·
Dejar
atrás el asistencialismo y crear estrategias de valor enfocadas en una
inversión social eficiente e inteligente, puntos clave que destacó el
presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar.
Ciudad de México, junio de
2024.- El presidente de la Asociación de Bancos de México
(ABM), Julio Carranza Bolívar, inauguró el Congreso Quiera 2024 “De lo teórico
a lo práctico”, foro que se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y
co-creación de alto valor para el tercer sector y las áreas de responsabilidad
social, empresariales y de gobierno.
Celebrado de forma virtual, la edición
de este año del Congreso busca proveer de información, recomendaciones y
consejos para que las organizaciones participantes reduzcan el riesgo de
cometer errores y caer en lugares comunes al momento de presentar proyectos con
donantes y buscar alianzas estratégicas o donativos.
Como cada año, al término del
Congreso, Fundación Quiera proveerá una “Caja de Herramientas”, un conjunto de
recursos para que cada uno de los asistentes esté en posibilidad de poner en
práctica los conocimientos adquiridos dentro de su propia organización.
Durante su mensaje de inauguración, Julio
Carranza se dijo seguro de que el Congreso Quiera seguirá siendo “un importante
espacio de fortalecimiento en el tercer sector y, sobre todo, un espacio de
intercambio de ideas y proyectos".
En su oportunidad, la presidenta de
Fundación Quiera, Marcia Villalba, destacó que desde esta organización están
“comprometidos con el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad
civil, apostando por espacios como el Congreso, los cuales promueven una
cultura de mejora continua en las organizaciones”.
En esta edición del Congreso
destacó la participación, como ponentes, de organizaciones como Grupo
Restaurantero Gigante, Fundación Alsea, Fundación CMR y la empresa Sofftek.
El Congreso Quiera 2024 logró reunir a más
de 1300 personas conectadas, de 898 organizaciones de 32 estados de la
república mexicana, además de contar con la participación de organizaciones en
Argentina, Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala y Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario