domingo, 15 de enero de 2017

Refuerzan acciones contra la depresión



En el marco del Día Mundial contra la Depresión (13 de enero), el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán anunció que impartirá de febrero a junio del presente año 20 talleres psicoeducativos gratuitos para grupos vulnerables a fin inhibir trastornos mentales.

“Los talleres psicoeducativos están dirigidos a pacientes y familiares con trastornos como la depresión y la ansiedad con el objetivo de brindarles la información necesaria para su diagnóstico y tratamiento”, informó el director del CISAME, Christian González Escobar.

Señaló que a través de los talleres, el CISAME brinda las herramientas necesarias para que los pacientes mejoren sus relaciones personales con la familia y su entorno,  “en cada caso hacemos un valoración detallada a fin de que los pacientes mejoren sus vínculos”.

Indicó que los talleres iniciarán a partir del 2 de febrero y consisten en cuatro sesiones de 90 minutos cada una, mismas que se imparten en las instalaciones del CISAME.

Además de los talleres, los pacientes reciben atención psicológica y psiquiátrica a través de grupos terapéuticos y terapias de atención personalizada.

“Cabe destacar que el año pasado, cerca de dos mil personas acudieron al CISAME y recibieron este tipo de cursos, enfocados a atender padecimientos como la ansiedad, depresión y Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otros.

Finalmente, González Escobar indicó que el CISAME cuenta con profesionistas debidamente capacitados egresados de escuelas de nivel superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN)

+++

Servidores públicos mejor capacitados



Producto de las gestiones del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, ante instancias educativas, más de 150 servidores públicos concluyeron su preparatoria o una licenciatura, informó la titular del Departamento de Capacitación local, Lilia García Calderón.

“Hemos dado seguimiento a un proyecto de profesionalización que inició en el año 2009 con el objetivo de que los trabajadores  municipales estén mejor preparados y brinden servicios de calidad”.

La funcionaria detalló que para la profesionalización de funcionarios, el gobierno local ha firmado convenios con  más de cinco  universidades para proporcionar a los trabajadores flexibilidad en horarios y becas del 50 por ciento.

“Cuando un grupo considerable de trabajadores quieran estudiar una especialidad en común, buscamos que las clases se impartan en el aula destinada para las capacitaciones ubicada en el edificio administrativo de Paseo Hidalgo”.

Cabe destacar que el apoyo que brinda el Departamento de Capacitación también va dirigido al público en general. “El único requisito es acercarse a nuestras oficinas donde les brindaremos el apoyo necesario”.

Finalmente, García Calderón comentó que durante este año se brindarán más de 30 cursos a trabajadores del Ayuntamiento con temáticas enfocadas al mejoramiento de relaciones públicas.

+++

Convoy de salud para grupos vulnerables



El costo de los servicios oscila entre 10 y 20 pesos

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán puso en marcha el programa Convoy de la Salud 2017, el cual visitará durante el mes de enero siete comunidades vulnerables ofreciendo servicios a bajo costo, informó la titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Consulta médica, dental, optometría, prueba de glucosa y vacunas son los principales servicios que el DIF municipal ofrece a través de unidades móviles coordinadas con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

“Durante el mes de enero visitaremos los barrios: San Pedro, Xochitenco, Vidrieros, San Andrés y San Lorenzo, así como las colonias Chocolín y 17 marzo. El objetivo consiste en acercar los servicios salud a grupos vulnerables, quienes no cuentan con recursos para trasladarse hasta la Cabecera Municipal u hospitales regionales para atenderse”.

La funcionaria detalló que el programa arrancó en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, el 16 de enero estarán en la colonia Chocolín; el 17 y 20 del mismo mes en la colonia 17 de Marzo y en el barrio Xochitenco, respectivamente.

Además, del 23 al 27 de enero, las unidades móviles se encontrarán en las inmediaciones del barrio Vidrieros;  el 30 de enero en Plaza San Lorenzo y el 31 concluirá la caravana en el  barrio San Andrés.

Los servicios de salud tienen un costo que oscila entre 10 y 20 pesos; el horario de atención es de 9:00 a 16:00. “Cada día atendemos a un promedio de 50 personas, en su mayoría adultos mayores, niños y amas de casa que no cuentan con un seguro médico”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado a los chimalhuacanos para que acudan de manera periódica al médico y evalúen su estado de salud.

“Es importante que la gente considere su salud como una prioridad; durante este año daremos continuidad y reforzaremos las jornadas itinerantes para acercar servicios a bajo costo a las comunidades que más lo necesitan”, concluyó.

+++

Inicia programa de mantenimiento a puentes peatonales



·         Se invierten dos millones de pesos en los trabajos de rehabilitación

Para mejorar la imagen urbana, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán puso en marcha un programa especial de mantenimiento de puentes peatonales, el cual incluye la rehabilitación de 14 estructuras ubicadas  en las avenidas del Peñón y Bordo de Xochiaca, dos de las vialidades más transitadas de la demarcación.

El director de Obras Públicas local, Armando González Mejía, informó que en los trabajos participan 26 servidores públicos adscritos a la dependencia a su cargo, quienes realizan labores de remodelación de las estructuras y pinta de barandales.

“Las actividades se llevan a cabo en los 12 puentes peatonales ubicados en la avenida del Peñón, en el tramo que va de la avenida Luis Mora hasta la calle Tlatelco; así como en las estructuras que se encuentran en el Paseo Guerrero Chimalli y en las inmediaciones del Río la Compañía”.

Añadió que los trabajos presentan un avance del 43 por ciento y benefician a estudiantes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

“Invertimos más de dos millones de pesos en los trabajos de rehabilitación para beneficio de habitantes de los barrios Herreros, San Pedro Parte Baja, San Pablo Parte Baja, Artesanos, Mineros, Hojalateros, San Juan Xochitenco, Alfareros, Villa Xochitenco Segunda y Tercera Sección, Canteros, Xochiaca, Tlatelco y Xaltipac. Con estas acciones inhibimos accidentes viales”.

Finalmente, González Mejía detalló que el proyecto de los puentes peatonales forma parte de una serie de trabajos que el gobierno municipal realiza para mejorar la imagen urbana de las principales avenidas del territorio local como: pinta de guarniciones, rehabilitación de camellones, sustitución y reparación lámparas, entre otras.

+++

Concluyen talleres del programa Hábitat 2016



Con una inversión superior a 300 mil pesos, el gobierno municipal de Chimalhuacán benefició a 75 chimalhuacanos que participaron en los talleres de repostería y chocolatería que se impartieron en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Fundidores, mismos que fueron clausurados por la Dirección de Desarrollo Social de Chimalhuacán y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

“Ambos talleres se realizaron con una inversión de 300 mil 880 pesos; el gobierno municipal y federal aportamos 50 por ciento cada uno. Estas actividades iniciaron en el mes de noviembre del 2016”, informó la titular de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

La funcionaria destacó que estos talleres brindan las herramientas necesarias para aprender un oficio que les genere un ingreso; además fomentan la sana convivencia entre los habitantes de la comunidad e inhiben las conductas antisociales.

“Tuvimos dos talleres de repostería y uno de chocolatería, cada uno con 25 participantes, quienes recibieron un certificado expedido por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI)  que avala los conocimientos adquiridos. Ahora cada participante  podrá ingresar al campo laboral”.

Uno de los participantes a los talleres fue José Luis Monroy, de 55 años de edad, quien aprendió repostería. “Durante las clases elaboramos distintos alimentos como pizza, pasteles, polvorones, roscas de reyes, pan danés, empanadas y galletas. Estoy agradecido con el gobierno municipal por acercar estos cursos a la población; por el momento sólo he preparado algunas cosas para mi familia; pero  más tarde me gustaría iniciar mi propio negocio para obtener mayores ingresos”.

Finalmente, Rosales Gutiérrez explicó que en los próximos días se llevará a cabo la clausura de los talleres que se impartieron en los CDC de Santa Cruz, Totolco, Transportistas, Morelos y Tepenepantla.

+++

Los Pasos de los Pesos César Castruita Pendientes en muchos frentes

 
Todavía no se acaba de asimilar el atribulado inicio de año y el panorama está lleno de pendientes.
En el ámbito del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que encabeza Gabriel Contreras, está el caso de la banda 2.5 Gigahertz (Ghz) asignada desde hace cuatro años al Grupo MVS Comunicaciones, que preside Joaquín Vargas.
El pasado 31 de diciembre venció el plazo para operar los 60 Megahertz (MHZ) asignados en dicha banda y MVS no cumplió con tal obligación de prestar servicios de telecomunicaciones telefonía o internet a la población.
En el sector se comenta que, por el contrario, MVS se dedicó negociar con América Móvil presumiblemente a espaldas de la autoridad, mientras esa banda del espectro permanece ociosa.
Participantes de esa industria consideran que el Ifetel está a tiempo de ponerle un freno a este acto de simulación. De lo contrario, la autoridad estaría enviando un funesto mensaje a los inversionistas y nuevos competidores al encontrarse con un árbitro que promueve las prácticas monopólicas.
 
Movimiento estratégico. Entre los pendientes para este año está también la definición presidencial sobre un nuevo presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en sustitución de la actual titular, Alejandra Palacios Prieto, cuyo periodo termina en este 2017.
En los pasillos de la Cofece se habla de que el candidato de Palacios Prieto sería el jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales, Alejandro Faya Rodríguez. Falta conocer la lista completa de candidatos, la propuesta del Ejecutivo y la ratificación del Senado.
 
Combustible transparente. Justo en medio del mayor descontento social que ha vivido el país en los últimos años, derivado del llamado gasolinazo con el que México comenzó 2017, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en voz de la comisionada Patricia Kurczyn Villalobos, llamó a las instancias responsables a transparentar la información jurídica, económica y política que justifica el aumento de hasta 20 por ciento en los precios de los combustibles.
 
Predicar con el ejemplo. Y justo en aras de la transparencia, el gobierno de Carlos Joaquín González cumple 100 días al frente de Quintana Roo, mismos en que se ha dedicado a desmembrar la red de corrupción con que venía operando la anterior administración estatal, así como a poner orden en las finanzas y recuperar la confianza de la ciudadanía.
Ello se demuestra con la firma del “Pacto de Austeridad por Quintana Roo”, que busca obtener un ahorro de alrededor de 1,600 millones de pesos.
 
Liderazgo internacional. La línea aérea Aeroméxico, que preside Andrés Conesa, consolida su liderazgo internacional en la región centroamericana con la integración de un segundo vuelo diario a Honduras y Nicaragua respectivamente.

Custodio es vinculado a proceso



La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que un Juez de Control vinculó a proceso a un Técnico en Seguridad, adscrito al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por el delito de ejercicio ilegal del servicio público, en la hipótesis a quien desempeñándose en un centro de reclusión, facilite y fomente el ingreso de teléfonos celulares.

Lo anterior luego de que el pasado 09 de enero apareció en un video difundido por un medio de comunicación en el que se aprecian actos con apariencia de delito, que presuntamente se cometen al interior de dicho centro penitenciario, por parte del personal de seguridad y custodia.

Al tomar conocimiento de los hechos, la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, inició carpeta de investigación por dicho ilícito. Una vez reunidos los datos de prueba, el agente del Ministerio Público solicitó ante el Juez del Sistema Penal Acusatorio una orden de aprehensión contra el imputado.

El mandamiento judicial fue cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), e ingresaron al imputado al Centro de Readaptación Varonil Oriente. En la audiencia el Juez de Control le impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada y fijó el plazo de cierre de investigación de cuatro meses.

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina cumple con la detención y puesta a disposición de imputados que vulneran el orden jurídico, en agravio de la sociedad, y garantiza que en la Ciudad de México no se tolerará, bajo ninguna circunstancia, la acción del delito, ni la impunidad.
NOTA: Esta información resume el inicio de las primeras indagatorias de carpeta de investigación, hechos sujetos a investigación; FAVOR DE CORROBORAR POSTERIORMENTE

jueves, 12 de enero de 2017

Recomienda COFECE a gobiernos locales y legislaturas estatales eliminar restricciones para establecer y operar estaciones de servicio de gasolinas y diésel


·         Como parte de su labor de promoción de la competencia, COFECE analizó 319 ordenamientos estatales y municipales que regulan la apertura y operación de estaciones de servicio para el despacho de combustibles, incluyendo gasolinas y diésel.
·         Diversas regulaciones obstaculizan el establecimiento de nuevas estaciones de servicio o limitan la competencia entre las existentes, lo que restringe la expansión de la oferta en detrimento del consumidor.
·         La existencia de un mayor número de estaciones de servicio, por parte de distintos agentes económicos, es muy relevante porque aumenta las opciones de consumo e incide en los precios de venta al público.
Ciudad de México, 12 de enero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) recomendó a los gobernadores, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, las legislaturas de las entidades federativas y los integrantes de ayuntamientos y alcaldías, eliminar una serie de restricciones regulatorias detectadas por esta autoridad que limitan el establecimiento y operación de estaciones de servicio para la venta al público de combustibles, restringen la competencia entre éstas u otorgan ventajas en favor de las ya establecidas.
Lo anterior es particularmente relevante porque el número de estaciones de servicio en los diversos mercados locales de expendio al público, así como la competencia que prevalezca entre éstas, influye en los márgenes de ganancia de los expendedores y, por tanto, en los precios finales que pagan los consumidores. En la transición hacia un mercado competido de gasolinas, los gobiernos estatales y municipales tienen un papel fundamental para la expansión de la oferta de estaciones de servicio.
Cabe señalar que en México, todavía existe una baja penetración de éstas en comparación con referencias internacionales. De hecho, para alcanzar a otros países (en función de vehículos promedio atendidos por estación de servicio) tendrían que construirse entre 2 mil y 12 mil nuevas estaciones de servicio en el corto plazo.
Esta opinión es complementaria a una de las recomendaciones contenidas en el reporte denominado “Transición hacia mercados competidos de gasolina y diésel”, emitido en julio de 2016. En seguimiento a dicho trabajo, esta autoridad analizó 319 ordenamientos estatales y municipales en materia de desarrollo urbano, construcción, medio ambiente, protección civil y manejo de residuos, aplicables al establecimiento y operación de estaciones de servicio.
Esta revisión, que abarca las 32 entidades federativas y las principales ciudades del país, identifica restricciones, así como entidades y municipios que las mantienen, entre las que se encuentran:
·         Requisitos de distancias mínimas entre estaciones de servicio, es decir, entre competidores;
·         Requisitos injustificados relativos a la superficie y características del predio, que pudieran limitar modalidades y formatos distintos de servicio;
·         Requisitos inconsistentes con la regulación federal que pudieran restringir o incrementar los costos de entrada, considerando que las disposiciones sobre seguridad industrial y operativa, así como medioambientales, a raíz de la reforma energética de 2014, son de jurisdicción federal cuando se trata de la industria de hidrocarburos; y
·         Disposiciones que generan incertidumbre con respecto a la obtención de permisos, licencias o autorizaciones.
En los anexos de la opinión, se presenta un listado puntual de los estados y municipios que imponen algunas de estas restricciones a la competencia, así como los títulos de los ordenamientos que las contienen.
Por lo anterior, el Pleno de la COFECE recomienda lo siguiente:
1.         Eliminar disposiciones que prevean distancias mínimas entre estaciones de servicio.
2.         Eliminar disposiciones que establezcan superficies mínimas y frentes principales que deben tener los predios para construir estaciones de servicio.
3.         Actualizar los ordenamientos que regulen aspectos relativos al establecimiento de estaciones de servicio conforme al nuevo marco normativo.
4.         Establecer criterios transparentes y públicos en el otorgamiento de autorizaciones, licencias y permisos para construir y operar estaciones de servicio, que brinden certidumbre jurídica y garanticen el acceso y permanencia de los competidores en el mercado.
Estas medidas promoverán la competencia y libre concurrencia en el expendio al público de combustibles, contribuyendo a desarrollar un mercado competido que beneficie a la población con una mayor oferta de estos productos a menores precios, lo cual es especialmente relevante en el contexto del proceso de apertura de los mercados de las gasolinas y el diésel.
– 000 –

UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios 
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

2016: Un Año de Rescates



Por Chris Palm.
El Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016 ofrece una visión general de cómo ha evolucionado el ransomware en el transcurso del año pasado y cómo ha respondido la industria.
Hasta finales del 3er trimestre, el número de nuevas muestras ransomware totalizó 3, 860,603, lo que representa un aumento del 80% desde el comienzo del año. Más allá del volumen, el ransomware mostró avances técnicos notables en 2016, incluyendo el cifrado de disco completo o parcial, cifrado de sitios Web utilizados por aplicaciones legítimas, anti-sandboxing de seguridad, kits de explotación de vulnerabilidades con ransomware más sofisticado y desarrollos de ransomware como un servicio.

En marzo, observamos la aparición del cifrado parcial de disco en lugar de archivos cifrados. Este tipo de ransomware, cifra la tabla maestra de archivos, haciendo que sean inaccesibles. Los autores de ransomware han hecho que su malware detecte y evada los perímetros de seguridad comunes. También se dieron cambios significativos por parte de los ciberdelincuentes de ransomware, los cuales afectaron a los negocios en lugar de los consumidores y algunas campañas exitosas que provocaron más ataques.

Pero 2016, también experimentó una evolución positiva en las áreas de colaboración de la industria y sociedades eficaces entre los sectores público y privado. Este verano, un grupo de proveedores de seguridad y organismos de seguridad pública, dirigidos por la Europol y que incluyeron a Intel Security, anunciaron la colaboración "No More Ransom!", en la lucha contra el ransomware. Esta iniciativa ofrece a los consumidores consejos de prevención, investigación, asistencia y herramientas de cifrado para abordar las amenazas de ransomware. No More Ransom, ha permitido que las víctimas de ransomware eviten pagar una cifra estimada en US$1,48 millones, o €1,35 millones, en pagos de rescate a ciberdelincuentes. El portal No More Ransom! ha recibido más de 24,5 millones de visitantes desde su lanzamiento, y ha consolidado un promedio de 400.000 visitantes por día.

Además, los proveedores de seguridad y los organismos de seguridad pública colaboraron compartiendo inteligencia de amenazas, investigación y esfuerzos de recuperación. El año observó muchos desmantelamientos de sistemas de ransomware, incluyendo el de Shade en julio y el de WildFire en septiembre.

Para obtener más información, visite www.mcafee.com y obtenga el informe completo.
"El año pasado habíamos predicho que el increíble crecimiento de los ataques de ransomware en 2015, continuaría en 2016. El año 2016 podrá de hecho ser recordado como el año del "ransomware", con un gran salto en el número de ataques de ransomware, diversos de ataques de alto perfil que generaron gran interés de los medios de comunicación y avances técnicos significativos en este tipo de ataque. La otra cara de la moneda en los ataques de ransomware es que existe una mayor cooperación entre la industria de la seguridad y las agencias de seguridad pública, y una colaboración constructiva entre los competidores del sector empezó realmente a entregar resultados para luchar contra los delincuentes. Como resultado, esperamos que el crecimiento de los ataques de ransomware disminuya en 2017".
—Vincent Weafer, Vicepresidente de McAfee Labs de Intel Security

Acerca de Intel Security
Intel Security, con su línea de productos McAfee, se dedica a hacer que el mundo digital sea más seguro para todos. Intel Security es una división de Intel Corporation. Obtenga más información en www.intelsecurity.com.
Intel y el logotipo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
*Otros nombres y marcas pueden ser reclamados como propiedad de otros.

+++

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la 28 Reunión con Embajadores y Cónsules de México.



PALACIO NACIONAL, 11 de enero de 2017.

Nuevamente, quiero saludar de manera muy particular a las y los Embajadores y a los Cónsules, y miembros del Servicio Exterior Mexicano, en este encuentro, que ya se ha convertido en una tradición de cada año, al inicio, precisamente, de cada año.

Y quiero saludar la presencia de muy distinguidos representantes, tanto del ámbito público como privado, que hoy nos acompañan, en este encuentro, particularmente, al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y a quienes han sido cancilleres de nuestro país, y que hoy aquí, gentilmente nos acompañan.

Al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

A los señores Gobernadores que están entre nosotros; al Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Y a Embajadores eminentes que hoy están aquí, entre nosotros.

Saludo a legisladores que también hoy nos acompañan.

A miembros y representantes de asociaciones privadas, del sector privado, del sector empresarial, que están entre nosotros.

A los integrantes del Gabinete, que estarán departiendo con nuestros Embajadores y Cónsules en las distintas mesas.

Particularmente, agradezco al señor General Secretario de la Defensa y Almirante Secretario de Marina, que se incorporan a este encuentro de acercamiento y de diálogo, con quienes son la voz y representantes de México en el mundo.

Quiero agradecer la presencia de los señores representantes de los medios de comunicación.

Señores y señores:

            Es un especial gusto para mí reunirme con los titulares de las representaciones de México en el exterior y con miembros del Servicio Exterior Mexicano al inicio de este año 2017, en lo que ya es el quinto año de Gobierno de esta Administración.

            El año que recién culminó fue de contraste y asombro a nivel global.

Hubo momentos extraordinarios y emotivos, como la contención del Programa Nuclear en Irán, el júbilo deportivo en las Olimpiadas de Río de Janeiro, y la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

            Pero 2016, con muchos de ustedes como testigos presenciales, fue también escenario de destacados acontecimientos, como el Brexit, las elecciones en Estados Unidos o la emergencia desatada por el virus del zika; la partida de dos líderes emblemáticos: Shimon Peres y Fidel Castro; y el final del prolongado conflicto armado en Colombia, nos recordaron que el Siglo XX fue uno de resplandeciente luz, pero, también, de momentos muy sombríos para la historia de la humanidad.

            2016 tampoco estuvo exento de confrontaciones y pérdida de vidas humanas, entre varios otros, la ola de condenables ataques terroristas en Europa: Bruselas, Estambul, Niza y Berlín; la guerra en Siria y diversas crisis de migrantes, implicaron grandes desafíos para alcanzar el mundo de paz que todos anhelamos.

            En estos y en otros sucesos de trascendencia, el mundo fue testigo de cómo los distintos países aprovecharon las oportunidades y encararon los retos que la historia les impuso.

            Así, también, el mundo voltea hacia México para ver cómo enfrentamos nuestros desafíos, y la manera en que aprovechamos nuestras ventajas.

Esto es lo que define cómo nos ven en el exterior.

            El mundo voltea a ver a México y a los mexicanos, y por eso es que debemos aprovechar nuestro legado histórico y cultural, nuestra posición geográfica y recursos naturales; el espíritu y las capacidades de nuestra gente para promover desarrollo, lograr una convivencia de respeto a las libertades y a los derechos, lo mismo que para actuar con responsabilidad global.

            Así, y hay que decirlo abiertamente, el mundo reconoció a nuestro país por el conjunto de reformas estructurales que, entre todos, logramos concretar, y que hoy están implementándose.

            Hoy, el mundo reconoce a México por esa capacidad, por esa capacidad de cambio; por su determinación para transformarse y evolucionar.

            Ahora, en el momento actual, el mundo también está pendiente de cómo reaccionamos ante dos nuevos desafíos: el de dejar atrás un viejo esquema para determinar el precio de las gasolinas y el de iniciar una nueva etapa en nuestra relación con los Estados Unidos.

            En cuanto al precio de la gasolina, el mundo está observando cómo abordamos una decisión difícil e impopular; pero, al mismo tiempo, impostergable.

Se trata, además, de un proceso por el que muchos países ya han transitado, por lo que hay especial comprensión de la magnitud del reto.

            En unidad, nosotros, y sólo nosotros, respetando la pluralidad y la diversidad de opiniones que nos caracterizan, debemos ser capaces de superar diferencias para proteger lo mucho que hemos construido en años de trabajo y en décadas de esfuerzos.

            El segundo reto, de mucho mayor trascendencia y complejidad que el aumento del precio a la gasolina, es el inicio de una nueva etapa de relaciones bilaterales con Estados Unidos de América.

Ahí, el mundo verá en México a un país que, con audacia y pragmatismo, privilegia el diálogo y el entendimiento para lograr beneficios concretos para los mexicanos.

            Impulsaremos una negociación abierta y completa. Todos los temas que definen nuestra relación bilateral están sobre la mesa, incluyendo seguridad, migración y comercio.

            En ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como país, ni de nuestra dignidad como mexicanos.

            No son negociables principios básicos, como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales.

            Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro, que México, por supuesto, no pagará.

            Lo que sí puedo asegurarles es que vamos a trabajar para tener una buena relación con los Estados Unidos y con su Presidente. Una relación que sea buena para México y buena para los mexicanos.

            Para México, cualquier negociación con Estados Unidos debe incluir los siguientes objetivos, y así lo preciso, estos son los objetivos que deberemos alcanzar en el próximo acuerdo con el Gobierno o el próximo Gobierno de los Estados Unidos:

            En primer lugar. Estados Unidos debe asumir un compromiso de trabajar de forma corresponsable para detener el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, así como para frenar el dinero de procedencia ilícita que reciben las organizaciones criminales en nuestro país.

            Debemos lograr que cualquier repatriación de personas indocumentadas continúe de manera ordenada y coordinada, garantizando un trato humano y el respeto a los derechos de los migrantes mexicanos.

            Ambos países tenemos una responsabilidad compartida sobre el creciente flujo de indocumentados extranjeros que cruzan el territorio mexicano, en su afán de llegar a Estados Unidos.

Esto genera presiones migratorias para nuestro vecino del Norte y retos para México, como la actual estancia en el país del orden de cuatro mil 500 haitianos en esa condición.

            México buscará incrementar la inversión en infraestructura y tecnología para que nuestras fronteras sean más seguras, modernas y eficientes.

Ello facilitará aún más el comercio bilateral y reducirá los tiempos de espera en los cruces fronterizos.

Y algo muy importante: mantener el libre flujo de remesas de nuestros connacionales en Estados Unidos, que sumaron ya más de 24 mil millones de dólares a noviembre del año pasado.

            De estos recursos depende el sustento de millones de familias mexicanas, principalmente de bajos recursos.

            Con respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, buscaremos acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, y que esta certidumbre se extienda a las empresas que han elegido a nuestro país como destino de inversión y plataforma productiva y de exportación.

            Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México.

Vamos a asegurarnos de que México siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.

            Concretamente en esta materia, deben existir reglas claras, para que continúe el flujo de capitales en la región.

            Rechazamos cualquier intento de influir en las decisiones de inversión de las empresas, con base en el miedo o en amenazas.

            También debemos lograr acuerdos para proteger los empleos actuales y crear nuevas fuentes de trabajo y mejorar los salarios.

            La complementariedad de los procesos productivos entre los tres países que integramos la región del TLCAN, es una de nuestras mayores fortalezas.

            Por ello, trabajaremos para que continúe el esquema de libre comercio y la integración productiva entre los tres países de la región del TLC; así como para fortalecer la competitividad de América del Norte, con pleno respeto a las reglas de comercio internacional.

            Adicionalmente, debemos modernizar nuestro marco comercial para incluir nuevos sectores, como telecomunicaciones, energía y comercio electrónico.

            Lo reitero. Negociaremos con seguridad en nuestras fortalezas y con sentido práctico, promoviendo siempre los intereses de México y de los mexicanos.

            En Norteamérica, como en el resto del mundo, México cuenta con la voz fuerte, clara y experimentada de nuestros Embajadores, Cónsules e integrantes de nuestro Servicio Exterior.

            Además de norteamericanos, somos una Nación orgullosa y estrechamente vinculada a América Latina y el Caribe.

            En la región, especialmente en Centroamérica, fortaleceremos nuestra presencia como un actor propositivo en temas de interés común, como desarrollo, integración económica, migración y seguridad.

            México profundizará su vinculación con países, con los que no habíamos sostenido acercamientos óptimos, para lo que ahora se presentan oportunidades, como Argentina y Brasil; al tiempo que continuaremos construyendo logros concretos con las naciones que integramos la Alianza del Pacífico.

            Brindaremos especial atención a Europa, continente donde se nos valora como un socio confiable y aliado en una amplia agenda de temas, y daremos prioridad a la actualización del Acuerdo Global México-Unión Europea.
          
            En un entorno internacional que cuestiona la efectividad de la globalización, para generar bienestar a nuestras sociedades, para la Unión Europea y México es prioritario concluir con celeridad estas negociaciones y tengamos como meta concretarlo en los próximos 12 meses.

            Asia-Pacífico es la región económica más dinámica del mundo y un punto medular en nuestra estrategia de diversificación económica y política.

Ahí se encuentran seis países del Grupo de los 20, y cinco de nuestros 10 principales socios comerciales: China, Japón, Corea, Malasia y Taiwán.

            No podemos quedarnos fuera de los beneficios que ofrece el dinamismo de la región. En consecuencia, trabajaremos para diversificarnos aún más y fortalecer nuestra integración con esa parte del mundo.

            En Medio Oriente capitalizaremos la histórica Visita de Estado, que realicé en 2016 a la Península Arábiga, que para el caso de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos fue la primera de un Jefe de Estado mexicano.

            Aprovecharemos los acuerdos de cooperación y contratos comerciales alcanzados, para captar inversiones, a partir de los fondos soberanos de esos países, y para que empresas mexicanas accedan a los mercados de la región.

            Con África no tenemos aún el nivel de acercamiento que corresponde al potencial de nuestras relaciones, y que es fundamental para proyectarnos como actor con responsabilidad global.

            Dentro de las restricciones que implica el Programa de Austeridad Económica debemos encontrar mecanismos innovadores para incrementar nuestra presencia y las oportunidades de comercio, inversión y cooperación.

            En el ámbito multilateral, México aprovechará las oportunidades para fortalecer la gobernanza global.

Este año, México será sede de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

            En este foro promoveremos condiciones para que el organismo promueva la construcción de un hemisferio seguro y en paz.

En materia migratoria deberán sentarse las bases del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

Y en materia de derechos humanos seguiremos alentando una política de apertura a la observación internacional, que lejos de debilitarnos nos fortalece y prestigia.

            Señoras y señores Embajadores, Cónsules y miembros del Servicio Exterior Mexicano:

            Celebro este emotivo encuentro con ustedes, además, la primera oportunidad que he tenido hace un momento de tener un diálogo abierto, mucho más casual, si bien cerrado, pero sí de gran apertura, y de poder responder algunas interrogantes que había entre varios de ustedes.

            La oportunidad de conocerlos un poco mejor y de interiorizarles aún más sobre las políticas que viene impulsando el Gobierno de la República.

            Quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar la bienvenida al nuevo Canciller, al Secretario Videgaray, quien ha dejado constancia de su vocación de servicio a México, y que cuenta con todo mi respaldo para cumplir la elevada encomienda que ahora tiene.

            Y quiero hacer aquí también, en este espacio, refrendar, como lo hiciera hace unos días, mi reconocimiento y agradecimiento a quien fuera Canciller, a Claudia Ruiz Massieu, quien con especial entrega aportó su talento y profesionalismo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

            Déjenme volver a decirles lo que hace un momento en privado les compartí, y que lo siento en lo profundo de mi corazón y de mi ser.

De verdad que estoy profundamente agradecido con cada uno de ustedes, reconocido de su esfuerzo diario, de su esfuerzo permanente por ser la voz y la representación de México en la geografía mundial, en los países en donde México se hace presente, a través de ustedes, donde se promueve y se da a conocer nuestro país, a partir, justamente, del trabajo y el compromiso de cada uno de ustedes.

            Los países, como las personas, se definen por sus acciones, por la forma en que enfrentan las adversidades; los desafíos y las coyunturas que, a personas y a países, nos toca vivir.

            Tengo plena confianza en que, inspirados en la unidad de los mexicanos, ustedes seguirán haciendo la parte que les corresponde para enaltecer la imagen, el prestigio y la grandeza de nuestro país en el mundo.

            Por eso es que hoy reitero con ustedes mi gratitud, mi reconocimiento y que sepan que, desde aquí, siendo ustedes parte de este Gobierno, les estamos acompañando en ese trabajo que tienen confiado de representar con toda dignidad a nuestro país y, sobre todo, también de proteger a nuestros connacionales en diferentes partes del mundo.

            Dicho lo anterior, y si me lo permiten, quisiera invitarles a hacer un brindis, espero que tengan ustedes, quiero invitarles para que hagamos un brindis, en este encuentro que para mí será siempre memorable.

            Y hago un brindis para que 2017 sea un año de éxito, tanto en lo personal, en lo profesional y, muy especialmente, en la tarea que tienen ustedes confiada.

            Para que aportemos toda nuestra energía y nuestra capacidad en favor de la causa que nos convoca a todos: México.

            Salud.

+++

Entregan juguetes a más de 58 mil niños en Chimalhuacán



“La sana convivencia y la recreación entre estudiantes de preescolar y primaria es una de nuestras prioridades, por ello entregamos 58 mil juguetes en 170 escuelas de Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección de Educación local”, indicó la titular del Sistema DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón.

La funcionaria explicó que durante las últimas dos semanas ambas dependencias llevaron alegría a 82 escuelas primarias y 88 preescolares, todo ello en el marco de la celebración alusiva a los Reyes Magos.

“Un total de 58 mil 200 infantes recibieron juguetes como carros, muñecas, juegos de mesa y pelotas, con los cuales tendrán horas y horas de diversión y sano esparcimiento”

Por su parte, la directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, celebró que en este regreso a clases, tras el periodo de asueto por la temporada decembrina, los estudiantes reciban regalos para fortalecer sus destrezas, habilidades y desarrollo.

“Agradecemos al DIF municipal que la campaña de entrega de juguetes se traslade hacia las escuelas de nivel básico, principalmente en planteles ubicados en barrios y colonias vulnerables de la localidad como el Ejido Santa María, Zona Urbana Ejidal San Agustín, Acuitlapilco y San Lorenzo, entre otras”.

Cabe destacar que durante el mes de enero el DIF Chimalhuacán realiza 150 eventos por todo el territorio local, en los cuales distribuyen más de 200 mil juguetes.
+++