SOBRE ALEJANDRO CARLÍN
Diseñador Mexicano inició su carrera gracias a su interés desde niño en la moda. Comenzó en Monterrey, Nuevo León México y se formó a finales de los 90 en el Instituto Marangoni, en Milán. Posteriormente, realizó un diplomado en Central Saint Martins, en Londres, para especializarse en Moda Experimental.
Al volver a su país natal, en la ciudad de Monterrey en el año 2003, funda su propia marca Lola de Alejandro y, años más tarde, logra posicionarse dentro de presentaciones grandes de moda tales como: Mercedes Benz Fashion Week México, Semana Internacional de la Moda en Madrid, Sony: México’s Next Top Model, Colombiamoda, International Designers Mexico, entre muchas otras.
En 2011, funda su marca homónima Alejandro Carlín,que se ha expandido y posicionado en países como México y España. Esta estrategia lo colocó dentro del radar de personalidades del mundo del entretenimiento y es así como ha vestido a Eva Longoria, Paris Hilton, Chiara Ferragni, Adela Micha, Ana de la Reguera, Belinda, Bárbara Mori y a Angélica Rivera ,ex primera Dama de México quien llevó sus creaciones durante los eventos más importantes del país en compañía de grandes personalidades como la Reyna Leticia y el Rey Felipe VI de España.
SOBRE CALZIA
Calzia, La Asociación de Industrias del calzado y alpargatas del Noroeste Murciano se creó en el año 2003, agrupando a la práctica totalidad del sector en Caravaca y la comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Actualmente, la Asociación cuenta con más de 40 empresas auxiliares (fabricantes de suelas de yute, talleres de aparado, maquinaria industrial, …) y empresas manufactureras afines, radicadas en Caravaca de la Cruz, Cehegín, Bullas, Alhama de Murcia y Moratalla, que emplean directamente a unas 650 personas de manera estable, cantidad que llega a triplicarse durante los meses de temporada alta.
Calzia, busca seguir trabajando para aumentar el valor del sector del calzado y especialmente el calzado del yute a través de formación, intentando dar respuesta al relevo generacional y la lucha contra la precariedad, trazabilidad y reconocimiento del calzado histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario