En conmemoración del Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, lleva a cabo 16 días de activismo para generar conciencia social, por ello se realizó un conversatorio de mujeres policías donde se abordaron los retos que se tienen para alcanzar la igualdad sustantiva.
La Subsecretaria de Desarrollo Institucional, maestra Marcela Figueroa Franco, fue la moderadora de la actividad y se dijo muy contenta, ya que, desde finales de 2019, los reconocimientos a las mujeres policías aumentaron de un 11 al 26 por ciento, los ascensos subieron de un 17 a un 48 por ciento y señaló que el 20 por ciento de mandos en esta Secretaría hoy son mujeres.
Agregó que hace cinco años en la Institución había 21 por ciento de mujeres uniformadas y actualmente creció a 26 por ciento, además, celebró que la Unidad Especializada de Género, durante el mes de diciembre cumple cuatro años de su creación.
La Subsecretaria Figueroa Franco reconoció la destacada labor de algunas uniformadas como la Inspectora Jefa, Dinora Guadalupe Salazar Batalla, instructora de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México; la Directora del Sector Pradera, Angélica González Bueno y la Policía Segunda, Vanessa Ramírez de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quien será condecorada como la Policía del Año 2023, mismas que fueron las invitadas para compartir sus experiencias.
Las participantes expusieron que pertenecer a una institución de seguridad como la SSC es un gran honor, pero ser mujer es aún más, ya que las mujeres todo lo pueden, está en su ser la superación, no solamente en el ámbito laboral sino en todos los aspectos, desde ser madres, hijas, hermanas, cuidadoras, mujeres y policías donde ayudan a la ciudadanía que se encuentra en riesgo.
Otro tema que trataron fue fomentar la denuncia al acoso de cualquier persona, desde el ámbito laboral hasta el personal, e hicieron hincapié y subrayaron que dentro de la SSC se toman medidas para que esto acabe, ya que se trabaja de manera coordinada con la Dirección General de Asuntos Internos y la Unidad Especializada de Género, además resaltaron la importancia de quitarse el miedo para hacer las denuncias.
El Gobierno de la Ciudad tiene a disposición la línea SOS *765 que tiene una ruta de atención denominada “Te escucho, te veo y te acompaño”; también existen las Lunas, que son espacios de atención para las mujeres en todas las alcaldías, para aquellas que han sufrido violencia, además de las abogadas para las mujeres, mismas que brindan asesoría y ayudan a realizar denuncias, y atienden las 24 horas los 365 días del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario