viernes, 3 de febrero de 2017

DEJA DON LORENZO SERVITJE UN GRAN LEGADO EN MÉXICO


La Confederación Patronal de la República Mexicana lamenta profundamente el fallecimiento de
nuestro querido Don Lorenzo Servitje.

El legado de Don Lorenzo forma parte de la cultura empresarial mexicana que con su visión y
liderazgo sumaron para la constitución de un México de vanguardia.

Gustavo de Hoyos Walther, Presidente de Coparmex Nacional, señaló que la vida de Don Lorenzo
ha sido un ejemplo de trayectoria empresarial y responsabilidad social.

"Debemos trabajar en aumentar las condiciones que permitan que el esfuerzo y talento empresarial
como los que hoy nos deja Don Lorenzo crezcan y se multiplique para consolidar un México con
mejores condiciones de desarrollo y crecimiento de todos los mexicanos", señaló.

Grupo Bimbo ha sido socio de Coparmex desde hace 47 años y con él compartimos Filosofía, que se
centra en la dignidad de la Persona.  El gran legado de Don Lorenzo será preservado y
difundido por Coparmex.

+++

MANUEL COTA JIMÉNEZ DEJA TAMBIÉN SU CARGO COMO PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA


·        Rubén Escajeda, actual secretario general, será el encargado del despacho
·        Ante el CEN de la CNC, afirmó que el campo ha vuelto a figurar entre las prioridades del Gobierno Federal

El senador con licencia Manuel Cota Jiménez, dejó de ser dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) para asumir la precandidatura al gobierno del estado de Nayarit.

Como encargado del despacho fue nombrado el secretario general en funciones, Rubén Escajeda Jiménez.

De acuerdo con los Documentos Básicos que rigen la vida de la CNC, en particular de los Estatutos, en sus Artículos 95 y 96, se especifica el procedimiento en los casos de ausencia temporal o definitiva del presidente.

De esta manera, el Artículo 95 aplicable para el caso en particular, señala que “se entenderá por ausencia temporal del presidente y de los dirigentes, cuando dicha ausencia sea justificada y cubierta por la designación de un encargado del despacho, que el titular designe de entre los miembros del Comité Ejecutivo que presida”.

En sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, Cota Jiménez expresó su reconocimiento al trabajo desempeñado por la estructura de la organización a favor de los campesinos de México, a la actitud de exigencia ante las dependencias federales relacionadas con el desarrollo del campo y a los resultados productivos a lo largo de cuatro años de la presente administración federal.

“El campo mexicano ha vuelto a figurar en la prioridad de las acciones de gobierno, y su participación ha destacado en una mayor oferta de alimentos para la población nacional y de divisas para la economía del país”, puntualizó el dirigente nayarita.

Falta un largo camino por recorrer para alcanzar y consolidar la soberanía y seguridad alimentaria, añadió, pero existe la confianza de todos los mexicanos en la capacidad y constancia de los productores campesinos que no se arredran por circunstancias adversas.

Se despidió de mano de todos los integrantes del CEN de esta organización, así como de los trabajadores administrativos que lo acompañaron en su gestión como dirigente de la CNC, por dos años y cinco meses, en el marco de un periodo estatutario de cuatro años.

Ofreció poner su mejor esfuerzo para llegar a la gubernatura de Nayarit, donde también lo espera un arduo trabajo en un estado que, no por ser relativamente pequeño, encierra un potencial productivo de granos básicos, hortalizas, frutas y ganadería en sus modalidades de engorda y de producción de leche.

+++

SCT A LA ALTURA DE LAS EXPECTATIVAS EN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: RODRIGO RAMÍREZ REYES


·         Cuatro mil solicitudes de información y un millón de consultas al portal, la evidencia

·         Gerardo Ruiz Esparza da seguimiento e impulso para que la transparencia de la SCT vaya más allá de lo que exige la norma en vigor

·         El Oficial Mayor de la SCT encabezó la Reunión General de Seguimiento a las Nuevas Obligaciones de Transparencia

·         La Reforma Constitucional en materia de Transparencia impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, crece en cantidad y calidad las necesidades de ser todavía mucho más transparentes, dijo

·         SCT de las instituciones del Gobierno de la República que mayor interés genera entre los ciudadanos, derivado de la alta cantidad de obras y recursos que se ejercen

Una secretaría transparente, como la nuestra, puede estar tranquila porque está haciendo muy buen papel ante la sociedad y ésa ha sido la  constante en el equipo de trabajo que encabeza el Secretario Gerardo Ruiz Esparza, afirmó el Oficial Mayor de la SCT, Rodrigo Ramírez Reyes, durante la inauguración de la Reunión General de Seguimiento a las Nuevas Obligaciones de Transparencia.

El funcionario transmitió un saludo y un reconocimiento del titular de la dependencia a los responsables de Transparencia de cada una de las unidades administrativas, congregadas en el Auditorio de la dependencia, a quienes les solicitó mantener e incrementar la colaboración y el empeño en el desarrollo de sus responsabilidades.

Subrayó que esta reunión se realizó con el objetivo de reafirmar la vocación que tiene su titular y la propia SCT como institución transparente y de gobierno abierto.

Dijo que la Reforma Constitucional en materia de Transparencia impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, crece en cantidad y calidad las necesidades de ser todavía mucho más transparentes.

Recalcó que el titular de la dependencia da seguimiento e impulsa la transparencia de la SCT, para que vaya más allá de lo que exige la normatividad en vigor.

En este sentido recordó que en su gran mayoría, los fallos en los procedimientos adquisitivos de obra que se realizan en la Secretaría, se transmiten en vivo por Internet, además de la invitación de notarios públicos y acompañamiento de testigos sociales.

Destacó la importancia de estos procedimientos que han dado muy buenos resultados ante la opinión pública y reveló que la SCT es una de las instituciones del Gobierno de la República de la que mayor interés tienen los ciudadanos derivado de la alta cantidad de obras y recursos que se ejercen.

“Hemos estado a la altura de las expectativas en materia de transparencia y rendición de cuentas ya que las más de cuatro mil solicitudes y un millón de consultas al portal que se atienden anualmente son una muestra de que para la SCT la transparencia es una prioridad”, puntualizó.

El Oficial Mayor, transmitió a los servidores públicos de la dependencia la instrucción del secretario Ruiz Esparza, para que las 57 Obligaciones de Transparencia a cargo de la SCT se encuentren actualizadas al 100 por ciento a más tardar el 15 de abril de este año.

Señaló que es a partir de estas sesiones y del intercambio de información que se llevará a cabo una sesión de valoración de lo realizado, con el propósito de estar en condiciones de responder en tiempo y forma a la evaluación que constantemente aplica el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) a cada dependencia y ​de su capacidad para responder a la ciudadanía.

En su intervención, el director general de Innovación Sectorial, Bernardo Álvarez del Castillo Vargas, aseguró que la SCT está ante la oportunidad de convertirse en la dependencia más transparente de México.

Por último, el titular de la Unidad de Transparencia, José Alberto Reyes Fernández, expuso los aspectos importantes del calendario y metodología de trabajo de la dependencia en este rubro.

+++

PERFILES LATINOAMERICANOS PRESENTA SU NÚMERO 49 Y CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO


·         La revista es un reflejo de la Babel que es Flacso México: Francisco Valdés Ugalde
·         Pluralidad disciplinaria, teórica y metodológica, distinguen a esta publicación: Karina Ansolabehere
Ciudad de México, 3 de febrero de 2017. Con el número 49 de la Revista Perfiles Latinoamericanos la Flacso México celebra los 25 años de vida de su publicación emblemática, un referente obligado en las ciencias sociales latinoamericanas. 

Pueblos indígenas en resistencia, megaproyectos, ecocidios, defensores de derechos humanos, periodismo de alto riesgo, violencia sistémica, y atrofia en los aparatos de la justicia, son algunos de los protagonistas y asuntos que toca esta edición de aniversario.

Ante el denominador común de la impunidad en los sistemas de justicia de América Latina, Sandra Hincapié y Jairo Antonio López realizaron un estudio comparado sobre el activismo legal trasnacional de las Organizaciones No Gubernamentales en Colombia y México, los dos países en la región de los cuales han sido presentadas más demandas, ante las cortes internacionales, por violación de derechos humanos.  Sin embargo, para lograr mayor efectividad, en Colombia las ONG actúan de forma coordinada y concentrada mientras, por las mismas razones, en México han abierto múltiples frentes de batalla.
Expuestos a sufrir arrestos, acosos, amenazas, secuestros, asesinatos y otros tipos de agresiones, los periodistas en Colombia enfrentan peligros, determinados por diversos factores en cada región del país. En Autonomía profesional y riesgos de seguridad de los periodistas Miguel E. Garcés y Jesús Arroyave Cabrera establecen que las agresiones no son las mismas para las mujeres que para los hombres y dependen del tipo de información que se maneje, de la experiencia laboral de cada víctima, el cargo que desempeñe, el nivel educativo que tenga, el medio informativo en que trabaje y la zona geográfica donde actúe.

Claudio Fuentes y Maite Cea relatan cómo se logró que el Congreso chileno aprobara, después de 17 años,  la suscripción al Convenio 169 de la OIT que obliga al gobierno a consultar a los pueblos indígenas sobre los temas que los afectan.  Otro artículo sobre Chile examina los resultados de un estudio cualitativo y cuantitativo sobre la capacidad de los modelos de comunicación de riesgos en la intervención de conflictos socioambientales, específicamente en la termoeléctrica Castilla y la hidroeléctrica de Aysén.

¿Por qué el aprendizaje de las matemáticas no ha logrado los niveles esperados que se alcanzaron en la enseñanza de otras materias? En Priorización de territorios para la gestión educativa en la Araucanía (Chile) se analiza a fondo esta enigmática cuestión. Por su parte, Alejandro Pelfini y Rodrigo Mena, escriben sobre la modernización de la institucionalidad ambiental y la consolidación de redes informales entre Estado, inversores y expertos, y se preguntan por qué ésta no favorece la participación ciudadana, en la agenda pública, sobre el uso de los recursos naturales.

Rogelio Varela Llamas y otros autores exploraron cuáles son las causas de la migración interna en México, entre las cuales destacan la búsqueda de empleo, las horas de trabajo efectivo, el tiempo que los trabajadores necesitan para ir y venir de su casa a su centro laboral, sus expectativas de progreso y otros factores condicionados por las características específicas de cada región del país. Felipe Hevia  estudia, en  Dinámicas de relación sociedad-Estado en la educación en Veracruz, las diversas formas de participación social y las dinámicas que surgen entre la sociedad y el Estado, así como sus efectos en la generación de asimetrías de poder.

A partir de un estudio de caso sobre un país latinoamericano que exporta energía nuclear, Sandra Colombo, Cristian Guglielminotti y María Nevia Vera exponen que la aplicación del régimen internacional de no proliferación y desarrollo nuclear en Argentina ha causado desequilibrios en la distribución del poder económico y político, no sólo en la región sino en los países en desarrollo.

Mediante entrevistas con ochenta mujeres migrantes centroamericanas, Simón Pedro Izcara descubre por qué eligieron al coyote que contrataron para llegar a Estados Unidos, y les pregunta si en el transcurso del viaje sufrieron algún abuso o llevaron una relación positiva con el transportista.

A  60 años de la fundación de Flacso Internacional --que se cumplen este año-- y cuatro décadas después de la fundación de Flacso México, Perfiles Latinoamericanos cierra su edición trimestral número 49 con un artículo que investiga ¿Por qué los estudiantes de colegios públicos y privados de Costa Rica obtienen distintos resultados académicos? 

Un reflejo de la Babel latinoamericana que es Flacso: Valdés Ugalde

Para festejar el primer cuarto de siglo de la revista Perfiles Latinoamericanos, se celebró un coloquio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde ante un  público nutrido por la presencia mayoritaria de los jóvenes, el doctor Francisco Valdés Ugalde, nuestro director general, presentó a Karina Ansolabehere, directora de la publicación, Marina Chudnovsky, del Centro de Investigación y Docencia Económica, y Nelson Arteaga, investigador de Flacso México.  El video de la presentación se puede ver aquí.

Francisco Valdés aseguró que el surgimiento de  Perfiles Latinoamericanos no puede separarse de la historia y del legado intelectual de la Flacso en México.  La revista “es el reflejo de ese espíritu fundador latinoamericano y de una Babel latinoamericana como es la Flacso donde escuchamos diferentes acentos y portamos diferentes tradiciones académicas y disciplinarias”.

Para Nelson Arteaga Perfiles Latinoamericanos se ha convertido en una herramienta para pensar la construcción de las ciencias sociales  a escala global, “los artículos publicados en estos 25 años son una clara muestra de ’sociologías conectadas’”.

La académica del CIDE, Marina Chudnovsky Nomura consideró que publicar ciencias sociales en la actualidad implica repensar el modelo de la comunidad académica en términos de profesionalización e institucionalización.

El acervo editorial de Perfiles, aseguró su directora, Karina Ansolabehere, puede considerarse un espejo de las agendas y políticas académicas de la región. Uno de los sellos identitarios de esta publicación, agregó, es la pluralidad disciplinaria, teórica y metodológica. 

Las revistas académicas cumplen un papel crucial  en la divulgación del pensamiento científico social, pero cada una tiene una personalidad propia.  Como  afirma Ansolabehere, “Perfiles Latinoamericanos es parte del programa intelectual de lo Flacso México, es un espejo de la dirección de las agendas y políticas académicas de la región”.

Perfil de Perfiles

La directora Karina Ansalobehere destaca que es una revista difícil de hacer, en la medida en que su dimensión geográfica la obliga a publicar artículos que a pesar de su variedad, sean interesantes para cada uno de los países de la región.

Así, en Perfiles Latinoamericanos se realizan esfuerzos constantes para la comprensión de los procesos sociales, políticos, económicos, demográficos y  culturales que afectan a las sociedades latinoamericanas; entender cómo éstos impactan a la sociedad global y viceversa, y estar al día sobre lo permanente y lo innovador en las perspectivas teóricas y metodológicas para el estudio de las ciencias sociales.

La revista no es solamente un espacio editorial para estudiosos de instituciones académicas nacionales e internacionales y para fortalecer la divulgación del trabajo científico individual y colectivo, es también un foro abierto para debatir y enriquecer, desde una pluralidad de perspectivas o posiciones teóricas y empíricas, el estudio de las ciencias sociales y las políticas públicas.

Históricamente el Consejo Editorial de la revista ha estado conformado por destacados   intelectuales y académicos de América Latina como Norbert Lechner, Roger Bartra, Fernando Cortés y José Gómez de León. En sus páginas han destacado plumas e investigaciones relevantes realizadas por Rodolfo Stavenhagen, Néstor García Canclini, Fernando Cortés, Jesús Reyes Heroles, Manuel Antonio Garretón, Ricardo Yocelevsky, José Antonio Reyna, Graciela Bensusán, Antonio Camou, Andreas Schedler, Martha Lamas, entre muchos otros.

+++

SUPERVISA PROFEPA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE DE EMBARCACIÓN “MARQUEZ XI” ENCALLADA EN PARAÍSO, TABASCO


+ Hasta el momento se han descargado 8 mil litros de combustible, sin que exista algún derrame.

+ Coordina acciones con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente supervisa los trabajos de trasiego de combustible de la embarcación camaronera “Marquez XI”, en el municipio de Paraíso, Tabasco, el cual quedó encallado hace unos días en playas del lugar debido al mal tiempo.

La PROFEPA vigilará que no exista derrame de combustible alguno, por lo que se colocaron las barreras contenedoras para prevenir incidentes. Hasta el momento se han descargado 8 mil litros de combustible.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad se apersonaron en el lugar del incidente, debido a que este día inició el traspaso del combustible del navío perteneciente a la Cooperativa Pesquera “Sociedad Cooperativa de Producción de Altura Unidad Pesquera de Campeche, S.C.L. de C.V.”

Los trabajos se llevan a cabo de acuerdo al Plan de Trabajo presentado por el propietario de la embarcación, mismo que fue avalado por Capitanía de Puerto, donde se establece el uso de 02 lanchas fuera de borda que contendrán un “toter” de un metro cúbico cada uno.

Posteriormente dichas embarcaciones menores, fuera de borda, transportaran el combustible al barco FIPESCO 51 que se ubica fondeado aproximadamente a 100 metros de la embarcación “Marquez XI”.

Estas acciones de trasiego, que iniciaron a las 11:30 horas de este viernes, son ejecutadas en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y, en la supervisión, inspectores federales de la PROFEPA adscritos al estado de Tabasco.
  
Se estima concluir los trabajos el este día  a las 18:00 horas, en caso de que las condiciones así lo permitan.

Cabe mencionar que una vez concluidos el trasiego del combustible, se continuará con el procedimiento establecido para la revisión de la embarcación y para que finalmente retorne al puerto de origen.

+++

MÁS DE 1.2 MILLONES DE EXÁMENES GRATUITOS PARA DETECTAR CÁNCER EN MUJERES ESTE AÑO EN EDOMÉX: ERUVIEL ÁVILA


Toluca, México, 3 de febrero de 2017.- Para cuidar la salud de las mujeres del Estado de México, este años se llevarán a cabo un millón 200 mil exámenes gratuitos de detección de cáncer cérvicouterino y de mama, anunció el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer.

    Durante una transmisión vía Facebook, realizada durante el evento, en Toluca, dijo que será a través de unidades móviles y hospitalarias como se realicen estas pruebas, que se suman a las 5 millones que se han realizado en los cinco años anteriores.

    “Y para este año tenemos muy buenas noticias. Tenemos contemplados más de un millón 200 mil exámenes para la detección de cáncer cérvicouterino y cáncer de mama, por eso es muy importante que en el Face estén siguiendo esta transmisión, amigas y amigos, porque por favor háganse sus exámenes, mándenme un Face y les apoyamos con su vale para que se hagan sus exámenes o con lo que sea necesario.

     “Corramos la voz, por favor, todos podemos conmemorar este día de la lucha contra el cáncer corriendo la voz, empezando con la vecina, empezando en casa, con la vecina, en la iglesia, en la escuela”, dijo el gobernador.

      En el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila señaló que además de los exámenes gratuitos, en el Estado de México se combate y previene el cáncer con acciones como la aplicación de más de un millón de vacunas para prevenir el virus del papiloma humano; se cuenta con un laboratorio de citogenética y bilogía molecular, en el que se han realizado cerca de 8 mil estudios para la detección y tratamiento oportuno de la leucemia, principalmente en niños.

    Asimismo, en las Ciudades de la Salud para la Mujer en Huixquilucan y Cuautitlán se cuenta con unidad de mastografía, señaló.

    Además, continuó, en el Hospital Oncológico del ISSEMyM, se han aplicado más de 170 mil tratamiento de quimioterapia, cirugía, braquiterapia, entre otros; se atienden alrededor de 200 casos de cáncer en el Hospital del Niño y en coordinación con Fundación Alma se han realizado 76 reconstrucciones de mama y se tienen programadas otras 50 para este año.

      Asimismo, aseguró que los tratamientos que se ofrecen  para combatir  los diversos tipos de cáncer, se otorgan de forma gratuita pues la intención es fomentar una cultura de prevención ya que, refirió, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 30 por ciento de muertes por cáncer pueden evitarse promoviendo estilos de vida saludables, como una buena alimentación, practicar algún deporte, evitar fumar y realizarse chequeos médicos constantes.

    Además expresó que para reforzar la lucha contra el cáncer, se tienen convenios con instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México, el Centro Oncológico Internacional, donde se canalizan pacientes, cuyos gastos absorbe el gobierno mexiquense.

+++

HAY AVANCES PARA LA CREACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE PUERTO PROGRESO.


--El Jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez y gobernador del Estado de Yucarán, Rolando Zapata dan seguimiento a avances para la creación de ZEE de Nicho.
--La meta con la ZEE de Nicho de Puerto Progreso es crear más de 30 mil empleos.

Puerto Progreso, Yucatán., 3 de febrero de 2017.-Hoy se instaló la Mesa de Trabajo de Seguimiento Técnico para la Zona Económica Especial de Nicho de Puerto Progreso, con la presencia del Gobernador del Estado, Rolando Zapata, el jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y el presidente municipal de Puerto Progreso, José Isabel Cortés Góngora.
La mesa de coordinación es la instancia en la que funcionarios de Gobierno Federal, estatal y municipal revisan de manera coordinada el avance en la puesta en marcha de las bases para el establecimiento de la Zona Económica Especial.
De acuerdo a los estudios preliminares de prefactibilidad, la Zona Económica de Nicho de Progreso pudiera generar 33 mil empleos en los próximos 20 años y contribuiría a incrementar de 4 a 28% la participación del sector ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto del Estado de Yucatán.
Gerardo Gutiérrez Candiani, manifestó que el sector privado yucateco tiene una gran área de oportunidad con la ZEE de Progreso, porque podrán asociarse con algunos grupos importantes, porque tienen capacidad para dar los servicios e incrementar sus cadenas de valor.
Señaló que en esta zona habrá clusters de servicios en donde el empresario podrá contar por medio de la Ventanilla Única con todos los servicios de apoyo, como contadores, fiscalistas, empresas de oustoursing, entre otros.
Subrayó que con esta Zona de Nicho se pretende, entre otras cosas, desarrollar el comercio de la región, impulsar la economía social con productores locales para fortalecer su encadenamiento. Lo que se quiere, dijo es hacer circular en la economía un caso de éxito de esta Zona de Nicho.
Gutiérrez Candiani comentó que en la mesa de trabajo que se tuvo hoy, se estableció un calendario de actividades para agilizar y dar seguimiento a la declaratorio de la ZEE de Nicho de Progreso, Yucatán.
En su oportunidad, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata manifestó su satisfacción por los avances logrados para el establecimiento de la ZEE de Progreso pues, explicó que su entidad encontró un nicho conjuntamente con las Zonas Económicas y Progreso; “será una gran ventana del país en el contexto geopolítico de estos días”.
Precisó que con la Zona Económica Especial de Nicho de Progreso se ampliará la oferta de capital humano, porque la formación de mano de obra implica un proceso que no se hace de un día para otro.
El mandatario estatal dijo que uno de sus grandes propósitos es el lograr la inauguración del establecimiento de las primeras empresas en la ZEE de Nicho de Progreso.
Rolando Zapata reiteró su compromiso porque ésta Zona Económica Especial de Nicho se cree y haya progreso para su entidad.

+++

Moto revive su reconocido eslogan “hellomoto” en nueva campaña mundial


Different is Better, la nueva campaña global de Moto que revive su icónico eslogan y renueva el logotipo llega a México.

CIUDAD DE MEXICO, 3 de febrero 2017 – Moto anuncia la campaña “Different is Better”, que propone a las personas hacer cosas diferentes, siempre buscando lo mejor. Estas acciones forman parte de la campaña mundial de la marca, la cual revive el reconocido y recordado eslogan y sonido “hellomoto”, ícono de la compañía durante años, y que ahora ya podemos ver en  México.

Con esta campaña, Moto reafirma su liderazgo en innovación, no sólo en cuanto a las actualizaciones de los equipos, sino también en opciones que permiten experimentar nuevos estilos de vida. La compañía destaca los aspectos diferenciales de la familia Moto Z en comparación con las nuevas versiones de otros modelos disponibles en el mercado.

¿Y por qué el Moto Z es mejor? Los nuevos Moto Z y Moto Z Play y su ecosistema modular con Moto Mods, no sólo te dan una mejora en el lente, te dan un zoom óptico 10 X Hasselblad True Zoom 10x. No sólo mejoran las bocinas, se transforman en una potente JBL Soundboost Speaker con sonido estéreo. Y en lugar de darte un poco más de pantalla, te dan la posibilidad de proyectar y compartir hasta 70’’. Eso todo por ser diferente. Mejor por ser diferente, diferente para brindar lo mejor.

Según Fabio Oliveira, Gerente General de Mobile Business Group (MBG) de Lenovo para México, la familia Moto Z ofrece diversas oportunidades y va más allá de lo que los consumidores están acostumbrados a ver en los smarphones. "Queremos probar que esa diferencia no se ve sólo en el día a día del usuario, sino también en la manera en que es exhibida la marca. Por ello, adoptamos una comunicación más viva, que impulsa un cambio de actitud en nuestros consumidores, y donde retaremos a la categoría con la premisa de más es más, piezas más atrevidas y vibrantes, hellomoto y el batwing renovado”, agregó.
Esa comunicación se ve reflejada en nuevos logotipos, que ahora son representados con el tradicional “batwing” o alas de murciélago, acompañado de figuras divertidas, como animales, robots, etc. Esto demuestra que Moto está en constante renovación, que se adapta al estilo y las características de cada consumidor. Así mismo, con el más puro toque nostálgico revive, otro elemento característico de la marca lleno de gratos recuerdos. Se trata del íconico eslogan y sonido “hellomoto”, que llegará de una manera más moderna a la memoria del consumidor en alineación con las innovaciones de un Smartphone modular, como lo es la familia Moto Z.
“Moto es pionera en innovación. Durante su trayectoria, Moto ha estado presente durante 80 años en la industria,  y en México sigue presente gracias a la capacidad de reinventarse e ir revolucionando con los consumidores, sin perder la esencia de la historia, como lo es el famoso hellomoto y los batwings”, explicó el ejecutivo.

La campaña “Different is Better” comenzó durante enero y continúa hasta el mes de marzo. Para esta Campaña se realizó un video manifestó que será exhibido en los canales de TV de paga de México y en las redes sociales de la compañía (Facebook e Instagram). La plataforma de la marca se mantiene para todos los productos del portafolio.

+++

Inauguramos área deportiva en Transportistas


“Fueron muchas las peticiones que se hicieron para recuperar este espacio, hoy gracias al trabajo en conjunto con la gente logramos construir un nuevo sitio, una zona de recreación y deporte para niños, jóvenes y adultos”, indicó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración del área recreativa Transportistas.

La munícipe explicó que este nuevo espacio, ubicado en la avenida Ejido Colectivo, con una extensión de 955 metros cuadrados, beneficiará a habitantes de las colonias Niños Héroes y Transportistas.

Detalló que el parque cuenta con un área de descanso, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, sanitarios, área permeable y andador peatonal. Asimismo, tiene rampas para personas con capacidades diferentes, caseta de vigilancia e iluminación con lámparas solares.

“Hace un año este sitio estaba completamente abandonado y, en conjunto con los vecinos realizamos jornadas de limpieza para retirar el cascajo y todos los desperdicios que dejaban en el lugar".

Señaló que gracias a las gestiones realizadas por el gobierno municipal fue posible la recuperación del espacio, en el cual se invirtieron 2.7 millones de pesos.

Una de las vecinas de la colonia Niños Héroes y beneficiaria es Josefina Herrera Martínez, quien agradeció al gobierno municipal por brindar zonas recreativas seguras para la población.

“Antes este lugar estaba muy solo, pero gracias al trabajo del gobierno municipal los pequeños tendrán un espacio cercano para salir a jugar, además de que la zona está más iluminada”.

Finalmente, Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a cuidar estos espacios recreativos, así como a continuar trabajando de la mano con el gobierno municipal para lograr mayores beneficios para todos.

+++

Policía Municipal encuentra a menor extraviado y auxilia a mujer en labor de parto


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Célula de Búsqueda Inmediata de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) localizó en el barrio San Agustín a un menor reportado como desaparecido.

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas informó que elementos de la Región III fueron informados que Santiago N., de cinco años de edad había desaparecido cerca de una plaza pública, por lo cual inmediatamente se coordinaron con la Célula de Búsqueda de la UEPAVIG.

“Aproximadamente a las nueve de la noche se logró hallar al niño en las calles Huizache y Monterrey, la denuncia inmediata de la madre coadyuvó a su pronta localización”.

Cabe destacar que en el mes de enero la Célula de Búsqueda Inmediata localizó a 35 personas extraviadas en el municipio.

En otra acción, la corporación auxilió en el barrio San Agustín a una mujer en labor de parto fue auxiliada por elementos de la tercera región y Rescate Municipal. Los oficiales acudieron a calle Islas donde apoyaron a  Ana Victoria de 24 años quien se encontraba dando a luz, por lo cual fueron trasladados ella y el recién nacido al Nosocomio de la Perla. 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Jóvenes chimalhuacanos la arman en grande


Con el objetivo de contribuir a la economía de los jóvenes, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Estado de México, entregaron 400 tarjetas de descuentos del programa Ármala en Grande  a alumnos de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA)  y el Centro Universitario Tlacaélel (CUT).

“Sabemos que la mayoría de los jóvenes dependen económicamente de sus padres y con la situación actual del país no pueden cubrir ciertos gastos, con esta tarjeta los chimalhuacanos podrán acceder a descuentos en más de 870 establecimientos en el Estado de México; una decena de ellos ubicados en el territorio municipal”, informó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

La titular señaló que los jóvenes deberán dar de alta su tarjeta vía internet para poder aprovechar los beneficios del programa, el cual otorga descuentos en establecimientos como papelerías, centros recreativos, consultorios médicos, así como en locales de alimentos y bebidas, por mencionar algunos.

“Seguiremos gestionando ante el gobierno estatal para entregar más apoyos a la población joven de Chimalhuacán, la cual oscila entre los 12 y 29 años”.

Uno de los beneficiaros fue Brian Cerezo de 19 años de edad, estudiante del CUT, quien agradeció el apoyo entregado “agradezco a las autoridades por apoyarnos con este tipo de programas, ya que en ocasiones nuestra economía no alcanza para cubrir algún gasto y con estos beneficios nos ayudan”.

Finalmente, autoridades locales explicaron a los jóvenes que para dar de alta su tarjeta y conocer los establecimientos donde recibirán descuentos deberán acceder a la página electrónica http://imej.edomex.gob.mx/tarj eta_armala.

+++

Rosalba Pineda Ramírez atiende necesidades educativas


La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, realizó un recorrido por dos instituciones educativas de nivel básico ubicadas en Acuitlapilco y Ciudad Alegre con el objetivo de atender las necesidades en infraestructura y definir las obras a realizarse en el presente año para beneficio de mil 400 alumnos.

“Una alternativa para transformar la sociedad es mejorar la educación. Nuestro objetivo consiste en proporcionar a nuestros niños condiciones óptimas de estudio y desarrollo profesional”, explicó la alcaldesa.

La munícipe se reunió con autoridades y padres de familia de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Ciudad Alegre, donde evaluó las instalaciones en que más de 800 estudiantes realizan sus labores académicas y recreativas.

“Requerimos la habilitación de la explanada cívica, la colocación de un arco techo, la elevación de una barda perimetral, el equipamiento del desayunador escolar y el mejoramiento en la infraestructura de drenaje”, señaló la directora de dicho plantel, Alma Delia Curto.

Pineda Ramírez visitó también la escuela primaria José Martí, en el barrio San Miguel Acuitlapilco, cuya plantilla estudiantil está conformada por 610 alumnos y en donde solicitaron una techumbre para la explanada del inmueble.

El director de mencionada institución, Celestino Manzano Pérez, dijo que padres de familia y vecinos trabajan de manera coordinada con el gobierno local para la pavimentación del paso que comunica a la escuela con la calle Aldama, a fin de evitar contingencias durante la temporada de lluvias.

“El trabajo de los docentes es bueno, hay una actitud positiva de los alumnos y ante la necesidad la mejor manera de apoyar es mejorando y fortaleciendo la infraestructura”, añadió la edil.

Finalmente, la presidenta municipal subrayó que en breve estará definido el plan de obras 2017 en materia educativa. “Tenemos el compromiso de que nuestros estudiantes tengan una buena preparación, para que en un futuro tengamos profesionistas que contribuyan al bienestar de los habitantes del municipio”.
+++

jueves, 2 de febrero de 2017

ELEMENTOS DE LA PDI CUMPLIMENTARON ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA IMPLICADOS EN TRES DIFERENTES HOMICIDIOS


*En dos de los casos, los crímenes fueron resultado de una riña y de  rencillas personales

*Se detuvo a los  tres imputados en las delegaciones Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que derivado de los trabajos de gabinete, campo e inteligencia, implementados por elementos de la Policía de Investigación (PDI), se logró cumplimentar órdenes de aprehensión contra los probables participantes en tres homicidios, en dos de los cuales se estableció que el móvil del crimen fueron los conflictos personales entre los agresores y las víctimas.

El primero de los imputados, de 28 años de edad, fue detenido el pasado 30 de enero en la colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco, e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, después de que un Juez de Control obsequió el mandato judicial en su contra, por su probable participación en un doble homicidio ocurrido el 10 de septiembre de 2016 y las lesiones en agravio de tres personas, como parte de una rencilla por la posesión de un terreno.

En el segundo caso, un hombre de 20 años fue aprehendido el 30 de enero, en la colonia Ampliación Tepepan, delegación Xochimilco, luego de que el representante social aportó los elementos de prueba suficientes ante un impartidor de justicia que giró la orden, para que enfrente proceso por la muerte de una persona, a quien con golpes privó de la vida durante una riña. El indiciado ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Por otra parte, las diligencias efectuadas por la Policía de Investigación permitieron  establecer que un individuo de 31 años de edad,  quien fue detenido el 31 de enero pasado en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, delegación Iztapalapa con 40 envoltorios de papel que contenían cocaína, tenía una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado, por lo que éste mandato se cumplimentó.

En seguimiento a las investigaciones, la PDI logró establecer que el inculpado responde a varios nombres y cuenta con cinco ingresos a reclusorio por los ilícitos de robo a casa habitación y robo a transeúnte; está relacionado con 15 carpetas de investigación vinculadas en su mayoría al delito de robo.

Con estas acciones, la Policía de Investigación reitera el compromiso de toda la corporación con la ciudadanía para salvaguardar su integridad física y jurídica en cualquier situación en la que se presente un hecho delictivo.

+++

CITIBANAMEX : Industrias CH (ICH.B) Estimados del 4T16; reiteramos recomendación de Venta



Estimados del 4T16. La siderúrgica mexicana enfrentará una contracción del EBITDA tras reportar un impresionante 3T16. Proyectamos un EBITDA de P$1,300 millones (-11% trimestral) para ICH en el 4T16, con un margen de 18%. Esta contracción se debería a las menores ventas de acero (-8% trimestral), como consecuencia de los efectos de la estacionalidad y los menores márgenes debido al aumento de los costos de las materias primas. 

Reiteramos recomendación de Venta. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ICH debido a su elevada valuación. La compañía podría beneficiarse de sus operaciones en EUA, pero es demasiado cara.

+++

El mes del bebé llega a Amazon.com.mx


Durante todo Febrero Amazon.com.mx tendrá más de 400 ofertas en diversos productos para bebé de reconocidas marcas. 
Febrero es el mes del bebé y Amazon México pone a disposición de sus clientes una gran selección de productos acordes a las etapas de crecimiento de un bebé, pensando en la importancia que tiene para los padres de familia el que los pequeños estén siempre cómodos y desarrollando al máximo sus capacidades. Durante este periodo, Amazon.com.mx/bebe tendrá ofertas en pañales, productos para alimentación, higiene y cuidado de los bebés, carriolas, asientos para auto, juguetes y artículos de entretenimiento, ropa y zapatos, entre otros artículos disponibles en su tienda para atender las necesidades de los más pequeños del hogar y para facilitar la tarea de quienes los cuidan.   
Durante todo el mes, Amazon.com.mx tendrá diferentes ofertas en pañales de marcas como Huggies, Pampers o BioBaby.  
Algunas de las marcas que participarán en El mes del bebé en Amazon.com.mx son: 
Huggies: Como patrocinador del Mes del bebé en Amazon.com.mx, la marca ofrecerá descuentos de hasta 25% en productos de su línea de pañales. Gerber: Que tendrá descuentos en papillas, cereales, snacks y bebidas.  Fisher Price: Tendrá promociones en artículos didácticos, juguetes y accesorios para fomentar actividades del bebé, entre otros productos. Philips Avent: Que cuenta con productos de alta tecnología para ayudar al cuidado y la alimentación de los bebés. Chicco: Con ofertas en productos de lactancia y alimentación, carriolas y cochecitos hasta sillas para autos y otros accesorios. Tomee Tippie: Contará con descuentos en productos de su línea de biberones y artículos para lactancia y alimentación. Nido: Durante este periodo ofrecerá descuentos en diferentes opciones de leche para infantes.  Britax: Que ofrece asientos y accesorios para procurar la comodidad y seguridad de los niños y la tranquilidad de los padres. 
Los clientes de Amazon.com.mx pueden parcializar sus compras de productos vendidos y enviados por Amazon México en hasta 12 meses sin intereses, así como elegir una variedad de opciones de envío incluyendo Envío Gratis en pedidos por 599 pesos o más de productos enviados por Amazon. Existen otras alternativas de envío rápido, incluyendo el servicio de Envío Mismo Día en la Ciudad de México y parte de su área metropolitana, mediante el cual los pedidos que califiquen para este beneficio que sean completados antes las 11 a.m. pueden ser recibidos antes de las 9 p.m. del mismo día, con un costo de 185 pesos sin importar el monto del mismo.

+++

Realiza COFECE emplazamientos a agentes económicos por probables prácticas monopólicas absolutas en productos de látex y posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de oxígeno industrial


·         Se trata de dos asuntos en los que la Autoridad Investigadora considera que hay elementos para presumir que los agentes económicos emplazados habrían realizado prácticas monopólicas en los mercados investigados.

·         Ambos casos pasan a la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio donde los agentes económicos emplazados podrán ofrecer pruebas para responder a las imputaciones en su contra.

Ciudad de México, 2 de febrero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas en dos expedientes independientes uno de otro, DE-024-2013 y DE-006-2014. El primero corresponde a posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de productos de látex, como condones y sondas, que adquiere el sector salud; el segundo, a posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de gases del aire, específicamente oxígeno industrial. Ambos casos se investigan en el territorio nacional.

La investigación en productos de látex inició con la publicación del extracto de acuerdo de inicio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de marzo de 2014. El Oficio de Probable Responsabilidad que emitió la Autoridad Investigadora expone que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos, competidores entre sí, que participan como productores, distribuidores o comercializadores de los productos referidos. Arreglos que buscaban: i) manipular el precio de los bienes en cuestión o intercambiar información con el mismo objeto o efecto; así como ii) establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas.

En el caso del mercado del oxígeno industrial, la investigación inició el 12 de mayo de 2014. Respecto a este expediente, el Oficio de Probable Responsabilidad establece que sucedieron hechos que posiblemente derivaron en actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan empresas con poder sustancial con la intención o el efecto de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas.[1]

Con estos emplazamientos, inician la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión. Durante éste, los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las imputaciones presuntivas hechas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE resolverá lo que conforme a derecho proceda.

En caso de resultar responsables de cometer las prácticas imputadas, los agentes económicos emplazados podrían recibir sanciones económicas, entre otras, de hasta el 10% de sus ingresos para el caso de las prácticas monopólicas absolutas, y de hasta 8% para las prácticas monopólicas relativas.

+++

CITIBANAMEX : Inbursa (GFINBUR.O) 4T16: UPA significativamente superior a lo esperado por los ingresos por intermediación bursátil; crecimiento del margen financiero de 27%; índice de morosidad +20 p.b. trimestral; ROE de 20%



Principales conclusiones: La utilidad neta del 4T16, significativamente superior a nuestros estimados. La utilidad neta recurrente de Inbursa en el 4T16 fue de P$5,699 millones (P$0.85 por acción), significativamente superior a nuestro estimado (de P$3,498 millones) y al consenso (P$3,283 millones), y más de dos veces vs. el 3T16 y el 4T15. La significativa diferencia vs. nuestro estimado se debió principalmente a los ingresos por intermediación bursátil mayores de lo esperado. En base anualizada, la utilidad neta del banco en el 4T16 muestra un ROE de 20%, una recuperación frente al 8.2% reportado en el trimestre anterior y el 10.1% del 4T15. En 2016 (equilibrando los elevados ingresos por intermediación bursátil con las pérdidas en los primeros nueve meses de 2016), el ROE fue de 11%. 

Implicaciones. Esperamos una positiva reacción a los resultados ya que fueron superiores a nuestras expectativas y los ingresos lograron un sólido crecimiento. En el lado positivo, cabe destacar: a) Inbursa reportó un crecimiento muy sólido del margen financiero de 27% anual en el 4T16 y también una fuerte contribución del negocio de seguros; el ROE del banco se recuperó considerablemente al alcanzar el 20%. En el lado negativo: a) las provisiones por riesgos crediticios se mantuvieron elevadas a 3.0% de los créditos promedio; b) el índice de morosidad (cartera vencida) aumentó 20 p.b. trimestral. El valor en libros por acción de Inbursa fue de P$17.82 al 31 de diciembre de 2016. Como consecuencia, a un precio de cierre de P$30.06 al 1 de febrero de 2017, la acción cotiza actualmente a 1.69x el último valor en libros reportado.
  
MERCADO DE CAPITALES / INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

+++

CITIBANAMEX : Grupo México (GMEXICO.B) 4T16: Resultados por debajo de lo esperado, pero sólido 2017; reiteramos recomendación de Compra



Nuestras conclusiones. Grupo México anunció un EBITDA de US$905 millones en el 4T16, 7% por debajo de nuestro estimado. La principal diferencia vs. nuestras proyecciones provino de la división minera, la cual reportó menores ventas de cobre, aunque esta situación no es preocupante ya que la producción fue la esperada (ver nuestro reporte Southern Copper - Weak 4Q Results; But Strong 2017 with Growth Story on Track, publicado el 1 de febrero). El EBITDA de la división de infraestructura fue más débil de lo esperado. Los volúmenes del negocio de ferrocarriles (transporte) también fueron menores vs. el 3T16, aunque la división reportó mejores resultados debido a los menores costos.

División minera. El EBITDA de la división minera fue de US$635 millones (-13% vs. nuestro estimado). La producción de cobre en 2016 fue de 1,054,000 toneladas (+16% anual), lo cual refleja la expansión de la mina Buenavista. Los costos en efectivo fueron de US$1.13 por tonelada (-17% anual). El EBITDA en 2016 fue de US$2,288 millones (+13% anual). 

Transporte. El EBITDA de Transporte (ferrocarriles) fue de US$191 millones (+12% vs. nuestro estimado). Los volúmenes (tonelada/km) fueron inferiores a lo esperado, al contraerse 1% trimestral y -2% anual. Sin embargo, los menores costos impulsaron el margen EBITDA al 46% (vs. 36% en el 3T16). El EBITDA en 2016 fue de US$775 millones (+11% anual). Los segmentos con mejor desempeño fueron el agrícola, metales e industriales. 

Infraestructura. El EBITDA de Infraestructura fue de US$66 millones (-15% vs. nuestro estimado) debido a las menores ventas como consecuencia de las menores tarifas de Pemex y la contracción de los ingresos de la plataforma Sonora. El EBITDA en 2016 fue de US$29 millones (-10% anual). 

Capex. El capex durante el 4T16 fue de US$432 millones (sin cambios trimestral) para alcanzar los US$1,600 millones en 2016 (-8% anual). La expansión de 100,000 toneladas de Toquepala está completada al 53%, con una meta de inicio de operaciones en el 2T18; la compañía sigue esperando la obtención de la licencia de construcción de su proyecto Tía María (120,000 toneladas).

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Grupo México como una forma de inversión (a descuento) en los activos de cobre Tier 1 de Southern Copper. Revisaremos nuestro modelo después de la conferencia de resultados de hoy jueves.

+++

LANZA REYES BAEZA INICIATIVA NACIONAL “FEBRERO, MES DE LA SALUD DEL HOMBRE”, PIONERA EN LATINOAMÉRICA


·         El Secretario de Salud, José Narro, respalda la iniciativa del ISSSTE y junto con el titular del IMSS, Mikel Arreola, exhortan a los varones a participar.
·         El 53% de decesos por enfermedades del corazón se registran en hombres, causa #1 de mortalidad en México; fallecen más por cáncer de próstata que ellas por cáncer de mama o cuello uterino.
·         Con el lema “Hasta los Superhéroes se enferman”, Reyes Baeza presenta campaña y compromisos 2017 del ISSSTE en salud preventiva para los hombres.

Ante la evidencia de que los hombres se enferman más que las mujeres, viven cinco años menos que ellas y son quienes menos acuden al médico a checarse, José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, activó la campaña Febrero, Mes de la Salud del Hombre, pionera de su tipo en Latinoamérica, con el espaldarazo del líder del sector salud, Secretario José Narro Robles y el apoyo del titular del IMSS, Mikel Arriola.

Reunidos en el Salón López Mateos del edificio Buenavista, Reyes Baeza destacó que el lema “Hasta los Superhéroes se enferman” hace alusión al erróneo condicionamiento social de que los hombres no somos vulnerables y el hashtag #SoyHombreyMeCuido, convoca a cada mexicano a actuar en este sentido.
Durante la presentación el Secretario de Salud, José Narro Robles, expresó su compromiso con la iniciativa del ISSSTE tras mencionar que la dependencia a su cargo “se suma con enorme entusiasmo a esta campaña” y que participarán todas las secretarías de salud de las entidades federativas “para que juntos trabajemos por la salud de la población, en este caso convocando a los hombres a que tengan una participación activa".
Narro Robles mencionó que culturalmente los hombres tienen una actitud de la prevención menos acentuada que las mujeres, pero “si en verdad queremos  avanzar en el tema de equidad de género, tenemos que convencerlos en el cuidado de la salud y  desechar el mito de que somos superhéroes”.
El titular del ISSSTE enfatizó que con la innovadora campaña, el Instituto impulsa un gran movimiento nacional con el propósito de promover en todos los sectores de la sociedad una cultura de prevención y autocuidado en los varones, para que vivan más y mejor.

Por lo que exhortó a los medios de comunicación a formar parte de esta campaña con el fin de que su mensaje se transmita en toda la República. “Esto permitirá ir mejorando la expectativa y calidad de vida de hombres y mujeres, pero durante este mes principalmente de los hombres, es por eso que les pido su apoyo para que difundan que Febrero es el mes de la salud del hombre”, aclaró.

Por su parte, el titular del IMSS, Mikel Arriola, destacó la importancia del cuidado de la salud de los hombres, porque “es un tema fundamental para un viraje de lo curativo a lo preventivo”.
 
Refirió que el IMSS tiene una de las tasas de mortalidad más bajas en cáncer de próstata, la cual se ubica en 27.3 por cada 100 mil habitantes, comparada con la tasa de la OCDE, que es de 310 por cada 100 mil habitantes; lo que demuestra la importancia de la prevención mediante la prueba oportuna del antígeno. Añadió que “si vemos la tasa de incidencia de cáncer en hombres y la comparamos con los países de la OCDE nos va muy bien en esa comparación”, este dato es relevante porque el resto es mantenernos y seguir bajando”.
Reyes Baeza precisó que los objetivos de esta jornada son: concientizar a la población masculina respecto a los factores de riesgo que afectan nuestra salud, difundir los avances y la eficiencia de la medicina preventiva, fomentar hábitos saludables de alimentación y acondicionamiento físico y propagar los programas médicos que dispone el ISSSTE en sus unidades médicas y en línea para apoyarnos a mantenernos sanos.

Destacó los compromisos institucionales en 2017 para mejorar la salud de sus hombres derechohabientes, entre ellos, incrementar: 60% la cobertura del programa Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE), realizar 91% más de pruebas de índice de masa corporal para diagnóstico de sobrepeso y obesidad; e incrementar pruebas de antígeno prostático a hombres mayores de 45 años y pasar de 70 mil realizadas en 2016 a 230 mil para este año.

El Director General del ISSSTE anunció el próximo lanzamiento de ASISSSTE Infarto que en su primera etapa beneficiará a tres millones 336 mil 169 derechohabientes del área metropolitana, entre los que se encuentran más de medio millón de hombres.

Reyes Baeza expuso un análisis de la problemática de salud del sector masculino en México y comentó que en 2015 de 363,732 decesos registrados a en el país, 56% de los que perdieron la vida eran hombres. Señaló que la primera causa de muerte nacional y en el ISSSTE son las enfermedades del corazón y 53% de los afectados son hombres, en quienes recae 61% de los infartos agudos al miocardio.

En cuanto a la principal causa de muerte oncológica en los mexicanos, dijo que en el Instituto fallecen más hombres por cáncer de próstata (23.3 por cada 100 mil) que mujeres por cáncer de mama (15.7/100mil) o cáncer de cuello uterino (6.5/100 mil).

Otras enfermedades de alta incidencia en los derechohabientes es el VIH-SIDA: de 6424 pacientes atendidos por esta causa en el Instituto 85% son del sexo masculino, mientras que la diabetes no dependiente de insulina afecta 33% más al sector varonil.

Se refirió a la esperanza de vida en México como un indicador claro de la salud de la población masculina, en 2015 se estimó en 78 años para las mujeres contra 72 años para los varones; además del reporte de usuarios de las consultas en los servicios de medicina preventiva del ISSSTE, a los que acuden 63% de mujeres y tan solo 37% hombres.
Ante esta realidad epidemiológica, la campaña  “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”  promoverá acciones preventivas para que los mayores de 40 años, cuiden su salud; una de ellas es acudir anualmente con su médico familiar a realizarse un chequeo médico general y un análisis de antígeno prostático para detección oportuna de cáncer de próstata.

En las 35 Delegaciones del ISSSTE en el país se realizan ferias de la salud varonil donde los participantes tendrán acceso a servicios preventivos de monitoreo médico como detección de sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, asesoría nutricional y activación física; también habrá conferencias motivacionales y de orientación para apoyarlos en la tarea de asumir la responsabilidad de cuidarse.

Reyes Baza exhortó a toda la sociedad a sumarse a la campaña del ISSSTE, Mes de la Salud del Hombre, pues el rol de los hombres como hijos, hermanos, padres, esposos, estudiantes, trabajadores o profesionistas, es muy importante para el país porque Hasta los Superhéroes se Enferman y el ISSSTE los quiere y los quiere bien.
Por último invitó a los Superhéroes a manifestar su adhesión a favor de la salud del hombre con el hashtag #SoyHombreyMeCuido y los invito a seguir la campaña Mes de la Salud del Hombre en las redes sociales institucionales Twitter: @ISSSTE_mx y Facebook:  @ISSSTE.MX.
+++


Ofrecen productores alimento a bajo costo en Zapopan


La Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume estuvo en la colonia Mirador Escondido del municipio de Zapopan, los productores llevaron aproximadamente cinco toneladas de alimentos entre carne de cerdo, res, pescado, chiles, miel, huevo, jitomate, frijol, plátano, yogurt, queso, jugos, gelatinas, crema y más.

Con esta acción, la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (SEDER) busca poner a la disposición del consumidor productos básicos directos del campo, de calidad y a un bajo precio, además de contribuir en el ahorro familiar.

Los productores participantes en Jalisco Produce, Jalisco Consume ofertan entre 20 y 50 por ciento más bajo que en las tiendas de autoservicio, ya que se quita al intermediario y sólo toman en cuenta los costos de producción y de transportación a los lugares de venta.

+++

ASEGURA PROFEPA 9 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE ABANDONADOS EN UN PREDIO, EN JALISCO


            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 9 ejemplares de vida silvestre en un predio ubicado en el municipio de San Juan de los Lagos, Jalisco, debido a que los animales estaban en abandono, sin comida ni agua.

         En atención a solicitud hecha por el Ministerio Público de la Federación, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al citado lugar, donde constató que los ejemplares presentaban severos síntomas de desnutrición y malos cuidados.

         Los inspectores federales aseguraron en el sitio 2 Linces rojos (Lynx rufus); 1 Faisán lady amherst (Chrysolophus amherstiae); 1 Caracara (Caracara plancus), 1 Tecolote crescendo (Otus guatemalae); 1 Cardenal rojo (Cardinalis cardinalis); 2 Cenzontles aliblanco (Mimus polyglottos) y 1 Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis).

Lo anterior, debido a que en dicho predio no hubo persona alguna que presentara documentación que demostrara la legal procedencia de los ejemplares.

 Cabe resaltar que el Lince rojo se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), mientras que el Aguililla cola roja se encuentra en la categoría de Protección Especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

         Los ejemplares de vida silvestre fueron trasladados a las instalaciones del Zoológico Quinta El Pedregal, ubicado en el municipio de Unión de San Antonio, Jalisco, para su valoración y resguardo.

         Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar las especies de vida silvestre a fin de cuidar, proteger y conservar la fauna de nuestro país.

+++

Los bancos no abrirán el 6 de febrero de 2017


La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el día lunes 6 de febrero de 2017.  

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 47 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

+++