ESET explica cómo saber si tus datos fueron expuestos y qué hacer para reducir su impacto. | |
| |
| |
Pie de imagen: Comprobación de correos electrónicos y contraseñas en haveibeenpwned.com mediante una sencilla consulta de búsqueda | |
Navegador web: Algunos navegadores web, como Google Chrome y Firefox, pueden comprobar si tus contraseñas han sido incluidas en alguna filtración de datos conocida. Chrome también puede recomendar contraseñas más seguras a través de su módulo de gestión de contraseñas u ofrecer otras funciones para mejorar la seguridad de tus contraseñas. | |
| |
Pie de imagen: El gestor de contraseñas de Chrome puede ser muy útil para descubrir si tus datos se han filtrado públicamente | |
Sin embargo, es posible que se quiera ir más allá y utilizar un gestor de contraseñas dedicado que tenga un historial probado, incluso mediante un cifrado robusto. Estas herramientas suelen incluir software de seguridad multicapa de buena reputación.
“Los gestores de contraseñas tienen un valor incalculable cuando se trata de hacer malabarismos con una gran colección de credenciales de inicio de sesión, ya que pueden almacenarlas de forma segura y generar contraseñas complejas y únicas para cada una de sus cuentas en línea. No hace falta decir, sin embargo, que necesitas utilizar una contraseña maestra fuerte pero memorable que contenga las mismas. Si bien no son inmunes a ataques, las ventajas como la comprobación de contraseñas filtradas y la integración con los sistemas de autenticación de dos factores (2FA) disponibles actualmente en muchas plataformas en línea, compensan los riesgos.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Asimismo, para evitar el impacto de las fugas de credenciales desde ESET recomiendan:
Por parte de las empresas, ESET aconseja tener en cuenta los siguientes puntos:
“En definitiva, no existe una solución única, y cada usuario o empresa debe adaptar su estrategia de seguridad de datos a sus necesidades específicas y adaptarse a la evolución del panorama de las amenazas. No obstante, una combinación de las mejores prácticas de ciberseguridad contribuirá en gran medida a prevenir las filtraciones y violaciones de datos.”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/privacidad/filtraciones-contrasenas-como-comprobar-afectado/
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw | |
| |
Acerca de ESET ESET® proporciona seguridad digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciberamenazas conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrado ultraseguro y autenticación multifactor. Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter. |
jueves, 20 de junio de 2024
Filtraciones de datos: ¿cómo comprobar si has sido afectado?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario