En 1992 fue declarado
por la Asamblea General de las Naciones Unidas, diciembre fue declarado como el
mes de la inclusión de las personas con discapacidad, teniendo el 03 el día más
fuerte de celebración, esto con el objetivo de promover los derechos y el
bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la
sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los
aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Aunque hoy sabemos que
la discapacidad no es una enfermedad sino una condición de vida y que las
Personas con Discapacidad al igual que todos, son sujetos de derechos y que
deben de gozar de independencia y autonomía además de disfrutar una calidad de
vida satisfactoria, esto no siempre ha sido así.
Anteriormente se
concedían a la persona con discapacidad, una cierta conceptualización y eran
nombrados como “ángeles”, “personas especiales”, entre otras, categorizándolos
como seres diferentes y confinándolos al aislamiento o segregación del grupo.
Con lo anterior, se han
gestado una serie de movimientos sociales y declaraciones de derechos y
convenciones que buscan considerar a las personas con discapacidad dentro del
marco legal y como personas sujetas de derechos.
Ortopedia Mostkoff es
una empresa que busca reintegrar a clientes a una vida cotidiana segura y
cómoda a través de servicios y productos de excelencia. Mostkoff colabora con
atletas paralímpicos de alto rendimiento, incluyendo al maratonista Natán
Morales y al campeón en remo Michel Muñoz, entre otros.
Mostkoff también ha
colaborado con la fundación Dr Sonrisas que busca apoyar a miles de niños que
tienen una condición de salud que pone en riesgo su vida y por medio de esta
fundación se encargan de reunir recursos, voluntariados o dinero para poder ayudar
a los niños cambiar el dolor y sufrimiento de los niños, por momentos de
esperanza, diversión y alegría.
Afortunadamente el
paradigma de la Discapacidad ha ido evolucionando de la mano del pensamiento y
de la madurez de una sociedad que hoy tiene un poco más claro conceptos como no
discriminación, participación, tolerancia e inclusión y ahora cada vez son también
un grupo más participativo, que en base a un trato igualitario y
equitativo, se ha ido construyendo una
sociedad más tolerante e incluyente.
Para más información,
puedes visitar:
https://www.ortopediamostkoff.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario