CDMX, siete de diciembre de 2023.- Ex miembros de
la Marina mexicana buscan acabar con las empresas dirigidas por permisionarias que
ofrecen el servicio de taxis en esta terminal y quedarse eventualmente con este
negocio y con los ingresos que genera.
Mujeres permisionarias del servicio de taxis
en este aeropuerto, que conforman el Frente de Permisionarias de Autotransporte
del AICM, advierten que están siendo víctimas de una serie de presiones,
amenazas y acoso laboral, con el fin de que acepten todas las condiciones de
las autoridades del aeropuerto, al mando ahora de diversos exmarinos, o bien
abandonen el negocio.
Caber recordar que el pasado 27 de noviembre, las permisionarias
llevaron a cabo una conferencia de prensa en la que denunciaron una serie de
acciones de presión y misoginia de parte de miembros del Departamento Jurídico
del Aeropuerto, en especial de su director José Luis Martínez Colina, con el
fin de detenerles todos sus trámites y beneficiar en su lugar a permisionarios
masculinos.
Las permisionarias han denunciado por lo menos
siete actos de irregularidad permanentes, algunos de los cuales se han incrementado
a partir de la conferencia de prensa de la semana pasada.
Entre estos se encuentran el favorecimiento para algunas
empresas cuyos propietarios son “amigos” de Martínez Colina y de Mario Sánchez
Becerra, subdirector de Terminal y Supervisión, quienes, por órdenes del
director del AICM, Carlos Ignacio Velázquez, no renovarán más Contratos de
Acceso a Zona Federal y harán los necesario para apoderarse de todos puntos de venta,
tal y como lo han presumido.
Las autoridades han entregado a la empresa
ESPASA, utilizada para dañar a otras empresas concesionarias, cajas para la
venta de boletos de servicio y habilitando Tarjetas de Identificación
Aeroportuaria (TIA) a cajeros que aún no son contratados, así como entregado zonas
de abordaje para usuarios y contratos para expender boletos en área comercial.
Asimismo los funcionarios del Aeropuerto han
emitido opiniones negativas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones
y Transportes, para impedir que se otorguen altas a permisos, sin proporcionar
información completa y cierta, denunciaron las permisionarias.
El AICM emite una NEGATIVA constante,
explican, para otorgar Contratos de Acceso
a Zona Federal, a pesar de una resolución de la COFECE en la que ordena
celebrar Licitaciones Públicas para dar nuevos permisos, mismo que sí se han otorgado
pero sin el procedimiento exigido por ley.
Las autoridades condicionan a permisionarios,
principalmente mujeres, en la entrega de tarjetones de operadores de unidad y en
el pegado de engomados al presentar revista, al tiempo que limitan el número de
operadores a cada unidad, exigiendo sin fundamento la Tarjeta de Identificación
Aeroportuaria (TIA), requisito que aún no se encuentra en el Contrato de Acceso
a Zona Federal.
Además, explican, el área de Transportación
Terrestre “detiene” unidades, con el fin de aparentar que las demás empresas
autorizadas no quieren trabajar y muestra largas filas de usuarios a la prensa,
como parte de su estrategia para irse apoderando de este mercado.
De igual manera el AICM desconoce los
“poderes” otorgados ante fedatario público entre permisionarios, para intentar
firmar Contratos de Acceso a Zona Federal. El Jurídico del Aeropuerto desecha
todos los Poderes y ante la petición de una explicación José Luis Martínez, director
Jurídico del Aeropuerto, responde que “él está por encima de un juez”.
El Frente acusa que las SICT se colude en
algunos de estos actos con las autoridades del aeropuerto, por lo que hace un
llamado a la propia dependencia, a la Presidencia de la República, a la
Comisión Federal de Competencia Económica, a la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes y a la autoridad del Aeropuerto de la Ciudad de
México, así como a la Comisión de Comunicaciones y Transportes del
Senado, para que conozcan y tomen cartas en el asunto, con el fin de investigar
profundamente dichas irregularidades y actos de corrupción.
Las permisionarias exponen que en el
aeropuerto capitalino se presenta actualmente una creciente lucha de poderes entre
los exmiembros de la Marina mexicana y autoridades de la SICT por el control de
la terminal aérea, siendo el servicio de taxis uno de los escenarios en los que
se evidencia dicho conflicto.
“No vamos a permitir que se nos acuse
falsamente de delitos que no hemos cometido ni que nos vean como “un escalón” en
su propósito de que el Gobierno Federal, a través del AICM y por lo tanto de la
SICT, nos quiten nuestra actividad empresarial con argucias para dar paso a un Negocio
de Estado bajo el supuesto del combate a la corrupción, de la cual, en caso de
existir, nosotras nunca hemos sido partícipes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario