir, permanecer más de tres o cuatro años en un puesto de trabajo sólo porque te sientes cómodo, no es una opción si deseas llegar a la cima. Muchos CEOs cambian de posición cada tres años en promedio, siempre con el objetivo de trabajar en un rol más alto, y esto les lleva más rápidamente a la cima del mundo corporativo.

2. Permanecer curioso: Se necesita sacar el máximo provecho de los tres a cuatro años de cada posición. Las personas que alcanzan roles directivos suelen ser curiosas y siempre deseosas de aprender. Curioso no sólo en su propio trabajo en si, sino también con los colegas del mismo nivel, pero que están en una función diferente. Cuanto más rápido obtengas nuevos conocimientos y habilidades, más pronto pasarás a tu siguiente trabajo.

3. No te estanques, aunque signifique renunciar: Obviamente, vale la pena quedarte en tu empresa actual siempre y cuando tengas la posibilidad de tener otro nivel de responsabilidad. Hacer una carrera dentro de una empresa es más fácil por el conocimiento que se obtiene con el tiempo, por lo que el factor de confianza es alto y tu jefe, eventualmente, asumirá riesgos por ti. Sin embargo, una vez que sientas que estás en un callejón sin salida, o no veas que tu próxima posición llegue pronto, este es probablemente el momento adecuado para mirar alrededor hacia nuevas opciones.

4. Date una ventaja: Es posible acortar el tiempo para alcanzar la meta, sobretodo en las dos o tres primeras posiciones, se recomienda cursar programas de posgrado o especialización que permitirán que lideres más rápidamente diferentes funciones en la empresa y gestionar diversas áreas específicas. Otro buen acelerador de carrera es también cursar un MBA para adquirir nuevos conocimientos o actualizarlos. Además, te va a ayudar a acceder a otras redes de personas y contactos que te ayudarán a llegar a tu próximo trabajo.

Un pensamiento final

La realidad es que no existe una carrera típica y a veces no es posible planificar tu próximo paso de antemano. Por otro lado, momentáneamente tu carrera se podrá acelerar o decelerar (o detener) en función de factores externos que están fuera de tu control. No obstante, estos consejos te beneficiarán de múltiples formas.

+++

¡Mexicanos gastarán de media $3,515 pesos en Semana Santa!


•           Ofertia.com.mx realizó una encuesta entre sus usuarios donde se da a conocer el gasto promedio de semana santa.

•           El estudio revela que el 69% de los mexicanos no viajará esta temporada, de los cuales el 23% aún está preocupado por la coyuntura y efectos del gasolinazo.

Ciudad de México, 4 de abril de 2017

Semana Santa, además de ser una temporada de cuaresma y ayuno, resulta ser una excelente ocasión para que los mexicanos se tomen unos días de descanso de sus actividades habituales. Con este motivo Ofertia.com.mx, la app que ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre 1108 usuarios para conocer a detalle el gasto durante esta temporada.

A través del estudio, se pudo dar a conocer que el 69% de los mexicanos no viajarán en Semana Santa, siendo el gasolinazo aún la principal preocupación y razón por la que el 23% no saldrá de su ciudad, seguida por el 18% que no tiene vacaciones y el 27% dividido en los siguientes rubros: preferencia para viajar en diciembre (10%), no disfrutan viajar (7%), otro (10%).

Del 31% de los mexicanos que sí viajará, el 60% lo hará comprando con antelación para encontrar los mejores precios, dividiéndose de la siguiente manera: tres meses antes (16%), dos meses antes (18%) y un mes antes (26%). Del estudio se desprende que los mexicanos preparan las vacaciones con 38 días de antelación de media.

Cabe destacar que el 81% de los encuestados viajará dentro del país y sólo el 6% lo hará de manera internacional, por lo que se muestra que la mayoría del gasto que se realizará durante estas vacaciones ayudará a mover la economía del país.

En cuanto al desembolso de las vacaciones, en promedio los mexicanos invertirán $3,515 pesos y esperan economizar a través de la búsqueda de las mejores ofertas (57%), eligiendo destinos más accesibles (19%) y  comprando con anticipación (18%).

Para ayudarse a ahorrar y encontrar los mejores precios, el 44% de los mexicanos consulta internet, el 39% ingresa a aplicaciones como Ofertia, mientras que el 14% revisa los catálogos físicos. 

Ofertia.com.mx a través de su aplicación y web resulta ser una excelente opción para todos los mexicanos que deseen prever sus compras, ahorrar y viajar esta semana santa sin sacrificar el presupuesto, aprovechando las mejores ofertas en tiendas locales.

+++

La educación del IB desarrolla el conocimiento científico mediante las CTIM


La educación del Bachillerato Internacional (IB) motiva a los alumnos a explorar, asimilar y aplicar conceptos y metodologías que son propios de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM o STEM por sus siglas en inglés). También los anima a responder preguntas o resolver problemas a través de sus conocimientos en las diferentes áreas y les da la oportunidad de colaborar y aprovechar las habilidades de unos y otros.

Cerca de 540.000 alumnos de 15 años y procedentes de 72 países participaron en las pruebas PISA que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza cada tres años. En las tres disciplinas evaluadas (Ciencias, Matemáticas y Lectura), Singapur se sitúa a la cabeza. Chile es el primer país de Latinoamérica en el puesto 44, seguido de Uruguay (47), Costa Rica (55), Colombia (57), México (58), Brasil (63), Perú (64) y la República Dominicana (70).

No obstante, existen colegios en la región que buscan interesar a los alumnos en las CTIM. La preparatoria Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en México, se esfuerza por que los alumnos alcancen un desarrollo significativo en el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. “Ofrecemos, además del Programa del Diploma (PD), la oportunidad de que los alumnos del último año del bachillerato cursen asignaturas de carácter preparatorio para carreras CTIM. El área propedéutica cuenta aproximadamente con cien alumnos que eligen cursar estudios superiores en estas disciplinas”, afirmó Francisco Rosillo, director académico de educación media superior de la UPAEP.

Existen muchas razones por las cuales es importante acercar a los niños y jóvenes a la ciencia, especialmente si tenemos presente que de eso depende que podamos resolver los problemas que se nos presentan y anticiparnos a ellos. Es una cuestión fundamental para que podamos ser competentes y asertivos en el mundo de hoy que está orientado hacia lo tecnológico y científico.

Sin una educación que incluya las materias CTIM, los alumnos se incorporarán al mercado de trabajo sin estar equipados con las herramientas que necesitan.

El IB le da una gran importancia a la indagación y las áreas de ciencias y matemáticas no son una excepción. Consigue que los alumnos sean autónomos en la exploración, la experimentación y la comunicación de sus resultados. “Los alumnos que cursan programas del IB, desde el Programa de la Escuela Primaria (PEP) hasta el Programa del Diploma (PD) culminan sus estudios con una buena panorámica de las aplicaciones de las ciencias. En el PEP los alumnos deben realizar el Proyecto Personal. En este proyecto tienen que completar el proceso de creación de un producto específico en un año. Es el broche final del PEP. Así, los colegios logran que los alumnos evidencien lo que han aprendido”, declaró Alfonso Perendones, director ejecutivo de IBAMEX (la asociación mexicana de colegios avalados por el IB).

La preparatoria Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se caracteriza por sus estudios de tecnología e ingeniería a los que se les da un alto nivel de importancia. “Nos interesa encauzar a los alumnos hacia las carreras que ofrecemos, como Médico Cirujano o Ingeniería en Biotecnología entre otras”, comentó Jessica Flood, profesora de Química del ITESM. En esta institución imparten clases dinámicas e interactivas, y utilizan los laboratorios en la medida de lo posible.

Los profesionales de las carreras CTIM a menudo trabajan en colaboración con colegas de otros países. La educación del IB fomenta en los alumnos una mentalidad internacional que les facilita la participación en equipos multiculturales.

“Se invita a los alumnos a un concurso que organizan alumnos y profesores de la carrera de Ingeniería Mecánica. Se les estimula a participar en grupos estudiantiles que compiten en concursos de ciencias o robótica a nivel internacional, como FIRST Robotics e iGEM, donde el ITESM estuvo representado por el equipo GenetiX de biología sintética. Se hacen visitas a instituciones de investigación científica como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)”, agregó Ahylim Zamayoa, profesora de Física del ITESM.

Los Colegios del Mundo del IB desarrollan proyectos específicos que exploran las ciencias y captan el interés de los alumnos. Tener la posibilidad de hacer ciencia dentro del aula es un aspecto muy importante.

“Además de la participación en competiciones internacionales tenemos proyectos internos de acuaponía e hidroponía entre otros”, explicó Lorena Garza, profesora de Biología del ITESM.

El docente desempeña el papel de facilitador para que los alumnos ensayen, hagan modificaciones y vuelvan a hacer pruebas en sus investigaciones. Resulta fundamental motivar a los alumnos en las materias relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el colegio para que continúen profundizando en estos intereses en la universidad.

La educación del IB tiene el objetivo de desarrollar una serie de competencias y destrezas entre las  que se incluyen habilidades de pensamiento, trabajo en equipo, comunicación, autogestión e investigación que los alumnos aplicarán tanto en la vida profesional como en la vida diaria.

+++

COORDINA SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE TRABAJOS SOBRE GOBERNANZA, EN PARÍS


·      Las sesiones sirven de preparación a la Cumbre 2017, cuya agenda final presidirá el Secretario de Comunicaciones y Transportes

·      México, primer país latinoamericano en presidir el FIT de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

·      En el marco de la reunión se efectúan trabajos del Consejo de Empresas del Foro Internacional de Transporte (FIT)

En preparación a la Cumbre 2017 del Foro Internacional de Transporte (FIT), a celebrarse en Leipzig, Alemania, a partir del 31 de mayo del presente año, la Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) coordinará entre hoy y mañana en París, Francia, la reunión del grupo de trabajo sobre Gobernanza en el Transporte, así como la del Consejo de Empresas del FIT.

La funcionaria se encuentra en el país galo donde representa a México en los últimos trabajos de preparación para la Cumbre mencionada.

Cabe mencionar que México ha sido el primer país latinoamericano en presidir el Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que representa un reconocimiento al gran programa de infraestructura que lleva a cabo esta administración federal.

Los preparativos incluyen la agenda final de la Cumbre 2017 que presidirá el Secretario de Comunicaciones y Transportes, así como la definición de los términos de la Declaración Ministerial a ser rubricada en Alemania por los países que integran el FIT, durante la reunión con la que concluirá la gestión de México como país presidente.

La Subsecretaria de Transporte de la SCT se encuentra en París, Francia, desde el pasado 3 de abril, en que iniciaron los trabajos de preparación de la Cumbre 2017 del FIT.

Los días 4 y 5 de abril la funcionaria dirigió la selección final entre los candidatos a Secretario General del FIT, dentro de un proceso inédito que se ciñe a un nuevo estatuto, cuyas reglas correspondió a México poner en práctica por primera vez.

Se trata de la fase final de una selección en la que participaron los representantes de los 57 países que integran el FIT, para elegir con absoluta transparencia a quien habrá de desempeñar el cargo mencionado.

El Comité de selección estuvo integrado por un representante del Reino Unido, Canadá y Alemania, así como por dos directivos de la OCDE y un ex Secretario General del Foro.

+++

Nueva herramienta de Facebook contra la desinformación


Por Adam Mosseri, vicepresidente, Feed de Noticias

Sabemos que, igual que nosotros, las personas quieren ver información precisa en Facebook. La información falsa no es un desafío nuevo, ni es exclusivo de Facebook. Pero combatirla depende de todos.

En Facebook nos hemos concentrado en tres áreas claves:
Terminar con los incentivos económicos, pues la mayoría de las noticias falsas tienen una motivación financiera.
Construir nuevos productos para frenar la difusión de noticias falsas, mejorar la diversidad de la información y facilitar el reporte de noticias falsas.
Ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas cuando encuentran noticias falsas.
Como parte de nuestros esfuerzos para ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas, estamos lanzando una herramienta informativa para identificar noticias falsas. Esta herramienta aparecerá durante algunos días en la parte superior del News Feed de Facebook para personas en 14 países, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y México.

Cuando las personas hagan clic en esta herramienta verán más información y recursos en el Help Center [link] de Facebook, incluyendo consejos para identificar noticias falsas como, por ejemplo, revisar el URL del sitio, investigar la fuente y contrastar la información con otros reportes sobre el tema.

Estos consejos fueron desarrollados en colaboración con Fist Draft, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar las habilidades y estándares del periodismo y la información que es compartida en internet.

El News Feed de Facebook es un espacio para la comunicación auténtica. Mejorar el conocimiento sobre las noticias es una preocupación global y debemos hacer nuestra parte para ayudar a las personas a tener la información necesaria para decidir en qué fuentes confiar.

Las noticias falsas van contra nuestra misión de conectar a las personas con las historias relevantes para ellas. Continuaremos avanzando en esta área, donde sabemos que tenemos todavía mucho por hacer.

Consejos

Queremos detener la difusión de noticias falsas en Facebook. Aquí te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a determinar si una noticia es falsa.

Duda de los títulos. Las noticias falsas suelen presentar títulos atractivos escritos en letras mayúsculas y con signos de exclamación. Si un título contiene afirmaciones sorprendentes y poco creíbles, es probable que se trate de información falsa.
Observa con atención la URL. Una URL falsa o que imita una original puede ser una señal de advertencia que indica que se trata de una noticia falsa. Muchos sitios de noticias falsas realizan pequeños cambios en la URL de las fuentes de noticias auténticas para imitarlas. Puedes visitar el sitio para comparar la URL con las fuentes establecidas.
Investiga la fuente. Asegúrate de que la historia esté escrita por una fuente de confianza respaldada por una reputación de exactitud en la información. Si la noticia proviene de una organización desconocida, verifica la sección "Información" para obtener más detalles.
Detecta si el formato es poco común. Muchos sitios de noticias falsas contienen errores ortográficos o diseños extraños. Lee con atención si observas estas señales.
Presta atención a las fotos. Las noticias falsas suelen contener imágenes o videos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto. Puedes buscar la foto o imagen para verificar de dónde proviene.
Comprueba las fechas. El orden cronológico de las noticias falsas puede resultar ilógico, o incluso pueden estar alteradas las fechas de los eventos.
Verifica la evidencia. Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean precisas. La falta de evidencia o el uso de expertos sin nombre pueden indicar que es una noticia falsa.
Consulta otros informes periodísticos. Si ningún otro medio está reportando la noticia, es posible que sea falsa. Si aparece en varias fuentes de confianza, es más probable que sea verdadera.
¿La noticia es un engaño o una broma? En ocasiones, suele ser difícil distinguir una noticia falsa de una publicación humorística o satírica. Comprueba si la fuente de donde proviene suele realizar parodias y si los detalles y el tono de la noticia sugieren que puede tratarse de una broma.
Algunas noticias son falsas de forma intencional. Reflexiona acerca de las noticias que lees y comparte solo las que sabes que son creíbles.

+++

Niels B. Christiansen deja Danfoss, el COO Kim Fausing será el nuevo CEO


             El nuevo CEO asumirá la dirección general de Danfoss a partir del 1 de julio y  continuará la estrategia corporativa de crecimiento y digitalización.

Ciudad de México 6 de Abril de 2017. Después de nueve años como Director General de Danfoss, con impresionantes resultados, una alta organización en desempeño, crecimiento y una transformación digital en camino, Niels B. Christiansen, CEO de Danfoss ha decidido dejar la compañía. El COO Kim Fausing, quien ha trabajado estrechamente junto a Niels B. Christiansen en el Comité Ejecutivo, se convertirá en el nuevo CEO.

El Presidente de la Junta, Jørgen Mads Clausen, elogió la importancia significativa de Niels B. Christiansen y expresó que “la misión de Niels se completa con honores. Todas las cifras financieras están apuntando en la dirección correcta, el negocio está creciendo y la organización está en gran forma. Me parece natural que un CEO después de 9 años a la cabeza quiera tomar nuevos retos y en nombre de la Junta Directiva y del mío propio, agradezco a Niels por su sobresaliente liderazgo. Al mismo tiempo, me complace que tengamos un sucesor tan altamente competente en Kim Fausing, que durante los últimos 12 años ha jugado también un papel importante en la conducción del desarrollo positivo de Danfoss".

Niels B. Christiansen quien se despide con orgullo por alcanzar grandes resultados durante su gestión en Danfoss, comentó que su enfoque fue hacia el negocio, optimizando la sala de máquinas, “estamos creciendo y nuestra transformación digital está en camino. Ha sido un esfuerzo enorme del equipo llevar a cabo esta transformación. Danfoss es muy fuerte y celebro saber que va a estar en buenas manos. Mi salida se da en el momento adecuado tanto para mí como para Danfoss. Estoy listo para asumir nuevos retos”, expresó.

Por su parte Kim Fausing, manifestó que en Danfoss se siente en casa desde el primer día, “será un reto emocionante continuar el viaje ahora en la posición de CEO. En el equipo directivo hemos definido la estrategia y la dirección futura de la empresa, vamos a seguir los planes que hemos trazado. Estoy mirando hacia adelante hacia nuevas tareas, con respeto a la organización y espero con interés continuar el desarrollo de Danfoss al lado de un fuerte equipo y Consejo de Administración”.

+++

Días santos dejarán derrama de más de 13 mil mdp: Canaco


La Cámara de Comercio de la Ciudad de México dio a conocer que este ingreso será impulsado por el turismo, al encontrarse los hoteles al 75% de su capacidad

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México dio a conocer que para esta Semana Santa empresarios estiman un incremento del 3% en las ventas, con respecto al mismo periodo del 2016.
Esta cifra representa un ingreso de alrededor de 13 mil 414 millones de pesos, impulsada principalmente por las actividades relacionadas con el turismo, como hoteles, restaurantes, centros de esparcimiento y diversión, casas de cambio, agencias de viajes, arrendadoras de autos, entre otros, así como por las tiendas de  autoservicio, departamentales y especializadas en artículos deportivos, principalmente.
Auge turístico
En este sentido y pese a que insumos básicos necesarios para viajar como el combustible y el peaje han incrementado sus costos, los empresarios del sector turístico esperan tener una ocupación hotelera, superior a la registrada en el 2016 debido al incremento del valor de la moneda estadounidense.
La ocupación hotelera promedio se ubicará, la semana del 10 al 16 de abril, entre el 70 al 75 por ciento de su capacidad, lo que representa un incremento de 2 a 3 puntos porcentuales a la captada en igual periodo vacacional del 2016.

+++

TOMAN CAMPESINOS DEL FAC INSTALACIONES DE LA SEDATU


·         Rosario Robles deja plantados a dirigentes campesinos
·        Incumplen funcionarios acuerdos de vivienda rural

Dirigentes del Frente Auténtico del Campo ( FAC) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( SEDATU ) ubicada en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, en protesta por el desdén con que la secretaria y sus funcionarios han mostrado con los campesinos de México.

La titular de la secretaría, Rosario Robles Berlanga, tenía una reunión ya programada con los dirigentes de las 4 organizaciones del FAC, reunión a la que no se presentó, anunciaron que esta dependencia seguirá tomada hasta que la secretaria se digne atender las demandas de la gente del campo.

Álvaro López Ríos, de la UNTA, Federico Ovalle, de CIOAC, Marco Ortiz de CODUC y Francisco Chew del MST, encabezaron la toma de las instalaciones donde reclamaron un trato justo y respetuoso de parte de los funcionarios de la dependencia.

Mencionaron que desde hace varios meses se pactaron acuerdos en materia de Vivienda Rural y programas manejados por la secretaría, mismos que hasta la fecha no se han cumplido.

+++

Información conectada: ¿en qué beneficia a los pacientes?


Cada día se generan miles de datos en el sector de la salud, un hecho que implica que el volumen de información a disposición de los profesionales sanitarios sea cada vez mayor.

Pero, ¿cómo gestionar toda esa información? No se trata solo de almacenarla de manera segura, sino también de cómo obtener el máximo rendimiento para lograr una atención integral  al paciente optimizando al mismo tiempo el flujo de trabajo sanitario.

Los profesionales de la salud no solo comparten información habitualmente en su centro sanitario, sino que interactúan entre ellos intercambiándola a través de múltiples dispositivos. El acceso a toda esta cantidad de datos de manera estructurada, centralizada e integrada, respetando siempre la privacidad del paciente, es el reto al que se enfrentan los sistemas de salud hoy en día.

Información conectada y la imagen médica

Como señala Jeroen Tas, CEO de Philips Healthcare Soluciones y Servicios Informáticos, la cantidad de datos que manejan las organizaciones relacionadas con la salud está creciendo a una velocidad exponencial, pero aún no somos conscientes de su potencial para mejorar el cuidado del paciente. Para él, unir la imagen médica a la información procedente de otras fuentes permite obtener unos perfiles de los pacientes mucho más completos.

El acceso por parte de los radiólogos a toda la información relevante de cada paciente de manera fácil e intuitiva, les permite tomar las decisiones de tratamiento más adecuadas para el paciente así como personalizar su seguimiento.

Optimizar el tiempo de trabajo de los profesionales de la radiología es uno de los desafíos a los que se enfrenta la tecnología aplicada a la imagen médica. La implementación de aplicaciones en red para acceder a toda la información desde cualquier punto del centro hospitalario, proporcionará a profesionales y pacientes mayor agilidad y flexibilidad en el día a día.
Tener sistemas capaces de rastrear y comparar imágenes del cerebro del paciente, por ejemplo, a lo largo del tiempo, significa optimizar los procesos, permitiendo determinar la evolución del paciente de manera precisa.

Además, si se optimiza la interoperabilidad entre distintas áreas del trabajo diario, adaptando interfaces a las preferencias de los radiólogos, tanto el profesional sanitario como el paciente resultan beneficiados. El profesional podrá acceder al conocimiento potencial contextual con un análisis avanzado de datos vía la aplicación de inteligencia adaptativa y el paciente empezará a percibir una mejora de la atención íntegra basada en sus características y necesidades reales.

Información conectada para mejorar la experiencia del paciente

No podemos olvidar que en la atención a un paciente intervienen profesionales pertenecientes a distintas áreas clínicas de un mismo centro hospitalario. Por eso, es necesario que los miembros de los diferentes equipos de salud implicados puedan acceder no solo a las imágenes médicas, sino a todos los datos relativos al paciente.

Unificar y estructurar la inmensa cantidad de información procedente de múltiples fuentes a través de la tecnología es uno de los retos más relevantes a los que se enfrentan en la actualidad los sistemas de salud. Y el uso de plataformas inteligentes en la nube, donde todos estos datos se almacenen y compartan de forma segura, es la solución para optimizar el flujo de trabajo sanitario y para mejorar la atención al paciente.

En este sentido, ya se han desarrollado plataformas abiertas y basadas en la nube que facilitan el trabajo y posibilitan la interoperabilidad entre dispositivos, médicos y datos.  Estas herramientas permiten la recogida y análisis posterior de datos, facilitando la toma de decisiones clínicas y permitiendo que los pacientes tengan un papel más activo en el cuidado de su salud.

Si la información se almacena y comparte de manera óptima, se podrán realizar diagnósticos más certeros, evitar pruebas innecesarias, dar tratamientos más personalizados y realizar seguimientos más cercanos.

Contar con sistemas que faciliten el acceso a información estructurada, completa y conectada sobre las necesidades de las personas, permitirá a los profesionales empezar a pasar menos tiempo delante del ordenador y más tiempo con el verdadero protagonista de un sistema eficiente: el paciente.

+++

Grupos infantiles y juveniles celebran primer año del Teatro Acolmixtli


Como parte de los festejos del primer aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, más de 500 chimalhuacanos disfrutaron del talento de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chimalhuacán (OSIJCH), la Banda Sinfónica Municipal Big Band y el Mariachi Infantil y Juvenil Sonidos de Chimalhuacán.

Los asistentes presenciaron el espectáculo de dos horas que inició con la participación del Mariachi Infantil y Juvenil Sonidos de Chimalhuacán, cuyos miembros interpretaron temas como Ella, Por qué me haces llorar, La Culebra, Fue tan poco tu cariño, Costumbres, No volveré y Se me olvidó otra vez.

Posteriormente, la Banda Sinfónica Municipal Big Band sorprendió con melodías como La chica de Ipanema, Eye of the tiger, Los Hijos de Sánchez y Bandstand Boggie.

La Orquesta Infantil y Juvenil cerró el evento con piezas como Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tárrega; El Lago de los Cisnes, de Ilich Tchaikovski; El Moldavia, de Bedrich Smetana; vals Amélie, de la película del mismo nombre, compuesto por Yann Tiersen; Perfume de gardenias, de Rafael Hernández y el danzón Nereidas, creado por  Amador Pérez.

“El Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl es un excelente foro. Tiene muy buenas instalaciones, nos gusta su iluminación y sonido. Este espacio es importante y vital para nosotros, porque cada que nos presentamos tenemos gran aceptación”, comentaron integrantes de los grupos musicales.

Una de las asistentes fue la menor Carolina Hernández Herrera, de 11 años de edad, vecina del barrio Vidrieros, quien mostró su entusiasmo por las interpretaciones y expresó su deseo de incursionar en la orquesta.

Finalmente, autoridades locales anunciaron que los tres conjuntos musicales volverán a presentarse en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl el próximo 30 de abril, para festejar cuatro años de la creación de estos grupos musicales.

+++

Inhiben violencia económica hacia las mujeres

www.notimx.mx      

La violencia de género tiene diversas modalidades, una de ellas de tipo económico, por ello, el Consejo Municipal de la Mujer de Chimalhuacán, imparte talleres de tecnologías domésticas a féminas de entre 18 y 58 años con la finalidad de brindarles herramientas para ser independientes.

“Esas acciones forman parte de la estrategia que implementamos para atender la Alerta de Género; el objetivo consiste en crear conciencia entre las mujeres sobre los daños que ocasiona este tipo de violencia”, señalaron autoridades locales.

Los talleres tienen una duración de 40 minutos, en ellos las féminas aprenden técnicas para elaborar alimentos, bebidas y productos de limpieza. “Con una inversión aproximada de 120 pesos, las mujeres pueden aprender a preparar 20 litros de limpiador, ya sea para su hogar o la venta, con el que pueden obtener hasta un 75 por ciento de la ganancia”.

Con estas pláticas se concientiza a las mujeres sobre la dependencia económica que algunos hombres ejercen sobre ellas y que en la mayoría de los casos las obliga a continuar en sus hogares viviendo en un entorno de violencia.

“Me siento feliz de apoyar a mi familia y sentirme más independiente al aportar algo a mi hogar”, señaló una de las féminas.

Actualmente el personal del consejo atiende a 50 mujeres, quienes reciben estos talleres una vez a la semana durante un mes.

De acuerdo con el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada diez mujeres en México han sufrido violencia económica, recibiendo reclamos por parte de su pareja por el gasto que realizan, quitándoles su dinero o impidiéndoles trabajar.

+++

Chimalhuacán participa en censo de INEGI


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puso en marcha el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017 en el que participan autoridades de Chimalhuacán a fin de evaluar al Ayuntamiento en temas como seguridad pública, agua potable, residuos sólidos, entre otros.

La encuesta se puso en marcha con una capacitación dirigida por personal del INEGI a servidores públicos con el objetivo de contribuir a la aplicación de la consulta y generación de estadísticas.

“La encuesta está conformada por seis módulos: Ayuntamiento, Administración pública municipal, Seguridad pública, Justicia social, Residuos sólidos urbanos y Agua potable y saneamiento”, indicaron autoridades del INEGI.

En esta evaluación, el INEGI solicitará información al Ayuntamiento sobre el desempeño del gobierno vinculado al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional.

“Los resultados obtenidos manifiestan las características del gobierno, las comisiones y los temas que atienden a través de políticas públicas y la aceptación de la ciudadanía”, explicó personal municipal.

Cabe destacar que este estudio se realiza cada dos años desde el año 2009. Los resultados que se obtengan durante la presente evaluación se publicarán a principios del año 2018.

Chimalhuacán se suma a la lista de 2441 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que serán evaluados por el INEGI.

+++

Chimalhuacano acudirá a Copa Panamericana de Marcha


El atleta chimalhuacano, Gustavo Israel Solís Avendaño, formará parte del equipo mexicano que participará en la XVIII Copa Panamericana de Marcha, a realizarse el próximo 13 y 14 de mayo en Lima, Perú.

Solís Avendaño clasificó a dicha competencia tras obtener los primeros lugares en los selectivos de la categoría 10 kilómetros, celebrados en Monterrey, Nuevo León y Cuidad Juárez, Chihuahua.

“En Monterrey llegué en primer lugar con un tiempo de 41:06 minutos, similar al que hice en Ciudad Juárez, donde conseguí el segundo lugar. Estoy feliz porque es resultado de un trabajo de muchos años”.

Solís Avendaño integrará el conjunto nacional con Eduardo Andrés Olivas Núñez y Federico González González.

El marchista afirmó que su meta en Perú consiste en superar su marca personal a fin de obtener presea y posteriormente obtener su clasificación para juegos olímpicos. “Me estoy preparando de manera intensa y vamos a luchar por las medallas para Chimalhuacán y México”.

Cabe destacar que el deportista chimalhuacano obtuvo en el año 2014 una medalla de bronce en la Olimpiada Nacional, celebrada en Xalapa, Veracruz; y una presea plateada en la competencia Nacional Juvenil Sub 21, llevada a cabo hace un año en Tijuana, Baja California.

+++

Se resuelve favorablemente caso del periodista privado de su libertad en Ixtapaluca, Estado de México.

A primeras horas de este jueves 6 de abril del 2017, el reportero de la agencia NotiMx, Israel Hidalgo Romero fue puesto en libertad por autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que encabeza Alejandro Jaime Gómez Sánchez, gracias al trabajo del personal de la Fiscalía Regional de Amecameca, cuyo titular es Isaid Uriel Piña Hernández, una vez que se comprobó la inexistencia de elementos constitutivos de delito.

En el mismo acto, el periodista procedió a iniciar su denuncia para integrarse en carpeta de investigación correspondiente en contra de elementos de la Comisión Nacional de Seguridad, que dirige  Renato Sales Heredia, por abuso de autoridad, extorsión, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias y otros delitos.

Cabe señalar que la noche del miércoles 5 de abril del año en curso, el reportero circulaba por la Avenida Independencia, del municipio de Ixtapaluca, cuando elementos de la referida Comisión lo detuvieron sin mediar de por medio orden de aprehensión emitida por juez ni orden de presentación girada por autoridad ministerial y luego realizar acciones que son probablemente constitutivas de delitos, remitieron al periodista al centro de Justicia de Ayotla.

Durante los hechos, los presuntos agentes golpearon a un hermano de comunicador y lo remitieron al juzgado cívico del Ayuntamiento, con amenazas de que si los denunciaba, posteriormente acudirían a su domicilio para golpearlo nuevamente junto con su familia.

Tales acciones despertaron la indignación del gremio periodístico, que solicita al Comisionado Renato Sales Heredia, realizar las acciones que marca la ley a fin de que los responsables sean debidamente sancionados y hechos como este no se repitan.





CAPACITA SSP-CDMX A POLICÍAS EN MANEJO OPERATIVO


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, imparte cursos de manejo al personal operativo de la Policía de Proximidad, Metropolitana y de Tránsito, con el fin de fortalecer sus habilidades, destreza y conciencia al conducir, así como para respetar el Reglamento de Tránsito, en beneficio de la ciudadanía.

El objetivo de la instrucción es que el policía conozca las calles por las cuales circula diariamente, sobre todo en caso de alguna persecución, para contar con mayores herramientas en determinadas situaciones que al momento se registren.

Este adiestramiento práctico va acompañado de una enseñanza teórica, en la que se sensibiliza al policía de quiénes son las personas más vulnerables en la vía pública, además de que se trabajan temas de movilidad y señalización.

Por otro lado, se hace énfasis en no caer en conductas reiteradas al conducir, como pasarse un alto, no respetar los señalamientos y las líneas peatonales, así como circular en contra flujo.

La capacitación se centra en algunos artículos del Reglamento de Tránsito, como el 6, 10, 15, que hablan de la preferencia del paso; 43 y 37, que se refieren a las obligaciones del conductor, y el 13 que faculta a los vehículos de Policía que circulen con las luces encendidas y señales audibles, en caso de emergencia, a omitir determinadas fracciones, sin eximir su responsabilidad de conducir con la debida prudencia para salvaguardar la integridad física de las personas y los bienes.

La capacitación se lleva a cabo en instalaciones de las cinco zonas de la Policía de Proximidad, así como de la Policía Metropolitana y la Subsecretaría de Control de Tránsito, y tendrá una duración de una semana de siete de la mañana a las 15 horas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++


EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SUPERVISÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO


Los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que estamos edificando. Ésta será la gran puerta de acceso del mundo a México, la proyección de la grandeza y esplendor de nuestro país, señaló.

El Presidente Enrique Peña Nieto acudió al lugar en el que se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el Municipio de Texcoco, Estado de México, para supervisar los avances de la construcción, en compañía de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, diseñadores del proyecto, así como del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y del Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez.

En la reunión se explicó que en la 1ª fase (2020-2030) se contará con 1 Edificio Terminal y 3 pistas de operación simultánea, para dar servicio a cerca de 68 millones de pasajeros al año. En su etapa de máximo desarrollo, contará con 2 Edificios Terminales y 6 pistas para dar servicio a 125 millones de pasajeros al año.

El Presidente supervisó los avances del proyecto arquitectónico del Edificio Terminal y de la Torre de Control con el consorcio ganador de la licitación: Foster & Partners y Free, Arquitecto Maestro, responsable de los proyectos ejecutivos para el Lado Tierra, así como de la construcción de las pistas 2 y 3.

Asimismo, supervisó los avances en el proyecto hídrico con la Comisión Nacional del Agua que da certeza para evitar cualquier tipo de inundación en la zona del Aeropuerto. Todo esto coordinado por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Al finalizar la supervisión, el Presidente señaló: “Me siento muy orgulloso y me motivan los avances. Los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que estamos edificando. Ésta será la gran puerta de acceso del mundo a México, la proyección de la grandeza y esplendor de nuestro país”.

Esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona centro del país, generará 160 mil empleos (directos e indirectos) durante su construcción; a la fecha ha generado más de 40 mil empleos directos e indirectos. En operación creará cerca de 450 mil empleos, convirtiéndose en el centro generador de empleo más grande de Latinoamérica.

Además, evitará la urbanización irregular de la zona y creará espacios verdes con el nuevo Bosque Metropolitano, el rescate de una zona ecológica y la protección de las especies vulnerables. Contribuirá a desarrollar económica y socialmente la Zona Oriente del Valle de México, aumentando la capacidad de regulación de agua y previniendo inundaciones. Asimismo, con la construcción de plantas de tratamiento y el entubado de 18 km de drenajes que hoy están a cielo abierto, se beneficia la salud pública de los habitantes de Chimalhuacán y Ecatepec.

+++

IMPONE PROFEPA MULTA Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES A PROYECTO “LA LOMA FUENTES DEL VALLE” EN NUEVO LEÓN


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aplicó una multa por $102,256.00 pesos y la Suspensión Temporal Total de las actividades de cambio de uso de suelo en el Proyecto denominado “La Loma Fuentes del Valle”, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. 

La Delegación de la PROFEPA en la entidad informó que la Suspensión Temporal Total se aplicó debido a que, si bien el particular contaba con autorización para la realización del cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el citado proyecto, se constató la remoción de vegetación en un área de 3,269.30 m² fuera del Polígono Autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Es decir, se impactaron áreas que no estaban consideradas dentro de la autorización expedida por la SEMARNAT, por tal motivo y con fundamento en los artículos 163 fracción VII y 161 fracción III de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la PROFEPA impuso la Suspensión Temporal Total del mencionado proyecto.

Además, se impuso una multa de $102,256.00 pesos por incumplimiento de Términos y Condicionantes establecidos en la autorización emitida por la SEMARNAT que comprende 1.85 hectáreas del Polígono Autorizado por la Secretaría para realizar el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales.

                La medida se impuso luego de que al particular le fuera otorgada una Suspensión Provisional a las medidas dictadas por la PROFEPA; a consecuencia de esto, la Delegación de esta Procuraduría en Nuevo León interpuso un recurso de queja con lo que revocó la suspensión otorgada por un Juez Federal y así dictó la sentencia antes mencionada.

         Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de hacer valer la legislación forestal aplicable y se respeten los términos y condicionantes establecidos en las autorizaciones emitidas por la autoridad ambiental federal.

+++

ATIENDE PROFEPA DECESO DE BALLENA JOROBADA EN BAHÍA DE BANDERAS, PUERTO VALLARTA


+ Los restos fueron remolcados mar adentro y hundidos para su disposición final.

+ No se detectaron evidencias de afectación por artes de pesca y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el deceso de un ejemplar de Ballena Jorobada, localizada en la Bahía de Banderas, Jalisco, por lo que activó la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, una vez apersonados en el lugar del incidente, encontró una Ballena muerta preadulto hembra de 12 metros de longitud y aproximadamente 10 toneladas de peso.

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) se llevaron a cabo las acciones pertinentes para evitar un riesgo sanitario debido al tamaño del ejemplar muerto.

Al realizar la observación del ejemplar, no se le encontraron evidencias aparentes de redes o actividades antropogénicas que pudieran comprobar el motivo de su muerte. Sin embargo, se tomaron muestras de tejido para ser analizadas y determinar la causa del deceso.

Dicho ejemplar corresponde a la especie Ballena Jorobada  (Megaptera novaeangliae), la cual se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como Sujeta a Protección Especial (Pr).

De acuerdo a las características del cetáceo, se decidió emplear el método de remolque mar adentro y hundimiento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58 del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.
+++


CITIBANAMEX : Grupo Sanborns (GSANBOR.B1) Aumentamos recomendación a Compra por la valuación; incrementamos nuestros estimados de utilidades y PO por el mayor crecimiento de las VMT, los beneficios de las remodelaciones y la mejor visibilidad (excluyendo telefonía)



Aumentamos nuestros estimados de utilidades y Precio Objetivo por el crecimiento de las VMT mayor de lo esperado y las mejores perspectivas del margen, lo cual, junto con una contracción de 12% del precio de la acción desde su máximo de seis meses, nos lleva a aumentar nuestra recomendación a Compra por la valuación. Asociamos parte de la debilidad del precio de la acción a la reclasificación contable de las ventas de telefonía y al aparente exceso de preocupación sobre el impacto en la mercancía importada del tipo de cambio peso/dólar en promedio más débil este año. Asimismo, incorporamos los mayores beneficios de los proyectos de remodelación de tiendas. Consideramos que la actual valuación de mercado de Sanborns implica que el crecimiento de las utilidades será inferior a la meta de la administración (nuestra proyección está en la parte baja de la meta) y ofrece un atractivo descuento de 19% vs. su nivel histórico (con base en el múltiplo P/U). 

Aumentamos nuestro estimado de crecimiento de las VMT del grupo para 2017 a 4.5%, vs. la "meta" para la "parte alta" de un rango de un sólo dígito medio. Esperamos que el crecimiento de las VMT pueda mantenerse al nivel del de la ANTAD debido a la reclasificación contable de las ventas de telefonía (septiembre de 2016) y el mayor tráfico en las tiendas remodeladas (Figura 2). El crecimiento de las VMT en el 1T17 podría ser ligeramente superior a nuestros estimados para todo el año, pero también incorporamos una base comparativa anual más difícil en el 3T17. 

Estimamos una ligera expansión del margen EBITDA del grupo en 2017, ya que las expansiones en los formatos Sears e iShop se ven contrarrestadas por DAX/Saks. Actualmente preferimos ser más conservadores que la "meta" de la administración de una expansión de 40 p.b. Los mayores costos de la mercancía importada impactan principalmente a DAX/Saks, mientras que las marcas de otros formatos tienen una baja elasticidad de precios (es decir, marca privada, Apple). Cabe mencionar que, en los últimos dos años, el EBITDA del grupo se expandió 140 p.b., mientras que el peso en promedio se debilitó 40% (Figura 5). Proyectamos un peso 6% más débil vs. el dólar en promedio este año. 

Como consecuencia del mayor EBITDA esperado en 2017, aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$26.00 por acción, lo cual implica una razón P/U objetivo de 14.4x, equivalente a un descuento de 28% vs. sus pares minoristas mexicanos (20.1x). Actualmente Sanborns cotiza a un descuento de 39% vs. sus pares, lo cual consideramos que es injustificado, ya que su descuento promedio era de 27% antes de la reclasificación contable de las ventas de telefonía (Figura 9). El crecimiento proyectado del EBITDA en 2017 es de 10%, en línea con nuestro estimado para Walmex.
+++