Ciudad de México, 10 de enero de 2017.
Village Capital, con apoyo de Autodesk Foundation, está encantado de anunciar
el primer programa de desarrollo de empresas enfocado a emprendedores de salud
en México. El programa contará con la participación de 11 empresas en etapa
temprana, todas incrementando el acceso a atención médica asequible y de
calidad en México. Al final del programa, dos de las 11 empresas serán
elegidas–por sus propios compañeros–para recibir una inversión de 75,000 USD
por parte de VilCap Investments y Pomona Impact.
Los 11 finalistas, seleccionados de entre más
de 90 aplicaciones competitivas, están enfocados en ofrecer innovadores
productos y servicios de salud para grupos desatendidos en México, todos usando
una variedad amplia de modelos de negocio. Las startups participando en el
programa trimestral formarán parte de un riguroso currículo especializado en
investment readiness o preparación para inversión futura.
“Como uno de los principales inversionistas
de startups en México, Village Capital está emocionado de expandir su enfoque
en salud”, comentó Ross Baird, CEO de Village Capital. “Más de la mitad de la
población en México no tiene seguro médico, no pueden pagar por servicios
básicos de salud. Las 11 empresas seleccionadas están ayudando a las personas a
tener vidas saludables y obtener servicios de salud asequibles. Estamos
emocionados de trabajar con Autodesk Foundation para construir una comunidad
alrededor de las necesidades de estos emprendedores y de aliarnos con Pomona
Impact para invertir en dos de estas increíbles startups.”
“Cuando llegamos a México en 2014 para
realizar nuestro primer programa de empresas FinTech, apenas existía un
ecosistema del cual hablar”, declaró Amanda Jacobson, Gerente de Village
Capital para Latinoamérica. “Dos años después hay alrededor de una decena de
organizaciones que apoyan específicamente a empresas FinTech. Estamos
entusiasmados de jugar un rol similar en otros sectores importantes,
contribuyendo a construir un sistema de apoyo para innovadores de salud en el
país.”
“Autodesk Foundation se asoció con Village
Capital para identificar a los emprendedores más prometedores que están
desarrollando productos y soluciones a los retos de salud en la región,” dijo
Joe Speicher, Director Ejecutivo de Autodesk Foundation. “Hemos estado
increíblemente impresionados con la calidad de los aplicantes, demostrando que
la comunidad emprendedora está resolviendo activamente esta área crítica de
necesidades.”
Village Capital también está encantado de
anunciar que Linked Foundation y SISNova, comprometidos con mejorar las condiciones
de salud en la región, estarán apoyando a la mencionada primera generación de
emprendedores de salud.
El programa de Village Capital convoca
emprendedores, inversionistas, expertos en política pública y otros líderes de
opinión para trabajar juntos en la mejora del sistema actual de salud en el
país. En promedio, los graduados de Village Capital incrementan sus ingresos
anuales en 43 por ciento, comparado con un grupo control de empresas no
participantes en el programa. Esas mismas empresas han levantado ocho veces más
capital que los no participantes y han creado más de 10,000 empleos.
Finalmente, los emprendedores han servido a más de cinco millones de
beneficiarios a nivel mundial.
Las empresas seleccionadas para este año son:
·
ByPrice (Ciudad de México, México) es la más grande plataforma de
comparación de precios en medicamentos de México. Adicionalmente, ByPrice
provee perspectivas del mercado, optimización de compras y oportunidades de
ahorro a empresas, grandes cadenas minoristas y compañías farmacéuticas.
·
Develop Link (Ciudad de México, México y Ciudad de Guatemala, Guatemala)
ofrece una plataforma de referencia a doctores que conecta profesionales de la
salud para mejorar la eficacia de su práctica y ayuda a tratar pacientes más
eficientemente. Develop Link también provee datos críticos de tendencias en
salud a entidades como gobiernos, aseguradoras y compañías farmacéuticas.
·
COUP (Ciudad de México, México) creó un dispositivo no invasivo que
determina los niveles de glucosa en la sangre de pacientes con diabetes
mellitus tipo 1.
·
Huli (San José, Costa Rica) provee software basado en la nube que
conecta pacientes, médicos y hospitales tanto en el sector público como
privado. Su plataforma web incluye un calendario en línea, expedientes médicos
digitales, presencia en línea y mercadotecnia.
·
Immer Medical (Guadalajara, México) facilita la comunicación entre
pacientes y doctores a través de su aplicación multiplataforma, resultando en
atención más cercana y segura.
·
InstaFit (Bogotá, Colombia y Ciudad de México, México) es un programa
personalizado de nutrición y fitness en línea enfocado en combatir el problema
de salud más importante de la región, la obesidad, a través del uso de tecnología
de clase mundial, mercadotecnia creativa y prácticas de lean startup.
·
Metix (Glasgow, Reino Unido) es una empresa de tecnología médica
enfocada en proveer dispositivos de alta tecnología para mejorar tratamientos
en pacientes. Metix busca erradicar las deficiencias tecnológicas en el sector
salud al crear dispositivos innovadores y fáciles de usar. Metix coordina la
manufactura y logística de sus actividades desde sus instalaciones en
Monterrey, Nuevo León.
·
Salud Cercana (Ciudad de México, México) es una plataforma de salud
digital que integra servicios de atención primaria y acompaña a los pacientes
con enfermedades crónicas de ingresos medios y medios-bajos, ofreciéndoles
Programas Coordinados de Salud a bajo costo.
·
Sonrident (Ciudad de México, México) provee cuidado dental de calidad a
las familias mexicanas.
·
Uhma Salud (Ciudad de México, México) ofrece programas corporativos de
bienestar a empresas de todo tamaño, atacando la prevalencia de enfermedades
crónicas en la fuerza laboral de la organización, lo que afecta negativamente
la productividad y rentabilidad.
·
ViperMed (Montevideo, Uruguay) empodera a pacientes a través de la
educación. Sus cursos pueden ser adquiridos en farmacias, clínicas, hospitales,
cadenas minoristas e iniciativas corporativas. ViperMed cuenta con un asistente
personal de inteligencia artificial que ayuda a los pacientes a seguir sus
tratamientos y aprender.
De enero a marzo del 2017 en la Ciudad de
México, Village Capital apoyará a estos sobresalientes solicitantes a conocer a
los clientes, socios e inversionistas indicados para ayudarles a mejorar sus
modelos de negocio. Al final del programa y a través de un sistema transparente
con criterios fijos de inversión, los mismos emprendedores seleccionarán a las
dos empresas que recibirán una oferta por $75,000 USD de VilCap Investments and
Pomona Impact.
+++