martes, 12 de diciembre de 2023

INTERCAM BANCO. Panorama Bursátil. Los principales indicadores de Wall Street registraron movimientos positivos en la semana.

 Panorama Bursátil. Los principales indicadores de Wall Street registraron movimientos positivos en la semana (Nasdaq 0.2%, S&P 500 0.7%), destacando el índice de tecnologías que se vio impulsado por GOOGL (+2.4%), una de las emisoras de mayor capitalización, tras el anuncio de su modelo “Gemini” IA. La atención de los inversionistas se centró en las expectativas sobre la tasa de referencia de la Fed después de que se dieron a conocer las cifras de empleo de EUA. Por otra parte, en su más reciente actualización, el estratega de Citi Research estableció su objetivo del S&P500 para el 2024 en 5,100 puntos (+10% vs. niveles actuales), además ajustó a la baja su estimado para mediados del 2024 en 4,800 puntos (desde 5,000 puntos). En México, la inflación de noviembre se ubicó en 0.64% mensual y registró una tasa anual de 4.32% desde el 4.26% del mes anterior. Por último, en la semana, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en “BBB- “con perspectiva estable ante un marco macroeconómico sólido, finanzas externas estables y un nivel de deuda/PIB por debajo de la media de los países con la misma calificación; sin embargo, comentó que ve riesgos de un incremento del déficit fiscal en 2024. 01 Nuestra Lectura del Mercado. El equipo de Citi Research presentó tres escenarios principales para el resultado de las elecciones: una victoria de Trump con un Congreso dividido, una "Ola Roja" donde los republicanos obtendrían tanto la presidencia como el control del Congreso y una victoria de Biden también con un Congreso dividido. En cuanto al control del Senado, se sugiere que es probable que los republicanos ganen la mayoría, aunque sin llegar a una “supermayoría”. Se proyecta que los déficits seguirán siendo altos en los años 2024 y 2025, impulsados en parte por los estabilizadores automáticos en caso de recesión y por gastos obligatorios mayores de los previstos en 2023. En el ámbito político, Donald Trump aparece como líder en las encuestas primarias republicanas y se perfila como el probable nominado, con una competencia reñida en las elecciones generales. La influencia de candidatos de terceros partidos, como Robert F. Kennedy Jr. se considera limitada en el actual panorama electoral. 02 Elecciones presidenciales en EUA; escenarios de Citi Research. En su última actualización, los estrategas de Citi Research reafirmaron su preferencia por la renta variable de Latinoamérica por su valuación y compartieron sus expectativas positivas con relación a la renta variable de EUA, que ahora también está en sobreponderación debido a que podría continuar el rally (noviembre-diciembre). Además, ahora favorecen a las tasas reales en EUA por niveles aún atractivos y la expectativa de que la Fed recorte su tasa de referencia el próximo año. Asimismo, la estrategia sigue enfocada en duración de Europa, Reino Unido y emergentes, junto con la preferencia por los metales preciosos. 03 Asignación global de activos (diciembre). El optimismo por los activos financieros en el mes de noviembre se reflejó en los flujos dirigidos a instrumentos indizados. Las entradas de flujos de inversión se reflejaron tanto en renta variable como en deuda. La renta variable a nivel internacional registró entradas por US$12,000 millones y el mercado de deuda por US$6,400 millones, mientras que los commodities mostraron una salida por US$1,000 millones. El interés de los inversionistas se enfocó en la renta variable de EUA y a nivel global, que fue en donde se presentaron las mayores entradas. Destaca que la renta variable de Europa había registrado entradas en octubre, pero no mostró movimientos en noviembre. Mientras que, a nivel sectorial, los inversionistas prefirieron nuevamente tecnologías, además de otros sectores cíclicos como consumo discrecional, comunicaciones y materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario