lunes, 3 de junio de 2024

Crisis Climática en México: ¿Cómo hacer frente a una amenaza inminente?


Ciudad de México a 03 de junio del 2024– La ola de calor que azota al país es una manifestación alarmante de la crisis climática que enfrentamos a nivel global. Según un reporte reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estamos experimentando la tercera del año, con temperaturas que podrían superar los 40ºC en algunas zonas. Este fenómeno no es aislado, sino parte de una tendencia global de olas de calor cada vez más frecuentes y extremas. 
¿Por qué cada vez hace más calor en México? 
La situación climática en el país se agrava con la reaparición del fenómeno natural conocido como "El Niño", según información de National Geographic, que intensifica aún más las condiciones extremas.  
El impacto de esta ola de calor en México es grave y diverso. Además de poner en riesgo la salud de la población, se observa un aumento en la demanda eléctrica, provocando apagones masivos en algunas zonas, al igual que incendios forestales, deshielo acelerado y otros fenómenos extremos. 
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha difundido pronósticos inquietantes para este año, anticipando la llegada de cinco periodos de calor intenso que impactarán a lo largo y ancho del país.  
En medio de esta crisis climática, la adopción de prácticas sostenibles se está volviendo cada vez más común en empresas de todo el mundo. Según un estudio, el 91% de los mexicanos se declara preocupado por el medio ambiente, y el 83% estaría dispuesto a pagar más por un producto más amigable con el entorno.1 Las empresas a través de la implementación de estrategias de sostenibilidad, buscan crear y mantener condiciones que permitan satisfacer las necesidades del presente sin afectar a las generaciones futuras.  
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, CHEP, empresa líder en soluciones para la cadena de suministro y pioneros en la implementación de la economía circular, enfatiza la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles
Es de suma importancia movilizar a la sociedad y crear conciencia sobre nuestro impacto al planeta, así como promover acciones que puedan revertir estos números preocupantes. La economía circular es una solución, ya que su adopción busca aprovechar al máximo los recursos que se utilizan en la generación de bienes, prolongando su vida útil el mayor tiempo, evitando el desperdicio de los materiales y reutilizando los residuos”, comentó Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager Latam de CHEP. 
La preocupación por el futuro de la tierra es real y los cambios climáticos están transformando el planeta, resaltando la necesidad urgente de aplicar la sostenibilidad en el día a día de todas las personas. La implementación de la economía circular es una de las estrategias que contribuyen a impulsar estás acciones, equilibrando el avance de la sociedad y la protección de los recursos naturales para lograr una coexistencia en armonía con la naturaleza. 
“La economía circular es el camino para impactar positivamente al medio ambiente y asegurar un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Al reducir, reutilizar y reciclar, no solo disminuimos las emisiones de carbono, sino que también conservamos valiosos recursos como el agua, protegiendo así la esencia misma de la vida en nuestro planeta”, finalizó Rodríguez. 
1 Estudio Ecolab Watermark 
###  
Sobre Brambles (ASX: BXB)     
Brambles ayuda a llevar más mercancías a más personas y a más lugares que ninguna otra empresa del planeta. Sus pallets, y envases conforman los pilares invisibles de la cadena de suministro global, y las principales marcas del planeta confían en Brambles para transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. Como pionera de la economía colaborativa, Brambles creó uno de los negocios de logística más sostenibles del mundo, el cual comparte y reutiliza las plataformas bajo un modelo conocido como «pooling». Brambles presta servicio principalmente a los sectores de los bienes de consumo de rápida rotación (por ejemplo, alimentos secos, comestibles y productos para la salud y el cuidado personal) productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. El Grupo emplea aproximadamente a 12 000 personas y cuenta con aproximadamente 360 millones de pallets, cajas y contenedores distribuidos en una red de más de 750 centros de servicio. Brambles opera en más de 60 países y concentra sus transacciones más importantes en Norteamérica y Europa Occidental. Para obtener más información, visite www.brambles.com     
     
   
Sobre CHEP     
CHEP ayuda a transportar más mercancías a más personas y en más lugares que ninguna otra organización del mundo. Sus pallets, cajas y contenedores forman la espina dorsal dentro de la cadena de suministro mundial, las marcas más importantes del mundo confían en CHEP para que les ayude a transportar sus mercancías de forma más eficiente, sostenible y segura. CHEP ha creado uno de los negocios logísticos más sostenibles del mundo mediante el uso compartido y la reutilización de sus plataformas gracias a su modelo conocido como "pooling". CHEP presta servicio principalmente a los sectores de bienes de consumo de rotación rápida (por ejemplo, alimentación seca, comestibles, salud y cuidado personal), productos frescos, bebidas, comercio minorista y fabricación en general. CHEP emplea aproximadamente a 11.500 personas y cree en el poder de la inteligencia colectiva a través de la diversidad, la inclusión y el trabajo en equipo. CHEP posee aproximadamente 360 millones de pallets, cajas y contenedores a través de una red de más de 750 centros de servicio. Como parte del Grupo Brambles, CHEP opera en 60 países, con sus mayores operaciones en Norteamérica y Europa Occidental. Para más información, visite www.chep.com.Para obtener información sobre el Grupo Brambles, visite www.brambles.com      

No hay comentarios:

Publicar un comentario