- En México hay 2 millones 237 mil personas con una deficiencia visual y entre los padecimientos más recurrentes se encuentra las cataratas.
- Las cataratas provocan más de 80 mil casos de ceguera en la población total del país
Ciudad de México 11 diciembre de 2023.- De las más de 2,200 millones de personas con deterioro de la visión a nivel mundial, al menos 1,000 millones de casos pudieron prevenirse o todavía no han sido tratados.[1] Dentro de las principales patologías que causan deterioro de la visión o ceguera se encuentra la catarata, que en México afecta a más de 900 mil personas, provocando 83,480 casos de ceguera, 195,421 de discapacidad visual severa, 350,502 de discapacidad visual moderada y 273,942 de discapacidad visual temprana.
Las cataratas son resultado de la opacidad del cristalino, normalmente transparente, que afecta la claridad de la visión y de no tratarse a tiempo, pueden causar ceguera. Este padecimiento afecta principalmente a personas mayores de 50 años debido al envejecimiento del cristalino, sin embargo, existen otros factores de riesgo como la exposición a luz ultravioleta, el tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial o el uso prolongado de ciertos medicamentos que pueden provocar la enfermedad a temprana edad.
En una etapa muy avanzada, las cataratas pueden requerir cirugía y en algunos casos, hasta reemplazar el cristalino con un lente artificial, un procedimiento seguro y ambulatorio, sin embargo, la recuperación y curación total del ojo puede llegar a ser superior a las 8 semanas, un período de larga duración en el que la mayoría de los pacientes no logran adherirse en su totalidad al tratamiento por el uso excesivo de corticoesteroides oftálmicos, complicaciones post operatorias o problemas de salud subyacentes.
“Tras años de investigación y estudios realizados por NTC Pharma, empresa italiana especializada en investigación e innovación en productos oftalmológicos y otros aliados estratégicos en el área farmacéutica, se logró desarrollar una nueva fórmula para el tratamiento necesario después de una cirugía de cataratas. El estudio comprueba la eficacia de combinar antibióticos y antiinflamatorios de uso postquirúrgico para asegurar el completo control de la inflamación, reducir la resistencia bacteriana y minimizar los efectos secundarios de los esteroides debido a su eficacia y corto tiempo de duración pues esta nueva formulación requiere que el paciente aplique el tratamiento solo por 1 semana después de la cirugía”, mencionó el Dr. Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin tras la presentación de los estudios científicos a la comunidad médica en el lanzamiento de su más reciente innovación.
La probabilidad de padecer cataratas después de los 50 años es elevada, sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o retrasar su aparición como por ejemplo cuidar los ojos del sol, mantener una dieta saludable rica en alimentos con DHA, hacer ejercicio y reducir el uso excesivo de dispositivos electrónicos.
[1] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
###
Acerca de Laboratorios Grin
Laboratorios Grin es una empresa mexicana fundada en 1955, que transforma y contribuye a la salud de las personas, a través de la innovación en productos oftalmológicos, antibióticos y antivertiginosos, principalmente, bajo los más altos estándares de calidad.
Desde 2014, cuenta con el respaldo de Lupin Group Company, farmacéutica líder a nivel mundial con el cual, Laboratorios Grin amplía sus capacidades para impulsar nuevos desarrollos tanto en sus productos, procesos de producción y esquema de negocio, para atender a los más de 2 millones 300 mil personas con algún padecimiento de salud visual en México y Latinoamérica.
Unidad de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Como parte del compromiso con la seguridad de nuestros pacientes, en Laboratorios Grin, S.A. de C.V. realizamos actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de nuestros medicamentos; así como de los acontecimientos relacionados con el uso de nuestros dispositivos médicos. Conocer mejor sus efectos secundarios, nos permite mejorar el uso seguro de nuestros productos.
Si desea notificar cualquier efecto adverso relacionado con nuestros medicamentos o acontecimientos relacionados con el uso de nuestros dispositivos médicos, contáctenos en:
UNIDAD DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario