Premio
Citibanamex de Economía
Edición 71
(convocatoria 2022; premios 2023)
Mensaje de
Manuel Romo
Director
General de Citibanamex
Foro
Valparaíso, CDMX, diciembre de 2023.
Maestro Gabriel Yorio
González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público
Distinguidos integrantes
del Jurado
Ganadores de las
distintas categorías
Galardonados e
integrantes del jurado de ediciones anteriores
Señoras y señores:
Regresemos en el tiempo. En 1951, el famoso economista Víctor
L. Urquidi, obtuvo el segundo lugar en la primera edición del Premio Banamex
de Economía, y 23 años después, en 1974, fue integrante del jurado
en su calidad de presidente de El Colegio de México. En 1960, en la ceremonia
de su ingreso a El Colegio de Nacional, expuso en su disertación lo
siguiente:
“Se ha escrito y hablado
mucho sobre si la Economía es la ciencia de la riqueza y el bienestar, o si
constituye más bien la ciencia de la pobreza y el pesimismo. Según muchos,
no llega a ciencia siquiera, sino que es un simple método o arte. En
realidad, es ambas cosas: ciencia y arte. Es ciencia en tanto que
constituye una disciplina que pretende explicar de manera sistemática
las causas de ciertos fenómenos y sus consecuencias, con apoyo en observaciones
objetivas. Es arte en tanto descansa, especialmente por lo que respecta a
su fase normativa, y también a la inductiva, en el falible
juicio subjetivo del hombre y en su habilidad particular”.
Esta cita manifiesta una óptica
compartida por Banco Nacional de México, particularmente en esa
búsqueda de la Economía para la construcción de conocimiento social.
Nuestro banco siempre ha sido agudo observador de lo que acontece local y
globalmente, preciándonos de ofrecer el análisis económico, político y
financiero de la más alta calidad, para encontrar las formas de anticipar
las necesidades del país y con ellas las de nuestros clientes.
En el marco de este
esfuerzo por conocer y entender el país y su circunstancia, surgió la
idea de crear el Premio Banamex de Economía en 1951, y desde entonces hasta
ahora ha incentivado la investigación de excelencia en múltiples ámbitos
de esta disciplina. A través de los trabajos recibidos y evaluados, se han
analizado, desde diversas perspectivas y puntos de vista, todos los temas
relevantes de la economía nacional en las últimas siete décadas,
contribuyendo con ello, no sólo a enriquecer la discusión, sino a plantear
diversas propuestas.
La Economía, como ciencia
social en evolución, manifiesta en sus intereses aquello que es más relevante
para el tiempo de quien la investiga, aquellos quienes no pierden la
curiosidad y dan muestra del tesón por formular hipótesis y respuestas a los
dolores y oportunidades de la sociedad.
Dicha actitud, la
ilustra de maravilla Claudia Goldin, quien al ser entrevistada por el
equipo del Premio Nóbel sobre su reacción al ser galardonada hace un mes
mencionó:
“Siempre me he considerado una detective y escribí
hace muchos años, hace más de 20 años, un artículo llamado The Economist as
Detective. (…) El punto es que ser detective significa que tienes una
pregunta. Y la pregunta es tan importante que irás a cualquier extremo
para encontrarla. (…) A veces las preguntas son tan grandes y tan
importantes que nadie se negará a que las respondas. (…) Además, un
detective siempre cree que hay una manera de encontrar la respuesta”.
Comparto estas frases con
ustedes, nuestros galardonados, porque sabemos son ejemplo de ello.
En este sentido y cómo
respuesta a los problemas que apremian más a la sociedad, en años recientes,
hemos constatado un aumento de los trabajos que abordan temas asociados
a la agenda ASG, el desarrollo sostenible, el emprendimiento y la
tecnología. Los trabajos galardonados este año son un buen ejemplo de
ello:
·
Un
trabajo se ocupa de estudiar dentro del emprendimiento el aspecto de la competencia
a nivel de la microempresa frente a las franquicias. Otro se enfoca en el impacto
del estrés, la ansiedad, y la depresión en el desempeño académico. Uno más aborda
el trabajo no remunerado durante la pandemia y otro analiza la
fragmentación del mercado y proliferación de las microempresas. Otro
trabajo estudia los efectos del desarrollo tecnológico en el ámbito
electoral. Por último, un estudio que relaciona el uso de la tecnología
masiva con la salud pública; uno más que revisa el fomento del empleo
formal y otro que analiza el impacto de las medidas extraordinarias por
Covid-19 del Banco Central en México.
·
Temas
muy actuales y relevantes, que vivimos día a día, y que en el Banco nos son muy
cercanos, por la evolución de nuestra industria, por las necesidades de
nuestros clientes e incluso por las experiencias de nuestros propios
colaboradores.
Como en cada edición, quiero
expresar nuestro sincero reconocimiento y agradecimiento a todos los
integrantes del jurado que generosamente dedican su tiempo y talento para
calificar los trabajos. Todos ellos destacados economistas que encabezan las
más importantes instituciones económicas y financieras del estado
mexicano, las escuelas de economía más importantes del país, y el área de investigación
del organismo empresarial más importante del sector privado.
En esta septuagésima
primera edición que hoy premiamos se inscribieron 60 trabajos, 26
de tesis licenciatura y 34 de investigación, en los que participaron
76 estudiantes e investigadores provenientes de 21 instituciones
educativas.
Agradecemos el interés y
participación de todos los concursantes. Sabemos que es una competencia
muy dura. Ser ganador del Premio Banamex de Economía ha sido en
muchos casos un paso previo a destacadas carreras y los trabajos
galardonados han servido como base para el diseño e
implementación de políticas públicas, programas de investigación
académica y proyectos en empresas.
Por eso, quiero expresarles
todo mi reconocimiento y extender mis más calurosas felicitaciones a todos los
galardonados. Para Citibanamex es una enorme satisfacción contribuir a la
formación de economistas brillantes y dedicados como ustedes.
Hoy los retos de la economía mexicana
son muy distintos, pero la filosofía y el espíritu que motivaron la creación
del premio siguen tan vigentes como en aquel entonces. Más de siete décadas
después de haber lanzado el Premio Citibanamex de Economía, es una gran
satisfacción constatar que sigue cumpliendo cabalmente su objetivo; que México
produce profesionistas sólidamente formados, con diversidad de orígenes,
perfiles y visiones, pero con el común denominador de conjugar el talento,
las herramientas, la disposición y la capacidad de identificar y abordar los
grandes temas de la economía, y contribuir a enfrentar los retos y abrir
las oportunidades que requiere nuestro país.
Banco Nacional de México seguirá
adelante con esta iniciativa como parte de su actitud permanente de estudio y
análisis de su entorno para entender y servir mejor al país y a la sociedad.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario