Incrementa 13% el volumen de TEU’s en los primeros cinco meses del año
Arriban al Puerto, barcos de mayor tamaño, lo que da mayor rentabilidad a las líneas navieras al manejar mayor carga con menos embarcaciones
El Puerto de Manzanillo continúa con un crecimiento importante y sostenido, y en mayo pasado registró la segunda mayor operación de su historia, al movilizar un total de 333 mil 727 TEU’s, que es la unidad de medida utilizada en comercio marítimo.
A justo un año de la creación de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), los resultados han sido muy positivos. Al cierre del quinto mes del año, se logró mover un volumen de 1 millón 607 mil TEU’s, que representó un incremento de 13% en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona).
A partir de junio de 2024, están funcionando nuevos horarios en el Puerto, ya que la Agencia Nacional de Aduanas de México amplió su horario de operación, que ahora abarca las 24 horas, de lunes a domingo, para actividades de exportación, y de 6 a 21 horas de lunes a viernes para importaciones, lo que permitirá una mayor evacuación de carga comercial y reducirá considerablemente los tiempos de espera.
Por otro lado, en los primeros cinco meses del año, arribaron al puerto 474 buques, 47 menos que en igual lapso de 2023, derivado de un factor positivo, que se da porque están llegando embarcaciones de mayor tamaño, como por ejemplo, el CMA CGM Alexander Von Humboldt de 396 metros de eslora, el cual es el buque de mayor dimensión que jamás ha cubierto de manera regular una ruta hacia cualquier destino de México, y el CMA CGM Marco Polo, de la misma longitud, que arribó el pasado 26 de mayo. Ello demuestra la capacidad de Manzanillo para manejar embarcaciones de gran calado, consolidando su posición como el puerto más importante de la costa Pacífico de América Latina.
Cabe destacar que para las líneas navieras es más rentable utilizar menos embarcaciones para mover más carga debido a que les permite aumentar su rentabilidad por viaje e incrementar sus volúmenes de carga para satisfacer los cada vez mayores requerimientos de las cadenas de suministro de la industria de la transformación.
De enero a mayo, el Puerto tuvo un incremento de más de 10% en el volumen operado de carga contenerizada, que representa alrededor de 45% del total de contenedores marítimos de importación del país, al llegar a 9 millones 785 mil toneladas.
En general, Manzanillo reportó a mayo un crecimiento de más de 5% en movimiento total de toneladas de carga, pasando de operar 12 millones 545 mil a casi 13 millones 197 mil toneladas.
De manera específica, la carga general suelta aumentó 18.5% con cerca de 804 mil toneladas, que significaron 125 mil 500 toneladas más que el año pasado.
El informe de Asipona enfatiza que estos resultados han sido posibles, gracias a la excelente participación de todos los actores portuarios. Asimismo, la Administración portuaria invita al público a informarse en fuentes oficiales y a no dejarse influenciar por publicaciones que buscan desacreditar los óptimos resultados que, como Ecosistema Portuario, se han alcanzado en Manzanillo.
—--
La Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (ASTOM) creada en 2023, agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional. El puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer cuatrimestre del 2024 incrementó 20% anual su movimiento de carga comercial.
En 2023, Manzanillo se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda Latinoamérica en su conjunto por volumen de carga, solo por atrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.
Para conocer más detalles del Puerto de Manzanillo, consulta el segmento de estadísticas en la página web https://www.puertomanzanillo.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario