El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de (-)0.19% en mayo, cifra que se ubicó por debajo de las expectativas del consenso (-0.06% m/m) y de INVEX (0.02% m/m). A pesar de la caída, la tasa anual aumentó de 4.65% a 4.69%.
El INPC subyacente aumentó 0.17% m/m. Destacó la caída de (-)0.02% que mostró el subíndice de precios de mercancías no alimenticias en la segunda quincena del mes. Consideramos este dato como atípico. No anticipamos otra caída en el componente de precios subyacente en lo que resta del año. El INPC no subyacente cayó 1.28% en el mes ante menores precios de energía.
Los riesgos para la inflación mantienen un sesgo al alza, sobre todo por la presión que pudiera ejercer el gasto público sobre esta variable en los primeros años de la siguiente administración. Por ahora no consideramos que la devaluación reciente del tipo de cambio genere presiones inflacionarias adicionales a menos que este movimiento se sostenga.
A pesar de la mejor lectura de inflación subyacente, no creemos que Banco de México recorte la tasa de interés de referencia en junio. Las presiones inflacionarias podrían intensificarse durante el verano debido a factores climatológicos adversos y distorsiones en cadenas de suministros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario