Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero Análisis Económico y Estrategia de Mercados Carta al Inversionista Los inversionistas parecen cada vez más impacientes por tener señales contundentes sobre el rumbo de la economía y la política en un intento por dilucidar el impacto que podrían tener sobre los rendimientos esperados. Con elecciones en una gran cantidad de países y regiones este año, esta incertidumbre se reflejó en un repunte de la volatilidad global en el mercado accionario, las tasas de interés y las divisas. El potencial de cambios en el frente comercial, la política fiscal y monetaria, regulaciones y en las relaciones internacionales, son solamente algunos de los temas que podrían influenciar significativamente en el desempeño durante los próximos años. Las dificultades se exacerbaron tras observar una débil demanda en las últimas emisiones de bonos del Tesoro de los EE. UU. En primer lugar, es importante recordar que el aumento acumulado de las tasas de interés de los últimos años ha resultado en mayores costos de financiamiento. En este frente, los miembros del Fed continuaron mostrando poca convicción sobre cuándo podrían reducirlas. En segundo, recordemos que la elección presidencial en ese país será en noviembre. A nuestro parecer, los inversionistas están cada vez más convencidos de que los déficits fiscales seguirán muy elevados sea quien sea el ganador. Esto no le conviene a un país con alta deuda, sobre todo si el periodo de tasas elevadasse extiende por mucho tiempo y la economía se desacelera con fuerza. Sobre esto último, los datos sugieren que la actividad podría haber perdido más impulso al que se pensaba apenas hace unos meses. En esta situación, los gobiernos con elevados déficits enfrentan una necesidad cada vez más apremiante de incrementar sus ingresos o reducir sus gastos. La reacción de los inversionistas es clara. Si no se realiza un ajuste, consideran que es menos atractivo prestarle al país. La respuesta puede tomar, al menos, dos formas. La primera es exigir un mayor rendimiento. La segunda consiste en recortar sus compras, como vimos la semana pasada. En Grupo Financiero Banorte creemos que los últimos días podrían haber sido los primeros indicios de que el entorno será más complicado durante la segunda mitad de este año. De estar en lo correcto, esto sería consistente con nuestra visión de hace muchos meses. Ante esta posibilidad, las herramientas y sugerencias para enfrentar una mayor volatilidad se vuelven aún más relevantes. Entre ellas destaca la importancia de diversificar las carteras y ser muy conscientes de los riesgos que se enfrentan. También responder oportunamente a cambios inesperados o sorpresas, no caer en pánico ante fuertes ajustes y analizar la situación con la cabeza fría para tomar decisiones bien informadas. Permanecemos comprometidos con todos nuestros clientes para acompañarlos en este entorno, lo que estamos convencidos que es clave para obtener buenos resultados financieros en el mediano y largo plazo. Un fuerte abrazo, Alejandro Padilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario