●
De enero a septiembre 2023, se documentaron 77,121 eventos
relacionados con niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular[1],
de los cuáles más de 5,000 viajaban solos
Ciudad de México a 14 de diciembre de 2023.- En el marco del Día Internacional
del Migrante, World Vision México, organización de ayuda humanitaria con 41
años trabajando en México, presenta cifras preocupante sobre la situación de
niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, instando a la revisión y
mejora urgente de las políticas existentes y la garantía de acceso a
procedimientos justos y equitativos.
La Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre en el 2000 como el Día
Internacional del Migrante, con el objetivo de promover el respeto a los
derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas que, por
diversas circunstancias, se ven obligadas a dejar su país de origen en busca de
oportunidades.
“En World
Vision México atendemos a la niñez migrante en los estados de Baja California,
Chihuahua y Chiapas, mediante diversas acciones como en la generación de
espacios seguros para la niñez, impulsando la garantía de sus derechos,
habilidades de resiliencia y crianza positiva. Apoyamos en la infraestructura de agua y saneamiento
dentro de los albergues, que permitan crear espacios sanitarios para su
bienestar físico.” Comentó Malcom
Aquiles, Director de
incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World
Vision México
Algunas cifras importantes
proporcionadas por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de
Personas de la Secretaría de Gobernación, correspondientes
al periodo de enero a septiembre de 2023, revelan cifras s. Se documentaron
77,121 eventos relacionados con niñas, niños y adolescentes en situación
migratoria irregular, destacando que más del 56.1% corresponden a niños y
adolescentes del género masculino.
Es preocupante que únicamente el
6.8% de este flujo se encontrara sin acompañamiento. Dentro del grupo de niñas,
niños y adolescentes no acompañados, el 51.1% tenía nacionalidad guatemalteca.
Además, se registraron 19,506 repatriaciones de niñas, niños y adolescentes
mexicanos desde Estados Unidos, siendo destacable que el 63% de ellos viajaban
solos.
En el contexto actual, es
imperativo que el marco normativo para la movilidad sea aplicable y tangible
para todas las personas. A nuestro país están llegando un gran número de
migrantes de diversos orígenes, y es crucial garantizar su protección y respeto
a los derechos humanos, especialmente en el caso de la niñez.
Por ello, World Vision México hace
un llamado urgente a:
1. Instar al gobierno a revisar y
mejorar las políticas existentes en relación con la migración de niñas, niños y
adolescentes, asegurando su alineación con los estándares internacionales de
derechos humanos.
2. Exigir que se garantice el
acceso de las niñas, niños y adolescentes a procedimientos justos y equitativos
durante los procesos migratorios, incluyendo asesoramiento legal y
representación adecuada, con énfasis en aquellos que viajan solos.
3. Demandar medidas específicas
para la protección de menores de edad no acompañados, asegurando atención y
cuidado adecuados a través de planes de restitución de derechos y evitando
cualquier forma de detención arbitraria.
4. Impulsar la implementación de
programas de capacitación y sensibilización para profesionales que trabajan con
niñas, niños y adolescentes migrantes, con el objetivo de mejorar la calidad de
la atención que reciben.
World Vision
México es consciente de lo difícil que es transitar de un país a otro. Miles de
personas salen a buscar oportunidades e incluso la paz fuera de sus
países. Es por eso que la organización
ha asumido este gran reto en los estados de Baja California, Chihuahua y
Chiapas, en acompañar a la niñez migrante en su camino. Cada kilómetro que
recorren las niñas y los niños está lleno de desafíos políticos, físicos,
climatológicos y emocionales, que ellas y ellos desde su temprana edad tienen
que afrontar.
En este Día Internacional del
Migrante, la organización de ayuda humanitaria insta a la sociedad y a las
autoridades a unirse en un compromiso firme para garantizar un futuro seguro y
digno para la niñez en contextos de movilidad.
Juntos hagamos
brillar a la niñez, conoce más en World Vision México
Acerca de
World Vision México
Es una organización de ayuda humanitaria global que
trabaja desde hace 41 años en México, transformando las condiciones de vida y
aumentando las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes que viven en situación de mayor vulnerabilidad en el
país, llegando a los rincones más lejanos.
Promueve 6 líneas de acción, y trabajan con las
comunidades acompañándolas para que establezcan sus propios objetivos y sueños;
y las empoderamos para que sus logros se mantengan, fortalezcan y crezcan sin
necesidad de su presencia.
World Vision a nivel global tiene más de 70 años de
experiencia trabajando con comunidades, donantes, asociados y gobiernos para
crear oportunidades para un mejor futuro para las niñas y niños que viven en
condiciones vulnerables.
¡Aviator Casino Online es una experiencia emocionante que supera las expectativas! Su interfaz intuitiva y atractiva ofrece una amplia variedad de juegos, desde tragamonedas emocionantes hasta mesas de casino en vivo con crupieres profesionales. recurso La plataforma garantiza un entorno seguro y justo, respaldado por tecnología de última generación. Además, su servicio al cliente es excepcional, brindando asistencia rápida y amigable. ¡Sumérgete en la emoción de Aviator y descubre la diversión sin límites que ofrece este casino en línea de primera categoría!
ResponderEliminar