En América
Latina, si lo comparamos con 2023 y teniendo en cuenta únicamente los ingresos estimados
por reservas de viajes, se posiciona por encima de países como Brasil y
Argentina.
En un
anuncio del mes de enero y que marca un hito en la recuperación y el progreso
del sector turístico de México, el secretario de Turismo,
Miguel Torruco Marqués, ha revelado que México se prepara para recibir un
impresionante ingreso de más de 31 mil millones de dólares por visitantes
internacionales, superando así las cifras previas a la pandemia y estableciendo
un récord en la captación de divisas turísticas.
Este
incremento, es la prueba de una industria resiliente que ha sabido superar los
desafíos impuestos por la pandemia global, manteniendo una trayectoria
ascendente con un crecimiento del 25.7% más en 2023 y un prometedor aumento del
26.7% en 2024 respecto a los niveles de 2019.
El
2024 promete ser un año de récords con la llegada estimada de más de 44
millones de turistas internacionales,
marcando un aumento del 5.4% respecto al año anterior, esta cifra demuestra la
creciente atractividad de México como destino turístico a nivel mundial.
Al comparar
préstamos de dinero, es crucial considerar
inversiones en sectores en auge, como el turismo en México, proyectado a
generar ingresos récord en 2024. Es importante destacar la importancia de
elegir estratégicamente dónde invertir el capital
Otro
dato destacado es la proyección de ingresos por turistas de internación vía
aérea, que asciende a casi 26 mil millones de dólares para 2024, superando no
solo las estimaciones de 2023 sino también reflejando un significativo
crecimiento del 31.9% en comparación con 2019.
Con
una estimación de consumo por servicios turísticos de más de 228 mil millones
de dólares y un incremento en la ocupación hotelera que implica un 2% más que
en 2023, México se prepara para un 2024 excepcional en el ámbito turístico.
En
palabras de Torruco Marqués, estas cifras no son solo números, sino el
resultado de una política turística enfocada en la inclusión y el desarrollo
sostenible. La finalización de grandes proyectos que mejorarán la conectividad
aérea y terrestre, junto con el desarrollo de nuevos productos turísticos,
prometen impulsar aún más el sector.
La
industria no solo busca recuperar las cifras previas a la pandemia, sino
superarlas, marcando el comienzo de una nueva era de prosperidad y crecimiento
para el turismo en México.
Consecuencia
Turística de 2023
El
cierre del año 2023 fue particularmente prometedor, con diciembre registrando
aumentos significativos tanto en el número de turistas internacionales como en
su gasto total. Diciembre se convirtió en un mes histórico para el turismo
en México, marcando un hito con la llegada de 2.9 millones de pasajeros
internacionales, la cifra más alta registrada en el año anunció Torruco
Marqués.
Este
impulso de fin de año no solo presagiaba un buen futuro inmediato del turismo
en México, sino que también reafirmaba el papel del país como un líder
indiscutible en la industria turística de América Latina.
Según
datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
el país experimentó un notable aumento del 10% en la llegada de turistas
internacionales, con más de 42 millones de visitantes, en comparación con los
más de 38 millones del año 2022.
Además,
el ingreso de divisas por turismo mostró un saludable crecimiento de casi un
9%, alcanzando los 28,600 millones de dólares. El auge en los ingresos subraya
la importancia económica del turismo para el país.
A
pesar de estos datos alentadores, el gasto medio por turista, se sitio en poco
más de 680 dólares, experimentando un ligero descenso del 1% si lo comparamos
con los 687 dólares promedio del año 2022. Esto pone de manifiesto la necesidad
de seguir mejorando y diversificando la oferta turística para aumentar el gasto
por visitante.
Mas
por Aire Menos por Tierra
El análisis
detallado revela que el aumento de turistas no se limita a una sola vía de
entrada. El turismo fronterizo en particular vio un impresionante
crecimiento de más de 18%, superando los 15 millones de personas.
A lo
largo de 2023, la oferta de asientos en vuelos internacionales experimentó un
crecimiento del 7.5% en comparación con 2022,
sumando un total de 34.9 millones de asientos. Este aumento es testimonio de la
confianza y el compromiso de las aerolíneas internacionales hacia México,
reforzando su posición en el mapa mundial del turismo.
En
contrapartida, el turismo terrestre disminuyó un 0.9%. Este último punto
enciende una alarma, señalando desafíos y oportunidades para mejorar la
infraestructura y los servicios de transporte vía terrestre.
La
infraestructura aérea de México también ha experimentado un crecimiento
significativo, con un aumento del 7.7% en la
oferta de asientos en vuelos nacionales, alcanzando los 80 millones. Dicho
fortalecimiento no solo facilita el acceso a los destinos turísticos dentro del
país, sino que también promueve el turismo doméstico, vital para el desarrollo
económico regional.
El
análisis regional de la llegada de pasajeros revela que un abrumador 76.3%
provino de Norteamérica, seguido por viajeros de
Caribe, Centro y Sudamérica (13.4%), Europa (9.7%) y Asia (0.6%). Es muy grande
la diversidad de visitantes que México continúa atrayendo, fortaleciendo lazos
culturales y económicos con diversas regiones del mundo.
El Rol
Crucial de los Guías de Turistas
En un
evento significativo que destaca el papel vital de los guías de turistas en el
desarrollo turístico de México, Nicolás Cruz Flores, director de Certificación
Turística de la Secretaría
de Turismo del Gobierno de México (SECTUR),
enfatizó la contribución esencial de estos profesionales en la promoción y el
crecimiento económico del sector turístico nacional.
Representando
al secretario Miguel Torruco Marqués durante el Magno Evento del Día
Internacional del Guía de Turistas, Cruz Flores reconoció la importancia de los
guías en atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, ofreciéndoles
una interpretación profesional del patrimonio y la cultura mexicana.
En
reconocimiento a su valioso servicio, Sectur ha implementado medidas para
apoyar a estos profesionales, incluyendo la exención del pago para el ingreso a
museos y zonas arqueológicas, una iniciativa propuesta por
Torruco Marqués y aprobada en colaboración con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y el Instituto
Nacional de Antropología e Historia. La
medida, vigente desde 2024, refleja el compromiso del gobierno con la promoción
del turismo cultural y la valorización del trabajo de los guías.
En los
últimos años, Sectur ha emitido casi 8,000 acreditaciones,
evidenciando el crecimiento y la profesionalización del sector. Además, la
mayoría de los trámites de acreditación ahora se realizan en un 95% de manera
virtual, a través de la plataforma guiadeturistas.sectur.gob.mx,
lo que demuestra un esfuerzo por modernizar y facilitar los procesos para los
guías.
Más
allá del reconocimiento a los guías, el evento subrayó la importancia de
proyectos como el Tren Maya y el corredor del Istmo de Tehuantepec en la
promoción del turismo. Estas iniciativas, junto con la mejora de la
infraestructura turística y la creación de nuevos productos turísticos, son
fundamentales para el objetivo de Sectur de utilizar el turismo como una
herramienta de reconciliación social.
En
conclusión, el récord alcanzado en diciembre de 2023, las cifras estimadas para
el 2024 y el papel preponderante de los guias de turistas, son un claro
indicador de que México continúa fortaleciendo su posición como destino
turístico de primer nivel, preparado para recibir a visitantes de todas partes
del mundo.
FUENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario