miércoles, 26 de junio de 2024

Neuroestética e Imagen ¿Cómo afectan los cambios físicos la autoestima?


La neuroestética es el estudio de cómo el cerebro percibe la belleza y el arte, combinando principios de la neurociencia y la estética. En medicina estética, la neuroestética ayuda a entender cómo las modificaciones estéticas impactan la percepción de belleza y satisfacción del paciente, orientando los procedimientos para lograr resultados que sean más congruentes con las preferencias estéticas primitivas innatas del cerebro humano.


Hablamos con la Doctora Sandy Dueñas, Médico estético con enfoque holístico sobre la importancia de incluir la neuroestética en cualquier procedimiento estético, ya que como comenta Dueñas la percepción de belleza es una experiencia subjetiva que se desencadena por estímulos visuales que el cerebro interpreta y valora según principios de simetría, proporción y armonía.


Las áreas clave del cerebro involucradas en la percepción de la belleza incluyen la corteza prefrontal medial, la corteza orbitofrontal, la amígdala, y el núcleo accumbens. Estas áreas están asociadas con el procesamiento de recompensas, la toma de decisiones, las emociones y la evaluación de estímulos estéticos.


La neuroestética sugiere que el cerebro humano tiene una preferencia innata por la simetría y las proporciones faciales específicas, como la proporción áurea, los tercios y los quintos faciales proporcionados. Al aplicar estos principios, los médicos estéticos podemos diseñar procedimientos que respeten estas preferencias naturales, mejorando así la percepción de belleza y satisfacción del paciente y puede mejorar los resultados de los procedimientos estéticos al proporcionar una base científica para entender qué características se consideran universalmente atractivas.

El impacto de una cirugía plástica en la autoestima y la percepción personal puede medirse mediante evaluaciones psicológicas pre y postoperatorias, encuestas de satisfacción del paciente, y estudios de imagen cerebral que muestran cambios en la actividad neuronal en respuesta a la propia imagen, estudios que actualmente no se realizan debido a la complejidad y costo. Estas mediciones podrían proporcionar una visión integral de cómo los cambios estéticos afectan el bienestar emocional y psicológico del paciente.


Las investigaciones recientes en neuroestética aplicada a la medicina estética incluyen estudios sobre la percepción de la simetría facial, el impacto de las proporciones faciales en la atractividad percibida, y el uso de técnicas de neuroimagen para evaluar los cambios en la actividad cerebral post-cirugía podrían ser buenos, sin embargo, no se realizan.


Las tendencias actuales en la aplicación de la neuroestética en procedimientos estéticos incluyen el uso de tecnología avanzada como la simulación 3D y la realidad aumentada para visualizar resultados, el diseño personalizado de tratamientos, y un enfoque creciente en la armonía facial integral más que en la modificación de características aisladas.


Ejemplos de procedimientos exitosos aplicando la neuroestética incluyen armonizaciones faciales con ácido hialurónico que mejoran la simetría facial, tratamientos que recogen la piel como radiofrecuencia fraccionada que mantienen el posicionamiento natural del rostro, y procedimientos de reducción de grasa localizada corporal que realzan las proporciones corporales equilibradas.


Las consideraciones éticas incluyen asegurar que las expectativas del paciente sean realistas y basadas en una comprensión clara de los posibles resultados, respetar la diversidad y la individualidad de las percepciones de belleza, evitar la promoción de ideales estéticos poco saludables, y garantizar que los procedimientos se realicen con el material y técnicas adecuadas para cada zona del rostro respetando la integridad y el bienestar del paciente.


Para má información puedes consultar a la Doctora Sandy Dueñas en @sandyduena o @clinicaduenadetubelleza




SOBRE LA DOCTORA SANDY DUEÑAS

La Dra. Sandy Dueñas es una médico estético y empresaria de gran renombre, con una comunidad en redes sociales de más de 800 mil seguidores interesados en tratamientos médicos estéticos a nivel internacional.

Originaria de Monterrey, Nuevo León, la Dra. Sandy creció en una familia de clase media trabajadora. Su madre era diseñadora y estilista, y su padre ingeniero. Desde pequeña mostró un interés profundo por la medicina y el bienestar, adentrándose en la nutrición y espiritualidad a partir de los catorce años. A los diecisiete años, se graduó como estilista especializada en visagismo, siguiendo la tradición de su familia de estilistas, lo que le dio visión de las proporciones del rostro y las luces para mejora de la belleza a través del maquillaje.

Sin embargo, la belleza tenía un camino más profundo, por lo que estudió la carrera de Médico, Cirujano y Partero en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, graduándose con honores. Realizó su internado en el Hospital Gea González y su servicio social en el Hospital de Nutrición Salvador Zubirán, trabajando en investigación en el área de cirugía experimental. Completó su formación con estudios en Medicina Estética y Antienvejecimiento en el Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, siendo reconocida con mérito académico por ser el promedio más alto de siete generaciones. Actualmente, está avalada por la Sociedad Mexicana Científica de Médicos Estéticos de México.

Además de su sólida formación médica, la Dra. Dueñas es experta en morfopsicología y medicina cuántica, áreas que integran el estudio de la relación entre la mente y el cuerpo y las terapias energéticas avanzadas, respectivamente. Su conocimiento en estas disciplinas le permite ofrecer un enfoque verdaderamente holístico en sus tratamientos, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales y energéticos del bienestar y de la belleza.

A sus 27 años, la Dra. Dueñas logró ser la única propietaria de una clínica integral en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México, ofreciendo tratamientos médicos estéticos con tecnología de punta. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Doctor Honoris Causa del claustro doctoral iberoamericano, el premio Forjadores de México, el Premio Internacional del Liderazgo de la Mujer como Mujer Empresaria, el Premio Internacional Gold Woman Business en Madrid, España, y el Premio Belleza Integral en Nueva York, donde presentó su propia técnica de inyección "Visual Lifting®".

No hay comentarios:

Publicar un comentario