lunes, 6 de marzo de 2017

TOMA TUS PRECAUCIONES ANTE NUEVO CORREO APÓCRIFO DE SANTANDER


·       Alerta CONDUSEF por nuevo caso de Phishing

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población sobre el envío de un correo falso de Santander, el cual informa a los usuarios que su “código de cliente fue bloqueado temporalmente” y les solicita ingresar a una liga para “reactivarlo”.
Esta técnica conocida como Phishing, es utilizada para robar información personal, con la finalidad de cometer fraude, ya que dirige al usuario a sitios falsos donde le solicitan datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito, etc.
La CONDUSEF recuerda a los usuarios que el Phishing se caracteriza por lo siguiente: siempre llega en correos masivos; utiliza la imagen oficial de alguna institución financiera; el mensaje indica transferencias retenidas por grandes cantidades o que se requiere actualizar la información del usuario;  contienen ligas que dirigen a un sitio falso, y finalmente, solicitan datos personales.
Cabe resaltar que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.
Para evitar ser víctima de fraude, si eres usuario regular del servicio de banca electrónica, toma en cuenta lo siguiente:
·       No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.
·       Cambia tus contraseñas de manera regular.
·       Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
·       Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera.
·       Desactiva la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por internet, así evitarás que alguien pueda acceder a tu banca en línea.
·       Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por internet, ni dejar el Token a la mano.
·       Sospecha de los correos electrónicos que te soliciten información personal.
·       Si tienes dudas, acude a una sucursal o comunícate al número de atención a clientes de la institución financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

SANCIONA EL INVEA A QUIENES VIOLAN EL DESARROLLO URBANO Y USO DE SUELO EN LA CDMX CON 110 MILLONES DE PESOS


El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) informa que ha impuesto 110 millones de pesos en multas a quienes han violentado la ley en materia desarrollo urbano y uso de suelo en la Ciudad de México

De acuerdo con sus atribuciones al Invea le corresponde la atribución de realizar verificaciones en materia de desarrollo urbano y uso de suelo.

De esta forma el personal del Instituto está facultado para realizar las diligencias de carácter administrativo, a través de las cuales revisa o comprueba que el uso de suelo utilizado en el establecimiento, edificio o inmueble visitado sea el permitido en los programas vigentes y normas de ordenación, en función de la zonificación correspondiente.

Estas acciones se efectúan con el propósito de regular el ordenamiento territorial y proteger los derechos de la Ciudad de México, además de  tener un  crecimiento urbano controlado, así como la función del desarrollo sustentable de la propiedad urbana.

En estas visitas de verificación, el personal del área central de Invea realiza un recorrido por la propiedad visitada; en el acta de verificación hace una descripción de la actividad que se realiza, también efectúa diversas mediciones, de la superficie utilizada por el establecimiento, de la superficie construida, así como de la altura del inmueble y del área libre.

Con base en esa información se determina si existe alguna violación a la normatividad de la capital del País.

Para aquellos casos que se han detectado violaciones se les imponen las multas que a la fecha acumulan los 110 millones de pesos.

El Invea exhorta a no quebrantar la normatividad en la materia para no ser objeto de sanciones.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


*Se aplicaron 170 carruseles, 97 infracciones, 12 arrastres al corralón y se retiraron 216 obstáculos en vía pública.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó los dispositivos “Recuperación de Vialidades, Espacios y Mega" en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Iztapalapa e Iztacalco.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 45 infracciones e ingresaron nueve vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 27 infracciones, se inmovilizaron cinco vehículos y tres más fueron trasladados al depósito vehicular.

Durante la madrugada en la Central de Abasto (CEDA), se levantaron 25 infracciones a vehículos a fin de generar movilidad en la zona. Para prevenir hechos de tránsito por exceso de velocidad en la red vial primaria de la CDMX, policías de tránsito llevaron a cabo 170 carruseles de las 22 horas del domingo a las 5 de la mañana del lunes.

Finalmente, se recuperaron espacios, en las colonias Gabriel Ramos Millán y Granjas México, en la delegación Iztacalco, donde se retiraron 216 obstáculos que obstruían la vía pública, los cuales consistían en: huacales, macetas, sillas, conos, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

La Granja de las Américas recibe a los “Niños Invisibles”, gracias a Reinserta A. C.


•           74 menores se hacen visibles y olvidan por un día el ambiente carcelario; FUNFAI y Reinserta se unen para mejorar la calidad de vida de los niños que nacen y crecen en prisión
                        
Por tercer año consecutivo, y como parte de su programa para elevar la calidad de vida de los “Niños Invisibles”, Reinserta A.C. organizó una salida masiva de pequeños y pequeñas que nacen y viven en prisión. En esta ocasión, fue La Granja de las Américas el lugar en donde, por un día, 74 menores -52 de diferentes reclusorios y 22 de la Fundación Familiar Infantil I.A.P (FUNFAI)-, de entre 2 y 6 años olvidaron su ambiente carcelario y tuvieron la oportunidad de vivir una realidad diferente.

Además de las 74 voluntarias y miembros del equipo de Reinserta que colaboraron para organizar, trasladar, custodiar y acompañar a los pequeños en esta experiencia única, se contó con la participación de la FUNFAI, asociación con la que Reinserta ha establecido una alianza para mejorar el proceso de reinserción y la calidad de vida de los menores que salen de los centros penitenciarios, tras haber nacido y vivido en ellos.

De acuerdo con un diagnóstico realizado por Reinserta Un Mexicano y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en México hay casi 13 mil mujeres viviendo en prisión y se estima que existen aproximadamente 500 menores viviendo con sus madres en la cárcel. Ambas instituciones aseguran que el desarrollo de un menor dentro de un ambiente carcelario puede generar que en un futuro repita el tipo de conductas observadas y aprendidas en dicho ambiente. De acuerdo con el estudio, la cárcel por su naturaleza de segregación, carece de áreas adecuadas para los niños, lo cual tiene un impacto directo y afecta sobre todo el desarrollo emocional, psicomotriz, social y cognitivo de los infantes.

“Los menores que actualmente viven en prisión con sus madres están constantemente en situaciones de violencia. Conviven en espacios con sobrepoblación y en condiciones inadecuadas para su edad, y son privados por los primeros años de su vida de conocer el mundo, al cual eventualmente se tendrán que enfrentar”, aseguró Saskia Niño de Rivera, fundadora y Directora General de Reinserta A. C.

Gracias al apoyo de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal y del Estado de México en alianza con Reinserta, se logró que las madres internas de estos pequeños autorizaran la salida a la Granja de las Américas de 34 niños del Centro Femenil de Reinserción Social (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, 9 del Centro Penitenciario de Reinserción Social Santiaguito, 9 de la Penitenciaría Femenil de Nezahualcóyotl y de 22 menores que actualmente se encuentran en custodia de FUNFAI.

La salida de los penales se realizó aproximadamente a las 9:00 de la mañana en donde las madres entregaron a sus hijos a las voluntarias que acompañaron en esta aventura a los pequeños. Durante su visita en el centro de convivencia infantil, los menores tuvieron la oportunidad de platicar, jugar y aprender de gente ajena a su ambiente carcelario, y de acariciar, alimentar y cargar a diversos animales que, en mucho de los casos, ni si quiera eran conocidos para los niños.  A las 17:00 horas los camiones se enfilaron para regresar a los pequeños a sus lugares de origen.

Durante más de 4 años, Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión diseñando programas e iniciativas de ley que ayuden a su desarrollo, dignificando las cárceles y creando espacios especiales para ellos. En junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal que incluye la regulación de la maternidad en prisión, y estandarizó, a nivel nacional, el tiempo de estancia de estos niños hasta los 3 años de edad.  Asimismo, a principios de febrero de este año se logró la inauguración de un área de juegos infantiles al aire libre para el goce de los 85 menores que viven con sus madres dentro del (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, así como de los hijos e hijas que realicen visitas a las internas del penal.
“Todos estos esfuerzos únicos y acciones que hemos logrado en conjunto con asociaciones, voluntarios y gobierno crean ambientes armoniosos que extraen a estos niños de su realidad penitenciaria y los ayudan a desarrollarse normalmente durante sus primeros años de vida, evitando así que en un futuro puedan convertirse en delincuentes”, finalizó Niño de Rivera.


+++

RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO DEL 7 AL 21 DE MARZO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO


·     El horario de cierre será de 22:00 a 06:00 horas

·      Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios

·      La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad de los usuarios.
+++

Opel/Vauxhall se unen a PSA Group


 Permitirá a PSA Group colocarse como el #2 en Europa. Esta fuerte y balanceada presencia en sus mercados de origen servirá como base para obtener un crecimiento mundial rentable  Habrá un joint venture (empresa conjunta) en financiamiento automotriz con BNP Paribas para apoyar el desarrollo de las marcas Opel/Vauxhall  La transacción de 2.2 mil millones de euros acelera la transformación de GM y libera el valor para el accionista mediante una asignación disciplinada del capital
Detroit y París a 06 de marzo de 2017.- General Motors Co. (NYSE:GM) y PSA Group (Paris:UG) anunciaron hoy un acuerdo mediante el cual la subsidiaria de GM Opel/Vauxhall y las operaciones europeas de GM Financial, se unirán a PSA Group en una transacción valuada para estas actividades en 1.3 mil millones de euros y 0.9 mil millones de euros, respectivamente. 
Con la adición de Opel/Vauxhall, que generó ingresos por 17.7 mil millones de euros en 20161, PSA se convertirá en la segunda compañía automotriz más grande en Europa, con una participación de mercado de 17%2. 
Crea una sólida base europea para apoyar el crecimiento rentable de PSA a nivel mundial  
“Estamos muy orgullosos de unir fuerzas con Opel/Vauxhall y estamos profundamente comprometidos para continuar el desarrollo de esta gran compañía y acelerar su transformación”, dijo Carlos Tavares, Chairman del Consejo de Administración de PSA. “Respetamos todo lo que la gente talentosa de Opel/Vauxhall ha logrado, así como las excelentes marcas y su fuerte herencia. Tenemos la intención de manejar PSA y Opel/Vauxhall capitalizando sus respectivas identidades de marca. Habiendo creado juntos productos ganadores para el mercado europeo, sabemos que Opel/Vauxhall es el socio adecuado. Nosotros vemos esto como una extensión natural de nuestra relación y estamos ansiosos de llevarla al siguiente nivel”. 
“Estamos seguros de que la transformación de Opel/Vauxhall se acelerará significativamente con nuestro apoyo, respetando los compromisos asumidos por GM con los empleados de Opel/Vauxhall”, continuó Tavares. 
Avanza la transformación de GM y libera valor 
“Estamos muy contentos de que juntos, GM, nuestros valiosos colegas en Opel/Vauxhall y PSA hemos creado una nueva oportunidad para mejorar el desempeño de largo plazo de nuestras respectivas                                                  1 Las finanzas de Opel/Vauxhall corresponden a las finanzas de la entidad contribuida. 2 Excluyendo Rusia y Turquía. Fuente: IHS (Febrero 2017).
Opel/Vauxhall se unen a PSA Group 

empresas, construyendo sobre el éxito de nuestra alianza anterior”, dijo Mary T. Barra, Chairman y CEO de GM Company. 
“Para GM, esto representa otro gran paso en el continuo trabajo que está llevándonos a un mejor desempeño y acelerando nuestro impulso. Estamos reconfigurando nuestra compañía y entregando resultados consistentes que han sido récord para nuestros propietarios a través de la asignación disciplinada del capital en nuestras inversiones de alto rendimiento en nuestro principal negocio automotriz y en nuevas tecnologías que nos permiten liderar el futuro de la movilidad personal.   
Creemos que este nuevo capítulo pone a Opel y Vauxhall en una posición aún más fuerte para el largo plazo y esperamos participar en el éxito futuro y en el gran potencial de crear valor de PSA a través de nuestro interés económico y la colaboración continua tanto ahora, como en los nuevos y emocionantes proyectos”,  concluyó Mary Barra. 
Fortalece a cada compañía en el largo plazo 
La transacción permitirá importantes economías de escala y sinergias en Compras, Manufactura e Investigación y Desarrollo. Se esperan sinergias anuales de 1.7 mil millones de euros para 2026 –de los cuales se prevé que una parte significativa se entregue en 2020–, acelerando la transformación de Opel/Vauxhall. Aprovechando la exitosa alianza con GM, PSA espera que Opel/Vauxhall alcance un margen operativo3 recurrente de 2% para 2020 y 6% para 2026, y generar un flujo de caja operacional positivo4 para el 2020. 
PSA, en conjunto con BNP Paribas, también adquirirá todas las operaciones europeas de GM Financial a través de un joint venture del 50%/50% que mantendrá la actual plataforma y el equipo de GM Financial. Este joint venture será totalmente consolidado por BNP Paribas y contabilizado bajo el método de participación de PSA. 
La transacción es otro paso en el trabajo continuo de GM para transformar a la compañía, que ha entregado tres años de desempeño récord y altas expectativas para 2017, y que ha devuelto un capital significativo a los accionistas. Fortalecerá el negocio principal de GM, apoyará su aplicación continua de recursos a oportunidades de mayor retorno, incluyendo tecnologías avanzadas que impulsan el futuro, y liberará un valor significativo para los accionistas. 
Mediante la mejora inmediata del EBIT ajustado, los márgenes sobre EBIT ajustado y el flujo de efectivo automotriz libre ajustado, así como la reducción de riesgo del balance general, la transacción permitirá a GM reducir el requerimiento de efectivo en su marco de asignación de capital por 2 mil millones de dólares, que se propone utilizar para acelerar la recompra de acciones, sujeto a las condiciones del mercado. 
GM también participará en el éxito de la entidad combinada a través de su propiedad de opciones para comprar acciones de PSA. GM y PSA también esperan colaborar en el despliegue adicional de tecnologías de electrificación y continuarán los acuerdos de suministro existentes para Holden y ciertos modelos de Buick, y PSA podría potencialmente asegurar el abastecimiento de largo plazo de sistemas de celdas de combustible, a través del joint venture de GM y Honda.

+++

11 errores durante la lactancia que hay que evitar


Ciudad de México, 01 de Marzo 2017 – La lactancia materna es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre.  La leche, justamente, es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, mientas que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo, por lo que dar pecho debería ser lo más fácil del mundo.

“En Philips reconocemos la importancia y los beneficios que tiene la lactancia para las madres como para sus bebés. Sin embargo, muchas veces las madres dejan de amamantar prematuramente ya que no se sienten cómodas haciéndolo fuera del hogar o no están adecuadamente informadas”, comentó  Eduardo Gutierrez General Manager de Philips Consumer and Lifestyle. “Por eso estamos comprometidos informar a las madres sobre la lactancia y proveer lugares donde se sientan seguras para hacerlo, tal como nuestro lactario en Liverpool de Insurgentes”, agregó.

Es muy frecuente llegar a cometer ciertos errores durante esta etapa, por eso te dejamos a continuación 11 cosas que se hacen sin darse cuenta y pueden evitar dar una lactancia satisfactoria para el bebé y para la mamá.

1) No guardar contacto piel con piel tras el nacimiento del bebé
Los minutos tras el parto son fundamentales para fomentar correctamente la lactancia. Ese contacto piel con piel estimulará al bebé a mamar, le dará el calor y la seguridad que necesita. Así aprenderá a reconocer el olor de su madre y se acercará a tomar su primer calostro. Según cuando nacen, tienen muchas ganas de mamar, así que hay que aprovecharlo. Con la ayuda de la partera, haz que el agarre sea bueno y así la lactancia irá sobre ruedas.

2) Dejar que el niño duerma en otra habitación
Hay madres que se arreglan muy bien con el bebé durmiendo en otra habitación, pero por lo general, y sobre todo al principio, cuando la lactancia aún no está asentada del todo, es recomendable tener al niño en tu misma habitación. Tal y como los expertos aconsejan, hasta los seis meses es mejor que el niño duerma contigo. Así te huele, estimulará su apetito y comerá más. Además, le puedes oír protestar por hambre antes.

3) Estar pendiente del reloj
La lactancia es a demanda, así que no estés pendiente de cuanto duran las tomas ni de cada cuanto tiempo son. El bebé pedirá cuando lo necesite, así que olvida el reloj y atiende a las necesidades del pequeño.

4) No tomar medidas si el pecho te duele “porque es lo normal“
No es normal que el pecho duela. Si te molesta y si salen grietas puede que el agarre no sea correcto. Pide ayuda a tu partera. Un cambio de posición puede evitar las molestias. Además si te duele mucho el pecho, puede ser indicador de una mastitis, y es necesario acudir al médico cuanto antes.

5) Pensar que te has quedado sin leche porque el niño llora sin parar
A veces los niños lloran mucho porque están pasando alguna crisis de crecimiento. Aunque esos días se hagan muy duros, si aumentas la frecuencia de las tomas, el bebé estimulará una mayor producción de leche en la madre para adaptarse a la demanda. No dejes de dar pecho porque crees que el niño se queda con hambre.

6) Creer que si te sacas leche con el extractor de leche luego no vas a tener suficiente leche para el bebé
La producción de leche no funciona como una despensa, que si sacas, se vacía, sino más bien al revés. Si extraes leche estimulas a que el pecho genere más. Es cierto que el bebé no podrá tomar nada si acabas de extraerte leche con el extractor, pero en una o dos horas puedes darle de nuevo su comida y podrás tener de nuevo una subida de leche.

7) Usar ropa que no son adecuados para la lactancia
Ante todo, busca la comodidad. Huye de los sostenes de aros y utiliza unos de lactancia adecuados. También elige ropa con la que sea más fácil y cómodo dar el pecho en cualquier momento y cualquier lugar.

8) No ayudar a expulsar los gases del bebé tras la toma
Después de tomar de cada pecho, lo ideal es ponerle al bebé al hombro para que eche los gases, así hará una mejor digestión y evitarás los gases y los cólicos.

9) No descansar lo suficiente
La falta de sueño y el no parar en todo el día hace que produzcas menos leche de la que necesita tu hijo. Descansa bien y la lactancia será mucho más fácil.

10) Dejar de dar el pecho porque el niño es demasiado mayor
No hay una edad correcta para abandonar la lactancia materna. El fin de la lactancia llegará cuando tú y tu bebé quieran,  no porque el niño cumpla determinada edad.

+++

PRODUCTORES DE LECHE INTERPRETAN REVISIÓN DEL TLCAN COMO OPORTUNIDAD PARA DEVOLVER LA DINÁMICA PRODUCTIVA DEL SECTOR


·        En 23 años de TLC han desaparecido 600 mil productores
·        Las importaciones en ese lapso han aumentado en 170 por ciento
Ante la inminente revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, las secretarias de Economía, Agricultura y Salud, deberán comprometerse con el sector productivo mexicano de leche para devolverle lo que escatimó el gobierno federal al convertirlo en “moneda de cambio” para beneficio de otros sectores en el TLCAN, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Después de 23 años de sufrimiento económico para más de 600 mil pequeños y medianos productores de leche que se vieron obligados a desaparecer del padrón de productores y dedicarse a actividades nada parecidas al sector lácteo   –“aún quedamos 150 mil”-- este acuerdo ha sido adverso para la economía del segmento de ganaderos lecheros.
“Somos los primeros en negarnos a que México ocupe los primeros lugares como importador de lo que llaman leche en polvo --“en realidad es polvo de leche”—porque tenemos la capacidad para lograr que nuestro país deje de importar todo tipo de mezclas, de fórmulas lácteas, que son un engaño para los consumidores, mientras que las autoridades federales solapan estas irregularidades sin chistar”, dijo Álvaro González.
El dirigente de esta organización, dijo convencido que, los resultados a la distancia de 23 años, indican claramente que el gobierno de la época de Carlos Salinas, firmante originario del TLCAN, no tomó en cuenta a los pequeños y medianos productores, “lo cual interpretamos como una traición y omisión, porque no previó que una gran cantidad de lecheros saldrían de la actividad por incosteabilidad y competencia desleal.
Desde hace varios años, añadió, la producción nacional y sus beneficios están siendo sustituidos por productos de imitación, al grado que las importaciones en ese lapso han aumentado en 170 por ciento (cifras del SIAP - SAGARPA) al pasar de un consumo al año por persona de 16.5 litros, a 45 litros, lo que representa importaciones equivalentes a 15 millones de litros diarios.
Lo que debería llamar la atención de la Secretaría de Salud y de otras instituciones relacionadas con la alimentación y nutrición, es que, de esos 15 millones de litros de importación, sólo 4 millones 200 mil son aparentemente de derivados lácteos, como los quesos que se importan o la leche entera en polvo, el resto, más de 10 millones de litros diarios que se importan, para las Normas Oficiales de México son subproductos, como sueros.
Estos derivados lácteos son sobrantes o subproductos de la elaboración de quesos o “polvos de leche sin grasa” que aquí en el país les dan su ‘arregladita’ y muchos se comercializan como si fueran leche genuina.
Es de señalar que en el proceso de comercialización cuentan con la complacencia de la Secretaria de Salud en el aspecto sanitario, y de Economía, para meter esas mezclas al esquema generalizado del mercado.
“Estamos convencidos de que el gobierno de México está en deuda con los productores y en particular con los consumidores, por permitir el engaño. A esta práctica, dijo González Muñoz, la consideramos desleal, porque se favorece una competencia desigual a los productores, y a los consumidores los expone a sufrir riesgos sanitarios.
“No es aventurado señalar que miles de compatriotas que ahora se encuentran en una situación de riesgo y de desempleo en Estados Unidos, sean ganaderos y sus hijos quienes salieron de nuestro país en busca de oportunidades que aquí se les negaron.
“Hasta hoy seguimos esperando una señal del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que nos indique un cambio de dirección. Creemos que pudiera ser un primer paso pudiera ser a través de la paraestatal LICONSA.
Esta empresa comercializa más de 3 millones de litros diarios y ya avisó que las compras de leche a pequeños y medianos productores va a disminuir a los niveles del año que la empresa paraestatal compraba en el 2008.
También informó que se mantiene el precio de 6.20 por litro, que también es similar al precio de hace 4 años, a pesar de que el aumento en 2015, de un peso por litro, representa aproximadamente 800 millones de pesos.
Esto representa para la empresa, en términos económicos, el valor de la crema que le quita a cada litro de los productores mexicanos, lo que representa 4 pesos por litro.
Si hacemos cuentas, dijo finalmente, si a cada litro le extraen 4 pesos por concepto de crema, tiene un valor de 2.20 el litro y la vende a 5.50.
+++

SSP-CDMX AUXILIA A FAMILIA LESIONADA AL CAER A UNA MINA DE ARENA EN TLÁHUAC


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), auxiliaron a una familia de seis integrantes, que resultaron lesionados a causa de la caída accidental a una mina de arena ubicada en la delegación Tláhuac.

Policías de la UPC Zapotitla tomaron conocimiento del incidente que sufrió una familia que se encontraba de paseo a la orilla de la falda del Cerro Tecoxtatitla, en la colonia Degollado Chico, donde accidentalmente cayeron metros abajo sobre la arena, aproximadamente a una altura de 40 metros.

Al lugar arribaron paramédicos del ERUM y Protección Civil, para atender a dos mujeres de 18 y 21 años de edad, dos hombres de 28 y 30 años y dos menores de dos y cuatro años, mismos que fueron trasladados por ambulancias al Hospital La Villa, al Hospital General de Tláhuac y al Hospital Trauma del Sur.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

Conoce a la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo de México, donde Prestadero es socio fundador


“Buscamos transparencia y confianza de los usuarios”: Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, y Miembro Fundador y Consejero de la asociación.

Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.– Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, promueve este modelo y su regulación a través de Afico, la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo AC (Afico).

En México como en muchos países aún no está regulado el Crowdfunding, en específico los modelos de deuda y capital. Sin embargo, Prestadero y otras plataformas de financiamiento colectivo se han agrupado en Afico para promover esta nueva industria y una regulación específica que permita su crecimiento y evitar las malas prácticas.

Para Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, es muy importante dar forma y soporte a esta nueva forma de operar en México, por lo que es miembro fundador de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, la organización que agrupa a las principales plataformas de crowdfunding en México con el principal objetivo de promover el modelo y autoregular la industria, con códigos de prácticas que permitan brindar mayor seguridad a los usuarios.

La asociación nace con la finalidad de conseguir una serie de objetivos como:

Elaborar una propuesta legislativa específica para la regulación.
Certificar y regular las plataformas de crowdfunding.
Brindar transparencia en la información y los resultados.
Organización de eventos de difusión a nivel nacional e internacional.
Administración del fondo para las actividades específicas para la Asociación.
Asociar y fomentar la actuación organizada de los prestadores de servicios de crowdfunding.
Representar, promover y defender las actividades y los intereses generales de los prestadores de servicios de crowdfunding.

La Afico también tiene como propósito elaborar una propuesta concreta y clara para la legislación y certificación de estas plataformas. “Queremos lograr nuestros objetivos, buscamos la transparencia y confianza de los usuarios”, anota el también Consejero de Afico.

Varias son las compañías que se han sumado a la Afico con el principal objetivo de promover el modelo y su regulación.

“La realidad es que este tipo de plataformas han llegado a México y el mundo, pero al ser un modelo innovador las leyes no están adaptadas a estos modelos. Esta es una de las razones principales por las que estas empresas se unieron para crear la Afico”, explica el vocero de Prestadero, plataforma pionera en el modelo de préstamos entre personas.

+++

EL DELITO DE VIOLACIÓN REGISTRA UNA REDUCCIÓN DE 65% EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

  
* A nivel nacional la CDMX ocupa la posición 29 con una tasa delictiva de 6.44 casos por cada 100 mil habitantes

* No obstante la disminución que registra, la dependencia intensifica sus esfuerzos en la persecución de este ilícito

Con una reducción acumulada de 65 por ciento en el delito de violación, la Ciudad de México ocupa el lugar 29 a nivel nacional en la comisión de este ilícito (donde el sitio 32 es el que registra la menor incidencia). No obstante esta disminución, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, intensifica esfuerzos en su persecución, en la atención de las víctimas y realiza actividades de difusión orientadas a la prevención de la violencia, en general, contra este sector de la ciudadanía.

La lucha frontal de la PGJ en el combate a este ilícito derivó en que en diciembre de 2016, la Ciudad de México ocupara la posición 29 con una tasa delictiva de 6.44 violaciones por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional, la tasa es de 10.55.

En 2012 el delito de violación registró 2.30 denuncias por día; en 2016, la estadística fue de 1.55 averiguaciones diarias y en enero de 2017, se iniciaron 0.81 diariamente, lo que representa un decremento de 48.1 por ciento. Del total de casos, el 95.7 por ciento de las víctimas son mujeres y el 4.3 por ciento son hombres.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

La dependencia refrenda su compromiso con las mujeres de la Ciudad de México, a quienes les recuerda que no están solas y que esta institución siempre estará cerca de ellas a fin de de mantener su confianza, combatir la impunidad y salvaguardar su integridad.

+++

Hosted America y BroadSoft Hospitality respaldan la transición de un PBX on premise hacia la nube


La plataforma BroadSoft Business BroadCloud® permite a The Durham Hotel pasar de la costosa infraestructura de telecomunicaciones on premise a los innovadores servicios de comunicaciones unificadas empresariales basados en la nube

Ciudad de México a 6 de Marzo, 2017 – Hosted America y BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT) anunciaron hoy que The Durham Hotel, uno de los principales destinos de Carolina del Norte, ha eliminado su PBX de hotel y está completamente operativo con una plataforma de comunicaciones y colaboración unificada (UCC) específica para los hoteleros. La plataforma Hosted America UCC, Powered by BroadSoft, permite a The Durham Hotel ofrecer una experiencia mejorada con una mejor productividad del personal y requisitos simplificados para la gestión de la tecnología con capacidades de mensajería instantánea, información de presencia, voz, movilidad, audio, web y videoconferencia.

BroadSoft se asoció con Hosted America, proveedor líder de servicios de voz IP, datos, fibra y gestión servicios para la industria de la hospitalidad, para apoyar la modernización de la infraestructura de red del Hotel Durham. La propiedad, es uno de los destinos únicos y de mayor prestigio de la región, fue completamente destruido antes de ser transformado en un hotel de tecnología de punta que ofrece los mejores servicios en su clase para huéspedes.

"Renovar el edificio histórico más antiguo requería una infraestructura de red que ocupara una huella física lo más pequeña posible", dijo Craig Spitzer, Gerente General de The Durham Hotel. "Al aprovechar la red de fibra de Hosted America, así como los servicios en la nube Powered by BroadSoft, pudimos transformar rápida y económicamente nuestra red de comunicaciones y experimentar todos los beneficios que los servicios de nube ofrecen".

BroadSoft Hospitality ofrece servicios de comunicaciones en la nube desarrollados específicamente para hoteles y sus huéspedes. Los hoteles pueden interactuar con invitados y empleados a través de diversos puntos de contacto distribuidos El personal de la propiedad puede permanecer operativo mientras se encuentre en movimiento, desde cualquier ubicación de la propiedad, utilizando cualquier dispositivo. El modelo de entrega de computo en nube de Broadsoft Hospitality acelera el acceso del hotel a nuevas y emergentes características de comunicaciones mientras que revoluciona la estructura de costos de cómo pagan por los servicios de comunicaciones, la innovación.

"Nuestra oferta Hosted Voice se despliega fácilmente sobre la infraestructura existente y se integra con cada uno de los principales sistemas de administración de propiedades, eliminando la necesidad de que The Durham Hotel mantenga equipo fijo, a costos comparativos o incluso más bajos", dijo Phillip Watkins. "El Hotel Durham ha ganado una reputación de los clientes que es insuperable, y mediante la entrega de una solución totalmente administrable, la gestión del hotel y el personal puede seguir centrándose en lo que hacen mejor – servir a los huéspedes."


Ron Tarro, Vicepresidente de BroadSoft para la Hospitalidad y las Industrias de Viajes, agrega: "Los responsables de IT y de negocios de hotelería están acelerando la innovación en los servicios a los clientes y la productividad del personal migrando de un PBX híbrido y on premise a plataformas basadas en nube. Con BroadSoft Hospitality, los proveedores de servicios como Hosted America se encuentran en una posición única con una plataforma de servicios de voz abierta, móvil y segura totalmente administrada para ayudar a sus clientes a diferenciar las experiencias de los huéspedes. Estamos encantados de que The Durham Hotel, con su estelar reputación, cuente con una solucion Powered by BroadSoft. "

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Cabify cambia de estrategia en pro de la movilidad


CDMX, 6 de marzo de 2017- Cabify, la app de movilidad con presencia en 10 ciudades1 de la República Mexicana, busca seguir impactando positivamente en la CDMX y como parte de su estrategia, a partir del 6 de marzo, bajará las tarifas únicamente en la categoría Lite hasta un 20% en beneficio de los ciudadanos.

Resultado del alza generalizada de los precios del combustible en los primeros meses del año, y al ser este un insumo principal para el sector automotriz, cientos de usuarios prefirieron dejar el vehículo en casa para trasladarse en alternativas de movilidad más eficientes como Cabify, generando más oportunidades de autoempleo para los asociados conductores, lo que se traduce en un mayor número de trayectos y un incremento en sus ingresos.

“Como parte de la robusta estrategia que tenemos en México, hoy podemos ajustar las tarifas en beneficio de todos: tanto de los usuarios, porque mantendremos la calidad que nos caracteriza a un precio más accesible; como de los asociados conductores, ya que seguirán generando un nivel de ingresos aceptable y por encima del resto de las ERTs”, comentó Alejandro Sisniega, General Manager Cabify, México-Centro. Y complementó: “Nos hemos dado cuenta que las personas están dejando sus autos en casa para utilizar los medios de transporte alternativos que ya existen en la actualidad y Cabify quiere convertirse en la mejor opción para trasladarlos en su día a día”.

Cabify se preocupa por la economía de los usuarios y apuesta por modelos de negocio innovadores que los acerquen hacia todas las alternativas de movilidad y a la par, busca generar miles de oportunidades de autoempleo para que más personas se sumen a la plataforma como asociados conductores y encuentren los beneficios necesarios que la tecnología ha puesto a su alcance.

Finalmente, Cabify seguirá considerando la misma tarifa del punto A al punto B, sin la variable del factor tiempo (sin tarifa dinámica) que no afectará el monto total del viaje. Si desean conocer más detalles sobre las tarifas, pueden visitar la sig. página: https://cabify.com/es/home.

+++

Alistan actividades por Día Internacional de la Mujer


Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán realizará el próximo miércoles 8 de marzo una caminata y diversas actividades recreativas a fin de reconocer el potencial de las chimalhuacanas, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Explicó que la caminata dará inicio a las 8:30 horas, partiendo del Deportivo El Tepalcate y recorriendo vialidades como Castillo de Chapultepec, Corregidora y Aldama hasta llegar a la Plaza de la Identidad, en Cabecera Municipal.

“Posteriormente, en la Plaza de la Identidad, habrá talleres y pláticas de sensibilización enfocadas a la mujer, con temáticas como autoestima, relaciones humanas, comunicación, prevención de la violencia y adicciones, entre otros”.

Las pláticas estarán encabezadas por la munícipe, quien expondrá acerca de la participación y el papel que tiene la mujer en la vida cotidiana de Chimalhuacán.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, detalló que “para el gobierno municipal es fundamental promover la equidad de género, prueba de ello es que la administración la encabeza una mujer. Además, en el servicio público más del 45 por ciento de los principales cargos del Ayuntamiento los dirige una fémina”.

Cabe destacar que el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en el año de 1911 en países como Alemania, Dinamarca, Austria y Suiza, donde más de un millón de personas exigieron para las mujeres una formación profesional, el derecho al voto y al trabajo, así como la no discriminación laboral. En México, se conmemora desde hace 82 años.

De acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México más de 33 mil mujeres chimalhuacanas sustentan un hogar.

+++

Princesas congeladas invaden teatro Acolmixtli


“Es muy grato observar que el Teatro Acolmixtli se ha convertido en una gran sitio para promocionar las bellas artes; es la sede de obras de alto impacto y un ejemplo de que luchando podemos lograr mejorar la calidad de vida para todos los sectores de la población”, indicó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la obra Princesas Congeladas, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el mayor recinto cultural del municipio.

Ante más de mil 700 personas, en su mayoría infantes menores de 12 años de edad, las princesas brindaron durante casi dos horas un espectáculo musical extraído de diversos cuentos de hadas.

Por su parte, la protagonista de la obra, Violeta Isfel, manifestó sentirse satisfecha por presentarse en un teatro moderno, equipado con tecnología de punta.

“Los niños son el público más difícil; hoy todos participaron de una manera increíble, los espectadores de Chimalhuacán son muy cariñosos, generosos y divertidos. Además, tienen un teatro fenomenal, esta precioso y es un honor pisar un lugar así, gracias por esta tarde tan mágica, me voy feliz”.

Una de las asistentes a la obra fue Ester Ariadna Sotero Rosales, de 13 años de edad, menciono que acudió a la obra porque es seguidora de la actriz Violeta Isfel.  Explicó que la obra fue de su agrado ya que es una historia diferente a las demás.

“Es bueno que traigan obras así porque muchas veces son muy caras, además nos dejan acercarnos a los actores y nos permiten disfrutar de grandes espectáculos”, comentó.

Finalmente, la edil exhortó a los ciudadanos a asistir a los eventos culturales que se presentan semanalmente en el Auditorio. “Realizamos espectáculos para todos los gustos y edades; desde La Gallina Pintadita para niños, conciertos para jóvenes, hasta obras para adultos”.

+++

Rinde frutos estrategia policial, Chimalhuacán sale de lista de municipios inseguros del país


Durante la Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad, el secretario del H Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez, informó que da resultados positivos la estrategia de seguridad instrumentada en la localidad: “Chimalhuacán y otras cuatro localidades del Estado de México salieron de la lista de 50 municipios inseguros del país, debido a que disminuyeron el número de homicidios dolosos según el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Al respecto, el director operativo, Fabián Arturo Martínez Malvaez, informó que en los últimos meses intensificaron acciones en materia de proximidad social, prevención del delito, búsqueda de personas extraviadas, dispositivos de seguridad, remisión de infractores a oficialías calificadoras y presentaciones al Ministerio Público por diversos delitos entre los que destacan el robo, lesiones, daños contra la salud, entre otros.

Durante la reunión, delegados, presidentes de Comités de Participación Ciudadana, además de integrantes de la ciudadanía expusieron las necesidades en seguridad pública y servicios básicos de sus comunidades. Asimismo, felicitaron a jefes de regiones y cuadrantes por las acciones realizadas en el último mes.

En la misma jornada, el director operativo rindió informe de las actividades realizadas por la corporación, entre las que destacaron, la realización de 186 Círculos de Seguridad Ciudadanos en los distintos barrios y colonias; mil 629 dispositivos y operativos conjuntos con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Base de Operaciones Mixta y Grupo Táctico Operativo: 747 Presencia, 295 Transporte Público, 83 Motocicletas, 10 Bases de Mototaxis entre otros.

Asimismo, se remitieron a más de cuatro mil infractores ante el oficial calificador, identidades que se revisaron en el Sistema Nacional de Mandamientos Judiciales resultado seis con orden de aprehensión vigente, además se presentaron ante el Ministerio Público a 87 presuntos responsables de diversos delitos.

Por su parte, el Departamento de Prevención del Delito realizó mil 286 acciones en 16 comunidades con la participación de más de nueve mil 500 personas en talleres preventivos de Cutting como lastimo mi cuerpo, Grooming prevención del abuso sexual, Bullying, Farmacodependencia, Peques para menores de 6 a 12 años y Apréciate.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Preparan operativos en cuaresma


El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), realizará una serie operativos en comercios y establecimientos de productos pesqueros con la finalidad inhibir enfermedades gastrointestinales durante la temporada de cuaresma.

El director de Salud local, Oliverio Silva Castillo, informó que a partir de  la próxima semana se realizará recorridos aleatorios por diversos establecimientos del municipio que vendan productos del mar. “Visitaremos 68 mercados, 98 tianguis, centros comerciales y marisquerías para supervisión sanitaria y daremos pláticas para evitar enfermedades gastrointestinales en la población”.

Por su parte el noveno regidor comisionado en salud, Carlos Salvador Rivera Valverde,  señaló que durante los meses de marzo y abril se incrementa hasta en un 40 por ciento el consumo de mariscos debido a la cuaresma. “En esta temporada también aumentan las temperaturas, lo cual provoca que los alimentos se descompongan más rápidamente; por ello los pescados y mariscos deben conservarse a temperaturas más bajas, así como desinfectar adecuadamente los alimentos antes de consumirlos”.

Agregó que durante estos meses las enfermedades gastrointestinales son frecuentes presentándose síntomas como diarrea, fiebre, vomito, dolor de cabeza, por mencionar algunos.

Rivera Valverde recomendó a la población conservar los alimentos en un ambiente fresco, consumir abundantes líquidos y en caso de presentar algún síntoma acudir a la unidad médica más cercana.

Cabe destacar que la DISAM ofrece servicios de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas; las instalaciones están ubicadas en Avenida Nezahualcóyotl, número 41, Cabecera Municipal. 

+++

Chimalhuacán celebra a las familias


*Primera Caminata por el Día de la Familia

“La finalidad de llevar a cabo una caminata y un paseo en bicicleta para conmemorar el Día de la Familia, que se celebra cada primer domingo de marzo, es promover el deporte haciendo que la gente tenga actividad física y fortalecer la unidad familiar entre todos sus integrantes”, señaló la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

Acompañada por más de mil chimalhuacanos de todas las edades, la alcaldesa recorrió algunas vialidades de la demarcación, partiendo desde el Deportivo El Pípila, en el barrio Xochitenco, hasta la Plaza de la Identidad, en Cabecera Municipal.

“Hice el recorrido en bicicleta, me sentí muy bien. Por primera vez hacemos esta actividad en el marco del Día de la Familia, y es una excelente manera de acercarme y convivir con niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, comentó.

Al terminar el recorrido, la ciudadanía disfrutó de diversas actividades como talleres interactivos, juegos inflables y una kermés. Además, la edil inauguró la segunda etapa de juegos infantiles del área recreativa del Rancho El Molino, para beneficio de más de dos mil infantes.

Una de las asistentes al evento fue la señora Rosa María Diego, ama de casa de 33 años, procedente del municipio de La Paz. “Me parece muy bien que hagan estas actividades para que la gente se ejercite y divierta; reconozco que Chimalhuacán cuenta con espacios para el sano esparcimiento como los juegos infantiles del Rancho El Molino. Aquí vengo con mi hijo Óscar, quien la pasa de maravilla”.

Pineda Ramírez hizo un llamado a los chimalhuacanos a festejar a la familia todos los días con acciones de bienestar. “Les damos la posibilidad material y social de seguir siendo una unidad. Sigamos construyendo un presente y futuro para ellos”.

Finalmente, la munícipe afirmó que su gobierno trabaja dignificando las condiciones de vida de las familias, ofreciendo “mejores alternativas en salud. Además, trabajamos en la construcción del Parque Tecnológico que brindará un lugar más cercano para laborar y tener más tiempo para convivir en familia; crear más áreas recreativas para el sano esparcimiento y las actividades en los recintos culturales”.

+++

viernes, 3 de marzo de 2017

RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUÉRETARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS


·     La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México

·      La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017

·       Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal de Caminos.

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.

+++

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 60 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UN INDIVIDUO QUE SECUESTRÓ A UN HOMBRE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC



* El imputado actuó con la ayuda de varias personas, para perpetrar el plagio en el interior de un bar

La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos de prueba contundentes para que el Juez 40 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, sentenciara a 60 años de prisión a un individuo que secuestró a un hombre en la delegación Cuauhtémoc.

En la resolución, el impartidor de justicia ordenó que el imputado deberá pagar también una multa de 367 mil 850 pesos.

De acuerdo con la causa penal 220/2015, el 17 de diciembre de 2015 la víctima se encontraba en compañía de dos personas en un bar ubicado en el cruce de Neptuno y Eje Guerrero, colonia San Simón, cuando arribaron varias personas al establecimiento, a bordo de diversos automóviles, entre ellos una camioneta marca Nitro.

El implicado y sus copartícipes entraron al negocio y con armas de fuego amenazaron a los presentes, a quienes ordenaron que se tiraran al suelo; después exigieron que el propietario de un vehículo Mini Cooper, que se encontraba estacionado afuera del local, les entregara las llaves.

Los plagiarios se llevaron al agraviado y dejaron a los empleados y a los clientes del centro de entretenimiento encerrados en un cuarto de almacén, quienes tras lograr salir del lugar realizaron una llamada de emergencia para pedir la intervención de la policía ante lo ocurrido.

Después, los implicados realizaron una llamada a una familiar de la víctima a fin de solicitarle una suma de dinero a cambio de liberarla.

Horas después, elementos preventivos fueron notificados, vía radio, de que en el punto 33 de los arcos de detección de automóviles robados fue vista la camioneta involucrada con el incidente delictivo, por lo que acudieron al lugar.

El indiciado y sus cómplices fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien inició la averiguación previa por el delito de secuestro agravado, e integró las evidencias recabadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, para actuar penalmente contra los implicados.

La investigación sigue abierta, y se realizan las diligencias necesarias para localizar al agraviado, de quien se desconoce su paradero.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++

Vestas instala 112 MW en Tamaulipas en 2016


Vestas es el único fabricante en construir plantas eólicas en el estado de Tamaulipas,
donde tiene ya 166 MW instalados y otros 135 MW en construcción que suman 300 MW de capacidad total

3 de marzo de 2017, Madrid – A pesar de las inclemencias climatológicas propias del estado tamaulipeco, Vestas ha logrado instalar dos nuevos parques eólicos en un tiempo récord: Tres Mesas I (62.7 MW) y Ciudad Victoria (49.5 MW). Además, tiene otros 135 MW en construcción (Tres Mesas II y La Mesa).

Angélica Ruiz Celis, directora general de Vestas para México y Latinoamérica mostró su satisfacción con la ejecución de los proyectos: “Gracias al liderazgo global de Vestas y a nuestra experiencia en diferentes terrenos y geografías, hemos logrado desarrollar estos proyectos con éxito. La colaboración con nuestros clientes también ha sido primordial”.

Además del suministro y la instalación de las turbinas, Vestas operará y mantendrá las plantas eólicas a través de contratos de operación y mantenimiento especialmente diseñados para obtener el máximo rendimiento de las instalaciones.

"Nos alegra especialmente haber sido los pioneros en el desarrollo de la industria eólica en Tamaulipas, donde ya tenemos más de 300 MW instalados y en construcción. Nos satisface contribuir con nuestro trabajo y tecnología a que México cumpla sus objetivos en renovables de cara a 2024",  añade Marco Graziano, Presidente de Vestas Mediterranean.
Vestas ha ampliado su presencia en México desde que instalara la primera turbina eólica del país en 1994 (La Venta, Oaxaca). A 31 de diciembre de 2016, Vestas había instalado diez parques eólicos en México que suman 519 MW de capacidad total. La compañía de origen danés también tiene oficinas en México D.F., desde donde opera y desarrolla su actividad en toda Centroamérica.
+++

RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS


·     La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México

·      La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
 ​
·       Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal de Caminos.

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.

+++