La inflación general de mayo, en -0.19% mensual y 4.69% anual, se ubicó por debajo de las proyecciones. La disminución mensual del INPC se derivó principalmente de la caída estacional de las tarifas eléctricas, mientras que la sorpresa a la baja se relaciona con menores precios que los estimados de mercancías (asociado al “Hot Sale”) y agrícolas. La inflación subyacente anual disminuyó a 4.21%, y con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 3.7% desde 4.2% en abril. Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general y subyacente anual al cierre de 2024 en 4.3% y 4.4%, respectivamente. Consideramos que la persistencia de la inflación de los servicios y un repunte más fuerte que el anticipado de los precios no subyacentes plantean riesgos al alza, y una desaceleración de la actividad mayor a la prevista sería el principal riesgo a la baja.
La inflación general se mantuvo en 4.7% anual en mayo con sorpresas a la baja en mercancías y frutas y verduras. El INPC general registró una variación mensual de -0.19%, sorprendiendo a la baja, ya que se compara con nuestra proyección de -0.10% y el consenso de la última Encuesta Citibanamex de Expectativas de -0.06%. No obstante, esta disminución se ubicó por debajo del promedio histórico (15 años anteriores) de la caída mensual de mayo de -0.24%. La inflación anual aumentó ligeramente a 4.69% desde 4.65% en abril, y con cifras desestacionalizadas, estimamos que la inflación general mensual anualizada pasó a 4.6% desde 3.4% en el mes anterior.
Inflación subyacente disminuyó a 4.21% anual, un mínimo de tres años. La inflación subyacente de 0.17% mensual se ubicó por debajo de nuestro pronóstico (0.26%) y del consenso (0.25%), y también fue menor al promedio histórico (15 años anteriores) para este mes de 0.26%. La inflación de mercancías de 0.07% mensual fue significativamente menor que su promedio histórico para este mes (0.36% mensual), mientras que la inflación de servicios de 0.30% mensual se situó por arriba de ese umbral (0.17%). El aumento mensual de los precios subyacentes se debió principalmente a los incrementos en precios de alimentos procesados, vivienda, y otros servicios excluyendo educación. La inflación subyacente anual disminuyó a 4.21% (4.37% en abril), la menor desde abril de 2021. La inflación anual de mercancías disminuyó 29pb a 3.38%, a la vez que la de servicios subió 1pb a 5.22%. Con cifras desestacionalizadas, estimamos que la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 3.7% desde 4.2% en abril, la menor desde febrero de 2021.
La inflación no subyacente anual aumentó a 6.2%. La inflación no subyacente se ubicó en -1.28% mensual, disminución menor que el promedio de los meses de mayo de los últimos 15 años (-1.82% mensual). El aumento de los precios de agropecuarios (0.67% mensual), especialmente del jitomate, huevo y chile, se vio compensado por la fuerte disminución de los precios de los energéticos (-4.37% mensual), en particular de las tarifas eléctricas a medida que comenzaron los subsidios de temporada cálida en varias ciudades. Así, la inflación no subyacente anual aumentó a 6.19% desde 5.54% en abril.
Proyectamos que la inflación anual retomará una tendencia a la baja en julio, y mantenemos nuestra estimación para el cierre de 2024 en 4.3%. Los resultados de la inflación en mayo sorprendieron a la baja, particularmente por efectos mayores a los proyectados del “Hot Sale” sobre los precios de las mercancías y una inflación de productos agrícolas menor que la estimada. La inflación subyacente anual continúa disminuyendo, y alcanzó un mínimo de tres años. No obstante, las presiones sobre los precios de los servicios permanecen muy elevadas, lo que estaría relacionado principalmente con factores internos, en nuestra opinión. Estimamos que la disminución gradual de las presiones sobre los precios subyacentes persistirá a medida que la actividad siga desacelerándose, pero que la moderación de estas presiones será más amplia hasta que las condiciones en el mercado laboral se relajen. En este sentido, estimamos que la inflación subyacente anual se ubique alrededor de 4.3%-4.4% el resto del año.
Para el componente no subyacente, proyectamos un incremento adicional en términos anuales para junio, en parte debido a los efectos de base de comparación de las cifras de 2023 (en junio del año pasado la inflación no subyacente anual fue de -0.37%). Por todo lo anterior, estimamos que la inflación general anual aumente durante junio, antes de retomar una trayectoria gradual a la baja, a medida que la inflación no subyacente disminuya nuevamente. Como riesgos al alza para la inflación destacamos un componente de servicios más persistente de lo proyectado y precios agrícolas y de energéticos por arriba de lo estimado. Como riesgos a la baja, vemos los que se derivan de una desaceleración más profunda de la actividad económica. En este contexto, para el cierre de 2024 proyectamos que la inflación general alcance 4.3%, con una inflación subyacente en 4.4%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario