Por: Ricardo Karbage, Gerente General para
Brasil y Líder de Negocios Empresariales Latam de Xerox.
Hablar de eficiencia e innovación no es
algo sencillo y más en un mundo donde los recursos naturales han llegado a su
límite, tal y como se señaló el 2 de agosto de 2023 cuando se decretó el Dia de la sobrecapacidad de la Tierra. Ambas cualidades deben incluir una visión que
garantice su sostenibilidad, que no es otra cosa sino la capacidad de cubrir
las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras.
Esto ha llevado a madurar lo que entendemos
por sostenibilidad, de manera que ya no solo se trata de ser amigable con el
medio ambiente y cuidar arbolitos, sino de incluir en el ADN de cada empresa
las estrategias que ayuden a aprovechar al máximo cada uno de los recursos
utilizados, al aumentar su capacidad de reciclaje y reducir la generación de
residuos, de manera que se aprovechan al máximo evitando el tradicional ciclo
lineal de: extraer, transformar, consumir y desechar.
Responsabilidad, compromiso y rentabilidad
Contrario a lo que uno pudiera imaginar,
mantener una estrategia de sostenibilidad podría beneficiar más de lo que se
piensa, y Xerox lo ha experimentado a lo largo de los últimos años al hacer de
este concepto algo inherente a la forma en que trabaja. Por ello ha orientado
todas sus metas de medioambiente, salud y seguridad en seis áreas clave para lograr un impacto a nivel mundial:
1. Huella de carbono: Con sistemas como ENERGY STAR® que reducen el consumo de energía y con
ello las emisiones de gases de efecto invernadero.
2. Papel: Con uso eficiente de papel y procurando su reciclado, lo que se traduce
en una efectiva forma de proteger bosques.
3. Agua y aire limpios: Mediante iniciativas de fabricación limpia, eliminando
sustancias químicas tóxicas en la fabricación, en favor del aire y agua limpios
en los ciclos de vida de cada producto.
4. Residuos: Nuevamente recurriendo a la eficiencia al momento de utilizar recursos
para la fabricación, de manera que se reduzcan los residuos y practicando el
reciclaje.
5. Gestión de sustancias: Con la reducción al mínimo el uso de sustancias
químicas peligrosas y bajo estrictos estándares internos, además de requisitos
rigurosos para los proveedores.
6. Salud y seguridad: Un área fundamental para la empresa, que procura medidas para proteger
la salud y seguridad del personal, productos lugares de trabajo y clientes.
Desde que establecimos nuestros objetivos
por primera vez en 2003, hemos logrado reducciones significativas en nuestro
consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En 2016, creamos un objetivo para reducir
las emisiones de GEI de Alcance 1 y Alcance 2 en un 25% adicional para 2025, lo
que se logró a finales de 2019.
Estas simples acciones han llevado al Xerox
a ser incluida en la lista de las 100 empresas más sostenibles de Corporate Knights hasta por cuatro años consecutivos, entre una decena de
reconocimientos internacionales que también ha recibido sobre la materia.
La sostenibilidad, una herramienta muy redituable
Quizás para algunas empresas, alcanzar la
sostenibilidad implica hacer un gasto extra para adquirir la tecnología
necesaria que permita una mayor eficiencia en sus procesos de trabajo. Sin
embargo, es un hecho que a largo plazo se trata de una inversión inteligente,
ya que al final se traducirá en importantes ahorros que terminarán pagando el
desembolso inicial.
Con la ayuda de Xerox, hoy muchas empresas
se encaminan a una sostenibilidad inteligente, ya que gracias a la innovación
implementada en cada uno de sus productos y servicios se ha incrementado su
eficiencia, trayendo consigo un menor impacto al medio ambiente, un bajo
consumo de energía, y la generación de residuos altamente reciclables. Al final
de cuentas es un hecho que los
negocios que ponen en práctica acciones sostenibles impulsan su rentabilidad.
Resulta interesante ver cómo empresas dedicadas a la
gestión eficiente de documentos ha podido corroborar que la simple reducción
del uso de papel puede ayudar a que el 64% de los documentos se finalicen en
una hora, mientras que la implementación de firmas electrónicas permite reducir
hasta en 13.5 días el tiempo de respuesta, además de que favorece un incremento
de 300% en el ROI del negocio, tan solo por el hecho de limitar costos y
fomentar el aumento de productividad.
Por su parte, los consumidores tienen una
mayor conciencia ecológica, de manera que cada vez están más motivados para
apoyar a empresas que implementan prácticas comerciales sostenibles. Además de
reducir costos, un balance sostenible ayuda a lograr nuevos negocios y permite
marcar la diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario