miércoles, 1 de marzo de 2017

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL SIN AUTORIZACIÓN EN CHIHUAHUA


+ Constata que nivelación de suelo se llevó a cabo con maquinaria pesada.
+ Observa dos polígonos de 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente, afectados.
           La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo en un predio del municipio de Ojinaga, Chihuahua, donde se afectaron 213.9 hectáreas de vegetación forestal sin contar con la autorización correspondiente.

         En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar, donde constató la remoción ilegal de vegetación como: Gobernadora (Larrea tridentata), Nopal (opuntia sp), Cardenche (Cylindropuntia imbricata), Ocotillo (Fouquieria splendens), Gatuño (Mimosa monancistra), Mezquite (Prosopis sp), Hoja zen (Flourensia cerna) y pastos anuales.

           Los inspectores federales observaron que la afectación se llevó a cabo en dos polígonos, los cuales corresponden a 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente. Asimismo, la PROFEPA detectó que  la nivelación del suelo se hizo con maquinaria pesada.

           Por lo anterior, esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que el responsable presentara documentación alguna durante la diligencia.

           Ante el presunto incumplimiento, se procedió a la suspensión y clausura de los trabajos antes mencionados.

           De acuerdo a la inspección realizada, se presume que las personas encontradas realizando la remoción de vegetación, son miembros de la comunidad menonita establecida en dicha zona.

           Con estas acciones, la PROFEPA refuerza su compromiso con la sociedad, atendiendo las denuncias de manera oportuna y comprometida para mitigar efectos nocivos al medio ambiente.

+++

ASEGURA PROFEPA 1,925 KILOS DE RESINA DE PINO Y 3.2 M3 DE MADERA EN ROLLO, EN MICHOACÁN


+ Los recursos naturales fueron asegurados en tres vehículos.

+ Conductores no acreditaron su legal transportación y procedencia.


 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 1,925 kilogramos de resina de Pino y 3.2 m³ de madera en rollo, en tres municipios de Michoacán, debido a que no se acreditó su legal transporte y procedencia.

 Inspectores Federales de la PROFEPA en la entidad, en coodinación  con la Unidad Ambiental del Gobierno del Estado de Michoacán, realizaron un recorrido de vigilancia por diversas carreteras, caminos y brechas de terracería ubicadas en las zonas arboladas de los municipios de Tinganbato, Nahuatzen y Zacapú. 

En todas estas zonas se establecieron filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, donde inspectores de esta Procuraduría revisaron varios vehículos que transportaban madera, con base a los acuerdos de colaboración para la protección de los recursos naturales.

Derivado de las revisiones vehiculares, y con fundamento en el Artículo 161 de la LGDFS, Fracción I, se aseguraron precautoriamente 3 vehículos, así como su cargamento consistente en 11 tambos de resina de Pino, equivalente a 1,925 kilogramos, y 3.2 m3 de madera en rollo; tanto los vehículos como la madera fueron depositados en el corralón oficial de Zacapú, Michoacán.  

+++

PARTICIPA LA PROFEPA EN EL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TABASCO 2017


+ Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand.

+ Evento se llevó a cabo el 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas al desarrollo sustentable en México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en el 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a las empresas productivas y prestadoras de servicios en la entidad.

A través de la Conferencia Magistral "El Impacto de las Auditorías Ambientales en Años Recientes", el Subprocurador de Auditoria Ambiental de la PROFEPA,  Jaime Eduardo Garcia Sepúlveda, dio a conocer también el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC).

Lo anterior,  para fomentar una economía verde que contrarreste el impacto del cambio climático, al generar oportunidades ambientales y económicas para México que representan las tendencias de la economía verde global, en el contexto de las políticas ambientales dirigidas a los sectores productivos.

El 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, fue organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A. C. sección Tabasco, los días 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, así como de fomentar y difundir la investigación científica y los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, entre otros.

Cabe mencionar que la clausura de dicho congreso corrió a cargo del Mtro. José Trinidad Sanchez Noverola, Delegado de la PROFEPA en Tabasco.

Además, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand, donde se tuvo el módulo itinerante de Denuncias Ambientales y se expusieron las diversas acciones que realiza la Procuraduría.

También, se contó con la  asistencia más de 1000 visitantes durante los tres días que duró el evento. Además de las autoridades (federales y estatales) y de las instituciones educativas, también participaron integrantes de las cámaras industriales, estudiantes de posgrado y licenciatura, nacionales e internacionales, que forman parte del Colegio de Ingenieros Ambientales, entre otros.

En el congreso reconocidos grupos de expertos académicos nacionales e internacionales, incluyendo empresas que ya practican  de alguna forma la inclusión de la economía verde en Tabasco.

A lo largo del evento se presentaron ponencias sobre las relaciones entre economía verde y las políticas de fomento a un desempeño ambiental sustentable en las empresas, en las que resaltaron los casos del manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios para la producción de biogás y la reingeniería de procesos en la producción de azúcar, evitando descargas y reduciendo emisiones, al mismo tiempo que se realizan mejores prácticas agrícolas.

+++

PONDRÁ ISSSTE 200 CONTENEDORES PARA RECOLECCIÓN DE MEDICAMENTOS CADUCOS O EN DESUSO


“El convenio con SINGREM marca un antes y un después en el cuidado del medio ambiente y en prevención de riesgos para la salud de 13 millones de derechohabientes”: Reyes Baeza.
Este año el Instituto lanzará convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis, que evitará automedicación y dará eficiencia a compra de medicamentos.
SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de medicamentos de este tipo.

Con el propósito de prevenir daños ambientales y riesgos contra la salud de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM) firmaron el convenio “Comprometidos con el Medio Ambiente”, para la recolección de medicamentos caducos o en desuso a través de la colocación de contenedores, sin costo, en las unidades médicas de la institución en el país.

En el evento, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que en 2017 el Instituto lanzará una convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis por tratamiento prescrito en lugar de cajas, lo cual evitará riesgos de automedicación a los derechohabientes, reducirá emisión de desechos contaminantes y dará mayor eficiencia a la dependencia en la compra de medicamentos y aprovechamiento de insumos.

El acuerdo fue firmado por Reyes Baeza, y por el representante legal de SINGREM, José Antonio Aedo Sordo; así como por el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, en calidad de testigo de honor.

El titular del ISSSTE destacó que con este convenio el Instituto refuerza su condición de empresa socialmente responsable, al comprometerse con el cuidado del medio ambiente junto con el SINGREM, única asociación de su tipo en México que cuenta con un programa de manejo de medicamentos caducos o en desuso avalado por la SEMARNAT.

Asimismo, agregó el funcionario, ”reduciremos la venta ilegal de estos productos y a la vez protegeremos a la población de riesgos sanitarios derivados de su consumo”.

Posteriormente, Aedo Sordo informó que en una primera etapa colocarán 200 contenedores en las unidades médicas del Instituto, lo que les permitirá llegar a 5 mil en 27 estados del país, aunque su meta es alcanzar una cobertura nacional.

Dio a conocer que desde que inició la expansión nacional de este programa el SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de estos productos, de los cuales en 2016 se evitó que 500 toneladas de medicamentos caducos o en desuso y sus envases afectaran el medio ambiente o la salud de los mexicanos, lo que equivale a más de 15 millones de unidades de medicamentos.

Refirió que en el marco del Programa para la Recolección y Disposición Final de Medicamentos Caducos, Envases Vacíos de Medicamentos, Restos de Medicamentos No Utilizados o de Terapias Incompletas (como residuos), el SINGREM promoverá en los afiliados del Instituto una campaña permanente de sensibilización en el manejo de residuos de los productos farmacológicos.

Mediante trípticos y carteles la asociación civil buscará modificar y fortalecer hábitos de los usuarios de servicios médicos en el manejo de residuos peligrosos, dando a conocer la clasificación de desechos de medicamentos y sus empaques para su correcta colocación en los contenedores; por último se hará cargo de llevarlos a un destino final para su desecho seguro, en cumplimiento de la norma vigente.

Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de SEMARNAT, dijo que el convenio “es un ejemplo del compromiso responsable entre sociedad, gobierno y empresas con el cuidado del medio ambiente, porque estos residuos hoy en día representan un gasto de 26 mil millones de pesos en cuestión de salud pública”.

El acuerdo establece que SINGREM colocará sin costo contenedores en las unidades médicas y centros de canje del ISSSTE, donde los derechohabientes y la población en general podrán depositar medicamentos cuya vida útil ha vencido o que hayan sobrado de algún tratamiento para que sean desechados de forma segura.
En el acto protocolario también estuvieron presentes por parte del ISSSTE la Directora de Administración, Minerva Castillo Rodríguez, y el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; así como el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

+++

PRESENTARÁ PROFEPA 2 NUEVAS DENUNCIAS PENALES CONTRA RESIDENCIAL BALVANERA EN QUERÉTARO


+ Actuación sobre desarrolladora apegada a derecho; removió más de 20 mil m2 de vegetación sin autorización de SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo forestal

+ Embargo ordenado y calificado como legal por un Juez Federal

+ Solicita a PGR investigación sobre posibles delitos adicionales de transporte ilícito de recursos forestales y contra la gestión ambiental

+ Empresa no utilizó recursos alternativos que otorga la ley para resolver el conflicto sin sanción

+ Optó en cambio por violentar medidas de seguridad impuestas y no suspender construcción del proyecto

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reitera que en el caso de daño ambiental causado por la empresa Residencial Balvanera en el municipio de Corregidora, Querétaro, se actuó conforme a derecho contra dicha desarrolladora al  comprobar que violó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

         El proyecto removió ilegalmente más de 20 mil m2 de vegetación natural en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente que debe otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con base a la Ley LGDFS. Omitió pago al Fondo Forestal Nacional y medidas de rescate y mitigación.

         En consecuencia, la PROFEPA presentará una segunda denuncia penal ante la PGR a efecto de que se investigue ahora el posible delito de transporte ilícito de recursos forestales, adicional al delito federal cometido por el cambio de uso de suelo forestal sin las autorizaciones de Ley.

         Asimismo, presentará querella por la posible comisión de un delito contra la gestión ambiental al haberse incumplido y continuar a la fecha incumpliendo, por parte de los directivos de la empresa, las medidas de seguridad y urgente aplicación impuestas por la PROFEPA tras violentar la suspensión total temporal del proyecto.

          Conforme a la legislación federal vigente, la empresa estuvo en posibilidad de haber solicitado un mecanismo  alternativo de solución de este conflicto ante la misma PROFEPA, lo que le hubiese permitido atenuar las sanciones. No obstante, optó por desacatar las medidas de seguridad impuestas, consecuentemente la desarrolladora fue demandada judicialmente por la autoridad ambiental.

         Esta Procuraduría señala que corresponde exclusivamente a la empresa de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, corregir ella misma su situación jurídica.

         Por cuanto hace al embargo de 48 millones de pesos y 86 hectáreas de terreno de la empresa, este fue ordenado y calificado de legal por un Juez Federal.  Cantidad que deberá ser depositada en el Fondo de Responsabilidad Ambiental de la SEMARNAT.

+++

GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.

En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.

En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.

En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.

En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE PIEDRA BOLA DE MAR EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un proyecto de aprovechamiento de Piedra Bola de mar, en Ensenada, B.C., debido a que operaba sin  autorización en materia de impacto ambiental y del título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante un recorrido de vigilancia, personal de la PROFEPA en la entidad detectó la ejecución de actividades de aprovechamiento de Piedra Bola de mar, también conocida como Piedra Bola, dentro de una franja de 1,400 metros cuadrados de ZOFEMAT.

Se observó que cinco personas extraían de forma manual este recurso pétreo y lo colocaban en recipientes de plástico,  posteriormente los vaciaban en costales de nylon que acumulaban dentro de la  ZOFEMAT.

Al requerir a los responsables la correspondiente autorización en materia de impacto ambiental, así como el título de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre, mediante los cuales se les faculte y autorice para las actividades de aprovechamiento y explotación la Piedra Bola de mar, las personas manifestaron no contar con ellas.

Las actividades de extracción provocan cambios en la morfología de la Zona Federal Marítimo Terrestre, litoral y zona de playa; afectación al humedal que se encuentra colindante, mismo que es hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre; reducción o modificación de la franja del lugar; alteración de la conformación  natural del terreno, modificación del oleaje o el amortiguamiento de la energía del mismo, así como posibles riesgos a la población y el medio marino.

Por ello, personal de la PROFEPA, conforme al artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal del proyecto consistente en actividades de aprovechamiento o explotación de Piedra Bola de mar.

Asimismo, con la finalidad de evitar daños al sitio, la Piedra Bola de mar que se encontraba en costales fue reintegrada de forma inmediata al ecosistema costero in situ.

De acuerdo a la LGEEPA, los responsables podrían ser acreedores a una multa en materia de Impacto Ambiental que va de los 30 a las 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente, mientras que en la materia de ZOFEMAT podrían ser multados hasta por un máximo 500 Unidades de Medidas y Actualización vigente.

+++

UNA DOCENA DE TAXIS PIRATAS AL CORRALÓN EN OPERATIVO DEL GCDMX


·         Ofrecían servicio de taxi en Tláhuac  sin tener documentos.

Una docena de vehículos que prestaban servicio de taxi, sin tener la concesión, fueron enviados esta mañana al corralón tras un operativo del Instituto de Verificación Administrativa en la zona de Tláhuac.

Los dispositivos que se realizan en distintos lugares de la Ciudad de México en donde ciudadanos reportan anomalías en materia de transporte son coordinados por el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano, y en ellos participan uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública.

Esta mañana el personal del Gobierno de la Ciudad de México, se trasladó  a las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Tláhuac que se localiza en San Rafael Atlixco, col El Triángulo, lugar en el que realizaron diversas verificaciones y detectaron a un 12 unidades particulares que ofrecían en servicio de taxi sin tener la concesión.

Los vehículos fueron ingresados por grúas de la SSP al depósito  que se localiza en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

En los dos primeros meses del año se han sancionado a un total de 212 vehículos que prestaban servicio de transporte público de pasajeros sin tener concesión; 116 de ellos individuales; 70 colectivos; y  26 privados.

En lo referente a unidades inmovilizadas; 417 corresponden a individuales; y 203 colectivos, un total de 620.

Mientras las sanciones a choferes por carecer de documentos son: 139 para transporte individual; y 95 para colectivo; 234 en total.

+++

Keri Systems México celebra 20 años de compromiso en el país


Ciudad de México, marzo 2017 – Keri Systems, empresa especialista en el control de acceso cumple 20 años de presencia en el país. Como líder del mercado en América, Keri tiene la capacidad de identificar las tendencias de la industria y por tanto ha sido capaz de renovarse varias veces a lo largo de estos años, lanzando continuamente productos y servicios innovadores que permiten al mercado mexicano tener un aliado que lo entiende y se adapta a su ritmo.
Keri Systems México se ha convertido en uno de los fabricantes con mayor crecimiento en sistemas de control de acceso en el mundo y no ha sido distinto en el país Azteca. El fundador original de Indala Corporation (ahora Motorola/Indala), pioneros y líderes del mercado en lectores y tarjetas de proximidad digital, fundó Keri Systems en 1990. Situada en el corazón del famoso Silicon Valley, California, la empresa se nutrió con la experiencia de profesionales de la industria de la seguridad, para desarrollar productos de costo/desempeño superiores en el mercado de sistemas de control de acceso, que ha incluido en el mercado mexicano con todo éxito, con la llamada mexicanización de la marca.
Como parte de los esfuerzos continuos que Keri emprende en el país busca desarrollar el negocio y sus líneas de productos, aportando una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en el desarrollo orgánico, así como en alianzas y asociaciones inorgánicas. Sin permitirse ser ajena a la propuesta de valor de la asociación, pues se ha afiliado con numerosos fabricantes para llevar a cabo una amalgama de ofertas para sus socios de negocio.
           
“La preocupación que Keri ha puesto en el mercado mexicano se caracteriza por la disponibilidad local de equipos y por la cercanía que mantiene antes, durante y después de sus implementaciones con cada uno de sus clientes”, comentó Alejandro Loera, Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems: “Esto sin mencionar la comunicación de la marca, totalmente hecha por mexicanos para mexicanos”, afirmó.
Está bien documentado que la industria de la seguridad se ha convertido en un crisol de tecnologías, con la mayoría de los fabricantes dedicados a la producción de productos y tecnologías que se entrelazan con las ofertas de los demás. Prueba de ello son las normas de cumplimiento emergentes, que permiten a la interfaz adaptarse en un nivel sub-programa, como para el estándar ONVIF 2.0  en el mercado de video IP y los distintos protocolos Wiegand actuales para los lectores de control de acceso.                  
Muchos fabricantes de este sector están integrados a la perfección con otros productos de la industria de la seguridad, para ofrecer una solución más completa. Estos productos incluyen cerraduras inalámbricas, sistemas de memoria virtual, torniquetes, dispositivos biométricos, entre otros; esta es la oferta que Keri Systems México busca consolidar en conjunto con sus socios mayoristas en todo el país.
Avances Importantes:

En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso.  Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.

+++

EN MARZO VUELVE EXPO SEGURIDAD MÉXICO 2017, EL EVENTO DE SOLUCIONES Y TENDENCIAS MÁS IMPORTANTE DE IBEROAMERICA


• Se realizará del 14 al 16 marzo, en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México • Expo Seguridad México, quince años de ofrecer las mejores soluciones en beneficio de ciudadanos, empresas y gobierno 
Expo Seguridad México 2017, es el evento más importante del sector para profesionales de seguridad en Iberoamérica, los asistentes tienen la oportunidad única de conocer las innovaciones tecnológicas y las tendencias en seguridad pública y privada a través de más de 300 expositores, conferencias, talleres y encuentros de negocios que se reúnen del 14 al 16 de Marzo en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México. 
Expo Seguridad México celebra su Décimo Quinto Aniversario y espera a más de 15 mil personas que durante tres días encuentran soluciones, productos y servicios para los sectores público y privado. Entre las personas que acuden al evento, se encuentran: propietarios, directores y gerentes de empresas de productos y servicios de seguridad, gerentes de proyectos y operadores de centros de comando, comunicación y control, ingenieros y técnicos instaladores, Consultores en Seguridad, Gerentes de edificios e instalaciones y TI, arquitectos e ingenieros, personal de ventas y mercadeo de empresas proveedoras de productos y servicios de seguridad.  La presencia de funcionarios con capacidad de toma de decisiones de los tres ámbitos de gobierno es una constante, no sólo de los 32 estados de la República Mexicana, sino de más de 25 países. Entre los principales atractivos del evento se encuentran: 
Pabellón de Fuerzas del Orden  
Expo Seguridad México fortalece su Pabellón de Fuerzas del Orden, donde participan  empresas especializadas nacionales e internacionales, que presentarán  soluciones, productos y servicios, en espacio único en Hispanoamérica, donde las instituciones de seguridad y justicia, encontrarán en un solo sitio a los principales proveedores para ejercer los fondos gubernamentales, federales, estatales y municipales en materia de Seguridad Pública.      
     
Pabellón Forense  
El crecimiento de las ciencias forenses vinculadas a la seguridad pública y a la justicia en México, se verá fortalecido con la implementación y puesta en práctica del Nuevo Sistema de Justicia Penal vigente en todo el país desde junio de 2016. Hoy más que nunca el espacio ideal para llegar a los tomadores de decisiones y exponer los productos y servicios asociados a este sector es el Pabellón Forense de Expo Seguridad México, que ofrece las mejores soluciones y equipos, para que todos los policías de nuestro país actuen bajo los mismos principios y procedimientos , en concordancia con los protocolos nacionales aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública 
Pabellón de Seguridad TI 
Expo Seguridad México fortalece su Pabellón de Seguridad TI, que agrupa a las empresas que ofrecen soluciones en materia de ciberseguridad, comunicaciones empresariales seguras, retos y oportunidades en las tecnologías de la información como un eje trasnversal en todos los ámbitos de la seguridad pública y privada.  
 VII Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden 
En el marco de Expo Seguridad México se llevará a cabo, la VII Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden, donde se abordarán diferentes temas: la Conferencia inaugural, titulada “México y su visión de futuro en seguridad” estará a cargo del Mtro. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad (CNS); el Mtro. Álvaro Vizcaino Zamora Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hablará sobre la “Situación y perspectivas de la Seguridad Pública en México”; el Mtro. Ricardo Márquez Blas, Titular de la Unidad de Información de la Comisión Nacional de Seguridad abordará el tema de “Cómo reducir la violencia a través de la innovación y la tecnología”; Benjamín Grajeda Jefe de la División de Gendarmería de la Policía Federal, dictará la conferencia  “Protegiendo las actividades productivas: retos y perspectivas para 2017; Fred Gallart CEO Head of Mexico & LATAM de Cassidian Mexico Airbus Defence & Space hablará sobre la “Migración a IP y Evolución a Broadband”; El Dr. Ricardo Corral Luna, Titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos hablará del “911 El Nuevo Sistema Nacional de Emergencias: utilidades y retos de su implementación”; y el Capitán Gustavo Cuevas Subdirector de Seguridad Física de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), nos hablará de “Los retos en la protección de instalaciones energéticas”.   
Ver programa completo aquí: http://www.exposeguridadmexico.com/Programa-de- Conferencias/Conferencia-Seguridad-y-Fuerzas-del-Orden/ 
    
Foro de Innovación y Soluciones en Seguridad (FISSE) 
Se realizará el Primer Foro de Innovación y Soluciones en Seguridad (FISSE) donde se abordarán 5 aspectos de la seguridad los siguientes temas en formato de paneles, conferencias  y plenarias magistrales con el siguiente programa: 
 1. Ciberseguridad 
 Panel Crimen en la Internet (ASIS) 
 Seguridad informática para no informáticos (HID Global) 
 La evolución de la seguridad en la red (AXIS) 
 Ciberseguridad y seguridad electrónica (Genetec) 
2. Gestión 
 Liderazgo en seguridad (ASIS) 
 Capital Humano en Seguridad (Coca Cola) 
 Ventas y Comunicación efectiva (GA Consulting) 
 Imagen corporativa y seguridad (Arturo Ramírez Branding) 
3. Comunidad 
 Panel Drogas y Seguridad (ASIS) 
 Cultura de la legalidad (PEPSICO) 
4. Tendencias 
 Edificios inteligentes (IMEI)  Gestión en la nube (Cisco Meraki) 
5.  Visión Escenario de seguridad en América Latina y su complejidad (ONU) 
Ver programa completo aquí: http://www.exposeguridadmexico.com/Programa-de- Conferencias/FISSE-2017/ 
     
Conversatorio Mujeres en la Seguridad 
Este evento tiene como propósit o reunir a mujeres líderes en seguridad de diferentes ámbitos: academia, sociedad civil, iniciativa privada y sector público en un espacio de diálogo y transferencia de conocimientos . El propósito es  consolidar este espacio como un referente de liderazgo, aportación de ideas y soluciones a la sociedad desde Expo Seguridad México. Participan en el panel el 16 de marzo a las 17:00 hrs en el Centro Citi Banamex: Laura Carrera Lugo, Coordinadora de Desarrollo Policial (SIDEPOL) de la Policía Federal; Saskia Niño de Rivera, Fundadora de Reinserta un Mexicano A.C.; Angélica Garnica Sosa, Directora General de Planeación y Desarrollo, S.C.; María Teresa Septién, Directora Ejecutiva para Latinoamérica de AFIMAC; Andrea Ferrando, Fundadora y Directora de Expo Seguridad México y Eunice Rendón Cárdenas, Coordinadora de Agenda Migrante. 
Expo Seguridad México, se consolida como un referente mundial y plataforma única de soluciones en seguridad para América Latina, presentando lo mejor de la industria. Para mayor información, visite la página de Internet: 
www.exposeguridadmexico.com  

+++

CONSTATA PROFEPA NO INCUMPLIMIENTO A LEY AMBIENTAL EN RECICLADORA TEMARRY, EN BAJA CALIFORNIA


+ Inspecciona, los días 22 al 24 de febrero de 2017, balance, entradas y salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de residuos reciclados.

+ Procuraduría ha practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin detectar incumplimientos graves para la imposición de medidas de urgente aplicación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que no existe incumplimiento a la legislación ambiental por parte de la empresa Recicladora Temarry, en el estado de Baja California, debido a que ésta no sobrepasó los volúmenes de importación autorizados de Residuos Peligrosos,  ni rebasó la capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.

En atención a una denuncia promovida por “Grupo Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, por la presunta importación ilegal de aproximadamente 9,800 toneladas residuos peligrosos, provenientes de Estados Unidos de América, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección a dicha empresa recicladora.

A decir del denunciante, la citada compañía ha actuado impunemente durante los últimos tres años, bajo el amparo de supuestos permisos irregulares de importación para el reciclaje de estos residuales, los cuales tienen supuestamente como destino final  domicilios distintos a los autorizados, así como un confinamiento en Nuevo León, contraviniendo con los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

Por lo anterior, la PROFEPA practicó visita de inspección a la referida empresa, donde verificó el cumplimiento a los términos y condicionantes de las autorizaciones de importación de residuos peligrosos para su posterior reciclaje, conforme a lo previsto en las autorizaciones de importación y de reciclaje que le otorgó la SEMARNAT.

Durante los días 22 al 24 de febrero de 2017, se efectuó un balance de entradas y salidas al almacén temporal de residuos peligrosos, así como un balance de los residuos reciclados en el establecimiento, para lo cual se revisaron las bitácoras de almacenamiento y bitácoras de operación del proceso de reciclaje establecido en la autorización respectiva.

Lo anterior con el propósito de determinar si los residuos ingresados al país fueron reciclados en su totalidad y que no se haya rebasado la capacidad de reciclaje que le permitió la autoridad normativa de la SEMARNAT.

Todo de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento.

Por ello, los inspectores federales de esta Procuraduría observaron que no existen incumplimientos a la legislación ambiental, debido a que la empresa no sobrepasó los volúmenes de importación  autorizados,  ni rebasó la capacidad de reciclaje permitida, durante los años 2014, 2015 y 2016.

Cabe señalar  que a esta empresa se le han practicado diversas visitas de inspección desde el año 1999 a la fecha, sin detectarse incumplimientos graves que ameriten la imposición de medidas de urgente aplicación. Actualmente se encuentra inscrita de manera voluntaria en el Programa de Industria Limpia de esta Procuraduría.

Una vez comprobada la falta de sustento de la denuncia presentada por “Grupo Protector Ecológico de Baja California” y “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, la PROFEPA continuará atendiendo, con absoluta transparencia, todas las denuncias que se presenten en contra de aquellos que se presuma contravengan la legislación ambiental y pongan en riesgo daño el ambiente y el equilibrio ecológico.

Asimismo, esta Procuraduría no permitirá la impunidad por parte de aquellos que lleven a cabo actividades contrarias a la normatividad ambiental.

+++

1.100 alumnos se benefician anualmente de los programas del Bachillerato Internacional en el Instituto La Paz


Ciudad de México, 1° de marzo de 2017. El Instituto La Paz, uno de los mejores colegios bilingües de la Ciudad de México, prepara cada año a 1.100 alumnos de jardín de niños, primaria y secundaria bajo el modelo educativo integral ofrecido por el Programa de la Escuela Primaria (PEP) y el Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB).

“Supimos del IB por otros colegios que ya estaban implementando los programas; el conocer sus experiencias nos motivó mucho y nos dio confianza para saber que esos programas encajaban perfectamente con nuestro modelo educativo, ya que la misión y la visión del colegio, así como nuestra filosofía y nuestro modelo constructivista, va muy de la mano del perfil del IB”, afirma Maribel Sánchez, coordinadora del IB en el Instituto La Paz.

En este centro, los programas del IB son una parte fundamental de su modelo educativo, el cual tiene como objetivo principal ayudar a los alumnos a ampliar los conceptos que utilizan para comprender el mundo, resolver problemas y poder comunicarse. De esta forma, el alumno muestra claramente los atributos de la comunidad del IB: es audaz, buen comunicador y reflexivo desde la escuela primaria, algo que los padres a veces no pueden creer.

Cuando los alumnos hacen la exposición del PEP en el quinto año de primaria, deben estar bien informados y preparados para hacer una presentación que abarque el aprendizaje de todos esos años. La exposición implica casi el mismo esfuerzo que un adulto dedicaría a una tesis o a un examen profesional, pero la mayoría de los niños espera con ansia ese día. Lo mismo ocurre con el PAI, donde los niños se dan cuenta de las necesidades que existen en su comunidad y desarrollan estrategias para ayudar. Es un programa en el que se rompe el concepto del adolescente encerrado en sí mismo pues se involucran en los proyectos comunitarios de tercero de secundaria.

“Los alumnos del IB son más conscientes del mundo en el que viven y pueden aplicar sus conocimientos y actuar gracias a su aprendizaje. Se vuelven personas con mejores actitudes, apoyan causas sociales y ven de diferente manera todo lo que tienen alrededor. Eso es lo que queremos: que sean mejores personas y que tengan los elementos para enfrentarse a los retos que encontrarán, por ejemplo, en el siguiente nivel de sus estudios”, agrega Maribel Sánchez.

También afirma que muchos de los graduados del Instituto La Paz mencionan que los atributos del perfil de la comunidad del IB han sido esenciales en su vida, ya que los programas les han ayudado a planificar el tiempo, a organizarse, a plantearse metas y a enfrentarse a situaciones desconocidas con mayor responsabilidad. También les han permitido ser más conscientes de cómo aprenden y a utilizar habilidades para resolver problemas, tanto en la escuela como fuera de ella. De igual forma, aprenden a colaborar con otros y a compartir diferentes pensamientos y aprendizajes, no solamente en clase, sino también en diferentes ámbitos.

Actualmente el colegio cuenta con 1.100 alumnos, 90 profesores y 7.500 graduados desde hace 67 años. Todos los alumnos cursan los programas del IB siendo parte esencial del modelo educativo del colegio. Se ofrecen talleres para el personal administrativo y para padres de familia con el objetivo de que conozcan los programas y así tengan empatía para poder acompañar a los chicos.

Unos padres de familia expresaron que el PAI contribuye al desarrollo personal e intelectual de sus hijos, combinándolo con los atributos del perfil del IB para que sean comprometidos y reflexivos con su entorno y se conviertan en ciudadanos sensibles y responsables. De esta manera, su formación se verá beneficiada y desarrollarán también un vínculo más estrecho con la familia.

“Los programas integrales del IB te hacen ser un mejor ser humano, ya que ayudan a  desarrollar actitudes y habilidades personales, pero no solamente a los alumnos, sino también a los adultos y a todos los involucrados. Han aportado al colegio grandes aprendizajes para la vida y los alumnos se convierten en ciudadanos del mundo con grandes valores”, afirma Maribel Sánchez.

Contar con los programas del IB ha ayudado al Instituto La Paz a desarrollar una mejor estructura y organización en los docentes, los directivos y todo el personal que está involucrado, pues administrativamente también influye. Esto hace que la comunidad del instituto sea más consciente sobre el entorno de los alumnos y por lo tanto, comprendan del mismo modo los proyectos.

“El IB tiene la misión especial de sacar a los alumnos adelante y a todos los que estamos involucrados. Los resultados que tenemos con los alumnos son gratificantes y eso nos llena de energía para seguir cada día tratando de implementar mejor los programas, a fin de que en un futuro logremos un cambio positivo en el mundo”, concluye Maribel Sánchez.

Acerca del Instituto La Paz
Los inicios del Instituto La Paz se remontan a 1950, cuando la profesora Dorotea García López abrió las puertas del colegio para impartir clases a nivel jardín de niños y primaria. La gran calidad de la educación hizo que los padres de familia pidieran la impartición de clases de secundaria, lo que ocurrió en 1975. Seis años más tarde y con el fin de atender las necesidades de un mundo cada vez más globalizado, el colegio se volvió bilingüe y en 1996, se iniciaron los intercambios a distintas partes del mundo.

El Instituto La Paz cuenta con un laboratorio de idiomas equipado con software de última generación para reforzar las habilidades auditivas y orales de los alumnos de primaria y secundaria.

Existe además, un programa de intercambios internacionales con distintos países como Estados Unidos, India, China, Ecuador, Perú y Australia, ya que la experiencia compartida de convivir con niños de distintas nacionalidades nutre el sano desarrollo de su personalidad y les permite poner en práctica otros idiomas.

El currículo está orientado a que los alumnos adquieran habilidades en el manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de acuerdo con su grado de estudio. Está basado en actividades que vinculan el desarrollo tecnológico con los proyectos académicos y fomenta en los alumnos el uso de la computadora como herramienta para investigar, crear, compartir y pensar.

Un aspecto importante para lograr los objetivos de la institución es la capacitación constante de los profesores, directivos y el personal administrativo que acuden a cursos y seminarios en representación del instituto o por su cuenta.

Los alumnos cuentan con actividades extraescolares, servicio de comedor y servicio de tareas dirigidas hasta las 19:00 horas, lo que permite a los padres de familia cumplir con sus compromisos profesionales, laborales y otros, ya que sus hijos podrán estar en un lugar seguro y atendidos fuera del horario de clase.

Acerca de IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio, los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.

A lo largo de los años, el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos, ya que colabora con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
+++

SSP-CDMX ASEGURA A TRES IMPUTADOS POR ROBO, PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Y DELITOS CONTRA LA SALUD; LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ QUE UN JUEZ DE CONTROL LOS VINCULE A PROCESO


* Al realizarles una revisión preventiva se encontraron 36 bolsas con hierba verde con las características propias de la mariguana, así como una bolsa de mujer con diferentes objetos y dos teléfonos celulares, además de un arma de fuego
* Los tres imputados cuentan con antecedentes penales; dos de ellos por robo mientras que el tercero, cuenta con un ingreso por delitos contra la salud
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Plateros, detuvieron a tres individuos por el delito de robo agravado calificado, portación de arma de fuego y delitos contra la salud en la delegación Álvaro Obregón, a quienes la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un juez de control los vincule a proceso.
En conferencia de prensa, el licenciado José Gil García, subsecretario de Información e Inteligencia Policial, informó que aproximadamente a las 08:56 horas de ayer, 28 de febrero, el Centro de Control y Comando (C2) Poniente emitió la emergencia de que dos individuos  desapoderaron a varios conductores de sus pertenencias.
Policías de la UPC Plateros, en coordinación con equipos de trabajo de agrupamientos metropolitanos, hicieron un recorrido por la colonia Lomas de Capula, y una vez que se encontraron con dos denunciantes, en la calle Pedro Cavilla, ubicaron a tres individuos, identificados por los mismos agraviados.
De acuerdo al reporte policial, al realizarles una revisión preventiva se encontraron 36 bolsas con hierba verde con las características propias de la mariguana, así como una bolsa de mujer con diferentes objetos y dos teléfonos celulares, además de un arma de fuego, calibre 9 mm, con un cargador abastecido con seis cartuchos y 10 cartuchos útiles.
De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, de 19, 31 y 37 años, se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Los denunciantes reconocieron sus pertenencias así como a los individuos, como los mismos que los desapoderaron de sus objetos de valor.
La fiscal Central de Investigación, licenciada Lucía Reza Jiménez, señaló que una vez que los policías de la SSP capitalina aseguraron a los tres imputados, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició carpeta de investigación por los cargos de robo agravado calificado, delitos contra la salud y portación de arma de fuego.
Labor de gabinete de la Policía de Investigación permitió conocer que los tres imputados cuentan con antecedentes penales; dos de ellos por el delito de robo en los reclusorios Preventivos Varonil Norte y Sur, respectivamente, mientras que el tercero, cuenta con un ingreso al Reclusorio Norte por delitos contra la salud.
Como datos de prueba de este caso, el representante social tomó conocimiento de la puesta de 36 bolsitas de plástico transparentes con vegetal verde, con las características de marihuana; un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador color negro, 16 cartuchos útiles; un cuchillo, tres teléfonos celulares; dos bolsos y un anillo color plata con piedras transparentes, que tenían en su poder los detenidos.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el pasado 28 de febrero, en la colonia Lomas de Capula, los imputados sorprendieron a los tripulantes de dos vehículos: un Jeep, tipo Patriot y un Nissan Versa; pero minutos después del hurto, lograron ser detenidos.
En entrevista, los agraviados identificaron a los indiciados como probables participantes en el robo. Los tres individuos junto con los indicios de prueba, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien solicitará audiencia inicial a un Juez de Control para vincularlos a proceso por el delito de robo agravado calificado.
La Policía de Investigación (PDI) continúa las indagatorias para conocer si los probables participantes se encuentran relacionados con otros eventos delictivos.
Por lo que hace a los imputados de 31 y 19 años de edad, por el modus operandi y la identificación de las víctimas, podrían estar relacionados con el robo de una motoneta, ocurrido la mañana del pasado 28 de febrero en la colonia Las Palmas, también en la delegación Álvaro Obregón.
Según se asentó, a esa víctima; además de someterla con un arma de fuego y quitarle la unidad, la desapoderaron de un teléfono celular y de dinero en efectivo.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++

Se ofertó limón a bajo costo en la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume


·       En las próximas ediciones se incorporará la venta de nopales, mangos y ciruelas
·       Se vendieron siete toneladas de alimentos en la caravana realizada en la explanada de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER)

Ante la baja producción de limón por la estacionalidad y en apoyo a las familias, en la caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume se ofertó limón a 18 pesos el kilogramo, lo que representa un ahorro de 30 a 50 por ciento en comparación con los costos en los supermercados y otros establecimientos.

El director de Promoción Comercial de la SEDER, René Arenas Gutiérrez, destacó que en el periodo de primavera suele registrarse una baja en la producción del limón, por el comportamiento biológico de la especie y esto trae como consecuencia el encarecimiento del fruto y que se incremente el precio.

“El limón estuvo a 18 pesos y aun así está debajo de lo que está en el mercado porque el precio está fluctuando entre 28 y 35 pesos aproximadamente. Es un limón que viene de calidad como siempre”, explicó que en esta ocasión la fruta fue vendida por un productor de Atotonilco El Alto.

Otro de los productos que más se vendieron fue la fresas a 16 pesos el kilogramo, lo que representó un ahorro sustancial en beneficio de los consumidores que acudieron a comprar directamente a los productores.

Arenas Gutiérrez informó también que la convocatoria a este ejercicio de vinculación directa del productor del campo con la ciudad, sigue teniendo eco y una prueba de ello es que un agricultor de Zapopan se incorporará para la siguiente caravana con la venta de nopales y posteriormente con ciruelas y mango barranqueño, dos frutas de la estación primaveral.

El DATO:
·       Se contó con la venta de lácteos, huevo, jitomate, carne de cerdo, papas y chile poblano, entre otros.
·       En la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume participaron alrededor de 650 personas.
·       Se estima que se comercializaron siete toneladas de alimentos.

+++

RECONOCE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO AL EMPRESARIADO NACIONAL QUE ESTÁ RESUELTO A SEGUIR INVIRTIENDO Y CRECIENDO CON MÉXICO


Las inversiones que realizan en el país las empresas hablan de la confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el provenir de México, afirmó.

Inauguró la Planta High Pressure Die Casting de la empresa Nemak, para producir autopartes.

Lo que aquí se está acreditando es que hay confianza en México; hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional, señaló.

Lo Hecho en México es sinónimo de calidad, y ello es gracias a los trabajadores del país y a nuestros empresarios, aseguró.


El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la Planta HPDC (High Pressure Die Casting) de la empresa Nemak, que estará destinada a producir autopartes, en donde expresó su reconocimiento “al empresariado nacional que está decidido, que no claudica ante escenarios de incertidumbre, y está muy resuelto a seguir invirtiendo y creciendo con México”.

Señaló que las inversiones que realizan las empresas en el país hablan “de la confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el provenir de México”.

“Pudiera ser muy fácil llevarse estas inversiones a otras partes del mundo, o guardarlas y no invertir en México, y aquí lo que se está acreditando es que hay confianza en México, hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional”, añadió.

El Primer Mandatario recordó que hace tres décadas, lo que “principalmente exportábamos al mundo era petróleo, y casi sólo eso, pues 80 por ciento de nuestras exportaciones eran petróleo”. Nuestros productos, agregó, “difícilmente podían competir con otros iguales en otros mercados, simplemente porque no eran de la debida calidad”.

Señaló que a partir de que nuestro país decidió abrirse y empezó a insertarse en el mundo y a desarrollar una industria, “hoy podemos afirmar que México tiene una industria que puede competir con cualquiera de otra parte del mundo”.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que su Gobierno ha decidido relanzar el sello “Hecho en México”, para “darle valor y este crédito tan importante que tiene lo hecho en México. Que los mexicanos sepamos apreciarlo y reconocerlo, pero que el mundo entero sepa que la marca ‘Hecho en México’ es sinónimo de calidad, de ser un producto bien hecho, y sí, fabricado en México”.

Apuntó que ello es “gracias a los trabajadores de nuestro país, y a nuestros empresarios que se la siguen jugando con nuestro país”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto mencionó que en la vinculación económica y comercial con los Estados Unidos de América “lo que hoy tenemos por cierto es que es una relación que se va a reconfigurar”.

“Vamos a renegociar a su debido tiempo, y llegado el momento, el Acuerdo de Libre Comercio con Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, porque así se ha fijado, porque ha habido un cambio en el Gobierno de los Estados Unidos, porque su política exterior está cambiando”, dijo.

Resaltó: “como Presidente de México tengo clara, muy clara, la encomienda de los mexicanos, el mandato que me da la sociedad mexicana. Y no sólo lo asumo porque sea mi deber como Presidente de la República, sino además lo asumo con plena convicción: defender los intereses de México y de los mexicanos; defenderlos frente a los postulados y posiciones que tenga cualquier otro Gobierno”.

“Somos una nación que se conduce, sí, al amparo de una buena diplomacia, sí al amparo de respetar a otros, porque exigimos para nosotros el mismo respeto, exigimos que se nos respete como nación soberana que ejerce su soberanía y que va con esta condición y con este carácter a sentarse a la mesa con otros iguales para reconfigurar los términos de la relación con otros países, particularmente con los Estados Unidos”, expresó.

El Primer Mandatario señaló que la relación con los Estados Unidos y con Canadá, las tres naciones que integramos el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, “debe derivar en algo positivo para los tres países”.

“Nos necesitamos entre sí, somos parte de eslabones, de cadenas de valor que ya están integradas y muy consolidadas y que no podemos ignorar, pero también México está listo y está abriéndose camino y brecha ante otros mercados donde nuestros productos también pueden competir”, refirió.

“Tengan certeza, como lo he señalado y además lo hemos venido acreditando, que el Gobierno de la República será uno de los grandes aliados que tengan los sectores productivos de nuestro país para seguir creciendo, para seguir desarrollándose, para seguirse transformando, y que ello, al final de cuentas, depare crecimiento, desarrollo de nuestra industria, y sobre todo oportunidades de crecimiento personal para sus trabajadores”, puntualizó.

EN LAS FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y DE SU INTEGRACIÓN GLOBAL PODEMOS ASPIRAR POR UN FUTURO MÁS ALLÁ DE NUESTRAS ACTUALES DEPENDENCIAS EN INTEGRACIÓN: ILDEFONSO GUAJARDO

Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, resaltó que es “en las fortalezas de la economía mexicana y de su integración global, donde podemos aspirar a apostar por un futuro que nos lleve más allá de nuestras actuales dependencias en integración”.

Agregó que es en la visión y en la esperanza de un grupo industrial como el de Nemak, que podemos enfrentar la incertidumbre que hoy tenemos.

Enfatizó que con 36 plantas en el mundo en 16 países, y empleando a 21 mil personas, “esta empresa es un ejemplo de que la presencia de México, a través de la inversión extranjera, no nos hace más débiles, nos hace más fuertes. Es, sin duda, punta de lanza para demostrar de lo que México es capaz en el contexto internacional”.

Indicó que Nemak ha sobresalido internacionalmente a través de una muy sencilla receta: transferencia de tecnología, innovación y, sin duda, sofisticación en los procesos productivos. Añadió que esta nueva planta empleará un proceso muy sofisticado de inyección de aluminio con el que se producirán más de dos millones de componentes ultraligeros, los que darán mayor fortaleza al sector automotriz.

Empresas como ésta, refirió, “nos recuerdan que detrás del éxito hay siempre una historia de trabajo y esfuerzo, de gente visionaria y comprometida con el desarrollo de México”.

EL EMPRESARIADO NACIONAL Y LOS INVERSIONISTAS TIENEN CONFIANZA EN MÉXICO Y EN SU PRESIDENTE: GOBERNADOR JAIME RODRÍGUEZ

Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, destacó que la presencia del Presidente de la República en la inauguración de la planta de Nemak, da confianza a Nuevo León y a los inversionistas de que se tiene el apoyo y el aprecio de quien dirige el país. “En el estado, hoy reconozco todo lo que el Presidente está haciendo por nosotros”, dijo.

Precisó que esta planta es un ejemplo “de que los empresarios de Nuevo León quieren y tienen confianza en este país y en este estado”, y aseguró al Presidente Peña Nieto: “el empresariado nacional está atento a lo que usted decida, y también está apoyándolo”.

Afirmó que “con la apertura de esta planta, Nemak demuestra que con tenacidad y trabajo se puede llegar muy lejos; que con constancia y voluntad es posible hacer siempre más”.

MÉXICO TIENE UN GRAN TALENTO EN SU GENTE: DIRECTOR GENERAL DE NEMAK

Armando Tamez Martínez, Director General de Nemak, indicó que la empresa es actualmente el principal productor de cabezas de aluminio y monoblocks a nivel mundial, y que se encuentran muy orgullosos de ser una empresa mexicana líder.

Informó que la planta que inauguró hoy el Presidente de la República cuenta con una inversión de “200 millones de dólares con la tecnología más avanzada de alta presión. Va a tener una capacidad de 45 mil toneladas de aluminio al año para producir 2.2 millones de componentes ligeros”, y generará más de 600 empleos directos y mil 800 indirectos.

“Sabemos que México tiene muchas oportunidades como país, pero México tiene un gran talento en su gente. La gente en México tiene un gran deseo de aprender, de prosperar y demostrarle al mundo que podemos ser los mejores”, finalizó.

+++